miércoles, 10 de diciembre de 2008

Dile NO a la tala de árboles

Recientemente Myrisa, colega bloguera del Paisciego.blogspot.com trajo a mi atención esta noticia. La caricatura es del excelente caricaturista de El Vocero, Arturo Yépez. Resulta que el secretario de la agencia designado para proteger los recursos naturales de nuestra isla autorizó que se corten los árboles sin permiso alguno, solo necesitas dos fotos del árbol a tumbar. Que joya de decisión, digna de Juan Bobo. Examinémosla, como sabe el departamento que las fotos tomadas son las del árbol a cortar, si en realidad son del árbol, como saben que no se tomaron de forma tal que diera la impresión que estaba enfermo. Necesitamos mas arboles y menos ineptos en el gobierno.

Mejor sembremos un árbol y cortemos al secretario. Esta decisión es tan imbécil como la de los animalitos en AEE. Por el poco de orgullo que le quede, debe renunciar no sin antes corregir su error. Mientras firma la petición para hacer la presión necesaria y lograr que revoquen la decisión, entra aquí: www.ThePetitionSite.com.

martes, 9 de diciembre de 2008

La Parguera, la Venecia de P.R.

¿Quien siendo boricua no conoce el poblado de La Parguera? Todos sabemos al menos donde queda, al suroeste de la isla más hermosa del mundo, PR. Los demás tendrán sus historias, yo atesoro las mías. Quizás por haber paseado mis amores frente al mar, este poblado embruja mi alma y nubla mi pensamiento tratando cual sirena que renuncie a cualquier responsabilidad y me rinda a sus bellezas, a su olor a salitre o a la pasarela botes y cuerpos semidesnudos. Tal vez lo logré algún día, entretanto sigo visitándolo como adicto en rehabilitación tentando al diablo, loco por volver a montarme en el caballo. Mientras, resignado me intoxico con los pastelillos, las croquetas, los vasos de carrucho y pulpo con Medalla en mano.

Sabían que a La Parguera se le conoce como la Venecia de PR porque las familias que poseen casas con balcones o muelles en el mar suelen visitar sus amistades, hacer sus compras y demás diligencias en sus botes cual gondoleros en la Venecia italiana. El pasado verano reseñé una actividad celebrada en la placita de la La Parguera que me encantó. Fue del 1 al 1o de agosto del 2008, se celebró en La Parguera en Lajas en primer festival Cinematográfico de Largometrajes, Cortometrajes y Documentales Capalbio Art.

La foto que ven fue en la plazita durante uno de los espectáculos que se dieron durante el festival. Esta noche le tocó a la Familia Cepeda y estuvo buenísimo. El Festival Italiano, específicamente de la región de Toscana, se realizó por primera ocasión en la Isla, en un esfuerzo de colaboración entre el Capalbio Art, la Corporación de Cine de Puerto Rico y el Municipio de Lajas. Durante el Festival se le rindió homenaje al cineasta puertorriqueño, Jacobo Morales natural de Lajas. Les ofrezco un poco más de información que tomé de Wikipedia sobre La Parguera para que aprendamos más de nuestra isla:

La Parguera es una comunidad costera y barrio del municipio de Lajas ubicado al suroeste de Puerto Rico. Se fundó aproximadamente en 1825, cuando personas de Lajas y Cabo Rojo alentados por la aventura y el deseo de mejoras económicas se mudaron al litoral y construyeron definitivamente sus hogares. Lo que más atrajo a estos primeros pobladores fue la abundancia de la pesca, las condiciones saludables del clima y las bellezas naturales del litoral. Los pobladores se dedicaron principalmente a la pesca, siembra de maíz y a la crianza de ganado vacuno y caballar. La pesca fue la actividad económica que dio auge al progreso del poblado en sus comienzos. Los primeros pobladores levantaron sus primeras casas en las lomas frente al mar azul. Al comienzo se situaron en La Parguera alrededor de 10 familias. Cuando el pueblo de Lajas se separó del municipio de San Germán en 1883 La Parguera pasó a ser uno de los 11 barrios del municipio de Lajas. A través de los años se establecieron más hogares, cuyas familias dependían mayormente de la pesca como fuente principal de ingreso. Este lugar se le conoce como “La Parguera” por la abundancia y buena pesca de pargos. Se mantiene en La Parguera una villa pesquera que sirve como fuente de ingresos de algunas familias que habitan en el litoral.

Cuando la pesca empezó a escasear los habitantes de La Parguera se dedicaron a la construcción de pequeñas casas para la venta y alquiler a turistas que se acercaban al área. El censo de 2000 reporta una población fija de 1141 personas, la mayoría descendientes de los primeros pobladores. No obstante la comunidad de La Parguera aumenta notablemente su población durante los fines de semana especialmente durante la semana santa, el verano y fin de año. El aumento de las viviendas ha sido significativo, para 1968 existían alrededor de 250 viviendas y para el 2000 se reportan 597.

El poblado de La Parguera fue evolucionando paulatinamente de villa de pescadores a uno de los más frecuentados centros recreativos de Puerto Rico. Las principales actividades de turismo son paseos en bote a los cayos, por los canales de mangle, la pesca deportiva de dorado, wahoo, atún y pargos, buceo con tanques y kayaking entre otros. El actual poblado de La Parguera tiene dos constituyentes arquitectónicos y socio-económicos diferentes. El primero es conocido como las parcelas y está constituido por las antiguas casas de los pescadores y las casas para rentar a los turistas. La segunda es conocida como las colinas y está localizada al oeste de la primera. Se caracteriza por tener construcciones más grandes y elaboradas, utilizadas como viviendas permanentes o para uso durante los fines de semana. Esta área inicia su desarrollo a finales de la década de los 80, constituyéndose actualmente en un exclusivo sector de vivienda en Puerto Rico.

lunes, 8 de diciembre de 2008

Laura Ivelís, trova pal' corazón

Las pruebas de la grandeza de un pueblo en muchas ocasiones las dan los mas pequeños. Muestra de esta aseveración es el espíritu de esta jovencita que reseño el día de hoy. Laura Ivelís es natural de Yabucoa, PR. Criada en el seno de una familia amante de la música típica puertorriqueña aprendió todo lo necesario para ser una estrella del genero pero no es solo por eso que esta reseñada en este blog. Lo está por haber grabado un disco con el único propósito de donar las ganancias para los gastos médicos de su pequeña hermana Abigail.

Podrán ver el vídeo que acompaña esta reseña y descubrir el talento de esta niña que bien se comporta como una experimentada artista. Todavía Abigaíl no tiene un diagnóstico definitivo, está en proceso de evaluación y todo depende de su progreso. Suplicamos a Dios que Abi responda al tratamiento de manera favorable y su funcionamiento pueda ser lo más independiente posible. Aún esperamos sus primeros pasos y sus primeras palabras. Agradeceremos se una a nuestra oración.


Esta yabucoeña, nació el 1 de mayo de 1999. Fue arrullada por el folclor boricua desde el vientre. Sin embargo, el disco ”Retoños“ del Taller decimal de Yabucoa, en 2003 se convirtió en su escuela de trova. Sus primeras presentaciones fueron interpretando la música que Héctor Muñoz, Felícita Matos y los integrantes de dicha agrupación le regalaron en ese disco. Su primera competencia fue el Certamen de Trova del Departamento de Educación en el 2006. Con apenas 6 años obtuvo el 2do lugar a Nivel Nacional (Categoría 1ro a 3ro). Durante el pasado año ha obtenido varios logros entre los que se encuentran: Primer lugar en De trova con Plaza Primer lugar en "Certamen Nacional de Trova del Departamento de Educación, 2008 (Categoría 1ro a 3ro Primer lugar en "Navitrova Juvenil 2007 (7 a 12 años)" Invitada Especial del Concierto de Reyes de la Orquesta Sinfónica de Puerto Rico 2008 También ha participado con la Orquesta Filarmónica de Puerto Rico en: El Viejo San Juan, Mayagüez y Adjuntas. Laura canta en el Coro de niños de su Iglesia.

Toma clases de violín con la Profesora Leticia Medina y de lectura de música y solfeo con Benito Díaz en la Escuela Libre de Música de Humacao. Complementa su talento musical con su talento literario. En Kinder obtuvo el primer lugar en el Certamen de Cuento creativo en la Escuela Jesús Sanabria Cruz con: "Lluvia de corazones", escrito e ilustrado por ella. También, obtuvo el segundo lugar en el Certamen de Poesía del Departamento de Educación 2008, categoría 1ro a 3ro, en la Región Educativa de Humacao.

Para mas informacion de esta hermosura entre aqui: http://www.lauraivelis.com/index.html

domingo, 7 de diciembre de 2008

Somos Sevillanos

Hace varios años visité España de vacaciones y me fascinó. Era la primera vez que pasaba por Europa, créanme es fascinante. Tenía experiencia con vuelos largos domésticos en los EU y la experiencia no fue tan buena. Desde que entramos a el avión ya se notaba el cambio. Salimos por Iberia e inmediatamente se sintió un mejor trato. Empezando porque hay vino y es gratis, si gratis. Tengo que señalar que España es un país que sabe sacar provecho al turismo histórico y todo se mueve por un plan maestro para ofrecer una experiencia gratificante al turista. Reciben cerca de 60 millones de turistas anualmente. Existen para el visitante innumerables lugares de interés la mar de interesantes.

Ciudades con un pasado cautivante, catedrales gigantescas y rutas especificas para los amantes del turismo religioso, pueblitos con encanto en las montañas para los aventureros, rutas por los viñedos mas famosos del mundo para los amantes del vino, pueblos costeros mirando el azul intenso del Mediterráneo, en fin, puedes ir decenas de veces y te faltarán cosas por ver.

Todas las fotos que ven aquí fueron tomadas por este servidor y pueden ser vistas sin compromiso en mi otra página www.CompraFotos.com.

Quiero aclarar algo, los españoles son al parecer de muchos puertorriqueños las personas mas amargadas del mundo porque hablan de una forma que parece que están molestos. Pues sepan que no fue hasta un segundo viaje que pude entender que la forma en que hablan es su forma normal. No es nada personal, simplemente son así. Así se hablan entre ellos. Pero tampoco es así en toda España, somos herencia del sur de la madre patria, Granada por ejemplo la gente se parece mucho a nosotros y visitar Sevilla es como caminar por San Juan.

Tiene que ver con la historia, desde el Río Guadalquivir en Sevilla salían los barcos cargados con marineros hacia las indias y regresaban cargados de las riquezas del nuevo mundo. Por eso nos parecemos más a los sevillanos porque fueron ellos en mayor cantidad los que se quedaron a colonizar la isla. Contrario al resto de España, en Sevilla pude reconocer algunas similitudes, como los refranes, estacionarse mal y en doble fila, el cuerpo de las sevillanas es muy parecido al de las boricuas con carne en los huesos y curvas, la arquitectura muy parecida al Viejo San Juan, cierto grado de desorden y la rebeldía gitana, entre otras cosas. Espero volver, todavía no conozco el norte, la región vasca, Santiago de Compostela, Bilbao, bueno ya les contaré las sorpresas con las que me encuentre.

La primera foto que ven, la tomé en El Parque de las Artes y las Ciencias en Valencia, proyecto en el que estuvo envuelto el famoso arquitecto Santiago Calatrava. ¿Quita el aliento verdad? En otra ocasión hablaré más de este parque educativo pues requiere una reseña completa.

sábado, 6 de diciembre de 2008

Pa' Hollywood

Hace un tiempo atrás lleno de orgullo reseñé los logros de Lin Manuel Miranda. Entendía en ese momento que este jibarito nos llenaría de gloria plantando bandera en la Gran Manzana. Pues aquí esta nuevamente haciendo historia, no le vasto ser el primer puertorriqueño en ganarse un Premio Tony si no que también llevará su obra "In the Heights" a la meca del cine, Hollywood. Tomé esta información y foto de la página de la Fundación Nacional para La Cultura Popular y quiero compartirla con ustedes. Al final encontrarán el enlace para buscar más información.

Definitivamente, Lin-Manuel Miranda será recordado como uno de los puertorriqueños de mayor trascendencia en el panorama artístico y cultural internacional durante el 2008 que ya agoniza. Haberse convertido en el primer dramaturgo de nuestra tierra que se acredita el Premio Tony – en su campo, equivalente al Óscar hollywoodense en el cine – en la considerada Capital Mundial del Teatro, y unirse al grupo de nuestros consagrados en lograr dicho galardón, marca uno de los acontecimientos más importantes del campo artístico del año. Y justo cuando se acerca el final de 2008 surgen las nuevas de que su exitoso musical, “In the Heights”, llegará a la pantalla gigante en una versión fílmica.

Para más información entre aquí:
Fundación Nacional para La Cultura Popular

viernes, 5 de diciembre de 2008

A reirnos que ya es tiempo

Están todos los pasajeros en la sala de embarque esperando la salida del vuelo.

De repente, llega el copiloto impecáblemente uniformado con gafas oscuras y un bastón blanco, tanteando el camino.

Una empleada de la compañía aclara a los asustados pasajeros que, si bien es ciego, es el mejor copiloto que tiene la empresa. Nunca a tenido un accidente.

Al poco rato llega el piloto, con el uniforme impecable, gafas oscuras y un bastón blanco, asistido por dos azafatas.

La misma empleada aclara, a los ahora preocupados pasajeros, que también el piloto es ciego, pero que es el mejor piloto que tiene la compañía y que, junto con el copiloto, hacen un equipo más que experimentado. Nunca han tenido un accidente.

Con todos a bordo, el avión comienza a carretear, tomando cada vez más velocidad, con los pasajeros francamente aterrorizados. El avión sigue tomando velocidad pero no despega. Continúa la carrera, pero sigue en tierra.

Cada vez el final de pista está más cerca y en una explosión de histéria general, los pasajeros comienzan a gritar como poseídos.

En ese momento el avión, milagrosamente, toma altura. Entonces el piloto le dice al copiloto:


- ¡¡EL DIA QUE ESTOS PENDEJOS NO GRITEN “SEGURO NOS HACEMOS MIERDA”…!!


-----------------------------------------------------

El día que James Bond murió, llega al cielo y San Pedro pregunta:

- ¿Cómo te llamas?

- Bond, James Bond.

- ¡Todos dicen lo mismo!, te voy a hacer una prueba y si la pasas te creo. Entra a ese cuarto, lleno de gente y me traes a Adán… Pasados unos minutos, James Bond, sale con Adán. Sorpendido San Pedro pregunta:

- ¿Cómo lo hiciste?

- Fue muy fácil, era el único que no tenía ombligo.

San Pedro vuelve a meter a Adán y ordena a todos que se cubran el estómago. Vuelve a retar a Bond. A los cinco minutos sale nuevamente con Adán.

- ¿Pero cómo lo hiciste ahora?

- Era el único que la faltaba una costilla.

- Esta bien, la última prueba… - San Pedro viste a todos igual y reta nuevamente a Bond. Esta vez a los diez minutos, se escuchan gritos e insultos… Por fin nuevamente sale Bond con Adán.

- ¡No lo puedo creer, tu eres James Bond!, pero dime ¿cómo lo hiciste?

- Fue fácil, me empecé a cagar en la madre de todos los presentes y este pendejo no se ofendió.

jueves, 4 de diciembre de 2008

El Paintball en PR es Gotchapr.net

Se practican en PR muchos deportes, algunos más concurridos que otros pero para los gustos los colores. Hoy les voy a hablar de un deporte que se encuentra en crecimiento, el Paintball o Gotcha como se le conoce en PR. Su crecimiento en parte ha sido posible gracias al trabajo del joven emprendedor, artista gráfico Artemio Jorge, alias Subterráneo, que vio en su hobby la oportunidad de desarrollar sus talentos artísticos.

El Gotcha es un juego que se juega en equipos y le resultaba difícil conseguir equipos con quien jugar, no porque no existieran sino porque estaban diseminados por toda la isla y no había un lugar donde reunirse a concertar los juegos. Es así que decide crear el foro en Internet Gotchapr.net donde los jugadores pudieran conversar, coordinar los juegos y lugares donde jugarían o sea donde Retarse.

Gotchapr.net actualmente es una comunidad de más de 900 deportistas que diariamente conversan, coordinan juegos, publican fotos y vídeos de los torneos que visitan. Recientemente Artemio participó y publicó en el foro el mismo día fotos y vídeos del más importante torneo internacional realizado en Orlando Florida, el PSP World Cup. Catalogado como el evento de Paintball mas grande del planeta. Fueron muchos los contactos y entrevistas realizadas en ese evento. Para sorpresa de Artemio la prensa norteamericana se interesó en su proyecto y realizó varias entrevistas para revistas del deporte en EU que querían conocer más del desarrollo del foro y el deporte en PR.

Una cosa lleva a la otra y este fin de semana el foro realizará su primer torneo en PR y se espera la asistencia de todos los atletas del deporte de paintball puertorriqueño. El Five Man Challenge se espera sea todo un éxito gracias al apoyo que esta teniendo el foro. Ya cuenta con sobre 60 jugadores inscritos, habrá premios en metálico, regalos, y sano compartir que hacen de esta actividad una para todo público. Para inscribirse o para tener mas información entre a: www.gotchapr.net.

Le deseamos suerte a Artemio, que siga cosechando éxitos y aportando con pasión al deporte puertorriqueño. Aquí pueden ver la promo del evento.

martes, 2 de diciembre de 2008

Ambientalistas de corazón

Para todo aquel ambientalista de corazón que tenga el tiempo le invito a participar de estas actividades que ayudarán a entender y cuidar mejor el ambiente. Estas retirado, desempleado, aburrido y no encuentras en que entretenerte, pues aquí tienes varias actividades que te ayudarán a ocupar tu tiempo libre de forma positiva. Harás ejercicio, conocerás nuevas amistades, aprenderás de los ecosistemas de nuestra isla y contribuirás a proteger el ambiente. ¿Que más se puede pedir? Son actividades científicas que se realizan en la Reserva Natural Hacienda La Esperanza en Manatí.

Y como "La vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida", son muchos los beneficios de estas actividades. Estas retirado, aquí podrás encontrar formas saludables de mantenerte ocupado, desempleado la mejor forma de encontrar trabajo es mostrándole a todos tus talentos, quizás aquí encuentres a la persona que viendo como trabajas te recomiende para el trabajo anhelado. Soltero, trabajarás con personas que tienen los mismos compromisos ambientales que tu, tal vez consigues tu alma gemela. Adelante construyamos un PR mejor.


Conviértete en un ciudadano científico en la Reserva Natural Hacienda La Esperanza en Manatí, donde podrás formar parte de seis distintas investigaciones ecológicas lideradas por científicos expertos. Cada investigación ecológica envuelve una serie de actividades dirigidas a lograr el objetivo final, enfocándose en la recopilación y estudio de datos.


La dispersión de semillas, los murciélagos, las aves y la cara cambiante de los ecosistemas:
Recolección de semillas y plantas.

Esta investigación en particular busca estudiar el papel que desempeñan los murciélagos y las aves en la dispersión de semillas, la introducción de nuevas plantas y la preservación de la biodiversidad de la Reserva Natural Hacienda La Esperanza. Durante esta actividad, participarás en el proceso de recolección e identificación de distintas plantas y semillas que se encuentran en el área. Durante esta actividad, participarás en el proceso de capturar especies de murciélagos y aves que se encuentran en el área.
Fecha: Sábado 6 de diciembre
Hora: 5:00pm - 11:00pm




Patrones de floración y fructificación en la Reserva Natural Hacienda La Esperanza: Viajes de campo
Fecha: sábado 6 de diciembre y domingo 7 de diciembre
Hora: 8:00am - 12:00pm

Esta investigación en particular busca entender el patrón de florecimiento y producción de frutos y semillas de especies notables de plantas y árboles, según los distintos ecosistemas de la Reserva Natural Hacienda La Esperanza, con el fin de asistir al Fideicomiso de Conservación en sus esfuerzos por conservar la biodiversidad de la Reserva Natural. Durante esta actividad, visitarás parcelas dentro de la Reserva Natural, donde aprenderás distintas técnicas de recopilación y análisis de datos basado en la observación de plantas.


La ecología y la población de jueyes

Fecha: Domingo, 7 de diciembre
Hora: 4:00pm-11:00pm

Esta investigación en particular busca estudiar la población de jueyes en la Reserva Natural. Durante esta actividad, aprenderás distintas técnicas de recopilación y análisis de datos.


Ojo para todas las actividades: Sólo para personas de 12 años en adelante; los participantes deberán tener interés en realizar tareas manuales y/o físicas, además de exponerse a las condiciones del campo, incluyendo las condiciones del tiempo, la flora y fauna del área, caminatas en terrenos desnivelados, entre otras.)

lunes, 1 de diciembre de 2008

Llegó la Navidad

Para aquellos como a mí que nos gusta la Navidad, les traigo un vídeo de Andrés Gimenez que conseguí en YouTube para que vayan entrando en calor. Nadie como Andrés para sentir la verdadera navidad jíbara. Estoy seguro que es una época difícil para los que se han visto obligados a salir de la isla. Aquellos que están afuera siéntanlo como si estuvieran aquí que su patria los extraña. ¿No les da el olor a pasteles, arroz con dulce y coquito? A mí si! Vuelvan pronto. Reciban todos un fuerte abrazo navideño.

sábado, 29 de noviembre de 2008

La Hacienda la Esperanza, Manatí

Para los que les gusta la historia de Puerto Rico aquí tienen un actividad que les encantará. La información la tomé de la página de La Hacienda la Esperanza. Al final de la reseña encontrarán la dirección electrónica e itinerario del paseo para que consigan mas información de la historia de esta belleza de nuestro pasado.


La Hacienda La Esperanza es uno de los activos más valiosos de el Fideicomiso de Conservación de Puerto Rico. Los terrenos fueron adquiridos en el 1975. Hay dentro de sus límites invaluables recursos ecológicos, tales como formaciones del karso y bosques con flora y fauna únicas, las ciénagas que son el habitat de pájaros endémicos y migratorios, dunas cementadas y sistemas del mangle abundantes en vida marina, llanos aluviales ricos en humus para las actividades agrícolas intensivas, y uno de los pocos bosques costeros que aún existen en la costa del norte de la isla. El llano aluvial que está presente en la Reserva Natural de Hacienda La Esperanza es atravesado por el Río Grande de Manatí, por lo que está sujeto a inundaciones frecuentes.

En los predios de la Hacienda se han encontrado hallazgos arqueológicos pertenecientes a tres culturas indígenas: Igneri, Ostiones y Taína; además de material colonial español. Uno de los hallazgos arqueológicos más importantes lo es un centro ceremonial indígena en la zona costanera, el único centro ceremonial costero en la región del Caribe. Análisis de carbón radioactivo remontan su fecha hasta 510 A.D. La Hacienda fue reconocida como un monumento nacional, siendo añadida en julio de 1976 al Registro Nacional de lugares históricos del Servicio Nacional de Parques de los Estados Unidos. En el 1984 el Fideicomiso de Conservación comenzó a trabajar en la restauración de las estructuras del área.

Aquí esta la dirección, no se pierdan la oportunidad de viajar al pasado de esta hermosa hacienda: http://www.manati.info/images/hacienda_esperanza/esperanza.htm



Vereda del Recinto Histórico en la Hacienda La Esperanza, Manatí

Fecha: sábado, 6 de diciembre de 2008

Hora: 8:00am a 12:00md

Nivel 1

Conoce la rica historia de esta hacienda azucarera del Siglo 19 que, aparte de ser una de las plantaciones de caña más prósperas de su época, también fue emblemática de la esclavitud en Puerto Rico. En este recorrido, no tan sólo aprenderás sobre el funcionamiento de un trapiche de vapor de 6 columnas de la West Point Foundry, único en su clase, sino también sobre los esclavos que fueron el motor del proceso de elaboración del azúcar.

Aportación: individuos $20.00 / estudiantes $10.00 (Los Amigos tienen un 50% de descuento)

Reservaciones:

Llama: 787.722.5844

Escribe: amigos@fideicomiso.org

Visita: www.fideicomiso.org

viernes, 28 de noviembre de 2008

El Bosque Seco de Guánica, Reserva Internacional

Sabían ustedes que El Bosque Estatal de Guánica tiene la distinción en el mundo entero de ser probablemente el Bosque Sub-tropical mejor preservado y menos alterado por el hombre y que contiene una gran diversidad de organismos y especímenes únicos en esta zona. El Bosque Seco de Guánica, también conocido como el Bosque Xerofítico, es una de nuestras maravillas, esas cosas que nos hacen únicos y especiales en la naturaleza. No existe lugar en el mundo en que puedas ver un Bosque Lluvioso como El Yunque y en menos de 3 horas ver un Bosque Seco como el de Guánica.

Biodiversidad única en el mundo de la cual debemos sentirnos orgullosos y honrados de ser los vigilantes de tan importantes recursos. Su estado natural hace de éste un lugar de gran belleza escénica e importancia científica. Por esto ha sido reconocida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU) designando al Bosque Estatal de Guánica como la segunda Reserva Biosférica Internacional en Puerto Rico. Anterioriormente se le otorgó al Bosque Nacional del Caribe (El Yunque).

El bosque, que comprende de unos 10,000 acres de terrenos áridos y secos, está localizado en la costa suroeste de Puerto Rico. Esta es la zona de menos lluvia y de mayor radiación solar de nuestra Isla. La precipitación anual es de a penas 30 pulgadas. Las temperaturas también son muy altas pues fluctúan entre 80˚F en la sombra y 100 ˚F al sol. A pesar de estas condiciones climatológicas que hacen del Bosque uno seco subtropical, éste cuenta con una biodiversidad impresionante. Allí se encuentran alrededor de 800 especies de flora, dieciséis de ellas endémicas(nativas de nuestra Isla). Una de ellas es el cactus de cuatro lados (Leptosereus quadricostatus), especie endémica en peligro de extinción, y de gran interés para los científicos por ser una de las especies de cactus más primitivas.

La mayor parte de la flora la componen árboles y arbustos espinosos, especies adaptadas a las condiciones de escaces de agua, viento y salitre. La fauna también es abundante. En el caso de las aves se han hallado 160 especies, el doble de las aves que se encuentran en el Yunque. Esta zona recibe anualmente la visita de numerosas poblaciones de aves migratorias, que en su ruta a Suramérica, hacen escala aquí para alimentarse y descansar. El Bosque de Guánica es el hogar del famoso sapo concho (peltophryne lemur) especie en peligro de extinción. No lo confundas con el sapo regordete de los patios, pues el sapo concho es de tamaño mediano, de color amarillo verdoso al marrón oscuro y con ojos, cresta y hocico notables. Además de ser refugio para aves y especies en peligro de extinción, el bosque es un lugar de investigación científica. Allí acuden estudiantes de todos las partes del mundo a educarse e investigar. En los últimos 6 años, se han descubierto dos especies de hormigas, un alga marina roja nunca antes vista, dos especies de avispas, y una planta de bejuco, entre otros.

El Bosque Seco fue declarado Reserva Internacional de la Biósfera por las Naciones Unidas en 1985.

jueves, 27 de noviembre de 2008

Playa Flamenco, Isla de Culebra

Todos los que hemos tenido la oportunidad de visitar otros países podemos dar fé de que la playa Flamenco en Culebra es una de las playas mas hermosas del mundo. No es por nada que un reconocida revista de viajes la cataloga como una de las 5 playas mas hermosas del mundo. Hace algunos años visité varias de las islas de las Antillas menores en viaje de placer y créanme fue un placer. Me encanta el mar y esas vacaciones son inolvidables para mi. Visité las playas de Virgen Gorda, Tortola, Saint John, Santa Cruz, Saint Thomas, entre otras, todas hermosas, aún así prefiero Flamenco sobre todas.

Su forma de herradura ofrece distintas vistas dependiendo hacia donde mires y el lugar donde te encuentres. Su arena es más fina y más blanca que el típico color arena de la isla grande . Nunca he usado su área de acampar pero a mis amigos les gusta, dicen que es parte de la diversión, quizás porque cuando van a dormir ya están en el estado etílico óptimo para un sueño profundo. Son muchos los lugares donde quedarse en Culebra, alquilar un Jeep es indispensable para conocer a los lugares donde no puedes llegar a pie, también puedes alquilar un bote con capitán que te lleve y recoja a la hora indicada de cualquiera de sus paradisíacas playas.

Para los que no lo saben, Culebra es otro país. No piense que que usted va a llegar y lo van a estar esperando con los brazos abiertos desesperados por servirle, lo lamento pero no funciona así. La vida en Culebra transcurre en otro ritmo, uno mucho mas lento y sin complicaciones, como la mayoría de las pequeñas islas del Caribe. Así que no se extrañe si no encuentra quien quiera aún pagándole, ofrecerle algún servicio. Viven felices haciendo lo que siempre hacen y en ocasiones los turistas de isla grande no somos más que moscas importunando su tranquilidad. No se ofenda no es personal, solo es así, y así me gusta. Lo que a mi me ha funcionado es, entablar conversación para conocer su situación y sus problemas, luego de un rato de camaradería, una vez se sienten identificados, son tan serviciales como el mejor de los boricuas .

A continuación les ofrezco varias páginas web para que tengan opciones a la hora de pasar un fin de semana en este paraíso llamado Culebra. Yo tengo la sangre caliente, yo prefiero Mamacitas, ustedes escojan el suyo. Si no quieren pasar mucho trabajo les recomiendo visiten :
http://www.ahappyvacation.com
ellos coordinarán toda su estadía y transporte en Culebra. Que lo disfruten!

http://www.mamacitasguesthouse.com/

http://www.islaculebra.com/puerto-rico/culebra-introduccion.html
http://www.posada.com/index.html
http://www.islaculebra.com/puerto-rico/club-seabourne.htm
http://www.islaculebra.com/merchants/espada/
http://www.islaculebra.com/puerto-rico/tamarindo-beach-cottages.htm

http://www.culebrahotel.com/suitesvillas.html

Renta de Vehículos
http://www.islaculebra.com/puerto-rico/carlos-jeep-rental.htm
Willy’s Jeep Rental 787-742-3537
Jeep Willy's Alquiler 787-742-3537
Carlos Jeep Rental 787-742-3514
Carlos Jeep alquiler 787-742-3514
Jerry’s Jeeps 787-742-0587
Jerry's Jeeps 787-742-0587
Dick & Cathie’s Jeep Rental 787-742-0062
Dick y Cathie Alquiler de Jeep 787-742-0062

Si prefiere la bicicleta o scooter alrededor de la isla las siguientes empresas pueden ayudar a usted:

SCOOTERS

Culebra Scooter Rental 787-742-0195
Culebra alquiler scooter 787-742-0195

BICICLETAS

Bicicletas Culebra 787-742-2209
Cathie’s Bicycle Rental 787-742-0062
Dick y Cathie del Alquiler de bicicletas 787-742-0062

martes, 25 de noviembre de 2008

Tu eres el resultado de ti mismo

Quiero compartir con ustedes un escrito que me envía un amigo lector, que me parece de mucho provecho para aquellos con pensamientos negativos provocados por la incertidumbre económica que azota al mundo. Hace ya un tiempo escribí sobre la ley de Causa y Efecto, pienso que este escrito que me envía Roberto Torres desde Joyuda, muestra muy bien su significado.

Se supone que es y parece de Pablo Neruda pero no pude confirmarlo. No obstante estoy completamente de acuerdo con el, es por eso lo comparto. Gracias Roberto, ya pronto nos vemos por Porta del Sol.


Tu eres el resultado de ti mismo {Pablo Neruda}

No culpes a nadie, nunca te quejes de nada ni de nadie porque fundamentalmente Tú has hecho tu vida.

Acepta la responsabilidad de edificarte a ti mismo y el valor de acusarte en el fracaso para volver a empezar, corrigiéndote.

El triunfo del verdadero hombre surge de las cenizas del error.

Nunca te quejes del ambiente o de los que te rodean, hay quienes en tu mismo ambiente supieron vencer, las circunstancias son buenas o malas según la voluntad o fortaleza de tu corazón.

No te quejes de tu pobreza, de tu soledad o de tu suerte, enfrenta con valor y acepta que de una u otra manera son el resultado de tus actos y la prueba que has de ganar.

No te amargues con tu propio fracaso ni se lo cargues a otro, acéptate ahora o seguirás justificándote como un niño, recuerda que cualquier momento es bueno para comenzar y que ninguno es tan terrible para claudicar.

Deja ya de engañarte, eres la causa de ti mismo, de tu necesidad, de tu fracaso.

Si Tú has sido el ignorante, el irresponsable, Tú únicamente Tú, nadie pudo haberlo sido por ti.

No olvides que la causa de tu presente es tu pasado, como la causa de tu futuro es tu presente.

Aprende de los fuertes, de los audaces, imita a los violentos, a los enérgicos, a los vencedores, a quienes no aceptan situaciones, a quienes vencieron a pesar de todo.

Piensa menos en tus problemas y mas en tu trabajo y tus problemas sin alimento morirán Aprende a nacer del dolor y a ser mas grande, que es el mas grande de los obstáculos.

Mírate en el espejo de ti mismo.

Comienza a ser sincero contigo mismo reconociéndote por tu valor, por tu voluntad y por tu debilidad para justificarte.

Recuerda que dentro de ti hay una fuerza que todo puede hacerlo, reconociéndote a ti mismo, mas libre y fuerte, y dejaras de ser un títere de las circunstancias, porque Tu mismo eres el destino y nadie puede sustituirte en la construcción de tu destino.

Levántate y mira por las montañas y respira la luz del amanecer.

Tu eres parte de la fuerza de la vida.

Nunca pienses en la suerte, porque la suerte es el pretexto de los fracasados.

lunes, 24 de noviembre de 2008

Dar a los que no tienen

En esta semana que todos nosotros tenemos la oportunidad de Dar Gracias, debemos acordarnos de los que no tienen un bocado, porque solo dando es que recibimos. Me hicieron llegar este comunicado que quiero compartir con ustedes para ofrecer mi ayuda a tan noble causa. Hace poco hable de Iniciativa Comunitaria que ofrece servicios a la comunidad de pacientes de HIV. En ocasiones te habrás topado con un deambulante al que encuentras desagradable, apestoso y quisieras que las cosas cambiaran.

Pues entiende que para que todo cambie tienes que empezar por ti mismo. Los problemas de la sociedad son de todos los que la componemos. Entendiendo que es un problema de todos y que somos todos responsables, empezarás a verlos de otra manera y comprenderás que tú ayuda es indispensable para la rehabilitación de estas personas, de tu ciudad y de tu alma. Cuando más agradecidos somos más debemos apoyar estas causas. Envíales esta reseña a tu lista de amigos para continuar esta hermosa obra de amor al prójimo.

José Luis Castro /por la causa de Personas sin Hogar.

Esta semana celebramos en familia el día de dar gracias a Dios por lo bueno que ha sido con nosotros. En este día nos sentamos a la mesa y en familia disfrutamos de los ricos manjares que se preparan en las casas y disfrutamos de la abundancia de los alimentos que tenemos.

Día a día en La Fondita también damos las gracias a Dios por los alimentos, no solo por tenerlos, sino porque hay mucha gente buena que durante todo el ano dona alimentos y también hay mucha gente buena que todo el ano saca tiempo voluntario para confeccionarlos y servirlos. Así mucha gente buena, aproximadamente 250 personas todos los días, que no tiene una mesa para sentarse a disfrutar en una casa, de la abundancia de los alimentos, puede también dar las gracias porque Dios es bueno y pone a mucha gente a trabajar para que todos sus hijos/as tengan un plato de comida.

En agradecimiento a Dios, te invitamos a que hagas una aportación de Acción de Gracias, utiliza la cuenta PayPal de Facebook y haz una contribución, por pequeña que sea, para que la labor de La Fondita de Jesus pueda seguir realizándose.

Si deseas también puedes hacer una contribución por correo postal a: La Fondita de Jesús, Box 19384, San Juan, PR 00910-1384. Las mas de 7,000 personas sin hogar que deambulan por las calles de San Juan, te lo agradecerán.

Damos gracias a Dios por ti.

sábado, 22 de noviembre de 2008

Calle 13 o Joaquín Sabina

Por 50 años perdí el lujo de escuchar la música de Joaquín Sabina, algo que lamento. Hace poco más de un año que escuché por primera vez una canción de Joaquín. Se que los más jóvenes pensarán ¿quien carajo es Sabina? Pues si han escuchado el nuevo disco en promoción de Calle 13 encontrarán en Joaquín Sabina su inspiración. "Más de cien mentiras" es la canción que guarda tanta similitudes con su nueva producción que si no la cafretiza, a su estilo claro, parecería plagio. Ambos tienen esa controlada locura de artista que trata de sacarle belleza a ese monstruo interior que le invade el alma.

Para mucha gente de mi cronológica edad, comparar ambas canciones les parecería una blasfemia, para mi no, yo soy más abierto y también me disfruto a Calle 13, creo que tienen talento y un mercado. Que deberían hacer mejores cosas con el, pienso que si, pero es tema pa' arreglar el mundo y a esta hora estoy muy sobrio para esas discusiones filosóficas. Eso lo haremos otro día.

Yo prefiero al poeta Sabina y hoy quiero compartir este vídeo para que los jóvenes lo conozcan y para que los menos jóvenes se lo disfruten. También les muestro la letra por si tarda mucho el vídeo. Saquen el vino!!!




"Más de cien mentiras"

Letra

Tenemos memoria, tenemos amigos,
tenemos los trenes, la risa, los bares,
tenemos la duda y la fe, sumo y sigo,
tenemos moteles, garitos, alteres.

Tenemos urgencias, amores que matan,
tenemos silencio, tabaco, razones,
tenemos Venecia, tenemos Manhattan,
tenemos cenizas de revoluciones.

Tenemos zapatos, orgullo, presente,
tenemos costumbres, pudores, jadeos,
tenemos la boca, tenemos los dientes,
saliva, cinismo, locura, deseo.

Tenemos el sexo y el rock y la droga,
los pies en el barrio, y el grito en el cielo,
tenemos Quintero, León y Quiroga,
y un bisnes pendiente con Pedro Botero.

Más de cien palabras, más de cien motivos
para no cortarse de un tajo las venas,
más de cien pupilas donde vernos vivos,
más de cien mentiras que valen la pena.

Tenemos un as escondido en la manga,
tenemos nostalgia, piedad, insolencia,
monjas de Fellini, curas de Berlanga,
veneno, resaca, perfume, violencia.

Tenemos un techo con libros y besos,
tenemos el morbo, los celos, la sangre,
tenemos la niebla metida en los huesos,
tenemos el lujo de no tener hambre.

Tenemos talones de Aquiles sin fondos,
ropa de domingo, ninguna bandera,
nubes de verano, guerras de Macondo,
setas en noviembre, fiebre de primavera.

Glorietas, revistas, zaguanes, pistolas,
que importa, lo siento, hasta siempre, te quiero,
hinchas del atleti, gángsters de Coppola,
verónica y cuarto de Curro Romero.

(Estribillo)

Tenemos el mal de la melancolía,
la sed y la rabia, el ruido y las nueces,
tenemos el agua y, dos veces al día,
el santo milagro del pan y los peces.

Tenemos lolitas, tenemos donjuanes;
Lennon y McCartney, Gardel y LePera;
tenemos horóscopos, Biblias, Coranes,
ramblas en la luna, vírgenes de cera.

Tenemos naufragios soñados en playas
de islotes son nombre ni ley ni rutina,
tenemos heridas, tenemos medallas,
laureles de gloria, coronas de espinas.

(Estribillo)

Tenemos caprichos, muñecas hinchables,
ángeles caídos, barquitos de vela,
pobre exquisitos, ricos miserables,
ratoncitos Pérez, dolores de muelas.

Tenemos proyectos que se marchitaron,
crímenes perfectos que no cometimos,
retratos de novias que nos olvidaron,
y un alma en oferta que nunca vendimos.

Tenemos poetas, colgados, canallas,
Quijotes y Sanchos, Babel y Sodoma,
abuelos que siempre ganaban batallas,
caminos que nunca llevaban a Roma.

(Estribillo)

Apture

No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com