Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Deportes. Mostrar todas las entradas

lunes, 31 de julio de 2017

¡PLATA PARA PUERTO RICO!

Les aviso que la selección nacional de voleibol de PR ganó la medalla de plata en la Copa Panamericana de voleibol masculino celebrada en Canadá.  Lamentablemente cayeron superados en cuatro parciales por Argentina en la final XII de la Copa.  Los marcadores del triunfo de los Suramericanos fueron 25-23, 25-18, 23-25 y 25-20.

Puerto Rico logro su clasificación a la Liga Mundial 2018, al ser el conjunto de Norceca de más alta clasificación. Vale la pena mencionar que con excepción de Trinidad y Tobago fuimos el país más pequeño en superficie y población.  Solo para darles una idea, competimos con todos estos países de mucha más población y los vencimos.


Grupo A:
Estados Unidos
Argentina
México
Colombia
Venezuela
Puerto Rico

Grupo B:
Perú
República Dominicana
Cuba
Trinidad y Tobago
Chile
Canadá

miércoles, 22 de marzo de 2017

La creatividad boricua en el mundial de Béisbol


Aunque suene pedante, estoy convencido que somos superdotados.  Ah, que no me cree, que estoy exagerando. Pues bien, haga sus números, y verifique las estadísticas no solo en este Mundial de Béisbol sino en los demás deportes en que los puertorriqueños decidimos participar. Ahora compárelo con la población de cada país y saque los porcientos para que se convenza.

Son pocos los países que rivalizan en gestas deportivas comparados en porcientos de habitantes por milla cuadrada con Puerto Rico. Y eso que no voy a hablar hoy de ciencia, medicina, economía, mercadeo, etc.

En este preciso momento se encuentra PR disputándose la final del campeonato mundial de Béisbol con EU.  ¿Cuantos habitantes tiene EU?  ¿Cuantos PR?
Es precisamente a raíz de este campeonato que surgen los miles de aspirantes al premio de Cannes de Publicidad Creativa. Hay que reírse con la cantidad de memes que surgen en las redes sociales haciendo alusión al torneo.   

Aquí les dejo unos cuantos;

































Ponte creativo, crea los tuyos y compartelos.  Que se te note el orgullo boricua!

miércoles, 25 de abril de 2012

Bodyboarder boricua Natasha Sagardia Brilla por el mundo


La bodyboarder boricua  Natasha Sagardia Brilla por el mundo 
IBA WORLD TOUR

Abril 2012.- La segunda parada del Tour Mundial de Bodyboard I.B.A. organizado por el Manapany Surf Festival, se realizo en la Isla Reunión, Francia del 7 al 9 de abril en una de las playas más reconocida de la isla por su constante oleaje, Manapany.

El Manapany Surf Festival confirmó la presencia de 10 países para la categoría Bodyboard Femenino, la cual está avalada por la I.B.A. y tendrá puntos para el ranking del Tour Mundial. Así mismo, confirmó la presencia de 24 bandas de reggae, las cuales se presentaran 8 bandas musicales por día y una gran feria deportiva con las marcas más reconocidas del surfing.

El Evento contó con la participación de la nuestra campeona nacional y mundial ISA del bodyboarding puertorriqueño, Natasha Sagardia , quien obtuvo el subcampeonato en este evento. Coronándose como la mejor Latina en obtener este resultado. 
Natasha comenta sentirse “absolutamente complacida con el resultado, especialmente por la posibilidad de representar a mi país en el exterior una vez mas, hacer podio en el extranjero y ver ganar a mi amiga y colega en su hogar Roxanne Bonet “

Sagardia al concluir la etapa en Isla Reunión, viajo a   Australia a competir en la siguiente parada del Tour Mundial femenino IBA la cual fue una etapa Grand Slam  con mayor puntaje en el ranking mundial.  Tras diez días de intense competencia, Natasha batallo cuatro mangas derrotando a diversas campeonas mundiales en los cuartos de final , como a Eunate Aguirre y a Neymara Carvalho entre otras.  En la semifinal quedo en la quinta posición , las condiciones marítimas estaban muy complicadas y la suerte jugo un papel muy importante en el desarrollo de los resultados. Sin embargo, Natasha comenta lo siguiente: “ No logre ir al primer evento  del circuito mundial en Hawai por razones económicas, y lograr un Segundo y un quinto en dos semanas en diversas partes del mundo, es un verdadero orgullo y una motivación indescriptible , tengo hambre de ganar , tengo hambre de romper mis propios records , así que este 2012 será con todo”

La atleta competirá este fin de semana en el Segundo evento del circuito nacional de la FSPR, ranking que lidera actualmente. Pueden visitar su pagina de noticias y fotografías en natashasagardia/facebook.com.  La carrera de Natasha y su representación mundial no seria posible sin el auspicio de :  DRD, Medalla Light, Tres Palmas, Vivamas, Concalma, La- X, Caney, Billabong Girls, Nixon, VZ, Comision.

Foto cortesía de Ricardo De Matos
Foto 2 cortesia Sacha Specker

viernes, 30 de septiembre de 2011

Luz Marie "Loly" Grande, Campeona Bodyboarding en Florida


La campeona Internacional de Bodyboarding Luz Marie "LOLY" Grande logra ganar el primer lugar en el circuito de Florida Bodyboarding Association, celebrado en Miami. Oigan que somos buenos también en el agua. Para que tengan una idea,  "Loly" Grande fue la Campeona Internacional de bodyboarding "USBA Pipeline 2009" en Hawai. Y es hasta el momento la única boricua en hacerlo.  Nada que las chicas boricuas estan poniendo el nombre de PR en alto por todo el planeta.  Loly junto a Natasha Sagardia reseñada aqui en el pasado son ejemplo de la perseverancia, talento y diciplina.  Enhorabuena chicas, Puerto Rico se siente orgulloso de sus sirenas.  Aquí les dejo la noticia y un video para que conozcan mas de Loly.


MIAMI, FLORIDA – Puerto Rico continúa haciendo historia en el deporte de Olas en el plano internacional con el triunfo de Luz Marie "Loly" Grande en el Circuito de la Florida Bodyboarding Association, celebrado el fin de semana pasado en Miami, Florida.

La bodyboarder profesional y campeona internacional  "Loly" Grande, miembro de la agrupación "Las
Nenas Bodyboarders de Puerto Rico", obtuvo el primer lugar en la categoría Women Bodyboarder durante la competencia en la playa Indian Harbor.

"Loly" Grande recibió su premio y levantó triunfalmente la bandera de Puerto Rico ante cientos de deportistas de reconocimiento internacional que se dieron cita para la competencia de gran relevancia en Estados Unidos y el resto del mundo.

Además de obtener el primer lugar en Estados Unidos, "Loly" Grande ocupa la quinta posición de la categoría WWT, en la International Bodyboarding Association World Tour International.

En los próximos días estará partiendo a Isla Margarita, Venezuela, para participar en el Grand Slam Series y luego regresará a la Isla, para representar a Puerto Rico en el evento "Encanto World Series" en la playa Middles, de Isabela. Este es el primer evento mundial de bodyboarding reconocido por la International Bodyboarding Association (IBA) en Puerto Rico, con la participación de bodyboarders de todo el mundo.

“Estoy muy contenta, entrenando mucho y con ganas de dar una buena representación a mi bella gente de Puerto Rico y sobre todo poder levantar nuestra bandera en esta serie, que es de gran interés nacional e internacional”, expresó "Lolly" Grande. De igual modo, agradeció el apoyo que ha recibido de la fanaticada y los auspiciadores "que comparten esta misma pasión y entrega a este deporte extremo”.

Durante el presente año, "Loly" Grande ha representado a la Isla en Hawái, Portugal y México, donde ofreció clínicas de bodyboarding a niños, jóvenes y adultos junto a otros bodyboarders profesionales para fomentar el deporte de las olas.  También estuvo presente en el evento Miss Sumol, en Portugal, que es famoso entre las amantes de este deporte donde solo compiten féminas, tanto en tablas de surf como en bodyboarding.

Entre sus triunfos y logros, "Loly" Grande es Campeona Internacional de bodyboarding "USBA Pipeline 2009", y representó a Puerto Rico en la "IBA World Tour", celebrado en Salvador Bahía, de Brasil. Durante el año 2010, también participó en competencias internacionales en las siguientes playas: Hawaii Pipeline, Huntington Beach, California; Buzios, Brasil; Zicatela, México; y Sintra, en Portugal. En todas ellas alcanzó el quinto lugar con resultados constantes, producto de largas horas de entrenamiento, dedicación, disciplina y fuerza de voluntad.  Como parte de su determinación para promover el bodyboarding, "Loly" Grande enseña técnicas y calistenias sobre el deporte gratuitamente a niños y adolescentes. "Promuevo el bodyboarding no sólo para desarrollar futuros atletas, sino también para alejar a los niños y jóvenes de la delincuencia ya que es un deporte que requiere mucha dedicación, estado fisico y tiempo. También contribuyó a crear conciencia para la preservación de nuestra playas y el medioambiente para el disfrute de todos", expresó "Loly Grande".

Entren a su página http://luzmariegrande.blogspot.com/2010/11/luz-marie-loly-grande.html

lunes, 13 de junio de 2011

JJ Barea, Javier Culson y Mónica Puig

Foto de Primera Hora
Que gran semana nos regalan nuestros atletas.  Mónica Puig nuestra destacada tenista que viene de llegar subcampeona en la categoría juvenil del Abierto de Francia y del Abierto de Australia, junto al ponceño Javier Culson, ganador en el evento de 400 metros con vallas en el Adidas Grand Prix de Nueva York justo cuando los puertorriqueños de la diáspora vestían las calles de la gran manzana con la bandera monoestrellada, acompañados de las proezas del pequeño gigante de Mayagüez y de la NBA, José Juan Barea quien arropado con la bandera nos regala su triunfo demostrando su orgullo patrio.

Y es que entre tanto abuso, desasociego y desesperanza son estas gestas las que brindan al pueblo optimismo y unidad para continuar luchando por el bien de Puerto Rico.

Enhorabuena a nuestros atletas, su pueblo los recibe con orgullo.

lunes, 9 de mayo de 2011

José Juan Barea, el “Canito de Mayagüez”

Con 6 pies de estatura y 175 libras de peso, este pequeño gigante puertorriqueño acaba de eliminar a los Lakers de Los Angeles, en el baloncesto de la NBA junto a sus equipo los Mavericks, gracias a un juego rápido donde anotó 22 puntos, repartió 8 asistencias y recogió un rebote en 27 minutos de juego. O sea, 22 puntos en 27 minutos de juego, casi a un punto por minuto.

José Juan Barea, conocido en el área oeste de la isla como el “Canito de Mayagüez”,  nació el 26 de junio de 1984 en Mayagüez, es un excelente jugador de baloncesto puertorriqueño que desde la temporada 2006-07 pertenece al equipo de los Dallas Mavericks de la NBA.

Abanderado en los pasados Juegos Centroamericanos del Caribe celebrados en Mayagüez, José Juan es muy querido por la fanaticada puertorriqueña que sigue con entusiasmo su carrera por en el baloncesto puertorriqueño, la NBA y las competencias internacionales donde nos representa.  Recientemente se le a vinculado sentimentalmente con la ex-Miss Universo Zulyeka Rivera, otra mimada de Puerto Rico.


No se pierdan el vídeo que presenta la página Mayaguezsabeamango.com donde aparece José Juan chamaquito jugando en ligas menores. Presione aquí: Mayagüez sabe a mangó

Para más información y estadísticas pulse aquí:
http://www.jjbarea5.com/
http://espndeportes.espn.go.com/basquetbol/nba/jugador/_/id/3055/jose-juan-barea

viernes, 28 de enero de 2011

Mónica Puig pasa a la final

201101280528250.monica_puig_foto_jpg.jpg
Nuestros atletas nos siguen llenando de orgullo. Esta vez en las canchas de tenis del mundo gracias a la destacada joven tenista Mónica Puig. Quien bien pudiera igualar la gesta de la ex tenista profesional, Gigi Fernandez. Les dejo el reporte de Noticentro.

Mónica Puig pasa a la final
Por: Noticentro - 28/1/11 4:56 AM

La tenista puertorriqueña, Mónica Puig, hizo historia esta madrugada al pasar a la final de la categoría juvenil en su primera participación en el torneo Abierto de Australia. Puig venció a la canadiense Eugenie Bouchard en dos parciales 6-4 y 6-4.

Bouchard había sido la pareja de Puig en la categoría de dobles juveniles en este mismo torneo. La joven boricua de 17 años de edad se enfrentará mañana a la representante de Bélgica, Sophie Mestach, por el campeonato juvenil femenino del Abierto de Australia.

jueves, 6 de enero de 2011

Roberto Alomar, el mejor segunda base de su generación

Todo Puerto Rico celebra con júbilo la exaltación de nuestro Roberto Alomar al Salón Fama del Béisbol de Cooperstown.  Este es, un excelente regalo de Reyes para Alomar y para el pueblo de PR.  Considerado como el mejor segunda base de su generación por su destreza acrobática en la defensa y un productivo bate,  Alomar se convirtió en el tercer pelotero de Puerto Rico en el templo de los inmortales en Cooperstown.  Los otros son el extinto Roberto Clemente y Orlando Cepeda.  Con 12 Juegos de Estrellas a su haber en una brillante carrera que abarcó 17 temporadas, se retiró con un promedio al bate de .300,  2,724 hits,  210 jonrones,  474 robos y  10 Guantes de Oro a la excelencia defensiva.  Hacía 11 años que no se exaltaba un latino al Salón de la Fama.

Roberto Alomar es sin duda la mejor segunda base que ha jugado el béisbol en toda su historia y ya se le ha hecho justicia a una carrera que incluyó grandes logros, no sólo como jugador defensivo en la segunda base, sino también como uno de los grandes bateadores de todos los tiempos.

Roberto es definitivamente un ícono del béisbol puertorriqueño,  para el orgullo de todos los boricuas, por eso entra hoy al grupo de conquistadores de esta su página, http://depuertoricopalmundo.com/

miércoles, 5 de enero de 2011

Kayaks por los canales de la base naval Roosevelt Roads.


Los adolecentes ya no juegan con juguetes y son maestros en el arte del aburrimiento.  Aquí tienes una actividad a la que no dirán que no y que te permitirá compartir con ellos.  Disfruta de la abundante belleza, que por más de medio siglo estuvo inaccesible a la mayoría de los puertoriqueños. Disfruta de una travesía en kayak por los canales de mangle de la antigua base naval Roosevelt Roads de la mano del Sierra Club.

Observa la flora y fauna del manglar. Descubre los canales de este paraiso perdido.  Si el tiempo lo permite, almorzaremos en una linda playita del lugar.

Habrá alquiler de kayaks disponible. No hay excusa, empieza el año con nuevas actividades al aire libre en el sano compartir familiar que enriquece tu calidad de vida.  No te lo pierdas.

Municipio: Ceiba
Encuentro: 7:30 a.m.
Regreso: 3:30p.m.
Nivel: Difícil,
Costo: Donativo al Sierra Club-PR $3/persona con # de membresía, $5/persona si no eres socio.
Contacto: Antonio Pérez, aperez_4107@yahoo.com, 939.644.0071
(Requiere Reservación)

Para más información entra aquí: http://www.puertorico.sierraclub.org/calendar/e002.html

domingo, 1 de agosto de 2010

Centroamericano soy

Con mucho esfuerzo hoy, he logrado escribir para ustedes sobre los juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en la ciudad de Mayagüez al oeste de Puerto Rico.  Digo esfuerzo porque tengo sentimientos encontrados, por un lado me siento muy contento de que al fin Mayagüez y todo el oeste de Puerto Rico fueran la sede de estos juegos.  Por el otro, tengo que alzar mi voz de indignación por los intentos del alcade de San Juan de sabotear la sede, por la ineptitud de algunas batatas politicas encargadas de organizar los mismos y por la mala impresión que algunos atletas se lleven de PR por la falta de organización y compromiso gubernamental con los juegos.

A lo primero, el Oeste se lo merecía.  Como se merecían los millones de dolares de inversión en infraestructura necesarios para realizar los mismos.  Por décadas han sido menospreciados por los gobiernos de turno dejándolos abandonados a su suerte.  Solo la fortaleza del que siempre lucha contra la corriente es la que les ha permitido sobrevivir el discrimen.  Esto sucede por estar lejos de la sede del gobierno que los gobierna. (para conocer más del tema ver reseña, Injusticia Isleña)  El trato no es exclusivo de PR, sucede en otros países pero a mi me corresponde hablar por los mios.

Por otro lado, finalizados los juegos tengo que decir que me siento sumamente orgulloso del desempeño alcanzado por nuestros atletas.  Especialmente a mi compañero de trabajo Gilberto Rosa, a  quien he visto entrenar sin cesar  para sus competencias de Polo Acuático a pesar de tener que cumplir un horario de trabajo.  Eventos como el Voleibol, Vela, Karate, Judo, Bolos, Gimnasia, entre otros nos han llenado de orgullo y de medallas.  Sin tratar de menospreciar a los vecinos centroamericanos que nos aventajan en el medallero, a quien recibimos con hospitalidad y entusiasmo, ningún país de los que nos visitan ha copado tantas medallas como PR.

Piénselo bien, si lo distribuyes por población por milla cuadrada, en el DF de México y en Bogotá Colombia, solamente sus capitales, tienen el doble de la población que nosotros mientras Caracas Venezuela posee prácticamente la misma población que PR.  O sea que PR con menor extensión territorial y muchísima menos población hemos logrado una posición privilegiada en el medallero.





domingo, 18 de julio de 2010

Julio Bird, nuevamente en monte Everest

Hace algún tiempo les comenté que los boricuas habían llegado a la cima del monte mas alto del mundo, el Monte Everest. La proeza llegó gracias a doctor Julio Bird, hazaña que logró en mayo del 2002.  Así somos, inconformes, sin fronteras, solo tienes que decirnos que no se puede que allá vamos a intentarlo. Y así fue, allá fue Julio nuevamente a subir el monstro blanco y esta vez por el lado más díficil, hazaña que lo convirtió en el primer hombre mayor de sesenta años en lograrlo. Les dejó la noticia de Marga Pares del Nuevo Dia.

Por Marga Parés Arroyo /Mpares@elnuevodia.com

Porque no quería “vivir de los recuerdos” el doctor Julio Bird, primer boricua en subir al monte Everest hace ocho años, volvió a hacer historia al escalar nuevamente la montaña más alta del mundo. En esta ocasión, el cardiólogo subió por el lado más difícil de la empinada y alta sierra, el norte, hazaña que había intentado hace tres años (2007) pero que no logró completar a unos 300 metros de la cima por problemas de oxigenación (hipoxia). Localizado en el Himalaya, marcando la frontera entre Nepal y China, el Everest tiene 29,028 pies de altura sobre el nivel del mar y requiere que todo alpinista que intente llegar al pico goce de excelente condición física e invierta varias semanas aclimatándose.

A Bird, un alpinista que ya ha escalado varias de las montañas más altas del mundo, le tomó dos meses la escalada para izar nuevamente allí la monoestrellada. Fue el 17 de mayo, a las 7:00 a.m. hora de China, que el médico puertorriqueño llegó a la cima y ondeó la bandera. “Fue algo bien emotivo. Estuvimos como media hora, porque había mucho viento. Sólo me quedé mirando todo lo que nos rodeaba para guardarlo en mi memoria”, recordó Bird, quien estuvo recientemente de visita en la Isla junto a su esposa Maribel Vecchini.

Bird, quien reside junto a su familia en Lacrosse, Wisconsin, se convirtió en esta ocasión en la persona de más edad (60 años) en haber subido la montaña desde el lado sur (2002) y ahora desde el lado norte (2010). Así quedó documentado en los documentos que todo alpinista debe llenar. Además pagó $10,000 en impuestos. “Quise hacerlo para demostrar que todo lo que uno se propone se puede lograr”, comentó Bird.

Del grupo de tres alpinistas en el que viajaba Bird, el boricua fue el único que alcanzó la cima junto a varios “sherpas” o alpinistas nativos que sirven de guías a los expedicionarios. En el trayecto, Bird participó de la tradicional ceremonia del Puya, donde los nativos lanzan “tsampa” o harina al aire como una veneración a “la diosa de la montaña”, a la cual llaman Chomolungma. Durante la ceremonia, se toma una cerveza preparada por los nativos y un whisky llamado “Everest”. Además, enfrentaron varias tormentas con vientos de más de 60 millas, especialmente al llegar a la cima. “Definitivamente la ruta (del lado norte) es mucho más difícil. Es más larga y empinada y aclimatarse toma varias semanas”, comentó Bird.

Tras escalar el Everest, Bird se prepara para continuar su afición escalando montañas de menor altura. “Me pienso llevar en mis próximos viajes a Maribel (su esposa), que quiere escalar conmigo”, dijo el galeno. Mientras tanto, el matrimonio, padre de dos hijos, piensa compartir calidad de tiempo con sus tres nietos y otro por venir en varios meses. Además, Bird proyecta continuar con su otro “hobby”, la aviación, a bordo de su avión, un Cesna T210.

jueves, 15 de julio de 2010

Celebrando el triunfo en la Panadería España

Un derechazo de Iniesta en tiempo extra, entrega la copa a La Furia Roja. Después de un juego no apto para cardiacos, España se corona campeón mundial de balompié. Fue un juego mundialista, lleno de tensión y oportunidades fallidas por ambos bandos aunque fue España quien dominó la mayoría del juego. La celebración estuvo tan buena como el juego.  Desde temprano aterrizamos un grupo de 10 personas a la Panadería España en la Marginal Baldority de Castro, en Isla Verde.  Ocho adultos y dos hermosas sobrinas amantes del fútbol completaban la ganga que llegó con hambre soccer y de la rica comida que ofrece Panadería España.  Un juego tan importante había que verlo bien ambientado.

Fuimos muy bien atendidos por Ronald, quien supo cumplir todos nuestros pedidos de formal magistral a pesar de la cantidad de comensales que abarrotaban el lugar.  Allí se encontraban el 99% de los españoles de la isla y 40,000 hinchas boricuas gritando Ole, Ole, Ole. No me digan que exageré, ustedes no estaban allí. Los calamares, joder tio que estaban deliciosos, como dice mi hijo, "Estos calamares la hacen".  Almorcé la Fabada mas rica que he probado hasta ahora.  El café fuerte, de buen grano, bien preparado y sin nombres extraños, ostia el café es café.

Había sangre en el vino, corría como ríos. No era para menos siendo España un país con una tradición vinícola tan prestigiosa.  La cava, de show, como se la pedí a los Reyes Magos.  Se podía palpar la alegría contagiosa que presagiaba la victoria. Para los días calurosos mi elección casi siempre es el Albariño Santiago Ruiz, el que llegaba puntual y disfrutamos todo el día.  Estaban bien preparados, porque le dimos como para acabarlo y siempre hubo una nueva botella esperando por nosotros.  Por cierto, cabe señalar, siempre tengo un chofer designado. A los amigos que no invité, lo lamento pero no había cama pa' tanta gente.

Les confieso que no fue hasta el mundial que mi amiga Nilma nos invito, que conocí el lugar, cosa que le agradezco. La panadería aparenta estar recién remodelada por que la decoración tiene muy buen gusto y todo se ve nuevo, los baños están de magazín.  El salón lo rodean numerosas neveras repletas con las delicias en dulces, quesos y embutidos típicos de la gastronomía española. Con amplio estacionamiento y buen servicio, en ruta hacia el aeropuerto, de seguro me tendrán por allá de nuevo.

miércoles, 30 de junio de 2010

Copa Mundial FIFA Sudáfrica

Me encanta la Copa Mundial FIFA Sudáfrica 2010.  La cobertura de Univisión a sido excelente.  Los programas previos a la Copa han develado los secretos de Sudáfrica, un pais desconocido para millones de nosotros hasta ahora. aquí algunos datos interesantes de este país:

Sudáfrica, hogar del genesis de la humanidad, en ella se encuentran algunos de los yacimientos paleoantropológicos más antiguos de África, hace millones de años, estuvo habitada por grupos que sobrevivían recolectando raíces, frutos secos y vegetales, moluscos, cazando y pescando hasta que se desarrolló del Homo Sapiens. Multiples etnias y tribus fueron poblando el lugar hasta la llegada de los holandeses en el 1652. Fundada por los colonos europeos, Ciudad de Cabo actualmente una de sus capitales de Sudáfrica se convierte en colonia inglesa.  El avance expansivo de los europeos desencadenó en una serie de conflictos entre los colonos y las tribus residentes siendo estos últimos sometidos por superioridad numérica.

El descubrimiento de yacimientos de diamantes y minas de oro provocaron el conflicto conocido con el nombre de Segunda Guerra Bóer, que enfrentó a británicos y los residentes bóers por el control de los recursos minerales del país. Aunque los bóers resultaron perdedores de la guerra, el Reino Unido concedió en 1910 una independencia limitada a Sudáfrica como colonia británica. En el interior del país, la élite blanca antibritánica llevó a cabo una serie de políticas con la intención de lograr la independencia total. La segregación racial fue tomando fuerza e impregnando la legislación surafricana, instituyéndose el régimen que se conocería posteriormente con el nombre de apartheid, que estableció tres clases de estratificación racial.

El país alcanzó finalmente la independencia en 1961, cuando fue declarada la República de Sudáfrica. El gobierno continuó legislando según el régimen del apartheid, a pesar de la oposición tanto exterior como interior al país. En 1990, el gobierno sudafricano comenzó una serie de negociaciones que terminaron con las leyes discriminatorias y con la convocatoria de las primeras elecciones democráticas en 1994. Tras las elecciones el país volvió a unirse a la Mancomunidad de Naciones. La transición democrática se vio facilitada por un proceso único de la reconciliación y Ubuntu: la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación, presidida por el el premio Nobel de la Paz (1984), el arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo, Desmond Tutu, fue creado en 1995 y cerró su informe en 1998. La Comisión examinó los delitos graves contra los Derechos Humanos cometidos por todas las partes bajo el Apartheid, y podría conceder la amnistía a los criminales.

A pesar del fin del apartheid, millones de sudafricanos negros continúan actualmente viviendo en la pobreza, en parte a causa de los problemas heredados del régimen del apartheid y debido también a que los gobiernos post-apartheid no han sabido solucionar los temas sociales pendientes. Sin embargo, la política de vivienda llevada a cabo por el CNA ha producido alguna mejora en las condiciones de vida en muchas regiones, si bien la desigualdad entre las distintas clases sociales es todavía muy grande, comparada con los estándares occidentales.

Interesante la historia de un país que decidió crecer caminando en la luz del perdón dejando atrás los tiempos oscuros del odio y el rencor. Han hecho una excelente muestra de su capacidad de organizar un evento de la envergadura del Mundial con instalaciones deportivas de primera calidad. Este ha sido el Mundial de las sorpresas, todos los favoritos eliminados o deslucidos en preliminares y equipos de jugadores jóvenes logrando papeles estelares. Sigo fiel a España y Argentina en ese orden. Ya los veré en alguna tasca o churrasquería del área gritando GOOOOOOOOOOLLLL.

martes, 11 de mayo de 2010

Islanders campeones del Campeonato de Clubes 2010

Tomado de la página de los Islanders.

Escrito por PR Islanders FC
Domingo 09 de Mayo de 2010 20:32

Los Puerto Rico Islanders se proclamaron campeones del Campeonato de Clubes 2010 de la Unión Caribeña de Fútbol (CFU) hoy, domingo 9 de mayo. Esta es la primera vez en la historia en que un equipo profesional  de futbol puertorriqueño gana una copa en un torneo organizado por la Confederación de Fútbol Asociación de Norte, Centroamérica y el Caribe (CONCACAF) o la CFU, organismo subordinado de la CONCACAF, que se encarga de la administración y representación del fútbol caribeño.

Con el campeonato obtenido, los Puerto Rico Islanders se convierten en el primer equipo profesional en ganar la copa que no pertenece a las ligas de Trinidad y Tobago y Jamaica. De las once ediciones del Campeonato de Clubes de la CFU que se han jugado desde el 1997, equipos profesionales de Trinidad y Tobago han ganado la copa en ocho ocasiones y de Jamaica en tres.
-----------------------------------

Toomaaa, se les coló un boricua en las estadisticas.

lunes, 10 de mayo de 2010

Cuenta regresiva para el Mundial de Balompie

Tengo la fiebre trepá. Gooooool!!!!! Se acerca la fecha del Mundial de Balompie y para los amantes del futbol soccer les traigo una nueva herramienta para seguir las incidencias de la FIFA. En la columna de la derecha podrán aceder a las noticias de sus equipos favoritos, en mi caso España y Argentina en ese orden. Si lo se, no se enojen, simplemente no me puedo decidir. Para que vayan haciendo embocadura aquí les dejo un par de videos con el tema de la Copa para que se contagien con mi fiebre. Que los disfruten.





Apture

No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com