
Mejor sembremos un árbol y cortemos al secretario.

La Parguera es una comunidad costera y barrio del municipio de Lajas ubicado al suroeste de Puerto Rico. Se fundó aproximadamente en 1825, cuando personas de Lajas y Cabo Rojo alentados por la aventura y el deseo de mejoras económicas se mudaron al litoral y construyeron definitivamente sus hogares. Lo que más atrajo a estos primeros pobladores fue la abundancia de la pesca, las condiciones saludables del clima y las bellezas naturales del litoral. Los pobladores se dedicaron principalmente a la pesca, siembra de maíz y a la crianza de ganado vacuno y caballar. La pesca fue la actividad económica que dio auge al progreso del poblado en sus comienzos. Los primeros pobladores levantaron sus primeras casas en las lomas frente al mar azul. Al comienzo se situaron en La Parguera alrededor de 10 familias. Cuando el pueblo de Lajas se separó del municipio de San Germán en 1883 La Parguera pasó a ser uno de los 11 barrios del municipio de Lajas. A través de los años se establecieron más hogares, cuyas familias dependían mayormente de la pesca como fuente principal de ingreso. Este lugar se le conoce como “La Parguera” por la abundancia y buena pesca de pargos. Se mantiene en La Parguera una villa pesquera que sirve como fuente de ingresos de algunas familias que habitan en el litoral.
Cuando la pesca empezó a escasear los habitantes de La Parguera se dedicaron a la construcción de pequeñas casas para la venta y alquiler a turistas que se acercaban al área. El censo de 2000 reporta una población fija de 1141 personas, la mayoría descendientes de los primeros pobladores. No obstante la comunidad de La Parguera aumenta notablemente su población durante los fines de semana especialmente durante la semana santa, el verano y fin de año. El aumento de las viviendas ha sido significativo, para 1968 existían alrededor de 250 viviendas y para el 2000 se reportan 597.
El poblado de La Parguera fue evolucionando paulatinamente de villa de pescadores a uno de los más frecuentados centros recreativos de Puerto Rico. Las principales actividades de turismo son paseos en bote a los cayos, por los canales de mangle, la pesca deportiva de dorado, wahoo, atún y pargos, buceo con tanques y kayaking entre otros. El actual poblado de La Parguera tiene dos constituyentes arquitectónicos y socio-económicos diferentes. El primero es conocido como las parcelas y está constituido por las antiguas casas de los pescadores y las casas para rentar a los turistas. La segunda es conocida como las colinas y está localizada al oeste de la primera. Se caracteriza por tener construcciones más grandes y elaboradas, utilizadas como viviendas permanentes o para uso durante los fines de semana. Esta área inicia su desarrollo a finales de la década de los 80, constituyéndose actualmente en un exclusivo sector de vivienda en Puerto Rico.
|
Pues entiende que para que todo cambie tienes que empezar por ti mismo. Los problemas de la sociedad son de todos los que la componemos. Entendiendo que es un problema de todos y que somos todos responsables, empezarás a verlos de otra manera y comprenderás que tú ayuda es indispensable para la rehabilitación de estas personas, de tu ciudad y de tu alma. Cuando más agradecidos somos más debemos apoyar estas causas. Envíales esta reseña a tu lista de amigos para continuar esta hermosa obra de amor al prójimo.
José Luis Castro /por la causa de Personas sin Hogar.
Esta semana celebramos en familia el día de dar gracias a Dios por lo bueno que ha sido con nosotros. En este día nos sentamos a la mesa y en familia disfrutamos de los ricos manjares que se preparan en las casas y disfrutamos de la abundancia de los alimentos que tenemos.“La nación la representan quienes la afirman, no quienes la niegan”. Pedro Albizu Campos
“La libertad sólo es visible para quién la labra.”
-Silvio Rodríguez
“Puertorriqueños, paciencia. Os juro que seréis libres.”
-Ramón Emeterio Betances
"Quien ensaya lo absurdo, consigue lo imposible."
Unamuno
"Nada podemos esperar sino de nosotros mismos"
José Gervasio Artigas
"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción". Simón Bolívar
"Aquél que no está orgulloso de su origen no valdrá nunca nada porque empieza por despreciarse a sí mismo"
Don Pedro Albizu Campos
"A los políticos y a los pañales hay que cambiarlos seguido...
Y por las mismas razones." George Bernard Shaw
"Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo" Johann Wolfgang von Goethe
"No es que no nos atrevemos porque las cosas son difíciles,es que las cosas son difíles porque no nos atrevemos" Séneca p>
“La resignación es un suicidio colectivo”, Balzac