sábado, 10 de enero de 2009

Los Primos en Guayanilla

Como es tradición familiar todos los días primero del año salimos juntos en familia a almorzar a algún restaurante o chinchorro en PR. Normalmente somos cerca de treinta a cuarenta personas pero por razones ajenas a nuestra voluntad este año solo fuimos seis adultos y cuatro niños. Es difícil encontrar lugares abiertos ese día pues todos quieren aprovechar su día feriado con su familia y no los culpo. Pero los que abren encuentran una buena ganga que los patrocina.

Con una sobredosis navideña de arroz con gandules y lechón, quisimos cambiar el menú, optamos por mariscos y nos dirigimos a la costa. Encontramos abierto el restaurante Los Primos Sea Food, en el sector la playa de Guayanilla. Usualmente los que están abiertos como son pocos, siempre están llenos. Ese no fue el caso aquí pues llegamos temprano, cerca de la 1:00pm, considerando que el día anterior todo el mundo se amanece la 1pm es temprano. Cuando salimos se estaba llenando el lugar. Conseguimos una mesa grande dentro del salón, también tienen un balcón grande donde se sientan buena cantidad de comensales. Fuimos rápidamente atendidos por Hector Ramos, uno de los propietarios que muy amablemente nos tomó la orden de bebidas. Yo pedí una Medalla que llegó super fría, pa' el hangover claro y funcionó, alivio inmediato. Se pidieron cervezas, piñas coladas y mucha agua para hidratarnos que falta que nos hacía.

Tienen buena variedad de entremeses pero nosotros fuimos directo al plato fuerte, pedimos filete de pescado el ajillo y pescado frito, unos con tostones y otros con mofongo, también sopa de pollo y chicharrones de pollo. Todo muy bien presentado, en porciones bastante generosas cosa que me sorprendió pues tratándose de mariscos cada vez te ofrecen menos. El sabor, delicioso, hasta los peques mas místicos le sometieron primero al pollo y después al pescado. En postres no tienen mucha variedad pero los flanes que probamos eran deliciosos y muy frescos. El servicio rápido, atento y agradable. No tienen aire acondicionado pero la brisa del mar la mayor parte del año lo hace innecesario. Limpio y sobrio, nada de lujos, solo buen servicio, buenos precios y exquisita comida. Seleccionar Los Primos Sea Food, en el sector la playa de Guayanilla fue una excelente idea para comenzar el año. Por eso están reseñados aquí.

Si quiere pasar con un grupo le recomiendo que llame al 787-835-1973 porque no pregunté el horario, no vaya a ser que llegue y esté cerrado. Buen Provecho.

viernes, 9 de enero de 2009

Ponce es Ponce

Ya entiendo, antes no lo comprendía. Pensaba que los ponceños eran pedantes y menospreciaban el resto de la isla. Ya sé que no es así, es que están orgullosos de su ciudad y no los culpo. Hacía mucho tiempo que quería visitarla pues con tantos lugares históricos es un destino ideal para hacer turismo interno. Escribiré sobre Ponce los próximos días pues son tantos los lugares que visité y tan interesantes que merecen se escriba individualmente de ellos. Comenzaré por la ciudad antigua.

Ponce a mi parecer es un Viejo San Juan criollizado. Tiene la formación típica de pueblo español con algunos cambios que me parecen muy boricuas por ejemplo, la iglesia sigue como centro del casco histórico, en este caso su catedral dedicada a la Virgén de la Guadalupe. Si hubo un cambio, normalmente la iglesia está a un extremo y la plaza de frente, aquí la Plaza las Delicias rodea la iglesia, y en la parte trasera de la misma se yergue el famoso Parque de Bombas de Ponce. Los edificios son hermosos, las calles más amplias y las casas mayormente de uno o dos pisos con techos altos. Otra cosa que me gusto mucho es que las esquinas de las calles no son en angulo recto si no que cortan la esquina quedando el cruce más amplio para hacer los virajes, parecería que se diseñó para que los carruajes no tuvieran problemas para virar, ya saben es difícil que los caballos den marcha atrás.

Pude observar también hermosos edificios no tan antiguos con fachadas "art deco" en proceso de reconstrucción. La herencia árabe andaluza se presentó en el amor a las fuentes, son varias las que decoran y refrescan la Plaza Las Delicias y el resto de la ciudad todas ellas con leones, otra herencia española. La Casa Alcaldía, el Banco Popular, la Plaza del Mercado, el Teatro la Perla, el Parque de Bombas y la Catedral se conservan en buen estado decorando la ciudad. La Plaza del Mercado recién remodelada, es una joya, ejemplo de lo que debe ser una plaza del mercado. Hermosamente reconstruida en su interior manteniendo su fachada original "Artdeco" debe ser motivo de orgullo para todos los puertorriqueños. En las fotos pueden apreciar lo que les menciono. El solo casco histórico de Ponce es motivo suficiente para visitar el pueblo.

jueves, 8 de enero de 2009

Perdimos un ángel

Comparto con ustedes la noticia que tomé de la página HablandodeFilantropia.com de nuestra amiga Lilly Zeller. Estamos seguros que su obra procreará nuevos ángeles que continúen su misión amor en nuestra isla.

Dra. Ethel Ríos de Betancourt - QEPD

Es con mucho pesar que comparto la noticia de la muerte de la Dra. Betancourt, destacada educadora, administradora, cívica y filántropa, quien fuere Presidente de la Fundacion Comunitaria de Puerto Rico de 1988-2000.

La Dra. Betancourt, nació en Puerto Rico, donde obtuvo su Bachillerato en Humanidades de la Universidad de Puerto Rico en el 1945. Obtuvo una Maestría de Literatura Comparada de la Universidad de Columbia en el 1947 y un Doctorado en Arte Clásico de la Universidad de Roma en Italia, 1956. Tuvo una larga y distinguida carrera académica en la Universidad de Puerto Rico como profesora de Humanidades y de Historia del Arte Clásico, y luego en la Universidad del Sagrado Corazón, donde estableció el programa de Comunicaciones.

La Dra. Ríos de Betancourt fue Presidenta de la Fundación Comunitaria de Puerto Rico (FCPR), desde el 1988-2000, una organización filantrópica sin fines de lucro establecida en 1986, con el apoyo del sector privado con el propósito de auspiciar proyectos que ayuden a la comunidad a ayudarse a sí misma. Fue Consultora de la Directora Ejecutiva del Museo de Arte de Puerto Rico (MAPR) para Desarrollo y Educación.

La Dra. Ríos de Betancourt fue miembro de:
* Junta de Directores del Council of Foundations
* Hispanos en Filantropía
* Middle States Association of Colleges and Schools
* National AIDS Fund
* Quest Internacional
* Junta Asesora del Consejo de Educación Superior de Puerto Rico

La han reconocido a través de diversos honores, tales como:
* Senado de Puerto Rico por labor comunitaria 1999
* Scrivner’s Award in Creative Grantmaking Council on Foundations 1999
* Mujer Distinguida, El Nuevo Día 1997
* Top Management Award Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo 1994
* Mujer de Imagen 1992
* Medalla de Oro en Educación - Academia de Artes y Ciencias de Puerto Rico 1989
* Mujer del Año en Educación - Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo 1984
* Mujer del Año en Comunicaciones - Cámara de Comercio de Puerto Rico 1984
* Incluida en el Directorio de “Significant Minority Women” - Fisk University 1978

Para mí fue un verdadero honor trabajar junto a ella en la Fundación Comunitaria de Puerto Rico. La Dra. Betancourt fue pionera en promover la filantropía desde una nueva perspectiva en Puerto Rico y a nivel mundial. Su legado filantrópico se ve reflejado atraves del Tercer Sector.

Extendemos nuestras condolencias a Don Arturo, su esposo, a su hijo Arturo, hija Anamita y demás familiares.

Lilly Zeller
Presidente Junta de Directores 1998-1999
Fundación Comunitaria de Puerto Rico

miércoles, 7 de enero de 2009

El Día de Reyes

Hace cerca de diez años que celebro en familia el Día de Reyes en Juana Diaz. Hace una década que por primera vez,un grupo de amigos fiesteros le celebramos el cumpleaños a un amigo en casa de sus padres. Resulta que el es natural de Juana Diaz y sus padres aún viven allá cerca de la Plaza. Era el Día de Reyes y el nos invito para su casa a celebrar y nosotros aprovechamos y le cantamos cumpleaños de sorpresa. La fiesta estuvo tan buena que el grupeche terminó nombrandose La Imprudentina, por las coreografías de las muchachas, lo bueno de la música y lo mucho que les gustaba la joda. Varias parrandas que llegaron de sorpresa ayudaron a sostener los intermedios de la Imprudentina que logró sostenerse en pie por doce horas. La fiesta estuvo tan buena que nuestro amigo quiso institucionalizar el día y hasta el sol de hoy el fiestón ya tiene proporciones apoteósicas.

La rutina es algo así; llegamos a Juana Diaz de toda la isla a las 8:30am, nos reciben con pan, jamón, queso y café. Comienzas a saludar a todo el que va llegando, muchos los vez una vez al año, así que es divertido, como una fiesta patronal, luego cerca de las 10:30am te acercas a la calle por donde baja la procesión de los Reyes con sus comparsas. Cantas, bailas, saludas, los niños recogen dulces que les ofrecen desde las carrozas, aprecias los villancicos y te asombras de ver tantos músicos en un solo lugar. Juana Diaz tiene una tradición musical de la cual se enorgullece, todo el mundo toca algún instrumento, es común ver personas de todas la edades cargando o tocando guitarras, cuatros, trompetas, trombones, flautas, tambores, pleneras, hasta tubas de esas gigantes. También verás a los niñitos disfrazados de pastores, reyes, vírgenes, etc. Es una procesión familiar, hermosa, alegre y bien organizada.

Son las 11:30am, regresamos a la casa y ya tengo cerveza en mano para comenzar las hostilidades. Empiezan a llegar los músicos y a reclamar a la Imprudentina para los coros y las coreografías. Por cierto ya los pequeñines están en el "basic training" y se acomodan al frente de la tarima con instrumentos y sus pavas a seguir los compases y el ritmo, es importante, alguien tiene que seguir la tradición. La fiesta comienza tomando altura y ya a las 2:00pm el fiestón esta encendido, a esta hora ya estoy tomando bien frío vino blanco porque refresca mejor. Hace calor, con tanto brinco y baile, claro que hace calor. A eso de las 3:00pm recesamos por turnos para comer algo, tomar agua, mucha agua e ir a la plaza que queda a dos cuadras para ver las artesanías.

Volvemos a la fiesta y ahora es que se pone bueno. Continuamos cantando, bailando, bebiendo y siguen llegando músicos. Mayormente se mantiene en música típica navideña pero le sometemos al merengue, salsa, bachata, reggeaton cualquier otra cosa que aparezca. Son las 5:00pm y ya todos estamos bien sabrosos, la pista comienza a refrescarse y algunos ya se están marchando. Entonces la Imprudentina coge un segundo aire y azota la pista nuevamente con nuevas fuerzas lo que provoca que todos los quedan se animen y salgan a bailar. Cantamos cumpleaños al anfitrión en todas las formas posibles, típico, merengue, reggeaton, etc. Ya son las 6:30pm aquí es que algunos se rajan, otros vuelan en cantos y se los tienen que llevar, otros se tienen que marchar porque el viaje es largo y el día fue fuerte. Siempre hay agua y comida suficientes para que no salgan borrachos a la calle pero los que duramos hasta las 7:00pm nos recompensan con un rico asopao que despierta muertos(y borrachitos).

8:00pm, Misión cumplida, hemos triunfado nuevamente. Gracias Ángel, por mantener la viva la tradición. No me he ido y ya quiero que llegue el próximo Día de Reyes. Opss olvide que por ahí viene San Sebastian, a escarcharrrr!!!

lunes, 5 de enero de 2009

Una queja arquitectónica

Tengo quejas de los arquitectos y desarrolladores de mi país. Tal vez los buenos han abandonado la isla, quizás no estén promoviendo bien sus proyectos, puede ser que no hayan sabido vender las bondades de su profesión, la queja es que salvo dos o tres, los demás continúan diseñando y construyendo las mismas cajas de fósforos de hace 40 años. Y los condominios ni hablar, la mayoría los encuentro espantosos. No me refiero al tamaño sino a la forma, los espacios, el conjunto, la estética. Se supone que la arquitectura mejore la calidad de vida de una comunidad, desde que se construyó el Viejo San Juan no conozco ningún plan urbano universal para ninguna ciudad de PR. Tal vez algún arquitecto, desarrollador o soplapote gubernamental me esté leyendo, pues entienda que pretendo que se ofenda. Quiero provocar una reacción, algo tiene que suceder, ustedes son en parte responsables de la calidad de vida de su pueblo. Lo que sucede en PR hoy en día, bueno o malo, en parte, es también su culpa.

En la actualidad y desde hace varias décadas, el turismo es una de las industrias que genera mayores ingresos económicos, por esa razón con mayor frecuencia gobiernos y empresarios en otras partes del mundo invierten gran cantidad de recursos en infraestructura urbana y en arquitecturas que mejoren y renueven la imagen de sus ciudades, pues ambas desempeñan un papel fundamental en la elección del destino de viaje de muchos turistas. Yo personalmente visité la Ciudad de Valencia en España para ver la Ciudad de las Artes y las Ciencias. Un complejo arquitectónico impresionante, algo tan bien diseñado que quita el aliento observarlo y da gusto habitarlo. Aunque estaba lleno porque era fin de semana feriado todo transcurría a la perfección, desde la venta de boletos, observar las atracciones o almorzar en cualquier restaurante.

Otra cosa, no hablo de construir algo por el solo hecho de ostentarlo, debe tener un uso práctico que mejore la calidad de vida del puertorriqueño. Por ejemplo en la primera foto aparecen dos estructuras, una es El Palacio de las Artes y el otro el Hemisferic un teatro Dmax. En este lugar también se encuentra un museo interactivo y el acuario más grande de Europa. Pueden acceder a su página aquí: http://www.cac.es/home . Tampoco pretendo que seamos el Dubai del Caribe, pero algo hay que hacer, continuar construyendo sin planificación y sin orgullo propio por la profesión es un suicidio profesional y un desastre urbanístico para el pueblo.

Favorecí el que PR tratará de conseguir las olimpiadas porque significaría que habría que rediseñar nuestras ciudades para admitir miles de visitantes de todas partes del mundo provocando cambios en nuestra infraestructura, nuestros métodos de transportación, facilidades deportivas entre muchas otras cosas positivas para nuestra sociedad. Sucedió en Barcelona, Atlanta, Beijing y San Juan durante los Centroamericanos hace varias décadas por mencionar algunas.

Entiendo que la capacidad económica de las empresas puertorriqueñas es proporcional al mercado que atiende que en este caso es limitado por los 4 millones que habitamos este paraíso, no obstante existen empresas boricuas y extranjeras con el poder económico necesario para crear edificaciones que se conviertan en ícono del lugar en que se encuentran. Ejemplo de esto es el antiguo edificio del Banco Popular en el Viejo San Juan, el Condominio Monte Mall, el Hotel La Concha, los edificios de Henry Klump en la universidad de PR, todos aún hoy después de décadas siguen siendo majestuosos. Observen las fotos que muestran edificios diseñados por arquitectos del mundo como Santiago Calatrava, Paul Gehry, Zaha Hadid, Jean Nouvel y ahora díganme si no piensan lo mismo que yo. Nuestros arquitectos llevan muchas décadas dormidos en su quehacer creativo, ya es hora de despertar, el talento existe busquemos los medios, muéstrenle al mundo de lo que son capaces.

domingo, 4 de enero de 2009

Repudio el genocidio

Nuestras noticias están controladas por lo que el gobierno federal y estatal quiere que veamos. Solo verás, las que entiendan que no provocarán reacciones adversas a sus intereses. Por eso no ves en los periódicos nacionales ni estadounidenses, tampoco en los canales de television las fotos de las masacres cometidas por los EU o sus asociados. No viste las de Afganistan, tampoco las de Irak y muy poco de la muerte de Filiberto Ojeda, aún estando aquí. Sean estas en el Medio Oriente, de Haiti, Africa o PR, los puertorriqueños no podemos pretender ser ignorantes de las atrocidades que suceden en el mundo ya que la mayoría de nosotros tiene acceso al Internet. Ahora, puedes tener acceso a lo que antes te negaban.

Detesto tener que reseñar estas noticias pero no hacerlo me convertiría en cómplice de esta atrocidad que aborrezco desde lo mas profundo de mi ser. Sé que los judíos sufrieron bajo el Holocausto casi el completo genocidio de su etnia no obstante eso no les da derecho a comportarse igual o peor que sus enemigos. Lo que están perpetrando en Gaza es la total aniquilación de la etnia palestina cosa que no puede ser permitida por nadie que respete la vida humana. Israel es un asociado de los EU y gracias a ellos con sus tratados, con sus armas, con sus bloqueos e intrigas han logrado despojar de sus tierras a los palestinos que se encuentran arrinconados y hacinados en una pequeña franja de terreno llamada Gaza. El mapa muestra como Israel le ha arrebatado por la fuerza, con el costo sangriento de miles de muertos el terreno a los palestinos.

Son muchos los problemas que enfrenta el recién elegido presidente Obama, sin duda este es uno de ellos. Esperemos que todo el apoyo recibido por su discurso humanitario y de derechos humanos sea validado ahora con sus actos y que las esperanzas de todos los que amamos la vida no se pierdan en lo que sería otro futil e inútil discurso político. Obama utilizó la red para hacer campaña, es momento de que la usemos nosotros para repudiar el genocidio que comete impunemente el pueblo de Israel. No tomes mis palabras por ciertas, lee lo que yo leí de otras fuentes noticiosas y has tu propia opinión. Nunca te dejes influenciar, busca información, edúcate y exige con autoridad el trato que entiendes debe ser justo para todos los seres en este planeta. Se han desarrollado protestas en todas partes del mundo incluyendo en el propio Israel, puedes ver las imágenes en los enlaces que incluyo.

A continuación tienes los enlaces a varias páginas de noticias del mundo para que entiendas el porque de este post. Con mucho dolor muestro las fotos de lo que esta sucediendo para que comprendan la realidad del pueblo palestino y observen los que otros ocultan:


http://www.elpais.com/articulo/internacional

http://www.europapress.es/internacional

http://www.noticias.info/Archivo/2008/200801/20080125/20080125_336272.shtm

http://latino.msn.com/noticias/article04/articles/articlepage.aspx?cp-documentid=985668

http://www.sigloxxi.com/noticias/25512

http://www.noticiasdealava.com

http://news.bbc.co.uk/hi/spanish

http://jordipedret.blogspot.com

viernes, 2 de enero de 2009

Reflecciones 2009

Es un nuevo año y será maravilloso. Ya está decretado. Si ustedes no lo ven así, puede ser que se encuentren preocupados por la economía, por problemas familiares, de trabajo, o se encuentran deprimidos por la razón que sea, por eso les recomiendo recuerden siempre estos refranes:

"Lo bueno de lo malo es que pasa. Lo malo de lo bueno, es que también se acaba. Con la misma rapidez".
Todo pasa y cuando menos lo esperes ya estarás pensando en otra cosa. Hoy parece que te mueres por ella(el), mañana será por otro(a) y llegará el momento que no mueras sino que vivas con esa persona especial.

"Cuando el Diablo no tiene qué hacer, mata moscas con el rabo".
Así que deja de quejarte y busca que hacer o empezarás a comportarte de forma despreciable. Antes de estar triste había muchas cosas que te gustaba hacer, ahora tienes la oportunidad y el tiempo de hacerlo nuevamente. Sé útil, ayuda a alguien.

"Tu tienes la fuerza que hace girar el mundo".
Somos parte de un todo, sin ti el universo esta incompleto. Empieza a pensar como quieres que sea tu futuro cercano y trabaja en el. Reúnete con gente alegre, la alegría en contagiosa, te hará el camino mas divertido.

"Cada sonrisa tuya genera un cambio a tu alrededor."
Algo tan simple como una sonrisa provoca, que te veas mas guapa(o), envía un mensaje de felicidad que contagia a toda la humanidad, ayuda a tu sistema inmunológico y a tu ser. Se le conoce como el "Efecto Mariposa", su nombre proviene de un antiguo proverbio chino "el aleteo de las alas de una mariposa se puede sentir al otro lado del mundo".

La felicidad es un estado de animo, no es algo que esté fuera de usted sino dentro. Usted escoge ser feliz y feliz será. Yo lo decreté para mí y lo verá reflejado en este blog. Una de las cosas que hago para no desviarme del rumbo es que cuando me siento un poco triste voy a la categoría de "Para reír" en este blog y vuelvo a ver los vídeos de los bebes riendo. En par de minutos ya me siento mejor. Descubre tu cual es tu terapia y practícala cuando sea necesaria.

jueves, 1 de enero de 2009

Paradojas Puertorriqueñas

Existen muchas paradojas en la vida, algunas se han perpetuado en forma de refranes cual academia enseñando de la mejor forma el desarrollo del pensamiento crítico de los ciudadanos donde estas se utilicen. ¿Como se define la palabra paradoja?:

- Es una idea extraña o irracional que se opone al sentido común y a la opinión general. Es una afirmación de algo contrario a lo ya dicho o negación de lo que se da por cierto.

Conociendo esto les mostraré algunas frases o refranes de pueblo que usamos aquí en PR y como se pueden relacionar con nuestra forma de vida.

1. Paradoja de los Sentimientos: “El corazón tiene razones que la razón no entiende” (Pascal).
Se utiliza para consolar a los que padecen mal de amores.

2. Paradoja de la Improvisación: “La mejor improvisación es la adecuadamente preparada”.
Como todos sabemos los políticos son los maestros de la improvisación claro sin la adecuada preparación ni el más mínimo conocimiento.

3. Paradoja de la Ayuda: “Si deseas que alguien te haga un trabajo pídeselo a quien esté ocupado; el que está sin hacer nada te dirá que no tiene tiempo”. Esta la escribieron para los parásitos mantenidos del gobierno, que teniendo salud prefieren vivir del cuento a ser trabajadores productivos.

4. Paradoja del Dinero: “Era un hombre tan pobre, tan pobre, tan pobre, que lo único que tenía era dinero”. Como diría el jibaro, "Pobresito mi patrón piensa que el pobre soy yo".

5. Paradoja del Tiempo: “Vísteme despacio que tengo prisa”. Este lo hemos escuchados todos de boca de nuestras madres desde la pre-adolescencia.

6. Paradoja de la Tecnología: “La tecnología nos acerca a los más lejanos y nos distancia de los más próximos” (Michele Norsa). Todo padre de un adolescente entiende esta perfectamente.

7. Paradoja del Sentido: “No llega antes el que va más rápido sino el que sabe dónde va” (Séneca). Este refrán perdura desde los tiempos en que los griegos tenían su imperio y serviría para reducir los accidentes en nuestras carreteras.

8. Paradoja de la Sabiduría: “Quien sabe mucho, escucha; quien sabe poco, habla”. Lo usamos cuando queremos aprender o que alguien aprenda algo. Este también aplica a los políticos, son muy pocos los que usted ve en silencio escuchando para aprender, ellos ya lo saben todo.

9. Paradoja de la Generosidad: “Cuanto más damos, más recibimos”. Este está directamente relacionado con la ley de causa y efecto, cuanto más ofrezcas a la vida más te devolverá esta a cambio.

10. Paradoja de la Riqueza: “No es más rico el que más tiene sino el que menos necesita”. Por esa razón es que existen los infelices avaros, cuanto más tienen más necesitan. ¿Se la aplicamos a De Castro Font?

11. Paradoja del Cariño: “Quien bien te quiere te hará sufrir”. Otra que usamos para consolar a los enamorados.

12. Paradoja del Disfrute: “Sufrimos demasiado por lo poco que nos falta y gozamos poco de lo mucho que tenemos” (Shakespeare). Esta se explica por si misma.

Así que en el 2009, deja de sufrir por lo que no tienes y disfrutas de todo lo que gozas. Empieza a descubrir las cosas simples que hacen feliz al alma, como la risa de un niño, el abrazo de un amigo, el sol de la mañana, un paseo por el campo, el chiste del domingo reunidos en familia o el juego de pelota con tu hijo. Siéntelas, se consciente de ellas, que no pasen desapercibidas. Recuerda que cuando la economía esta mala, la playa siempre es gratis y todas las carreteras de PR conducen a una de ellas. Son muchas las cosas que te hacen rico, aprende a disfrutarlas.

miércoles, 31 de diciembre de 2008

En el 2009, me declaro vivo, libre y en evolución

Agradezco a esa gente que me enseñó que la vida no es un escenario. No era del todo feliz en esos tiempos. Hasta que un día me atreví a ser como soy y no como los demás querían. Hoy, aunque aún guardo algunas apariencias lo hago mayormente por negocios y sin remordimientos. Soy realista, es algo calculado, tengo que pagar las cuentas, como la hago con conciencia no me lastima ni provoco daño a nadie.

He viajado buena parte del mundo, tengo amigos de todas las religiones, conozco gente extraña, ricos miserables, vegetarianos envenenados de intolerancia, personas que dicen: “Yo se más que tu”; médicos que se ven peor que sus pacientes, seres que se pasan el día quejándose, otros que se reúnen los domingos para quejarse por turnos y echarle la culpa a los demás, gente que ha hecho de la ineptitud su manera de vivir.

También conocí pobres exquisitos, gente que se esfuerza, una dentista que no cobra a los impedidos porque entiende que es su misión, algunos mediums, personas con talento, amigos de alegría contagiosa, conocí una santa, Sor Isolina Ferré y a muchos jóvenes que prometen para Puerto Rico un futuro mejor. Me falta mucho por aprender, quiero viajar más, hacer feliz a más personas, aportar a mi país, conocer mas lugares, entender los misterios de la vida, del universo, inventar algo útil al planeta, hacer amigos en otras partes del mundo, quiero ganarme el amor de toda mi familia. Me falta mucho por hacer en esta vida o en la otra, se que lo lograré.

Soy un ser libre, pues aquel que trabaja para la independencia de su patria, de su familia y de su ser, ya vive en ella. Aunque no siempre fue así, hoy me siento un hombre afortunado, realizado y feliz. A mí, la vida me sonríe y quisiera fuera igual contigo.

Si no estas conforme con tu vida actual, prueba mi formula, tal vez te funcione a ti también. Es simple, disfruta todo lo que tienes, recibe a bien lo que venga, crea lo que necesites, haz solo lo que puedas con lo que tengas y fundamentalmente celebra lo que has logrado con lo que has tenido. Deja de quejarte y sé agradecido de todo lo que posees o has poseído, de las personas que te han cuidado, porque si no lo recuerdas, naciste desnudo, indefenso y sin absolutamente nada.

La vida es un homenaje a la naturaleza, a la belleza de las cosas simples, un llamado a la claridad de conciencia, todo se hizo para tu uso y disfrute. Hoy es un buen día para comenzar a trabajar en las oportunidades que te ofrece el mañana y prepararte para recibir un hermoso futuro de amor y paz. La felicidad no es un fin, es un camino, así que rodeate de gente divertida y gózate en el paseo.

martes, 30 de diciembre de 2008

Navidades Boricuas en Orlando

Nuestros agentes continúan llevando a cabo su misión de conquistar el mundo. Esta noticia la tomé del Orlando Sentinel donde aparece la puertorriqueña Palmira Ubinas con gorrito de santa, llevando una parranda a los empleados de la alcaldía de Orlando, Florida.

Resulta que Palmira aunque alejada de su tierra muestra que su patria vive en ella. El amor a sus raíces lo montó en el avión el día que partió y hoy lo disfrutan en la alcaldía de Orlando al son de guitarras, cuatro, guiro y maracas.

Coincido con la descripción del periodista que trato de describir la paranda, solo que en vez de un poco más animada yo diría bastante más animada. Esta fue su descripción:
"Called a parranda, it is the equivalent of Christmas caroling, though a bit more spirited."

Para acceder a la noticia completa pulsen aquí: http://www.orlandosentinel.com

lunes, 29 de diciembre de 2008

De viejitos y del sexo

Como se acerca el año nuevo, todos la tienen con el pobre año viejo. Pues hablando de viejos, aquí les traigo algunos chistes de viejitos lujuriosos.

------------------------------

Un viejito va al médico a preguntarle si puede tener hijos con su esposa de setenta. El médico le da un potecito y le dice que le traiga al día siguiente una muestra de semen.
Cuando vuelve, el viejito le dice:
- Doctor, no he podido traerle la muestra de semen.
- ¿Lo ha intentado?
- Sí, Doctor. Primero con la mano derecha, después con la izquierda, luego con las dos. Luego lo intentó mi esposa, primero con las dos manos y luego con los dientes, pero no hubo forma...

¡No pudimos abrir el potecito....!

-------------------------------------------------

El viejito se está bañando cuando de pronto siente que su pene comienza a endurecerse y llama a su viejita emocionado:
- ¡Josefina, Josefina, ven pronto!
La viejita va corriendo al baño y cuando ve este espectáculo le dice al viejito llena de alegría:
¿Me desnudo, me desnudo? - pregunta con emoción la viejita.
- ¡Si, si, pero primero ve rápido a buscar la cámara para tomarle una foto!

------------------------------------------------

El padre dice en la misa:
- Sí tienen fe se sanarán, pongan su mano sobre la parte afectada y el milagro ocurrirá.

Una pareja de viejitos está oyendo el sermón y el viejito baja la mano con disimulo y la pone entre sus piernas. La viejita lo ve y le dice:

- Vamos Viejo, el Cura dijo milagro, no resurrección.

------------------------------------------------

Se desnudan el viejito y la viejita, y dice el esposo todo sorprendido:

- ¡Ay, mi amor. Como tienes de canas allá abajo!
y le contesta la viejita
- No son canas, son telarañas, ¡viejo inútil!

------------------------------------------------

Llega una viejita a la cárcel el día de la visita conyugal y le dice al guardia
- Señor yo vengo a la visita conyugal.

- El guardia asombrado le pregunta: ¿Pero señora, con quién?
- Con cualquiera, cualquiera... sirve.

------------------------------------------------

Iba un viejito por el bosque cuando escuchó a sus pies una débil voz.
Se agachó y descubrió que quien le hablaba era una ranita:

- 'Soy una princesa hermosa, erótica y sensual, diestra en todos los placeres de la carne y el amor.. La reina mala, envidiosa de mis encantos, me convirtió en rana, pero si me das un beso, volveré a ser la hermosa mujer que era, te daré todos los goces y deleites de mi voluptuoso cuerpo y te ofreceré la mas ardiente lujuria que pueda desear un hombre'.
El viejito levanta la rana y se la echa en el bolsillo.

Asoma la cabeza la ranita y le pregunta muy desconcertada:
-¿Qué? ¿No me vas a besar?

- ¡No! -Respondió el viejecito
- A mi edad es más divertido tener una rana que habla, que una maniática sexual!!!!!! !!!!!!!!! !

domingo, 28 de diciembre de 2008

Nuevos inventos de energía limpia

Hace algún tiempo que no les hablo de energías renovables, pues miren este nuevo invento. Hace varios años, Irlanda se propuso obtener energía del mar. Por cierto para los que no lo saben Irlanda al igual que PR, también es una isla. Esta recreación es parte de una de las propuestas que se discutieron en ese momento. Sería una turbina marina que extraería energía de las corrientes marinas, tal y como se ve en la recreación.



Pues ya no es un sueño, es una realidad y aquí les traigo la noticia para que nos motivemos a continuar nuestras exigencias a los políticos para que empiecen a invertir en este tipo de iniciativas.

Ah, que el gobierno esta en crisis, eso le dirán, pues para eso es lo único que sirven, para dar escusas y usted le dirá, porque usted si tiene cerebro, pues exploren la idea utilizada hace cerca de dos décadas, el Puente Teodoro Moscoso. Fue la primera vez en PR y en toda la nación americana que se trabajaba un proyecto de privatización de este tipo. Resulto un éxito. Los EU y el resto del mundo comenzaron a usar el método, pero nosotros aquí no lo hemos vuelto a utilizar, ¿porque? Acaso ¿tiene que ver con las uniones? No quiero imaginarmelo. En esa ocasión el desarrollador asumió ciertos riesgos y el gobierno otros, de esa forma pudo ser viable un proyecto que financiado solo por el gobierno no hubiera sido posible. Ha sido rentable para ambas partes y ha sido una obra de gran valor social, mejorando la calidad de vida de todos los que lo utilizan diariamente. Tomé la noticia de la página de erenovable.com, la consiguen en la columna de la derecha en "Mis preferidos en la red". Espero la encuentren interesante.


SeaGen,la mayor turbina marítima mundo ha alcanzo su máximo de potencia: 1,2 MW

En el marzo anunciábamos en la instalación de la turbina marina más grande del mundo: la turbina SeaGen, ubicada en las aguas del norte de Irlanda para extraer energía de la corriente marítima. En julio comentábamos que esta turbina ya estaba operando aunque con sólo 300 kilovatios de los 1,2 megavatios que puede generar. Hoy se se puede decir que, tal como se prometió, SeaGen ha alcanzado un nivel de operación total, pues ha llegado a generar los 1,2 megavatios de los que es capaz.

image Imagen por Marine Current Turbines

Martin Wright, representante de la empresa inglesa Marine Current Turbines, la responsable del proyecto, dice que haber llegado a producir el pleno de la capacidad es todo un logro para equipo responsable de SeaGen y afirma que esto puede servir como forma de mostrar al mundo la abundancia de energía que se puede obtener del mar. Recordemos que esta turbina, que pesa unas 100 toneladas y esta ubicada en Strangford Lough, tiene una potencia máxima de 1, 2 megavatios, lo suficiente para proveer de electricidad a mil hogares.

Ahora que SeaGen ha alcanzado plena operatividad, los responsables del proyecto están pensando en poner la turbina a trabajar durante 22 horas del día, siempre bajo supervisión constante. Vamos a ver de lo que es capaz.

Gracias a experiencia de Strangford Lough la empresa Marine Current Turbines ya esta pensando en un proyecto de 10.5Megavatios usando siete turbinas SeaGen en el norte de Galés. También esta explorando la posibilidad de llevar a cabo proyectos en otros lugares del Reino Unido y en Estados Unidos.

sábado, 27 de diciembre de 2008

La Boicotizadora

Hoy quiero comentarles de una herramienta poco utilizada por nosotros los puertorriqueños pero que ha probado ser muy eficiente. Son muchas las comunidades boricuas que en ocasiones se han visto invadidas por comercios o actividades de grupos que entorpecen la calidad de vida de sus comunidades y/o sus familias. Son muchos los comercios pequeños que han tenido que cerrar sus puertas, algunos hasta después de décadas de servicio.

Es importante que patrocinemos los comercios como nuestras plazas del mercado porque están en lugares que no interfieren negativamente con nuestra calidad de vida porque son sustento de muchos agricultores, porque no conseguirás verduras, frutas ni vegetales más frescos en ningún otro lugar y porque muchos de ellos utilizan las técnicas de cultivo orgánico lo que los convierte en una opción más saludable.

El Boicot es una herramienta utilizada con éxito por muchos pueblos en todo el mundo. Inclusive fue usada en PR a fines del 1886 por un grupo de puertorriqueños que pretendían proteger sus negocios de los españoles. El boicot, junto con las protestas, las peticiones a las entidades pertinentes, el estudio y verificación de permisos, los comunicados de prensa, la educación, la unidad comunitaria y muchas otras estrategias han funcionado en el pasado y son herramientas que pueden ser utilizadas en el presente. Como ejemplo reciente están los casos de la Ave Glasgow Urb College Park y mayor aún el de Vieques.

Para conocer un poco más de esta historia, nuestra colega bloguera Ivonne Acosta Lespier del blog Sin Mordazas lo reseñó en su entrada del 3 de diciembre de 2008 la que acompaño. Lo encontré muy interesante por que envuelve el concepto de unidad ciudadana para la consecución de un bien común, algo que estamos necesitando en nuestro PR.


Entren a la pagina de Ivonne Sin Mordazas y estudien su reseña para que conozcan de lo que es capaz un pueblo unido:
http://desahogoboricua.blogspot.com/2008/12/la-boicotizadora-otra-resistencia.html

La foto es de una puertorriqueña radicada en Portland, Oregon. La consiguen en la comunidad de fotógrafos Flickr, este es su enlace: http://www.flickr.com/people/85848847@N00/

viernes, 26 de diciembre de 2008

El Cañon de San Cristobal

Recuerdo en mi adolescencia haber pasado por la carretera de Barranquitas a Aibonito y ver lo hermoso del paisaje mancharse con la imagen de un camión de basura arrojando su venenoso contenido dentro del Cañón de San Cristobal. Si, con tristeza podías ver a lo lejos los camiones vaciándoze dentro de esta belleza natural.

Afortunadamente hace ya varias décadas que se descontinuó esta práctica y hoy el Cañón es una joya de belleza natural. El Cañón es uno de los recursos naturales que se encuentra protegido por el Fideicomiso de Conservación, cuentan con paseos donde explican los atractivos y características de este paraje natural. También pueden acceder la página: http://riousabon.homestead.com. Aquí tienen un poco más de información y fotos para continuar aprendiendo de las bellezas de nuestra isla:

Un cañón es una formación topográfica que consiste de un paso estrecho y profundo entre las montañas. Sus paredes son de roca escarpada y por su fondo casi siempre transcurre una corriente de agua. Un área natural puede definirse como un ecosistema que no ha sufrido modificaciones, cambios o alteraciones, ocasionados por el hombre, a través de su desarrollo en la naturaleza. En Puerto Rico prácticamente no existen áreas naturales, casi todos los ecosistemas han padecido cambios y alteraciones por parte del hombre, en una época u otra. Este es el caso del Cañón de San Cristobal en Baranquitas que hace varias décadas era utilizado como vertedero.

A pesar de esto y luego de una limpieza exhaustiva el Cañón todavía conserva un estado, relativamente "natural". Está engarzada en el corazón de la Cordillera Central, entre nuestro pueblo de Barranquitas y el de Aibonito. En esta área geológica se han formado un sinnúmero de fallas entre las cuales se destacan la falla de Los LLanos, del Río Usabón, Quebrada Alicia y otras secundarias, que han servido para guiar o controlar el curso de las corrientes que engrosan el caudal del Usabón.

jueves, 25 de diciembre de 2008

Joaquín Sabina

A petición Popular, PNP, PPR y Pipiola, para que se den cuenta que la música une los pueblos. Hace un tiempo atrás escribí sobre Joaquín Sabina y la similitud de una canción de Calle 13 con una de sus composiciones. No pensé que la reseña se convertiría en la más comentada.

Para aquellos que aún no lo conocen les presento esta información sobre un documental de su vida y estos vídeos de las que son mis canciones favoritas. La vida de Sabina tiene elementos comunes con las vidas de muchos otros artistas cuya pasión por la vida lo lleva a los excesos. Excesos que muchas veces los llevan al borde de la muerte, este es el caso de Joaquin.


Antes de que una embolia le pusiera el freno, en el 2001, la vida de Joaquín Sabina corría muy deprisa. Famosa es la anécdota sobre las decenas de personas que tenían la llave de su magnífico apartamento o piso como se le conoce en España, en el barrio madrileño de Tirso de Molina y que, tanto en su presencia como en sus largas ausencias, formaban ahí las fiestas. O, sencillamente, iban a conversar, a tomarse una cerveza o a esnifar y fumar alguna cosita. Después de salir del hospital, recuperado y aleccionado por el susto, Sabina cambió la cerradura.

Un giro radical en su vida que para el cineasta holandés Ramon Gieling fue argumento suficiente para rodar una película intensa y emotiva sobre el cantante y su relación con algunos de los que tenían un juego de llaves de su casa. Joaquín Sabina, 19 días y 500 noches es el título de la película -el mismo del que para muchos es su mejor disco- y que se estrenará el miércoles en el festival de cine de Rotterdam (Holanda).

“¿Una película? ¿Sobre mí?”, fue la reacción de Sabina cuando Gieling, autor del documental “En un momento dado” sobre Johan Cruyff, se lo propuso. El cantante se dejó convencer, permitió que las cámaras registraran un concierto de su gira con Serrat, dio una larga entrevista y permitió que otros hablaran de él (y no siempre para elogiarlo).

Las conversaciones se grabaron en una réplica del salón del piso de Sabina, reconstruido en un estudio de Madrid como si, años después, esos amigos volviesen a estar en su casa. “Algunos que antes tenían llave se sienten ahora excluidos y decepcionados por Sabina -dice Gieling-. A él le duele oírlo, pero admite que ha cambiado, que se encierra en su casa para escribir canciones y para combatir en soledad las fuertes depresiones que sufre. Y si no está en casa, está de gira”.

Triste sería para los que bien le apreciamos suponer que su depresión enriquezca sus letras, preferiríamos las escribiera en total felicidad, no obstante cada cual carga su cruz como mejor puede. Sabina, los que apreciamos tu talento deseamos que la vida te permita vivirla a tu manera.


Apture

No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com