Mostrando entradas con la etiqueta Ambiente. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Ambiente. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2017

49NO. Festival de las Flores de Aibonito 2017


Por más de 40 años se celebra en el pueblo de Aibonito el festival más hermoso de Puerto Rico “El Festival de las Flores”.   En el podrán encontrar siempre la mayor variedad de flores exóticas y plantas tropicales en Puerto Rico.


 Durante los diez días que se celebra el festival el público podrá disfrutar de, charlas Educativas por expertos floricultores y horticultores del país, incluyendo la mayor variedad de orquídeas, bromelias, plantas ornamentales, árboles frutales y los preferidos de todo el pueblo los jardines paisajistas.  Además de la variada oferta artística entre los que se encuentran La Sonora Ponceña, Elvis Crespo, Bobby Cruz, Charlie Aponte y Atención Atención para los pequeñines.   


Para llegar a el Edén de PR, Aibonito aquí tienes direcciones;


Desde San Juan:


· Toma la carretera 52 por el Sur hasta llegar a Cayey.

· Sigue por la carretera #1 hasta llegar a la Ruta Panorámica. (#7721) en la cual vas a girar a la derecha.

· Manejar hasta el Sector La Sierra en la cual haces una derecha en la primera intersección PR 722

· Esto te lleva hasta el Sector Rabanal.

· Pasas el Cementerio, El Coliseo Municipal y luego se encuentran las facilidades del Festival.


Desde Ponce- Varias rutas pueden ser posibles:


· Una es tomar la carretera #14 y manejar a través de los pueblos de Juana Díaz y Coamo directo hasta llegar a Cayey y hacer una derecha en la #722 hasta el Rabanal.

· Otra alternativa es tomar la carretera 52 Norte y entrar por la salida de Coamo o Salinas.

· Si entras por la salida de Coamo tomas la carretera #14.

· Si entras por la salida de Salinas toma la carretera #1 Norte.

· Si llegas hasta la Ruta Panorámica.   
       

El itinerario de las charlas educativas comienza a las 11:00 de la mañana, aquí tienes para que te programes y no te pierdas lo que más te gusta.




lunes, 9 de enero de 2017

Viajar a Puerto Rico

Si usted se encuentra fuera de Puerto Rico porque allá vive y esta pensando viajar a Puerto Rico lo felicito, es una excelente alternativa para una estadía de vacaciones. Puerto Rico es un destino turístico completo. Este paraíso cuenta con mas de 270 de millas de playa, bosques lluviosos, bosques secos, ciudades amuralladas, turismo de naturaleza con cuevas y rios subterraneos listos para explorarse, campos de exuberante verdor, entre muchos otros atractivos.

Digamos que desea unas vacaciones para descansar en un lugar tranquilo rodeado de las mas hermosas playas, pues en Puerto Rico existen cientos de playas todas ellas acariciadas por una agradable brisa.


Algunas tan reconocidas como para ser considerada por los expertos entre las 10 mejores del mundo. Entre ellas se encuentra la playa conocida como Playa Flamenco. En la costa norte de la isla de Culebra al este de Puerto Rico se puede disfrutar de este paraíso descrito así por miles de turistas que la visitan durante todo el año. 

Pero esa no es la única playa paradisiaca de la isla, pregunte a cualquiera por el balneario Sun Bay en Vieques, Crash Boat en Aguadilla, el balneario de Boquerón en Cabo Rojo, Guilligan en Guánica, Seven Seas en Fajardo o si es amante del surf nada como Playa Jobos en Isabela o cualquiera de las hermosas playas de Rincón.  En fin que tiene para escoger o mejor visitelas todas, no se arrepentirá.



Para el próximo post les llevo al centro de la isla para que descubramos la montaña, así que pendientes.


domingo, 18 de diciembre de 2016

!Ser Boricua está brutal!

Estoy encantado con el hecho que la tecnología nos haya brindado la herramienta de los llamados "drones".  Gracias a esto artistas del video que antes se les hacia imposible filmar vistas areas por el alto costo se encuentren sumergidos en un proceso creativo que beneficia a todos los puertorriqueños.  En los últimos años hemos visto los mas hermosos paisajes de esta tierra bendita.

Hoy les comparto la página de Facebook, Places Puerto Rico.  Entren a través del logo F del extremo derecho de este video, denle Like y compártanlo sin piedad.  Que todo mundo conozca lo hermoso de esta isla y que sepan que, !Ser Boricua está brutal!



IMPORTANTE - si visitas alguno de estos lugares recoge tus desperdicios si alguno y ayuda a mantener nuestro paraíso limpio.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

El hermoso paraiso, Puerto Rico

Pronto les estaré compartiendo videos de lugares maravillosos de este hermoso paraíso.  Comenzamos hoy con,   Mi Viejo San Juan, porque sí, porque es mío😉


domingo, 11 de diciembre de 2016

No Mas Cenizas

Confirmado, las cenizas que AES deposita en el vertedero de Peñuelas contienen una composición de muchas sustancias toxicas como mercurio, cromo, vanadio, arsénico, que son tóxicos y cancerígenos. También tienen isótopos radioactivos, pues dependiendo del lugar de origen del carbón, son los metales pesados que puede contener este cóctel toxico.
Garvin Sierra (Ponce, 1977)
Además, se ha encontrado arsénico, plomo, mercurio, cromo, selenio, aluminio, antimonio, bario, berilio, cloro, cobalto, manganeso, molibdeno, níquel, talio, vanadio y zinc.
Si cuando se firmo el contrato se especificó que no se depositarían en Puerto Rico las cenizas, ¿cual es la insistencia de tirarlos en nuestra isla? 

Igual sucedió en Vieques, allí se beneficiaba la marina. ¿ Y hora?

¿A quien se desea beneficiar?


lunes, 29 de agosto de 2011

Limpieza Internacional de Costas 2011

Vuelven los muchachos de Scuba Dogs a organizar como todos los años la Limpieza Internacional de Costas 2011. Y este año me apunto para Arecibo, la pocita del Obispo quedará espectacular despues de la limpieza que le daremos.

Solo falta que te unas a cualquiera de los grupos que habrá por toda la isla y aportes tu tiempo.  Separa este próximo sábado 17 de septiembre y aduéñate de tu playa favorita.   Trabajando Juntos podemos construir un Puerto Rico mejor!


viernes, 22 de abril de 2011

Vieques entre las 10 mejores

Recientemente, Gary McKechnie de la revista Budget Travel, recorrió el planeta para identificar las playas más hermosas y populares del planeta. Encontró que cada una ofrece algo que las hace únicas en el planeta.  Preparó su lista y adivinen quien se coló como segunda, nada más que Bahia Mosquito de Vieques.  Como pa lucirse. 

Cabe mencionar que en primer lugar resulto Bali en Indonesia, la isla que fue protagonista junto a Julia Roberts de la película “Eat, Love and Pray”.  Tendríamos que preguntarnos si no hubiera sido por ese protagonismo, ¿seguiría siendo su primera selección?  Bueno, segundo lugar está perfecto, aqui la lista:


Bali, Indonesia

Vieques, Puerto Rico,  Es única por poseer la bahía bioluminescente más cristalina del mundo.

Isla de Pascua, Chile

Ischia, Italia

Chiloé, Chile


Bora Bora, Polinesia Francesa

Cayo Hueso, Estados Unidos

Penang, Malasia

Las Galápagos

Palm Islands, Dubai

Está última, a mi entender no debería aparacer pues son artificiales, o sea, creadas por el hombre.  En su lugar yo selecionaría las playas vírgenes de Isla de Mona, la Galápagos del Caribe.

Formen ustedes su propia opinión y coméntala el final de la reseña.

lunes, 18 de abril de 2011

Agrópolis en Dorado

Te divorciaste y no encuentras ¿donde pasear o donde compartir momentos de calidad con tus hijos?  O quizás eres un abuelo que quieres darle la  experiencia a tus nietos para que aprendan a apreciar la agricultura, pues aquí tienen una excelente opción:

Agrópolis, la feria agrícola más grande de Puerto Rico, regresa esta vez al Parque Agro Turístico, Ecológico y Recreativo “El Dorado”, localizado en la entrada del pueblo de Dorado.  Empezando el viernes 29 de abril hasta el 8 de mayo, el Parque Recreativo “El Dorado”, Agrópolis será escenario de actividades culturales y educativas, dando la oportunidad a los visitantes de conocer y respaldar lo que se produce en el país en un ambiente sano y familiar.

Agrópolis es una de las ferias mas concurridas del país es por esto que mudaron la feria a estos terrenos.  Este año cuentan con una competencia internacional de rodeo con países invitados y exhibiciones de paso fino.

Con más de 100 exhibidores entre agricultores y artesanos, la feria promete ser una de gran variedad y calidad de productos locales.  El área para los niños les permitirá experimentar con los diferentes animales de la finca, a la vez que aprenden sobre el ganado de leche, terneritos y sistema de ordeño. También habrá exhibiciones de aves, tractores y un amplio espacio para machinas, juegos e inflables. Nada que los muchachos la pasarán de maravilla.

Recuerden, Agrópolis se celebra del 29 de abril al 1ro de mayo y continuará hasta el próximo fin de semana del 6 al 8 de mayo, desde las 9 a.m. La entrada general es $6, menores de 12 años y adultos entre 65 a 75 años $3.  No se lo pierdan.

domingo, 10 de abril de 2011

¿Te interesa la agricultura urbana orgánica?

Hoy quiero presentarles a GAIA, es una corporación sin fines de lucro fundada en Río Piedras, San Juan de Puerto Rico.  GAIA es el acrónimo de Grupos Ambientales Interdisciplinarios Aliados, Inc.  Fue fundada para pomover el conocimiento de la conservación biocultural y las acciones ambientalmente éticas de los ciudadanos a escala local y global.

Pero también la palabra “Gaia” es un nombre griego, que significa diosa griega de la Tierra.  Además se le conoce como la hipótesis que afirma que es un conjunto de modelos científicos de la biosfera en el cual se postula que la vida fomenta y mantiene unas condiciones adecuadas para sí misma, afectando al entorno. Según la hipótesis de Gaia, la atmósfera y la parte superficial del planeta Tierra se comportan como un todo coherente donde la vida, su componente característico, se encarga de autorregular sus condiciones esenciales tales como la temperatura, composición química y salinidad en el caso de los océanos. Gaia se comportaría como un sistema auto-regulador que mantiene al equilibrio global.  Explicado esto, verán que no es casualidad que se llamen así.  Aquí les dejo una actividad abierta al público auspiciada por GAIA que puede interesarles.


¿Te interesa la agricultura urbana orgánica? ¿Quieres cambiar la manera que se produce comida en Puerto Rico? ¿Quieres aportar al desarrollo comunitario de las escuelas K-12?

Necesitamos Voluntarios Agrícolas para participar en las brigadas enfocadas en desarrollar un jardín urbano en la Escuela Elemental Dr. Ramón López Sicardó, en el pueblo de Río Piedras.

Los voluntarios agrícolas no necesitan tener experiencia de agricultura solo interés y dedicación. El trabajo que se estará realizando en los primeros meses será de limpieza, organización de áreas verdes y creación de áreas de compostaje. Estamos empezando de cero y necesitamos a toda la ayuda que se nos pueda brindar.

Brigadas:
Todos los viernes de 7am-11am (Líder: Colibrí)

Todos los martes de 7am-11am (Líder: Julio)


¿Te interesa? ¡Necesitamos que confirmes tu participación!
Envíandole un e-mail a
Colibrí guacariga@gmail.com o llama 928.255.2525
Julio bajariboriju@gmail.com o llama 787.667.4119
Ana Elisa anaelisa@comunidadesgaia.org

*Tendremos herramientas de jardinería para aquellos que confirmen*


www.ciudadesgaia.org

miércoles, 6 de abril de 2011

Sexto Festival del Tinglar 2011

Vuelve el Festival del Tinglar en Luquillo.  Por si no la sabían, el tinglar es la tortuga marina más grande del mundo. Esta hermosa isla tiene el privilegio de ser escogida por el Tinglar como área de  anidaje, especialmente  en las playas del Corredor Ecológico del Noreste, un área de extraordinario valor natural, localizado en la franja costera entre Luquillo y Fajardo que recientemente perdió su designación de Reserva. Esta especie migratoria se encuentra en peligro de extinción. Está es una de las razones por las que se celebra este festival, con la idea de concienciar al público en la importancia de que estos terrenos sean conservados como reserva natural.

Auspiciado por el Sierra Club, el mismo contará con la participación de Andy Montañez, la Orquesta Macabeo, Truco y Zaperoco, Son del Almendro, entre otros.  Habrá artesanías, ferias educativas sobre el tinglar, actividades para niños, comida natural y productos ecoamigables.  El festival se celebra en la plaza de Luquillo a partir de las 10AM hasta las 9PM



Por este motivo aprovecho la oportunidad para convocarlos no solo a  participar como espectadores sino como colaboradores o auspiciadores en la organizacion del evento. Aquí la convocatoria:

El día 16 de abril celebramos el Sexto Festival del Tinglar en la Plaza de Luquillo. Estamos buscando voluntarios que puedan ayudar. Todo voluntario debe participar en el día de pegar posters y poder asistir a una de dos reuniones de orientación. Para mas información sobre el tinglar: www.puertorico.sierraclub.org/tinglar
Sin publicidad no hay público, ayúdanos a pegar afiches:
El sábado 2 de abril a las 10am (Oficina de Sierra Club o en el Lobby de la Alcaldía de Luquillo)
(Habrá café y donas – de Krispy Creme para los que lleguen temprano:)
Reunión de orientación:
El martes 12 de abril a las 6:30pm en la oficina de Sierra Club, 1057 Calle Gonzalez, Santa Rita, Rio Piedras (instrucciones abajo)
o el día jueves, 14 de abril a las 6:30pm en la alcaldía de Luquillo – Salón de los Alcaldes (instrucciones abajo)
En estas reuniones recibirás instrucciones sobre tu trabajo el día del festival. Va a ver una variedad de trabajo para los voluntarios incluyendo montaje y limpieza, recolección de firmas, orientación sobre reciclaje, trabajo de mesas informativas, trabajo en la tarima, mantenimiento de facilidades, etc. Si te interesa participar, favor de llenar el siguiente formulario.
REGISTRO DE VOLUNTARIOS:
Nombre:
Celular:
E-mail:
Dirección Postal:
Puedo pegar posters el 2 de abril:___Sierra Club___Luquillo
Voy a asistir a la reunión en: ___Sierra Club (martes 12) ___Luquillo (jueves 14)
HORARIO:
___6:30am – 10:00am (Montaje)
___9:00am-1:00pm
___12:30md-5:00pm
___4:30pm-9:00pm
___8:30pm-11:00pm (Limpieza)
___Todo el dia
Dudas o preguntas: Maxima Iban, 787.438.6007 (preferiblemente texto), y/o via correo electronico a: maxima.voluntarios.tinglar@hotmail.com
COMO LLEGAR A LA ALCALDIA:
Al llegar a Luquillo vas a coger una izquierda en la luz con tres condominios enormes (Playa Azul) en la mano izquierda. Inmediatamente vas a doblar a la derecha. Sigues hasta llegar a la plaza de Luquillo. Busca estacionamiento. El edificio de la alcaldía es pegado con la plaza. Mirando a la alcaldía va a seguir los letreros dirigiéndote a la reunión.
COMO LLEGAR A LA OFICINA DE SIERRA CLUB:
La oficina se ubica en Santa Rita, Rio Piedras en el #1057 Calle González que corre paralela a la Avenida Ponce de León.
EN TREN: Baja en la parada de Rio Piedras y sales por la salida de la Calle Robles no de la plaza. Al salir, deja la estación a tu espalda. Baja la calle pequeña frente a ti. Vas a ver la tienda La Chiwinha frente a ti. Doblas a la izquierda, estamos en el #1057, el tercer edificio en la mano izquierda justo antes del callejón que tiene dos puertas en metal.
EN CARRO: Si estas bajando la Avenida Muñoz Rivera en dirección a Carolina, pasas la luz para la Avenida Universidad en tu mano izquierda. Doblas a la izquierda en la siguiente luz entrando a Santa Rita donde esta el Cond. Darlington. La calle termina en la Calle González justo frente nuestro edificio. El #1057. Pueden estacionarse en la Calle González depues de las 4pm.

martes, 22 de marzo de 2011

Aves del Recinto Universitario de Mayagüez

Soy de Naranjito no pueden culparme por escoger la foto del Chango.
Son muchos los beneficios que nos trae el Internet, entre ellos se encuentra el poder disfrutar la lectura educativa de libros que de otra manera quizás no tuviéramos acceso a ellos.  El colega bloguero José A. Mari Mutt, nacido en Mayagüez, bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y con grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois, nos obsequia con otra de sus obras en colaboracion con Carlos A. Delannoy Juliá nacido en Ponce, Puerto Rico, con bachillerato y maestría en Biología en el Recinto Universitario de Mayagüez y el doctorado en ecología y conservación de aves en la Universidad de Colorado. 

El libro electrónico títulado "Aves del Recinto Universitario de Mayagüez" cuenta con una interesante y variada documentación relacionada a la comunidad de aves que habita el colegio. La lista de 69 especies es producto de observaciones y anotaciones hechas durante casi tres décadas de recorridos por el recinto.

Además de las hermosas fotos con que cuenta el libro, este incluye interesante información científica de las aves fotografiadas en su ambiente. Para acceder al libro oprima el enlace a continuación:

http://web.me.com/jamarimutt/AvesRUM/Inicio.html

domingo, 20 de marzo de 2011

Ideas para parques eco-amigables

Siempre es agradable caminar por un parque que ofrezca sombra y brisa fresca.  Hoy quiero mostrarles un idea que me pareció fabulosa para ofrecer sombra y áreas de descanso en los parques públicos.  Se trata de árboles artificiales que producen energía solar.

Y usted pensará, ¿este tipo esta loco?  Si lo sé, siempre es mejor un árbol natural, pero resulta que hay lugares que no permiten la siembra de arboles de sombra porque las raíces pueden romper las aceras, tuberías, etc y es aquí que me parecen útiles.

También pueden servir para brindar una fresca sombra sobre los juegos para niños o los bancos de la plaza.  Por las noches, el concepto llamado Urban Crash es perfecto como centro para un paseo nocturno o incluso para un pequeño evento, fiesta o para la mesita de dominó, pues los mismos se iluminan con la misma energía recolectada durante las horas del día.

Háganle llegar la reseña a los alcaldes de su pueblo quizás logren que se construya el próximo parque de su pueblo de manera eco-amigable donde las luces se alimenten de fuentes de energía renovable.  Mencionen que ya otros lo han hecho y así no querrán quedarse atrás.

http://erenovable.com/2011/03/20/strawberry-tree-cargador-solar/

lunes, 10 de enero de 2011

Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste

El Gobernador eliminó la designación de Reserva Natural al Corredor Ecológico del Noreste, un área de extraordinario valor natural, con especies en peligro de extinción y con un valor escénico incalculable en Puerto Rico. Necesitamos tu ayuda para protejerla.  Participa de las actividades que se avecinan, apúntalas en tu agenda, tu eres parte del corredor, no permitas que destruyan nuestros recursos.

¡Ayudanos a proteger el Corredor!

miércoles, 5 de enero de 2011

Kayaks por los canales de la base naval Roosevelt Roads.


Los adolecentes ya no juegan con juguetes y son maestros en el arte del aburrimiento.  Aquí tienes una actividad a la que no dirán que no y que te permitirá compartir con ellos.  Disfruta de la abundante belleza, que por más de medio siglo estuvo inaccesible a la mayoría de los puertoriqueños. Disfruta de una travesía en kayak por los canales de mangle de la antigua base naval Roosevelt Roads de la mano del Sierra Club.

Observa la flora y fauna del manglar. Descubre los canales de este paraiso perdido.  Si el tiempo lo permite, almorzaremos en una linda playita del lugar.

Habrá alquiler de kayaks disponible. No hay excusa, empieza el año con nuevas actividades al aire libre en el sano compartir familiar que enriquece tu calidad de vida.  No te lo pierdas.

Municipio: Ceiba
Encuentro: 7:30 a.m.
Regreso: 3:30p.m.
Nivel: Difícil,
Costo: Donativo al Sierra Club-PR $3/persona con # de membresía, $5/persona si no eres socio.
Contacto: Antonio Pérez, aperez_4107@yahoo.com, 939.644.0071
(Requiere Reservación)

Para más información entra aquí: http://www.puertorico.sierraclub.org/calendar/e002.html

sábado, 1 de enero de 2011

Independízate del gobierno de forma eco-amigable

Empezemos el año 2011 positivamente. Con ideas eco-amigables que te ayuden a ahorrar dinero. ¿Estas pagando en exceso por la energía que utilizas?  Aquí te traigo una buena idea que ya funciona para algunos. Digamos que eres de los miles de puertorriqueños que viven en el campo y tienes cerca un río o quebrada con agua constante durante todo el año.  O tal vez eres un agricultor con necesidad de regar las plantaciones y bajar los costos energéticos, si es así, aquí tienes un a forma de independizarte del gobierno, esta puede ser una alternativa costo efectiva. Una pequeña central hidroeléctrica puede ser la solución. Observen los vídeos que acompaño y verán como se beneficiaron estas comunidades de la energía renovable.

Tal vez los costos iniciales puedan ser muchos pero el repago de la inversión hace la compra atractiva, además existen alternativas como las cooperativas donde todos los beneficiarios pueden aportar y hacerse dueños del recurso. Debemos ser creativos y aprender de otras comunidades que han solucionado sus problemas apoyados en la fuerza que provee la unidad de esfuerzos. Ejemplo de esto es la Hacienda Buena Vista en Ponce que cuenta con un avanzado sistema hidráulico trayendo el agua de un rio cercano con lo que alimentaban el sistema de la turbina hidráulica única en su clase, instalada para el 1853 y que hoy después de más de un siglo, funciona perfectamente.

Dejemos de esperar porque el gobierno lo haga todo, independízate del gobierno de forma eco-amigable y ahorra dinero con estas ideas.








domingo, 21 de noviembre de 2010

El Fidecomiso y el Carso



Mucho se a hablado del territorio que comprende el Carso en PR, de sus beneficios a los acuíferos del país y del gran valor ecológico del área. Con el propósito de detener los planes del gobierno de construir un gasoducto atravesando este ecosistema, se ha ofrecido toda clase de información con la intención de educar al pueblo de los daños irreparables que causará el proyecto. Pero si usted es de las persona que tiene que ver para creer o esta interesado en conocer más del tema entonces le recomiendo que se inscriba en el paseo organizado por el Fideicomiso de Conservación, este viernes 26 de noviembre.

Aquí la convocatoria:

Descubre el Origen Geológico de Puerto Rico en el Carso Norteño, Manatí
viernes, 26 de noviembre de 2010.

Explora el origen y la evolución geológica de la isla de Puerto Rico a través de una caminata por la zona cárstica norteña en la Reserva Natural Hacienda la Esperanza en Manatí. Atravesarás los mogotes que caracterizan al carso mientras vas conociendo sus curiosas rocas e interesantes fósiles, así como los diversos procesos e importantes servicios que nos brindan las distintas formaciones rocosas.

Para más información favor llamar con anticipación al: 787.722.5844 / 787.722.5882

Esta caminata es nivel 2
El costo por individuos: Individual $40, ; Amigos del fideicomiso 50% Descuento.

Nivel 1: FÁCIL / Se recomienda para personas de todas las edades (niños, jóvenes y adultos).

Nivel 2: MODERADO / Se requiere condición física para realizar caminatas por lugares poco accesibles. La participación de niños queda bajo la discreción y supervisión de sus padres.

Nivel 3: DIFÍCIL / Se requiere una buena condición física. La actividad incluye caminatas de distancia considerable por terrenos escabrosos. No se recomienda la participación de niños.

Nivel 4: EXTREMO / Se requiere una excelente condición física para realizar caminatas en terrenos escabrosos, a veces con muy poca iluminación. Se evaluará la condición física y la vestimenta de cada participante previo al recorrido para asegurar que está debidamente preparado(a).

jueves, 23 de septiembre de 2010

Limpieza Internacional de Costas 2010

Acompañanos a limpiar Las Playas en el Corredor Ecologico del Noreste, o puedes escoger la que visitas regularmente, lo importante es convertirte en parte de la solución.

Sábado, 25 de septiembre
8 am – 12md

¿Qué es la Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste?

...Se ubica en la costa al norte de la PR-3 entre el balneario de Seven Seas en Fajardo y los condominios de Sandy Hills en Luquillo. En octubre del 2009, por primera vez en nuestra historia, un gobernador le retira una designación de Reserva Natural. La Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste promueve la restitución de la designación de reserva natural, en toda el área del Corredor, de acuerdo a la definición de la desiganción vigente hasta octubre de 2009.

Contactos:
Playa Las Paulinas
Angie Colón:787-407-7189

Playa La Pared
Nilda García:787-484-3272
casa-cultural@hotmail.com

Playas Seven Seas/Los Conventos
Cristobal Jimenez:787-435-4223
jimenezcv@gmail.com

Playa Los Conventos
Jonathan Palacios:787-909-0619
jpalacios_18@yahoo.com
/2010/Limpieza2010/Suplemento%20ICC%2009.pdf

miércoles, 15 de septiembre de 2010

Las Playas y Costas de Rincón

Hoy quiero aprovechar la oportunidad para felicitar a las profesoras, Sra. Gloria Lorenzo, la Sra. Wanda Colón de la Escuela Superior Manuel García Pérez de Rincón, por su iniciativa de exponer a sus estudiantes a la honrosa labor de trabajar por el bien de la comunidad.  También deseo expresar mi agradecimiento a los jóvenes por un trabajo de excelencia merecedor de ser publicado.  Ustedes son ejemplo de todo lo que somos capaces de construir los  puertorriqueños cuando se nos brinda la oportunidad.  Siéntase orgullosos de estar contribuyendo positivamente a la sociedad.  Es así como se hace patria.


 Las costas de Puerto Rico han estado dormidas en los diversos foros de la historia. Para muchos, las costas son sólo ese lugar que se visita una o dos veces al año y luego se olvida. Nadie recuerda como han cambiado los nombres de las playas o las transformaciones de las costas. Contrario a este patrón de dejadez de la memoria colectiva de las costas de Puerto Rico, el pueblo de Rincón cuenta con un primer trabajo recopilando parte de sus historias.

Estudiantes de la Escuela Superior Manuel García Pérez de Rincón, con la asesoría de sus maestras la Sra. Gloria Lorenzo, la Sra. Wanda Colón y la colaboración del Centro Interdisciplinario de Estudios del Litoral (CIEL) como parte de la integración curricular del curso de Investigación Científica e Historia, se dieron a la tarea de recopilar fotos antiguas de las playas, entrevistar residentes de los barrios costeros y realizar una investigación sobre la historia y condiciones de las playas y costas de Rincón durante el 2009.


La labor del estudiantado fue de tanta excelencia que el Programa Sea Grant y el CIEL acopio y publicó el producto final de este trabajo. El libro, Historias y condiciones de las playas y costas de Rincón, se presentará el 15 de septiembre de 2010 a las 6:00pm en la Cooperativa de Ahorro y Crédito de Rincón. Nuestras felicitaciones a estos jóvenes y a sus maestras por tan excelente aportación a la historia costera de Rincón.

viernes, 10 de septiembre de 2010

Explota Gasoducto de California

En las últimas semanas les he explicado a través de expertos como el Gasoducto propuesto por el gobierno de Luis Fortuño pone en riesgo vida y propiedad de la familia puertorriqueña.  ¿Porque razón el gobierno quiere cambiar el combustible fósil contaminante usado actualmente, que es importado y cuyo precio es controlado por compañías externas a PR, por otro combustible fósil contaminante con los mismos inconvenientes?  ¿A quien pretende Luis Fortuño beneficiar?  Obviamente no es a usted.

Para los que piensan que estoy prejuiciado y todavía dudan de que el gasoducto es peligroso, observen estos vídeos del accidente ocurrido esta madrugada en San Bruno, California:


domingo, 29 de agosto de 2010

Energía Alternativa para Puerto Rico

Un ex-secretario de la Autoridad de Energía Eléctrica me dijo un día, que la AEE no traería proyectos de energía renovable hasta que fuera más barata que la generada con petróleo, porque ningún gobernador iba a subir el precio de la energía eléctrica para salvar el ambiente porque le costaría la reelección. El ex-secretario en cuestión, es una persona seria, de intachable carrera, un hombre honesto y comprometido con el bienestar del país. Entonces entendí porque no habían proyectos de energía renovable programados. Comprendí que el problema era la maldita política y que se le había dejado en manos de la AEE la visión energética del país.

A pesar de que el Sol y el Océano son gratis, debido a nuestra relación política, construir las plantas necesarias para suplir la energía sería muy costoso lo que incrementaría el costo de electricidad y eso es motivo suficiente para no darle paso a la idea. Ahora si la política energética del país estuviera en manos de la Junta de Planificación o un ente planificador del futuro del país la decisión sería clara, contaría el beneficio del pueblo y no la reelección de un vividor como seudo-gobernador.  Lamentablemente nuestra relación política nos obliga a negociar única y exclusivamente con EU al costo y precio que ellos establezcan, pero si tuviéramos la capacidad política de montar o subsidiar las fábricas que fabrican las placas solares y/o los equipos necesarios para establecer las plantas generatrices, entonces generaríamos empleos localmente fortaleciendo la economía y abaratando los costos bajando así el costo energético lo que haría viable los proyectos. Claro que esto debería ir de la mano de las universidades que formen los profesionales quienes se harían cargo de la tecnología, lo que sería otro beneficio.  Pero eso no es posible bajo nuestra relación actual.

Siguiendo con tema energético, hace un par de días escribí sobre el líder comunitario Alexis Massol y su lucha en pro del ambiente.  Como ambientalista saben que me opongo a que se deroguen las leyes que protegen el Corredor Ecológico del Norte y el Karso, pero como no me gusta oponerme sin ofrecer alternativas, aquí les dejo algunas.  Lo que verán en los vídeos al final de la reseña no es ciencia ficción, son programas y proyectos en funcionamiento.  Formas alternas de conseguir energía sin afectar tan adversamente nuestros recursos.  Observen que dije, "sin afectar tan adversamente" porque entiendo que es difícil construir un proyecto de esta envergadura pretendiendo no afectar nada.  No obstante entiendo que cualquier proyecto debe ofrecer garantías de que el daño causado sea menor al actual y con posibilidades de reducirse en el futuro.

¿Porque razón el gobierno quiere cambiar el combustible fósil contaminante usado actualmente, que es importado y controlado por compañías externas a PR, por otro combustible fósil contaminante con los mismos inconvenientes?  Me parece que volvemos al problema anterior de la politiquería.

Ahora bien, si analizamos el proyecto gubernamental del gasoducto que pretende llevar gas natural que llegará por barco a Guayanilla hasta Cataño a un costo de $350 millones y $400 millones según los números de la AEE,   ¿no creen que sería más económico expropiar los terrenos donde se encuentra la nefasta compañía Capeco y reconstruir las instalaciones para almacenar el gas a solo varios kilómetros de distancia de la central de AEE de Cataño, en vez de llevarlos a través de más de cien millas destruyendo bosques protegidos?  Costaría menos de la mitad el proyecto, el lugar ya es un lugar de riesgo no uno nuevo, y se mantendría el Karso protegido junto a nuestros abastos de agua.

No soy ingeniero, ni científico, soy una persona común y corriente que piensa.  No pudo alguien del gobierno pensar eso, o es acaso ¿que hay que beneficiar al contratista? o ¿al que vende los tubos? o ¿al que recibe el gas en Guayanilla?,  ¿porque no llega por Guayama, es más cerca?, ¿quien recibiría su cajita de zapato con dinerito del pueblo?  Les dejo esas preguntas para despertar su curiosidad.  Si les interesa conocer más del tema asistan a este Foro sobre el estatus energético de PR.

FORO: Evaluación del Gasoducto del Norte

Cuando:
Agosto 30, 2010
6PM
Detalles:
El Sierra Club, Casa Pueblo y CUCCo presentaFORO: RESPUESTA COMUNITARIA A LA CRISIS ENERGÉTICAEvaluación del gasoducto del norte y el estatus energética de Puerto Rico
Estarán presentes  técnicos y científicos de Casa Pueblo de Adjuntas, quienes expondrán su evaluación del proyecto del gasoducto que impulsa la AEE:
Gerson Beauchamp (ingeniero eléctrico)Alexis Dragoni, (biogeógrafo)Edgardo González, (dasónomo)Arturo Massol Deyá (microbiólogo) Alexis Massol González (ingeniero civil y director de Casa Pueblo)
Día: Lunes  30 de agosto de 2010Lugar: Anfiteatro de la Escuela de Arquitectura – UPR - RPHora: 6:00 PM
Auspician:Sierra Club de Puerto RicoCasa PuebloCataño Unido Contra la Contaminación
Dudas o preguntas: 787.688.6214


Bueno, hasta ahí con el gasodusto y los corruptos.  Ahora les dejo otra idea, para cuando te digan que no hay otra manera de tener energía que no sea del petróleo o gas natural puedes contestarles que si las hay.





Apture

No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com