viernes, 7 de noviembre de 2008

Para jóvenes y niños

Cuan difícil fue para los que tuvimos hijos pre-adolescentes permitirles el uso del Internet conociendo los peligros que encierra. La sensación era como dejar su criatura frente al televisor de la película Poltergeist. Pensábamos que alguna mano siniestra los agarraría metiéndolos en la tele para siempre. Ahh... Que paso, me fui en un viaje, pero si no es tan vieja, apenas es del 1982. Además es un clásico del terror. No, no, no se quieran hacer los más chamacos conmigo que yo no soy el mas viejo aquí...

Bueno lo cierto es que aún hoy son pocas las páginas de entretenimiento sano en español que se pueden encontrar, peor aún para los que tienen niños pequeños. Y tratar de mantener el control con la ayuda de los programas de Control de Padres o "Parental Control" es una pesadilla para los padres que no tan diestros en el uso de la computadora. Algunos sienten que tienen que volver a la universidad y no es para menos, con los peques tomando clases en la escuela y conectados al Internet seguro que saben más que nosotros.

Pues hoy les traigo un par de páginas web que me parecieron excelentes para los pequeños y no tan pequeños pues tiene de todo lo que les interesa. La primera se llama Superchicos.net. Tienen secciones de cine, muñequitos, deportes, educativas, artistas juveniles y mucho mas. Todo diseñado de forma fácil y divertida. Las demás son Chicos.net.ar y Disneylatino.com. Ya mis hijos son adultos pero pronto llegarán los nietos, así que espero que esto nos ayude a mantenerlos sanamente entretenidos.

Entra aquí y verifica por ti mismo, nunca delegues en otros esa responsabilidad: http://www.superchicos.net/index.htm

http://www.chicos.net.ar/

http://www.disneylatino.com/index-flash.html

jueves, 6 de noviembre de 2008

Moda para las chicas

Desde que comenzé este blog siempre he tenido fuerte influencia de las dos féminas que comparten mi techo. Tranquilos que no soy mormón ni tengo un harem, son mi esposa y mi hija. A ellas les debo parte del éxito que hoy tiene mi blog. Por eso hoy les presentaré dos páginas de Internet que sé, serán de su agrado. En la primera pueden encontrar información sobre colecciones de modistos locales, modelaje y noticias de moda en Puerto Rico. Sé que a todas las que leen este blog les encantará. Esta se llama: ModelosPR.com. La foto de la derecha la tomé de la página.

Consiguen mas información pulsando aquí:http://modelospr.com

----------------------------------------------------------------

Existe otra página que a las mujeres les fascina pero a mi me da picor, no se porque, debo ser alérgico. Muy bien diseñada y con mucha información seguro les será de utilidad. Se llama BodaClickPR.com, se dedica a todo lo relacionado con bodas. Las fotos son de la página.

¿Te casas? Aquí podrás conocer: Los mejores lugares de celebración para bodas en Puerto Rico, ideas, fotos de Bodas, decoración para bodas en la playa, además de moda, belleza, destinos para la Luna de miel, entretenimiento, invitaciones, transportación y mucho más. Como decimos los jóvenes, la página esta blindá...

Que lo disfruten!

http://www.bodaclickpr.com

miércoles, 5 de noviembre de 2008

Fideicomiso de Conservación

Es muy poco lo que puedo decir que no este establecido ya en su página de Internet, http://www.fideicomiso.org. El Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico es una institución privada sin fines de lucro que tiene como misión proteger y enaltecer los recursos y las bellezas naturales de Puerto Rico. El Fideicomiso lleva a cabo esta misión mediante la adquisición y donación de áreas naturales y la constitución de servidumbres de conservación, entre otros mecanismos.

Como parte de su misión, el Fideicomiso desarrolla programas educativos enfocados a crear conciencia y fomentar acciones que respondan a la necesidad de proteger y conservar áreas naturales. También, dirige un programa de viveros dedicado a la propagación, distribución y siembra de especies de árboles nativos de Puerto Rico con el fin de contribuir a conservar la diversidad biológica en nuestra Isla. El único beneficiario del Fideicomiso de Conservación es el pueblo de Puerto Rico.

Actualmente, tres de las áreas protegidas del Fideicomiso cuentan con un centro de visitantes y programas de recorridos regulares: la Hacienda Buena Vista en Ponce, la Reserva Natural Las Cabezas de San Juan (El Faro) en Fajardo, y la Casa Ramón Power y Giralt en el San Juan Antiguo. La Hacienda Buena Vista y la Reserva Natural Las Cabezas de Fajardo reciben visitantes de miércoles a domingo. Para visitar estas áreas es necesario reservar previo a la visita llamando al ( 787) 722-5882 de lunes a viernes o, durante los fines de semana y días feriados, al (787) 860-2560 para Las Cabezas de San Juan, y al (787) 284-7020 para la Hacienda Buena Vista.

Para obtener más información entra aquí: http://www.fideicomiso.org/

martes, 4 de noviembre de 2008

Puerto Rico te necesita, parte dos

Hace algún tiempo escribí con este mismo título en mensaje pretendiendo aliviar las tensiones provocadas por razones económicas en todos los boricuas. Hoy antes de saber los resultados de las elecciones, escribo para recordar a todos los hermanos puertorriqueños que mañana seguiremos siendo boricuas. La política es la única cosa que nos divide y divididos no somos fuertes.

Que ningún político, entiendan bien, ningún político merece tanta atención ni pleitesía como para usted enojarse, pelarse, disgustarse con su pareja, hermano, vecino o puertorriqueño alguno por razones políticas. Mañana ninguno de esos políticos a los que usted tanto defendió se acordará de usted. Sin embargo, Mañana usted o su hijo(a), puede tener una emergencia y quien puede salir en su ayuda será precisamente su vecino de otro partido. Mañana puede su hijo necesitar un trasplante de riñón y ser su hermano el único donante compatible.

Somos ante todo puertorriqueños y Mañana la vida continúa, seguiremos luchando juntos por sacar este hermoso país hacia adelante, mejorando juntos nuestra calidad de vida, sonriendo por haber nacido aquí, solidarios con los mas necesitados porque así somos, divirtiéndomos porque se acercan las navidades mas largas del mundo.

Unidos somos más fuertes y siendo fuertes y unidos es mas fácil resolver los problemas. No importa quien gane mañana, todos tenemos que trabajar juntos por un Puerto Rico aún mejor.

lunes, 3 de noviembre de 2008

Centro Interpretativo Las Salinas de Cabo Rojo

Esta reseña tiene dos propósitos, uno enseñarles más de las bellezas de PR y otra exaltar la labor de un caborrojeño. Conoces porque a los Caborojeños se les conoce como "Los mata con hacha". Pues resulta que las Salinas de Cabo Rojo existen desde el tiempo de los taínos en PR y fueron motivos de disputas entre los habitantes desde que a PR lo llamaban Boriquén. La extracción de sal en Las Salinas de Cabo Rojo se reconoce como la industria más antigua de PR.

Según el historiador Salvador Brau y Asencio, los españoles empiezan a establecerse en las inmediaciones de las Salinas para el 1512. Debido a la importancia económica de esta, hubo que recuperarlo tras la breve invasión inglesa del 1585 en Punta Aguila. Además se defendió exitosamente ante la amenaza aguadeña de1769 que trataban de apoderarse de los terrenos de las Salinas. De allí nace el nombre popular de los "Mata con Hacha", pues fue defendida hacha en mano por los lugareños, es por esto que la playa adyacente adquiere el nombre de "El Combate".

Para ese mismo año frente a la Ermita San José (construída en 1559 y demolida en 1924,) se suscitó otro acontecimiento similar, pero en esta ocasión frente a los sangermeños, logrando la misma suerte. En 1771 se comienzan las gestiones de la fundación del pueblo previo al disgusto de índole territorial con los sangermeños. En el 1772 finalmente se concedió el premiso oficial el 17 de enero, con la designación de Nicolás Ramírez de Arellano como el primer Alcalde. Esta gestión fue ante el gobernador don Miguel Muesas, conocido como el fundador de pueblos. Durante mediados del siglo 19, Cabo Rojo se constituye en un centro de idealistas e intelectuales de la época, entre éstos Betances, Brau, Carbonell y por el Pirata Cofresí. Las proezas de éstos caborrojeños marcaron un hito en la historia de Puerto Rico.

Esto es historia vieja, aunque recientemente se realizó otra proeza caborrojeña, con un gran esfuerzo y en contra de todas las adversidades, miembros de la comunidad liderados por Don Efren Rivera lograron convertir las Salinas en una reserva natural y consiguieron los terrenos para construir lo que es hoy el Centro Interpretativo las Salinas, localizado en ruta hacia el faro de Cabo Rojo. Don Efrén Rivera es un líder ambientalista nacido en la ciudad de Mayaguez, el 10 de marzo de 1929. Los primeros cuatro años de su niñez los vive en su pueblo natal, para luego residir en el histórico pueblo de Cabo Rojo. De niño se distinguió por ser líder innato, siempre respetuoso de la naturaleza y todo su entorno, lo que lo llevó a iniciar estudios en el Recinto Universitario de Mayaguez hasta obtener un bachillerato en Ciencias Naturales en 1952. Esta preparación le permite desempeñarse como maestro de Biología y Química. Estuvo en el servicio militar en la guerra de Corea, siendo reservista en Hawaii. Se licenció en el ejercito para iniciar una cruzada ambientalista a nivel de gobierno y de comunidad.

En 1953, Efrén Pérez Rivera laboró en la Estación Experimental de Isabela y en el pueblo de Lajas. Comprometido con su desempeño profesional incursiona nuevamente en la universidad hasta obtener un bachillerato en Horticultura. Su sed de conocimiento lo induce a obtener una maestría en Salud Ambiental y en Horticultura. Don Efrén se involucra en avivar el movimiento cooperativista en el pueblo de Cabo Rojo para los años 60 al 70 participando activamente en el Comité Educativo desde donde visitó comunidades de nuestro pueblo ofreciendo charlas, educando sobre la filosofía cooperativista y divulgando las bondades del movimiento. También presidió el Comité de Supervisión. Colaboró en la fusión de tres Cooperativas, al igual que en la organización de la Farmacia Cooperativa. "Sus inquietudes por la lucha a favor del ambiente, además de sus ideales políticos provocan que se aleje del movimiento cooperativista temeroso de perjudicar el mismo", según sus expresiones.

Sus conocimientos e inquietudes lo llevan a participar en diferentes luchas ambientalistas entre las cuales cabe destacar su lucha por las minas de cobre en Adjuntas, oposición al Club Med en Guánica y la ubicación de la antena de transmisión de la Voz de América. En 1990 organiza el Comité Caborrojeño Pro Salud y Ambiente, Inc., fomentando la salud, la conservación de los recursos naturales y el desarrollo económico de la región mediante la Creación del Centro Interpretativo de las Salinas de Cabo Rojo Don Efrén Perez Rivera, al que se le dio nombre en su honor.

En el Sr. Efrén Pérez tenemos un ser humano comprometido con su entorno, su familia y sus ideales, siendo fiel luchador y defensor de sus convicciones, las cuales ha sabido defender a través del tiempo y el espacio. Esperamos que nos siga acompañando en las próximas luchas. Larga vida Don Efrén.


Pueden conseguir mas información en:
http://www.prfrogui.com/home/salinass2.htm

Pronto podrán conseguir las fotos que ven aquí y muchas más en alta resolución en mi página: http://www.comprafotos.com

sábado, 1 de noviembre de 2008

Friend''s Cafe, sufre Starbucks

Existe en Cabo Rojo un local con mucha personalidad donde se puede degustar la mas deliciosa taza de café del país. En un ambiente acogedor, luces tenues, paredes cubiertas con pinturas de artistas locales, muebles comodísimos y un olor a café que embruja, los baristas complacen los gustos de todos los puertorriqueños amantes del café. Me encanta que no tienes que aprender otro idioma para pedir un simple pocillo o cortadito, pero si ya te aprendiste el dialecto, ellos te entienden. El Café queda exactamente en la periferia de la plaza detrás de la iglesia. Era sábado y no tuve problema para conseguir estacionamiento frente al local. Practican la costumbre española de la siesta así que encontrará cerrado el local de 2:00pm a 4:00pm durante la semana y de 1:00pm a 5:00pm los sábados. Durante las noches se llenan las mesitas que colocan fuera del local de parejas y familias disfrutando su taza de café bajo las estrellas y el fresco de la noche.

La enciclopedia en línea Wikipedia nos dice del café:

Café se denomina la bebida que se obtiene por infusión a partir de los frutos y semillas del cafeto, que contiene una sustancia estimulante llamada cafeína. Por extensión, también designa el lugar de consumo del mismo, una cafetería(español), bistro(Francia) y Cafe(EU). Su cosecha se da mayormente en áreas tropicales y Puerto Rico es uno de los lugares donde se cosecha un café gourmet reconocido mundialmente. Nuestro café se le conoce internacionamente como el café de los Papas, porque por décadas a sido el preferido en el Vaticano.

Friend's Cafe es la versión boricua de la cadena internacional Starbucks. En su oferta encuentra panesillos, biscochos, emparedados, refrescos y memorabilia del lugar. Consta también con una pequeña librería para el uso gratuito de libros mientras está en el establecimiento y un bien surtido estante de revistas de todas clases para la venta, desde lo último en chisme de farándula hasta revistas especializadas de motoras, deportes, de gotcha(paintball), pesca, ciencia, manualidades, etc. El ambiente exquisito, se reúnen jóvenes universitarios a realizar sus tareas, parejas jóvenes a conocerse, ancianos lugareños conversando y público en general que al igual que yo disfrutamos de una deliciosa taza de café bien servida.

El trato espectacular, los jóvenes muy amables y serviciales. Esta hermosa taza que ven en la foto fue servida en mi mesa acompañada de una sonrisa y un buen provecho. Pero que más puede pedir este confeso adicto al elixir de los dioses, el café.

jueves, 30 de octubre de 2008

Viviana Torres Mestey, orgullo boricua

Hoy les presento una joven puertorriqueña que demuestra la entereza y el empuje de quien sin pausa persigue un sueño.

Dramaturga, actriz y directora. Su primera pieza teatral, Amores Urbanos, la escribió a los catorce años. Entre sus libretos figura la pieza Albizu: todo o nada, que se presentó en el Teatro La Tea en Nueva York. Como actriz, ha trabajado en una sinnúmero de piezas, tanto en inglés como en español; musicales, monólogos e infantiles. En títulos como “Sueño de una noche en Ballajá”, “El Laberinto de Zeus”, “Pecados Mínimos”, “Godspell”, “Margie”, “The Wonderfull Ice Cream Suit”, “The Tales of Juan Bobo”, “Globalika”, “Momentos”, entre otros. Se inició como productora con la obra “Mujeres”, de su autoría, que se presentó en el Centro de Bellas Artes de Santurce en el 2005 y ha colaborado en guiones de películas y unitarios. Ofrece clases de actuación para niños en Éxito Instituto de Artes, fundó junto a un grupo de artistas el Teatro Diplo y participa en algunos programas de Televicentro. Ganó el premio de Dramaturga del año en el 2007, otorgado por la Comisión Puertorriqueña de la Juventud y le dedicaron la sección de Vidas Únicas de El Nuevo Día en el 2006. Cursa su 4to año en la Escuela de Comunicación de la UPR en Río Piedras, completando su bachillerato en Periodismo. Próximamente estará presentándose en “Flor de Autismo”, y “Coquilitio”. Además, se encuentra escribiendo un piloto para televisión y sirve de coordinadora de la revista online, lajotapr.com.

Le hice una pequeña entrevista para conocer un poco mas ella. Tiene una sonrisa encantadora y su personalidad evidencia la madures de quien crece junto a padres cultos, versados y cómplices de las inclinaciones artísticas de su primogénita.

Cual es tu nombre completo? Viviana Torres Mestey

Donde naciste? San Juan, PR

En que fecha? 27 de noviembre de 1987

Donde estudiaste y estudias actualmente? Hasta 9no grado en el Colegio La Merced en Cayey y Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz en Cayey. Actualmente curso mi cuarto año de Bachillerato en Información y Periodismo en la Escuela de Comunicación de la UPR Río Piedras con miras de seguir los estudios graduados en actuación en Nueva York.

Que cosas de tu infancia influyeron en tu formación artística literaria? Quizás el saber que mi mamá es bióloga y mi papá es matemático, y reconocer que no soy buena en ninguno de los dos campos. No sé, quería ser bailarina, luego cantante. Parecería como si las tablas y las candilejas me hubiesen estado llamando desde siempre.

Cuales han sido los proyectos que más te han influenciado? Todos. He aprendido de todos mis trabajos escritos, actuados, de dirección y de producción. Son las piezas en el rompecabezas de mi formación artística y por tal razón, todos influencian y quién soy como persona y artista.

Cuáles son los que más te han gustado trabajar? Creo que he tenido que dividir mi trabajo actoral en 3 categorías. Hago teatro social que me llena como ser humano, teatro comercial por dinero y teatro que me reta como artista. Entre las piezas de esta tercera categoría están los proyectos que más he disfrutado como “El Laberinto de Zeus”, “Te amo, eres perfecto, ahora cambia”, “Pecados Mínimos”, “Globalika”, por mencionar algunos. Sé que se me escapan algunos nombres.

Cuales proyectos han sido los de mayor proyección? Quizás “El Laberinto de Zeus” y “Sueño de una Noche en Ballajá”de Agora Teatro, Inc porque se han hecho en espacio turísticos y ha sobrepasado las 5,000 personas en asistencia. Sin embargo, como escritora, me conocen más por el monólogo que le escribí a Moncho Conde de “Albizu: todo o nada” que incluso, se presentó en Nueva York.

Que planes tienes para el futuro? Espero poder continuar mis estudios graduados en Nueva York, NYU idealmente, en actuación. Y, quién sabe, trabajar en Broadway o Los Ángeles. El universo es el límite.

Cuantos son en tu familia? ¿Familia? Bueno, actualmente somos mi perrita chihuahua Gala y Yo en mi apartamento en Hato Rey. Mi familia más cercana, mi papá con quien hablo a diario y mi mamá. Ahh, y mi abuelita, que la estoy ayudando a mudarse.

Cuáles son tus pasatiempos? En general no tengo mucho tiempo para hacer nada más que ir al cine de cuando en vez, pues estoy siempre escribiendo, editando, ensayando, etc. Aunque, me gusta irme de snorkeling y viajar.

Cual es la playa de PR que más te gusta? Carlos Rosario en Culebra, no es para nadadores. Pero es preciosa para snorkeling. Aparte de que se llega luego de 1 hora de "hiking".

Has visitado otros países? Guatemala, Costa Rica, Chile, México y Estados Unidos.

A que otros te gustaría viajar? Europa, por supuesto. España, Londres, Francia, los clásicos países románticos.

Cual es tu disco preferido? No tengo uno. Soy una universitaria muy extraña. Mi música favorita o discos, son de musicales de Broadway o instrumentales de películas o Cirque du Soleil. Me gusta Joan Manuel Serrat, Ricardo Arjona… uff ni se.

Que lees? Leo los periódicos, libretos de obras de teatro, todo lo que tengo que editar a diario, jejeje. Me gustaron mucho los libros de Dan Brown y mi libro favorito es El Pergamino de la Seducción de Giaconda Belli.

Que mensaje puedes ofrecerle a los jóvenes de PR?
No importa la edad, lo que importa es la experiencia. Que la belleza de un país está en el corazón de los patriotas. Que el mundo es mucho más fácil si se vive día a día. El arte no tiene rúbricas, se mide con el sentimiento. Todos los días veo mi carpeta gigante y polvorienta de la evidencia de mis logros y no pienso en que ya he logrado suficiente, sino en todo lo que me falta por lograr. Que la visualización le da fuerza al destino, si te visualizas feliz tu destinó dictará que lo serás. Que siempre se debe escuchar la voz de la experiencia porque cuando empiezas a arrastrar los pies, ese coz te hará moverte aunque sea a gritos. Que cuando más cansado, agotado, y extenuado se esté es cuando más reconocido serás. Tú serás tú peor crítico, pero nadie te consentirá como lo puedas hacer tu.

A sido un placer, un lujo y un honor, entrevistar a Viviana. Sus palabras te envuelven en un hipnótico manto de positivismo, en mi caso, me siento rejuvenecido. Viviana Torres Mestey, este orgullo boricua es un símbolo, es la alegoría en la que debería verse reflejada nuestra juventud.

miércoles, 29 de octubre de 2008

Jesús María Sanromá, Pianista de excelencia

No solo nos destacamos en la música popular sino que también en la clásica. Este boricua fue reconocido internacionalmente. Sanromá fue un virtuoso de piano y este talento lo hizo famoso, Jesús María Sanromá nació el 7 de noviembre de 1902 en Carolina Puerto Rico. Su padre era catalán, migró de la región de Cataluña, España, a la Isla en 1890 y trabajó como afinador de piano y organista. Sanromá demostró muy temprano su talento y afinidad para el piano. Su padre reconoció las habilidades de su hijo en el teclado y lo ayudó a estudiar el piano. En pocos años Sanromá se presentaba en conciertos alrededor de la Isla. En 1917, embarcaron a EU para que el joven pianista pudiera continuar sus estudios de piano. Al poco tiempo se convierte en el pianista oficial de la "Boston Symphony Orchestra". Una vez allí, no solo interpretó el repertorio sinfónico sino que trabajo junto a los más importantes conductores y orquestas de América. También trabajo con compositores famosos tales como: Stravinsky, Prokofiev, Carlos Chávez, Paul Hindemith, y Walter Piston.

Regresó a Puerto Rico en 1952, su labor fue instrumental en el desarrollo de las artes en Puerto Rico. Estuvo activamente envuelto con la mayoría de las instituciones educativas y artísticas, tales como el Conservatorio de Música, el Festival Casals, la Serie Cultural de la Universidad de Puerto Rico, con los programas de WIPR-TV y Radio, y el Ateneo Puertorriqueno. Una competencia de piano en su honor y que lleva su nombre es auspiciada en Puerto Rico anualmente.

Para continuar leyendo sobre este gran puertorriqueño visiten la página de Música de Puerto Rico, la consiguen en Mis favoritos en la Red, está excelente, un banquete para los amantes de la música, pulsen aquí:
http://www.musicofpuertorico.com/index.php/artistas/jesus_maria_sanroma

martes, 28 de octubre de 2008

La basura de unos es la energía de otros

Gran parte de los programas que veo en televisión son educativos. También aprecio el cine latinoamericano y español. Mientras otros ven novelas, series o chismes yo veo programas de naturaleza, inventos, entrevistas, en fin cualquier cosa que me enseñe algo. Hace un par de semanas estuve viendo este programa que mostraba como La ciudad de San Pablo, Sâo Paulo en portugués, logró salir del problema de basura que tenían convirtiendo los vertederos en una fuente de energía con la que producen electricidad para la ciudad. Los vertederos producen en el subsuelo durante el proceso de descomposición de los materiales orgánicos, gas metano. Gas que se utiliza en vez de carbón o derivados del petroleo para generar electricidad. Un proceso mucho mas limpio, menos contaminante.

Ademas del problema generado por la basura tenían también el problema de las personas pobres que entraban al vertedero a buscar comida o a recoger basura de valor. Para resolver el problema cerraron los vertederos y los convirtieron en plantas de gas metano, rehabilitaron a estas personas y los convirtieron en recicladores, les ofrecieron trabajo recogiendo todo material que se pueda reciclar. Uniformados y supervisados por el gobierno se convirtieron es empleados en ves de hambrientos deambulantes. Todo lo que se puede reciclar es llevado a estas plantas reclicadoras que convierten el material en material prima para otras industrias. Los lugares que no se usaron para obtener el gas metano se habilitaron como plantas solares. Ahora imaginen esa inservible montaña de basura frente a Plaza las Americas siendo utilizadas para obtener metano del subsuelo y en su superficie instaladas plantas solares y/o eólicas produciendo electricidad para la ciudad capital. Definitivamente mejoraría la imagen estética del lugar y ofrecería energía limpia a toda la ciudad. Las empresas privadas como Plaza Las Americas, Tres Monjitas, entre otras, aliadas al municipio y el gobierno central deberían hacerse facilitadoras de estas propuestas.

Para los que le gusta mirar para el norte, aquí les traigo un muestra que tomé de la página de Erenovable.com. Hay otro ejemplo, la ciudad de Kearny en el estado de Nueva Jersey se suma al reciclaje y utilización de deshechos para la producción de gas metano. En el basurero 1-E de la ciudad de Kearny se utiliza la basura doméstica, los resto de construcción y residuos varios para la producción de energía eléctrica para los hogares de la región. Este basurero se suma a otras 20 instalaciones de este tipo en el Estado de Nueva Jersey.

“Es como si comprarás nuevamente tu propia basura, pero en forma diferente” comenta Tom Marturano, director de ambiente y recursos naturales de la Comisión de Nueva Jersey Meadowlands.

La manera de producción del gas metano es relativamente sencilla, el mismo es producido por la acción de bacterias que se alimentan de la materia orgánica presente en la basura, luego unos tubos almacenan y transportan este gas que es usado como combustible para generadores de electricidad.

La utilización de basura para la generación de gas metano que a su vez permite generar electricidad ya es un práctica habitual en los Estados Unidos. Según la Agencia de Protección Ambiental son 445 los basureros del país que hacen de la basura energía.

Lo que se introduce como novedad es que algunos grupos ambientalistas están abogando por la utilización de los basureros como terrenos para la producción de energía solar y energía eólica. Si bien la instalación de molinos de viento no es sencilla en basurales debido a lo inestable del terreno que forman, la Comisión de Meadowlands sí esta considerando la posibilidad de instalar 8 hectáreas de paneles solares en el basural de Kearny

“Vemos a los basurales como la plantas de energía del futuro pues aquí podríamos combinar las tres energías-solar, eólica y el gas metano-y crear una fuente de energía permanente” sostiene Jeff Tittel, director ejecutivo de la sede de Nueva Jersey de la asociación ambientalista Sierra Club.

lunes, 27 de octubre de 2008

¿Cuanto aguantas sin reirte?

Mucha gente desconoce los buenos efectos de la risa. Tome esta info de Wikipedia, observen que interesante. La risa disminuye la presencia del colesterol en la sangre pues equivale a un ejercicio aeróbico.

  • La risa favorece la digestión al aumentar las contracciones de todos los músculos abdominales.
  • La risa facilita la evacuación debido al “masaje” que produce sobre las vísceras.
  • La risa contribuye a aplacar la ira.
  • La risa contribuye a un cambio de actitud mental que favorece la disminución de enfermedades.
  • La risa aumenta el ritmo cardíaco y el pulso y, al estimular la liberación de las hormonas “endorfinas”, permite que éstas cumplan una de sus importantes funciones, como es la de mantener la elasticidad de las arterias coronarias.
  • La risa también ayuda a reducir la glucosa en sangre.
  • La risa nos libera del temor y de la angustia.

    Nada es mas poderoso que la risa de un bebe para hacerte reír, olvidar las penas y convertirte en una persona saludable. ¿no me crees? Pues observa estos videos y me avisas!




  • domingo, 26 de octubre de 2008

    Elecciones 2008, escribe tu propia historia.

    Pienso que estas elecciones son históricas. El amor que siento por PR provoca que entre en temas que normalmente aborrezco. Las personas me preguntan mis preferencias políticas y esta vez me siento obligado a ofrecer mi opinión de porque son tan importantes estas elecciones. Soy de los que piensa que los puertorriqueños podemos valernos por si solos. Llevo votando desde el 1972 y nunca me había sentido tan atropellado por los políticos. No solo los de mis país sino que mas aún por los de EU. Los partidos tienen que aprender que existe un pago por sus acciones, nunca en mis tiempos existió un legislatura tan desconectada de su pueblo. Nos atropellaron, violaron nuestra confianza y forzaron con sus abusos deshonestos sus intereses partidistas. Esa legislatura que se paso por donde no le da el sol nuestro pedido de unicameralidad, por ahí me los paso yo ahora especialmente a José Aponte quien lidero abortar el proyecto.

    También me molesta que me quieran imponer desde EU quien debe gobernarme. Anibal Acevedo no es santo de mi devoción pero entre los dos candidatos con posibilidades de ganar prefiero a aquel que se sienta primero puertorriqueño que otra cosa. Esos casos que todos los expertos dicen que son flojos, que se caen en corte, que son interpretaciones descabelladas de fiscalia, presentados a todas luces para afectar las elecciones son claramente otra conspiración a las que nos tienen acostumbrados los EU. Noriega-Panama, Chavez-Venezuela, Castro-Cuba, Hussein-Irak por citar algunos recientes. Conspiración para imponerme a mi el gobernador de mi patria, lo siento pero entre esos tipos y yo hay algo personal.

    Ahora bien, pienso que el PPD tiene que empezar a mirar las propuestas de el PPR. Los puertorriqueños necesitamos un proyecto de unidad nacional, basta ya de dividirnos. Propuestas como la unión de los puertorriqueños solo la mencionan para la constituyente cuando en realidad todas las las propuestas y proyectos deberían salir de esa unidad. Las energías renovables debe ser compromiso no solo del gobierno sino de todos los ciudadanos. Me parece completamente viable la proposición de Rogelio de colocar el propuesto parque eólico en los terrenos de la antigua CORCO. Diseñar nuevamente las ciudades para que no tengamos que depender del automobil y utilicemos un sistema de transportación publica bien diseñado que permita el crecimiento de nuestra sociedad proveyendo trabajos para que todos se sientan capaces y autosuficientes viviendo en ciudades donde la comunidad sea el motor del desarrollo social.

    Puedo continuar abundando pero me parece que Don Ricardo Alegría lo explica mejor que yo, por eso me hago eco de sus palabras:


    Ricardo E. Alegría¡Saludos! Durante las últimas semanas, por la radio y la televisión, el país ha tenido la oportunidad de escuchar a distintas personas conocidas, expresar libremente, como habrán de votar en las próximas elecciones. Creo que es bueno para el país, que se conozca y se respete la opinión de personas, contrario a aquellas de líderes políticos, cuyas preferencias personales e ideológicas son bien conocidas. Esta situación, quizás ha hecho que compatriotas, viejos y jóvenes, que en diversas ocasiones me han acompañado en diferentes luchas por la defensa, conservación y fomento de nuestra cultura e identidad nacional, hayan insistido en que les deje saber como habré de votar el 4 de noviembre.

    La pregunta me ha ofrecido la oportunidad de reunirme con viejas amigas y amigos, algunos que fueron mis estudiantes y son hoy maestros y maestras de escuelas, colegios y universidades. Otros y otras de diferentes ideologías políticas y creencias religiosas, sociales y económicas que me acompañaron en La Nación en Marcha"; así como aquellos y aquellas que aparecen mencionadas, junto a mí, en la Carpeta Num. 27579 que me hizo la policía política entre los años 60-80. Otros que hacía años que no veía y que me han brindado la oportunidad de recordar viejos episodios de mi larga vida.

    Ante múltiples requerimientos de todas y todos estos compatriotas, no puedo dejar de contestarles, con sinceridad, sus preguntas. Espero con ello no ofender a quienes tienen el derecho a tener otra opinión.

    A estos compatriotas, amigas y amigos, les he expresado, que por haber vivido tantos años y haber participado en una forma u otra durante las elecciones a partir de 1936, cuando sólo tenía 15 años y mi padre era candidato a la Cámara de Representantes por el Distrito 1 de San Juan, no creo que con excepción de la elección de 1940, ninguna otra ha tenido tanta trascendencia en la historia política y cultural de Puerto Rico, como la que habrá de tener la del próximo 4 de noviembre.

    Hoy, ante la situación política y cultural existente, no tengo en conciencia otra opción distinta a la que hubiera tomado en el 1940, si hubiera tenido derecho al voto. Ofreceré mi voto, como resistencia simbólica, a la única fuerza política que en estos momentos puede detener los intentos de destruir nuestra identidad nacional y cultural, y esa fuerza es el Partido Popular. Y aún con todas las reservas que pueda tener, reconozco que el mismo es un movimiento puertorriqueñista. No puedo dejar de considerar que si las fuerzas anexionistas, por primera vez logran el poder absoluto en el país, pues controlarían los tres poderes; el Ejecutivo, el Legislativo y el Judicial, ya que como lo han advertido habrán de nombrar tres jueces de su ideología al Tribunal Supremo, logrando así el dominio del poder judicial. Con esta fuerza además de contar con los otros dos poderes y las simpatías ideológicas de las agencias federales, el futuro de nuestra identidad nacional y cultural estaría amenazado. Esto significaría la negación y pérdida de todo por lo cual he luchado toda mi larga vida.

    Aparte de esta situación el Partido Popular Democrático se ha comprometido públicamente a que si logra el poder político, entre otras medidas, aprobará inmediatamente: Legislación para llamar a una Asamblea Constituyente donde los que apoyan la soberanía no territorial, puedan defenderla, al igual que los que defienden la Estadidad. Legislar para hacer posible la unicameralidad, que ya fue aprobada por el país y que la actual Asamblea Legislativa, dominada por las fuerzas anexionistas se han negado a cumplir con el mandato democrático. Legislar para sustituir al "legislador profesional" por el legislador ciudadano, como lo fueron en el pasado destacados puertorriqueños como: Ramos Antonini, Concepción de Gracia, Font Saldaña, Negrón López, García Méndez, Géigel Polanco, Leopoldo Figueroa, Marcos Ramírez, Aguedo Mojica y muchos otros distinguidos compatriotas que le sirvieron al país, incluyendo a mi padre José S. Alegría.

    Legislar para abolir el nefasto IVU que originalmente se propuso con el propósito de equipararnos con los Estados y que a quienes más afectó es a la clase obrera.

    Defender que la enseñanza en las escuelas públicas se lleve a cabo en nuestro vernáculo, el idioma español, sin que esto quiera decir que no se debe fortalecer la enseñanza del idioma inglés.

    Combatir la adición a las drogas, considerando esta no como un crimen sino como una enfermedad.

    Estoy consciente de que algunos compatriotas no estarán de acuerdo con mis opiniones. Respeto las opiniones que ya muchos han expresado e igualmente espero que también se respete la mía.

    Los compatriotas y amigos que me han pedido les diga como habré de votar el 4 de noviembre lo habrán de hacer de acuerdo con sus consciencias. De todas maneras les agradezco que me hayan recordado y a la vez me hayan hecho recordar viejas luchas del pasado.

    Ricardo E. Alegría


    El respeto que siento por Don Ricardo Alegría lo deje establecido en la reseña del 28 de julio: http://depuertoricopalmundo.blogspot.com/2008/07/ricardo-alegra-con-pinta-de-prcer.html

    viernes, 24 de octubre de 2008

    Reciclando Historias

    No acostumbro guardar cosas, a duras penas guardo algunas herramientas, tornillos y una que otra cosa que uso de cuando en vez. Me parece que es una perdida de tiempo, de espacio y de energía. Pienso que es el apego a un pasado relacionado con lo que se guarda y no el objeto mismo lo que se pretende conservar. Quizás por eso no guardo casi nada, me parece que necesitas el vacío creado por el objeto ausente para que lleguen cosas nuevas a ocupar el espacio del mismo.


    Así que, si has estado esperando que lleguen cosas nuevas a tu vida primero tienes que limpiar los closets de tu casa y de tu alma. No tienes que botar el objeto, no me refiero a eso, prefiero venderlo, regalarlo y/o intercambiarlo por otro. En otras palabras, Reciclalo. Navegando por la red me encontré esta página de la Comunidad BookMooch en donde puedes reciclar tus libros viejos intercambiándolos por otros que no hayas leído.


    BookMooch funciona de una manera sencilla: tú pones a disposición de los demás miembros de la comunidad un listado de los libros de los no te importaría desprenderte. Además, harás otro listado de libros deseados. Ellos cruzan los datos y ven si hay gente interesada en alguno de los libros que tú tienes disponibles, y si es así, te dan la dirección de correo a la que lo tendrías que enviar. Igualmente, si hay gente que tiene alguno de los libros que tú has solicitado, os pondrán en contacto para que puedan hacerte llegar ese libro. Lo único que corre a cargo de cada uno son los gastos de envío (por eso puedes elegir entre enviar libros a cualquier parte del mundo o sólo a tu país). Y hay un sistema de puntos ganados y perdidos para que nadie reciba continuamente libros sin darlos a su vez.

    Me ha parecido una opción interesante para dar salida a algunos libros que sé que no voy a releer, ademas un nace para ser leído, un libro no debería estar olvidado en un librero si no se va a disfrutar más veces.

    Para vender o intercambiar cosas en Puerto Rico tenemos la página de ClasificadosOnline.com que es excelente para deshacerte de muebles, enseres eléctricos, autos, casas, y muchas cosas más. Ah, y es gratis.

    jueves, 23 de octubre de 2008

    El Paseo de la Princesa

    Que gusto da pasear por nuestro Viejo San Juan, especialmente en invierno o primavera que la brisa del mar entra por sus adoquinadas calles refrescándolo todo. Ni hablar del Paseo de la Princesa que de un tiempo para acá esta hermoso, los árboles han crecido y los jardines exuberantes enmarcan las esculturas que lo adornan.

    Sabían que El Paseo y su jardín se diseñaron y construyeron entre el 1852 al 1854. Se inauguró el 20 de diciembre del 1854, el mismo día que se celebraba el cumpleaños de La Princesa de Asturias, en su honor se nombró el Paseo. La planificación y ejecución de estos trabajos estuvieron ligados al Proyecto de Nueva Población de la Puntilla aprobado en el 1849 que también contemplaba la urbanización de los terrenos donde hoy se encuentran las residencias de la Puntilla.

    Hoy día el Paseo es lugar de encuentro para las familias puertorriqueñas los fines de semana. Es un oasis en medio de la ciudad para el descanso relajado y la conversación. En el se presentan innumerables actividades de índole cultural, artísticas, música, teatro, artesanías, artes plásticas y muchas otras. También se reúnen grupos de vecinos y boricuas de toda la isla a tocar instrumentos cantar y bailar en un sano compartir que identifica a los puertorriqueños y encanta a los turistas que gustosos disfrutan la algarabía. Quien haya estado en el Paseo un día de actividades puede observar a los turistas apreciando nuestras diferentes manifestaciones artístico culturales.

    Hace ya algún tiempo que en nuestros pueblos no se practica la costumbre de caminar por las plazas luego de cenar. Una pena, una lástima que se haya perdido esta tradición. Aquí se conocían las personas de la comunidad, se encontraban los novios, se reposaba de la cena lo que a su vez evitaba la obesidad, se les enseñaba con el ejemplo a los niños como debían comportarse en sociedad entre otros muchos beneficios que tiene la actividad. Todavía en muchas ciudades de Europa se acostumbra esta práctica y se pueden apreciar la camaradería y el civismo con que se comportan sus ciudadanos. Aún se practica en menor medida en el Viejo San Juan por eso que encontremos tan atractiva la vida en este pequeño espacio que se niega a cederle terreno al tiempo.

    miércoles, 22 de octubre de 2008

    Causa y Efecto

    Existe un ley universal llamada la Ley de Causa y Efecto. En las filosofías orientales se le conoce como la Ley del Karma. Básicamente significa que todos tenemos responsabilidades que cumplir que no debemos evadir, si las evadimos tendremos consecuencias que son ineludibles. Aún los cosas mas simples e insignificantes pueden afectar a docenas, tal vez cientos de personas y sucesos, que como fichas de domino irán cayendo una tras otra como resultado de nuestros actos. De todo lo que esa decisión provoque seremos seremos directamente responsables. Lo importante es que la propia ley cobrará su pago y que no es otra cosa que el proceso de aprender a obrar bien.

    Somos aún seres en proceso evolutivo e imperfectos, estamos expuestos a cometer errores. De los errores y la corrección de los mismos obtenemos el aprendizaje necesario para continuar el crecimiento. Un error cometido honradamente o sin malicia, no tiene un aprendizaje tan severo como aquellos cometidos con mala intensión y alevosía. O sea, en arroz y habichuelas, si tu comportamiento es uno mezquino e insidioso, la ley te enviará los sufrimientos necesarios para que aprendas que ese comportamiento no es propio de una sana humanidad. Para dar otro ejemplo, la mecánica es así, podemos decir que si tenemos sentimientos negativos como la envidia, la codicia, o el rencor y solemos pensar en negativo con respecto a nuestras vidas y la de las demás personas, los resultados serán entonces negativos. Y si por el contrario pensamos en positivo y luchamos para que cada día seamos mejores, entonces así lograremos resultados positivos. No debes verlo como un castigo sino como la oportunidad que te da la vida para aprender a superarte hasta convertirte en un ser sabio y bondadoso.

    Si cambias la calidad de tu pensamiento, cambiarás la calidad de tu vida. El cambio de tu experiencia exterior traerá consigo el cambio de tu experiencia interior. Recogerás lo que has sembrado ya sea negativo o positivo. Ahora mismo lo estás haciendo. Todo lo que eres o llegues a ser será el resultado de tu modo de pensar y de tu actitud. Tengamos en cuenta que el pensamiento es el arma más importante para lograr nuestros objetivos. Si deseamos a los demás buenas cosas, entonces estamos al mismo tiempo deseándonos buenas cosas para nosotros mismos. Si te gustan las estadísticas, piensa, si me comporto con amor al prójimo y con sentimientos positivos hacia todo el mundo las probabilidades de que las personas me amen son muchas mas, mientras que si hago lo contrario serán mas los que me odien.

    ¿Y quienes te tratarán mejor, los que te aman o los que te odian? Obvio, no!.

    martes, 21 de octubre de 2008

    Adamari López

    Esta hermosura de mujer es mi ideal de belleza latina. Nada de esas patiflacas de "Miss Universe". La mujer latina es "Petite", con curvas, con ese color hermoso que tienen las boricuas y una personalidad encantadora. Ni hablar de la cara de ángel que tiene en esa foto. Empezó su carrera siendo niña buena pero se ha hecho famosa haciendo de mala, la malvada de las telenovelas. Aquí les traigo un poco de información para que conozcan más de ella.

    Adamari López nació un 18 de mayo en Humacao, Puerto Rico. A los 8 años comenzó su carrera como actriz con la novela María Eugenia en la que su capacidad histriónica fue reconocida pues a ella le siguieron Yo sé que mentía junto a Iris Chacón, Vivir para ti y Aventurera, entre otras. Cuando tenía 12 años participó en Diana Carolina y El ángel del barrio, co producciones Puerto Rico-Venezuela; de regreso a su país incursionó en teatro realizando varias obras teatrales, entre ellas Romeo Y Julieta y Panorama desde el puente.

    También ha destacado en las películas como, Linda Sara, La Guagua Aérea, Héroes de otra patria y Paradise Lost, producción de Estados Unidos.

    En Puerto Rico fue premiada por la revista TvyNovelas como la mejor actriz secundaria por la miniserie Hasta el fondo del dolor en 1992; además recibió el premio a la excelencia en ese mismo año.

    En 1993 fue premiada como mejor actriz por la novela Libros y sueños, pero fue en 1998 cuando el cuerpo Legislativo de Puerto Rico le entregó un reconocimiento por su trayectoria artística y el municipio de Humacao por sus logros obtenidos, así como por haber caracterizado magistralmente todo tipo de papeles.

    En 1999 fue galardonada por los premios Quijote por su trayectoria internacional. Ese mismo año viajó a México para trabajar en Televisa. Realizó las novelas Sin Ti, Camila y Locura de Amor consolidándose como una figura internacional y reconocida por su calidad como actriz.

    Adamari López destaca también como conductora, modelo, bailarina y portavoz de varias compañías publicitarias, además fue la imagen de Vidal Sasson para Puerto Rico. Trabajó al lado de Angélica Vale, Ludwika Paleta, Arath de la Torre, Erick del Castillo y Gabriel Soto, en la telenovela Amigas y Rivales. En 2003, la actriz realizó un papel en la telenovela Gata salvaje.

    En 2004 participa en la telenovela Mujer de Madera, producción de Emilio Larrosa, en la que interpreta a 'Lucrecia'.

    En 2006, regresa a la pantalla chica tras un año alejada del trabajo a causa del cáncer de seno que la aquejó el año anterior.En 2007 interpreta a la malvada 'Irene' en Bajo las riendas del amor.

    Esta belleza es querida en PR por su don de gente, por seguir siendo la niña de Humacao, por su humildad y amor a su tierra. Adamaris, niña buena, que la vida te siga sonriendo, que tu país orgulloso, te guarda en su regazo.

    Apture

    No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
    depuertoricopalmundo@gmail.com