jueves, 31 de diciembre de 2009

No balas al aire.

¿Que vas a despedir?

Quiero compartir con ustedes mi rito de despedida de año.  Nada extraordinario, bastante común creo yo.  Pero en la simplicidad del mismo yace su magnífico poder.  Comienzo al amanecer del mismo día 31, abro los ojos y respiro profundo, reconozco este momento como el único que existe.  Abrázate tu mismo, y/o con tu compañera, reconoce que eres un ser lleno de ternura con la necesidad de dar y recibir amor.  Disfruta el momento, atesora la vida.

Luego de un rato comienzo un recuento de cosas, de gente o sucesos que no vale la pena recordar y decido eliminarlas de mi mente, darles "delete",  "caput", finito, no más.  Esto permite tener espacio para las cosas que consideras importantes y que llenan tu vida de felicidad.   Así, de igual manera, recuerdo los momentos agradables, los revivo sonriente sin salir de la cama, ya fuera de ella, durante el día trato comunicarme con los que si quiero mantenerme unido y les digo lo importantes que son para mi.  Hago lo propio con mi trabajo y mis clientes.  En la casa realizo la limpieza psíquica espiritual del hogar, tengo mi formula pero use usted la suya pues es muy individual.


Una vez terminado este proceso puedes pasar al próximo paso:

Despídete, de las cosas materiales que ya no necesitas, procura encontrar quien pueda darles uso, quizás para ti es inservible pero para otra persona es un tesoro, recicla.


Despídete, de los pensamientos negativos, abraza el futuro por venir.

Despídete, de los deseos de controlarlo todo, tus hijos que ya son adultos, déjalos ser libres y respeta sus decisiones, apóyalos.

Despídete, de lo bueno que viviste, atesóralo sin apegarte al pasado, no temas al presente y vive como si fuera tu último día.

Despídete, del mal que cometiste, perdonándote a ti mismo y aprende de los errores.

Despídete, de los rencores, nadie puede ser feliz viviendo en odio y amargura.

Despídete, de los que ya no están, partieron para que comiences un camino nuevo de esperanza y de amor por los que se quedan....


Por último:

Naciste para ser feliz, el universo conspira para que así sea.  Recibe el nuevo año con esperanza, con deseos de aprender, de amar, de vivir, de viajar, de disfrutar con la familia, ahí yace el secreto de la eternidad del alma.

miércoles, 30 de diciembre de 2009

Qué costumbre tan salvaje…


Recientemente les comenté que me gustaban los cementerios, especialmente los antiguos, con panteones, criptas, mausoleos decorados con estatuas.  Quizás tenga que ver con mi apellido proveniente del griego.    Tal vez tenga que ver con el hecho de que estoy reñido con los dogmas religiosos que se alimentan del dolor de sus feligreses.  No, no estoy deprimido, por el contrario, me encuentro en un momento creativo, donde puedo descubrir belleza, aún en exiguas cosas. 

Veo la muerte como parte de la vida y pienso que solo muere, el que se olvida.  Llevo conmigo, vivos los recuerdos de todas las almas que por mi pasaron. 

Tal vez debamos volver a las antiguas costumbres de fiestar en los velorios. Hoy les regalo un poema lleno de vida que habla de la muerte, de Jaime Sabines.  Que lo disfruten.



¡Qué costumbre tan salvaje esta de enterrar a los muertos!, ¡de matarlos, de aniquilarlos, de borrarlos de la tierra! Es tratarlos alevosamente, es negarles la posibilidad de revivir.
Yo siempre estoy esperando a que los muertos se levanten, que rompan el ataúd y digan alegremente: ¿por qué lloras?
Por eso me sobrecoge el entierro. Aseguran las tapas de la caja, la introducen, le ponen lajas encima, y luego tierra, tras, tras, tras, paletada tras paletada, terrones, polvo, piedras, apisonando, amacizando, ahí te quedas, de aquí ya no sales.
Me dan risa, luego, las coronas, las flores, el llanto, los besos derramados. Es una burla: ¿para qué lo enterraron?, ¿por qué no lo dejaron fuera hasta secarse, hasta que nos hablaran sus huesos de su muerte? ¿O por qué no quemarlo, o darlo a los animales, o tirarlo a un río?
Habría que tener una casa de reposo para los muertos, ventilada, limpia, con música y con agua corriente. Lo menos dos o tres, cada día, se levantarían a vivir.

JAIME SABINES

martes, 29 de diciembre de 2009

Una resolución ambiental



Me gusta patrocinar estas iniciativas que nacen del corazón de la sociedad civil.  Es que soy partidario de la autogestión, de la creación de propuestas para la protección del ambiente y del mejoramiento de nuestro entorno social.  Me parece excelente como resolución de nuevo año, así que esta es una de mis resoluciones; patrocinar, auspiciar, crear, participar de actividades que fomenten la unidad familiar mientras protegemos y enseñamos a los demás a proteger el ambiente.  No quejarnos por quejarnos, sino protestar porque sabemos que existen otros medios y somos capaces de presentarlos, sustentarlos y defenderlos por ser ambientalmente sustentables. 

Esto que les presento hoy es una actividad que me parece muy interesante, capaz de generar una nueva generación de lideres comunitarios protectores de la naturaleza y el desarrollo sustentable, que permita construir sobre las bases de la protección ambiental y la conservación de los recursos para las nuevas generaciones.  La actividad es auspiciada por la asociación ambientalista Sierra Club de Puerto Rico.  Si usted tiene hijos con potencial de liderazgo, esta es una oportunidad para pulir sus destrezas y capacitarlos prácticamente sin costo.  El costo por todo el fin de semana es solo de $25 e incluye: hospedaje, materiales, comida y transportación.


La actividad consiste de seminarios para futuros líderes que se llevarán a cabo del 9 al12 de enero de 2010 en Luquillo:
¿Que aprenderás?

· ESTRATEGIAS DE CAMPAÑA- Como planificar, implementar y operar una campaña ambiental efectiva. Se utilizaría el organigrama del Sierra Club como ejemplo para demostrar las destrezas necesarias para lograr un cambio real.  Integración de distintos medios para lograr una campaña efectiva.

· HABILIDADES PARA COMUNICARSE- Como decir lo que deseas con confianza y lograr persuadir con ello a miembros de tu grupo, la prensa o al público en general.

· ORIENTACIÓN DE LA CAMPAÑA AMBIENTAL- La Coalición Estudiantil tiene como objetivo realizar una campaña sólida para proteger el Corredor Ecológico del Noreste. Necesitamos jóvenes entusiastas con empeño y dedicación en solucionar situaciones ambientales. En dicha campaña se pondrá en práctica lo aprendido durante el fin de semana.

Para información adicional o para inscribirte, pulsa sobre el siguiente enlace:

EL FORMULARIO DE INSCRIPCIÓN-
http://spreadsheets.google.com/viewform?formkey=dDh0bjhQdW1hQkFaLW5MQUJFSUoyTHc6MA

Ana Elisa Pérez- 787 502 4088
Omar Gutiérrez del Arroyo- 787 983 4430
O Escríbenos A: wsprog.corredor@gmail.com


lunes, 28 de diciembre de 2009

Julio de Jesús, en la NASA inspirando la nueva generación


La NASA elige a un docente puertorriqueño para inspirar a la nueva generación de exploradores.
 
Julio de Jesús, docente de la Puerto Rico Baseball Academy & High School en Gurabo, Puerto Rico, ha ganado una beca en la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio (NASA, por sus siglas en inglés). El proyecto Endeavor Science Teaching Certificate (Iniciativa para Certificado de Docencia en Ciencia) fue creado para ofrecer a los docentes la oportunidad de llevar al aula un mayor entendimiento sobre los descubrimientos de la NASA, con el fin de inspirar una nueva generación de exploradores, científicos, ingenieros y astronautas.



"Durante el programa, los educadores aprenden a llevar al aula la ciencia de vanguardia, con lo que promueven la educación en ciencia, tecnología, ingeniería y matemática", dijo Joyce Winterton, administrador adjunto para educación en la sede de la NASA en Washington. "Esto incluye recursos educativos probados de la NASA y auspiciados por la NASA para alcanzar objetivos de aprendizaje específicos".
   
El programa brinda talleres y cursos en línea para graduados con contenido y materiales de la NASA, con la mirada en los alumnos desde Preescolar hasta el fin de la primaria. La NASA también está trabajando en sociedad con los departamentos de estado en educación para asegurar que la participación en el programa se considere como crédito entre los requisitos de certificación estatal.  Los becarios en el proyecto ganarán créditos de graduados y certificado por haber completado el proyecto en Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemática (STEM, por sus siglas en inglés) de la Escuela de Docentes de la Columbia University, Nueva York.

El proyecto es administrado por U.S. Satellite Laboratory Inc., de Rye, Nueva York. La financiación para el programa es suministrada a través del NASA Endeavor Teacher Fellowship Trust Fund (Fondo fiduciario de becas para docentes de la Iniciativa de la NASA), en homenaje a la consagrada tripulación del cohete Challenger.   Para obtener más información acerca del proyecto Endeavor Science Teaching Certificate y otros programas educativos de la NASA, visite: http://www.nasa.gov/education

domingo, 27 de diciembre de 2009

La soberanía, mi regalo de Navidad


Soy un apasionado de la cultura de mi país, soy un admirador de la capacidad de nuestros atletas, soy un ferviente creyente de las actitudes y talentos que caracterizan a los puertorriqueños.  Soy testigo y esta página es evidencia, de la capacidad que tenemos para reinventarnos, para sobresalir en cualquier campo, para ser solidarios con el prójimo, para aportar desproporcionadamente de forma positiva a la humanidad.  No tengo la menor duda de que juntos podemos lograr gestas extraordinarias.

Si no estas conforme con nuestra situación económica, social y política, te exhorto a que te instruyas, a explorar alternativas, aclara tus dudas, existen oportunidades.  No me creas a mi, busca tú tus propias verdades, se responsable, no existe el derecho a la ignorancia.   En mi caso, después de haber asistido a varias charlas que ofrece el Instituto Soberanista Puertorriqueño (ISP) a través de la Isla y haber aclarado mis dudas, pienso que la Soberanía debe ser la opción para resolver nuestros problemas.  El libro de Ángel Collado Schwarz "Soberanías Exitosas", da pie a una ambiciosa campaña educativa del recién creado Instituto Soberanista Puertorriqueño (ISP).  En su página web puedes aclarar algunas dudas, aquí no hay política, solo información.  Lee lo que publicó el Nuevo Día:



Artículo publicado en El Nuevo Día.

¿Es posible que Puerto Rico sea un país soberano y, al mismo tiempo tenga una economía estable, retengamos el pasaporte estadounidense y los fondos federales?

La respuesta afirmativa a esa y otras preguntas -cuya discusión siempre genera controversia entre los que rechazan el concepto y quienes lo defienden como una opción viable- es el centro de las charlas que ofrece desde hace unos meses el Instituto Soberanista Puertorriqueño (ISP) a través de la Isla.  De forma inusual, ese proyecto surgió de ciudadanos particulares que no promueven un partido ni una fórmula política. Nació con la publicación del libro de Ángel Collado Schwarz “Soberanías Exitosas: Seis modelos exitosos para el desarrollo económico de Puerto Rico”. El mismo plantea un Puerto Rico soberano posible al comparar nuestra situación con Singapur, Eslovenia, Irlanda, Israel, Nueva Zelanda y Estonia. Todas, naciones similares a la Isla, pero soberanas y exitosas.


El libro se presentó en cuatro actividades -algunas de las cuales estuvieron a cargo del líder independentista Juan Mari Bras, el empresario Atilano Cordero Badillo y el vicepresidente del Banco Popular, Emilio Piñero-. En respuesta a las peticiones de presentaciones adicionales, Schwarz y un grupo que incluye a Silverio Pérez y al profesor José “Ché” Paraliticci, decidieron emprender un proyecto educativo a principios de año.  Fundaron el ISP e hicieron una presentación que responde las preguntas más frecuentes sobre la soberanía. Desde entonces, han celebrado 32 reuniones a las cuales han asistido sobre 4,000 personas.  En la presentación se señala:

-“¿Qúe es soberanía?
El derecho de un pueblo a organizarse políticamente sin intervención extranjera”.

-“¿Cuál es la diferencia entre independencia y soberanía?
La soberanía es el derecho de un pueblo a organizarse políticamente sin intervención extranjera. La independencia es una opción política de ejercer la soberanía”.

También se afirma que no se perderían los fondos federales porque a Estados Unidos le interesa que haya una transición ordenada; se retendría la ciudadanía porque es un derecho personal no revocable; y se mantendría el Seguro Social porque es dinero aportado por el trabajador y el patrono.
En general, afirma Paraliticci, los asistentes son receptivos y establecen un diálogo sin controversias. “La gente abunda. Cuando ven los ejemplos del libro, saben que es posible salir de todas esas cargas que hemos tenido y eso es esperanzador”, declara en entrevista con LaRevista.   chwarz destaca, no obstante, que una preocupación recurrente es quiénes serían los líderes en un Puerto Rico con soberanía.


“Yo parto de la premisa que los miembros de la clase política son de los que se van a ir para Estados Unidos porque aquí hay que trabajar. A algunas personas les preocupa un Puerto Rico soberano con líderes de sindicatos controversiales como dirigentes. (Pero) ¿quién dijo que esa gente va a dirigir el país? Los líderes surgen”, sostiene el también conductor del programa radial La Voz del Centro.  Uno de los mitos que pretende romper, tanto el libro de Schwarz como el proyecto educativo es que la soberanía excluiría a la clase empresarial y que sería un país pobre. Uno de los argumentos más fuertes a favor del modelo soberanista es que hay 192 países soberanos en la Organización de Naciones Unidas, todos con empresarios y ninguno a solicitado volver a ser colonia.

“Si estudias la posición de la clase empresarial con el movimiento soberanista, el último que habló este discurso fue (el líder nacionalista) Pedro Albizu Campos, que dijo que un Puerto Rico soberano no podía existir sin la clase empresarial. El primer taller que hicimos fue en (la compañía de distribución) Méndez & Compañía”, distingue el también ex publicista.  “Tú no puedes tener un Puerto Rico soberano sin comerciantes, sin negocios, sin bancos, sin empleo. Nadie quiere morirse de hambre, nosotros no estamos planteando que la soberanía es para morirse de hambre, ni para sacrificios. Es para progresar y entrar en el siglo 21”, puntualiza Schwarz, quien destaca la reunión celebrada en la plaza pública de Mayagüez, a la cual asistieron cerca de 300 personas.

Respecto a posibles diferencias en la recepción del mensaje entre jóvenes y adultos, Schwarz señala que no existe. No obstante, “los jóvenes dicen: ‘ ok estoy convencido de la soberanía, y ¿ahora qué?”
Aunque cónsono con el propósito didáctico del ISP la respuesta es que continuarán educando. El ISP tiene una página cibernética en www.soberanista.org y Schwarz revela que sus miembros decidieron hacer una reflexión del proceso dentro de aproximadamente un año.  Sin embargo, el mensaje tomará otras formas y rumbos próximamente. Para cumplir con uno de los propósitos del ISP -que es educar a la “metrópoli”-, Schwarz anticipa que su libro sobre las soberanías exitosas se traducirá en inglés. En los primeros meses del 2010 se presentará en Estados Unidos con el respaldo de la reconocida revista de política exterior Foreign Policy.


Asimismo, en enero se publicará el primer trabajo del Centro de Investigación creado por el ISP que proyectará “cómo se enfocaría la salud mental en un Puerto Rico soberano, (evaluará) qué efectos tiene la colonización sobre la salud mental”, entre otros, indica Schwarz.  Para enero, también, deberá publicarse un folleto de soberanía para principiantes que utilizará la caricatura como vehículo pedagógico y en el que trabaja actualmente el artista Silverio Pérez.

sábado, 26 de diciembre de 2009

Coño menos mal !



Un tipo que trabaja en una empresa, agarra el teléfono y llama a la recepción para hablar con el mensajero, y le Dice:¡¡¡OYE, JOSE, MENEA ESE CULO Y SÚBEME UN CAFE Y DOS EMPANADAS, RAPIDITO, RAPIDITO... MUÉVETE, QUE SE TE ACABÓ EL TIEMPO!!!!

Al otro lado del teléfono se oye una voz varonil que dice:

¡¡¡IDIOTA, TE HAS EQUIVOCADO DE EXTENSIÓN, ¿SABES CON QUIÉN ESTÁS HABLANDO?... ESTÁS HABLANDO CON EL PRESIDENTE DE LA EMPRESA, IMBÉCIL!!!

El tipo, alterado, le responde: ¿Y QUÉ?, EXPLOTADOR DE MIERDA,
GRANDÍSIMO HIJO'E PUTA. ¿ACASO SABES TÚ CON QUIÉN ESTÁS HABLANDO?

El presidente, sorprendido, responde:'NO'

Ahhh COÑO, MENOS MAL..... Y cuelga.

--------------------------------------------


Estaba un niño jugando con un globo, y se le cayó en el inodoro. Como le dio asco meter la mano, perdió las ganas de seguir jugando y el muy caradura dejo el globo ahí mismo. Un rato después, llega el padre del muchacho, con ganas de echarse una criolla, de aquellas con el diario del domingo en sus manos, no se da cuenta del globo  y se sienta.
 
Dos horas después, ya leído todo el diario y sus suplementos, el tipo se levanta y ve el inodoro con mierda hasta el borde.

- ¡Por Dios!  ¡No puede ser! 
¡Como he cagao!

Asustadísimo, corre al teléfono y llama a su médico. El médico no puede creer lo que esta escuchando, y avisa que va inmediatamente a ver el insólito caso.  Cuando llega a la casa, el doctor es llevado a ver la evidencia. Y también se espanta.

- ¡No joda! Pero si  has llenado todo el inodoro, eso es lo que se llama un infarto anal. 


Seguro que te rajaste el culo.

- Sin bromas, Doctor. Estoy desesperado, ¿que es lo que tengo?

- Todavía no lo sé. Necesito examinar las heces.

El medico saca una pequeña espatulita de su maletín para colectar un poco de materia fecal. Pero apenas toca la montaña de mierda, el globo explota y vuela mierda para todos lados.  Estupefacto, el medico mira a su paciente cubierto de mierda y dice, expresivo:

- Sinceramente, he visto muchas cosas en mi vida… pero… un peo con cáscara, eso si que no, eso es algo que no se supera!

viernes, 25 de diciembre de 2009

Odiar Te Pudre


No tengo nada más que decir, el mensaje es claro.  Es hora de que realices que odiar, te hace más daño a ti, que a los demás.  Hoy día de Navidad reflexiona y conviértete en un ser tolerante, respetuoso, digno, por tu propio beneficio, por el bien de todos, de la comunidad, del país.   El siguiente vídeo, "Odiar Te Pudre" es el primer comercial del Grupo Unido Pro Conciencia y Tolerancia de Puerto Rico en contra de la homofobia y los crímenes de odio. Esta campaña pretende educar a la sociedad sobre la igualdad de derechos, el respeto a la vida y la diversidad.

jueves, 24 de diciembre de 2009

La paternidad es un acto de fe.


Una noche, un padre escucha mientras su hijo reza: “Dios bendiga mami, a papi y a la abuela. ¡Adiós abuelo!”.  Al padre le parece extraño, pero pronto se le olvida. Al día siguiente, el abuelo muere.

"Seguro fue una casualidad", se dice el padre.

Casi tres meses después, el padre escucha mientras su hijo reza antes de dormir: “Dios bendiga a mami y a papi. ¡Adiós abuela!”.
Al día siguiente, la abuela muere. Ahora el padre se encuentra hondamente preocupado, sospecha que el pequeñín tiene un don especial, poderes extrasensoriales que la ciencia y la razón no pueden explicar, pero más se preocupa cuando dos semanas después escucha de nuevo al hijo mientras reza de noche:

“Dios bendiga a mami. ¡Adiós papá!”.


Al padre casi le da un infarto cuando lo escucha pero lucha por guardar la calma; respira hondo y se dice a sí mismo que puede haber una oportunidad. No lo comenta con nadie, pero pasa la noche en vela, pidiendo perdón por todos sus pecados; se baña, desayuna bien temprano y se va directo al trabajo, para evitar accidentes con las mamás que en el último minuto llevan a sus hijos a la escuela mientras hablan por celular y se maquillan. Se queda todo el día trabajando y cena en el trabajo. Regresa a su casa recién pasada la medianoche y ¡sigue vivo!  Cuando llega, lo primero que hace es disculparse con su mujer:

“Perdóname cariño, ¡tuve un día terrible!”.

--“¿Qué tú tuviste un día terrible?” --reclama su esposa-- El de nosotros fue peor, imagínate que ¡hoy el cartero se murió en la puerta de la casa!!!”.

LA PATERNIDAD ES UN ACTO DE FE .....

miércoles, 23 de diciembre de 2009

El Cementerio de Santa María de Pazzis en San Juan

También conocido como el Cementerio de la Perla o el Cementerio de los Próceres.   Su verdadero nombre es Cementerio de Santa María de Pazzis. Comenzada su construcción en 1863 se inaugura un par de años después.  Este enigmático lugar guarda los restos de algunos de los hombres y mujeres más importantes e influyentes de la nación puertorriqueña.  En el yacen, José Julián Acosta, Alejandro Tapia y Rivera, José Gautier Benítez, Nemesio R. Canales, Antonio R. Barceló, José de Diego, Pedro Albizu Campos, Gilberto Concepción de García, Manuel de Elzaburu, Agustín de Navarrete, José S Alegría y Manuel Pérez Lozada, entre otros.


Un camino delante de la plaza del Quintocentenario conduce a la parte de baja de la isleta, bien cerca del mar, donde se encuentra el cementerio rodeado por las murallas de la antigua ciudad capital. El pequeño pórtico neoclásico que sirve como una entrada, imita las fachadas de algunas parroquias de la isla.  Una capilla neoclásica que lleva el mismo nombre también fue construida aquí alrededor de 1860.  Esta capilla circular roja abovedada, inspirada por la Rotonda de Bramante en Roma, se destaca entre las numerosas tumbas.  Pintorescas tumbas son adornadas por mármoles exquisitos Ginebrinos y esculturas.


Definitivamente que soy un tipo extraño, nunca he escuchado a alguien decir como yo, "Me gustan los cementerios".  Muchos de ellos los encuentro bonitos, especialmente los mas antiguos que eran adornados con pequeñas capillas, mausoleos o panteones decorados con estatuas.  Me atrae también la paz y tranquilidad que se respira cuando no hay entierro.  Es por eso que me gusta tomar fotos de ellos, especialmente el del Santa María de Pazzis en el Viejo San Juan.  Puede ser que sea único en el mundo o quizás muy pocos puedan presumir de tener tan hermoso fondo con tantas tonalidades de azul.   Aquí les dejo algunas, que las disfruten.

martes, 22 de diciembre de 2009

La Nota, campeones del Sing-Off


Otra buena nota para el talento local.  El grupo puertorriqueño NOTA ganó la competencia de talento Sing-Off en los EU.  Demostrando su capacidad interpretativa y un desempeño vocal sobresaliente, lograron el favor del jurado para obtener los premios.

Luego de escucharlos, no cabe duda de que pueden convertirse en grandes estrellas que merecen el éxito por su esfuerzo y dedicación.  Enhorabuena boricuas.



lunes, 21 de diciembre de 2009

El chiste del Marido Perfecto

Unos hombres están en el gimnasio y suena un celular. Uno de ellos contesta:
¿Si?

Mujer: ¿Querido, eres tu? ¡Se oye horrible!

Marido:  Hola... Hola!... Hola

Mujer: ¿Estas en el gimnasio?

Marido:¡Si!

Mujer: Estoy viendo en una tienda un abrigo de visón precioso. ¿Puedo comprármelo? cuesta 3.000 dólares

Marido:¡Bueno! Y cómprate también un bolso que haga juego, amor mío.

Mujer: Resulta que también pase por un dealer y porque ya es hora de cambiar el auto, ¿A que no sabes que? Resulta que tienen un BMW en oferta y es el último que les queda. Solo cuesta US $55.000 ....¡Y es divino!

Marido: Buuueno. Cómpralo, pero que te lo den con todos los extras no me voy a enojar.

La mujer, decidió arriesgarse:

Cariño...¿Te acuerdas que te conté que mama quería venirse a vivir con nosotros? ¿Te parece bien que la invite por un mes, a prueba?

Marido: Bueeeno esta bien... pero no me pidas nada mas, ¿eh?

Mujer: Si, si, esta bien. ¡Ay, cuanto te adoro mi amor!

Marido:¡Yo también te quiero!. Un besito, mi amor.

Al colgar el teléfono, el hombre mira al grupo y pregunta:

-¿Alguien sabe de quien es este celular..... ?

sábado, 19 de diciembre de 2009

Maldito sea el amor y malditos sean los hombres.


Así comienza la segunda parte de las historias de amor de Mayita.   Si estas leyendo esta reseña sin haber leído la anterior titulada "Un frustrado amor" del martes 15 de diciembre, debes detenerte.  Resulta que esta reseña es consecuencia y continuación de la anterior y podrían perderse en la trama. Opriman sobre este título en verde: "Un frustrado amor", podrán leer la anterior para luego regresar aquí nuevamente.

Era un lindo viernes de septiembre del último fin de semana de patronales, cuando arregladita como de costumbre salió Mayita con su bulto al hombro a vender cosméticos.  Aún estaba deprimida por el drama y la desilusión de aquella fatídica tarde que trato de escaparse con Yuyo.  Esa tarde Mayita no regresó.  Mayita había desaparecido.  Su madre dio la voz de alerta y comenzó la búsqueda.  Pronto se regó la voz por toda la comunidad, que inmediatamente se puso en vela.  Ella acostumbraba caminar todo el barrio vendiendo sus cosméticos pero nunca había llegado más tarde de las 7:00pm.  Eran las 9:00pm cuando su madre aviso y comenzamos a buscar.  No estaba por ninguna parte en el barrio así que extendimos la búsqueda a barrios adyacentes.  Inútil gestión, nadie la había visto.  Su madre y el resto de la familia estaban desesperados.  Llegó el sábado sin noticias de Mayita.  Ese era el tema del día en el colmado, muchos preocupados y una que otra doña bochinchera que se acercaban al colmado para enterarse del suceso y repartir su veneno al oído indiscreto.  Avisaron a las autoridades pero nada se sabía, se la había tragado la tierra.


Mayita era loca con mi padre y mi tío a los que consideraba como familia pues se había criado bajo sus concejos y protección.  Eran sus confidentes, ella les contaba casi todo, ellos guardaban bien sus secretos, la guiaban y aconsejaban para que no cometiera locuras de las que pudiera arrepentirse.  Aún mi padre y mi tío desconocían que había pasado con Mayita.  Yuyo había quedado tan marcado que rápido se supo que tenía coartada.  Todos ya estábamos esperando lo peor.  Se especulaba que por la depresión podía haber cometido la locura de atentar contra su vida o que algún desalmado le hubiera hecho daño. Llegó el domingo y me levanté temprano para estar en el negocio por si llegaba alguna noticia.  Pasó el domingo y nada.  En fin, ya todos sumidos en una gran pena, esperábamos la fatal noticia.  Llego el lunes, los piqueros estaban desmontando la pica que montaban frente al negocio todos años durante las fiestas patronales cuando cerca de las dos de la tarde vemos que se baja de una pisicorre que venía del pueblo con Mayita a bordo.  Bajo con dificultad como de costumbre y al voltearse pude ver que algo no andaba bien.

Algo era distinto, vestía las mismas ropas pero arrugadas, no tenía maquillaje pero ojeras si tenía, traía su bulto, pero esa sonrisa, está sonriendo, ¿porque sonríe?, ¿que pasó?  Mirando hacia el suelo como quien se avergüenza, levantaba la mirada de a poco para ver quien la veía.  Así llegó hasta el mostrador donde la esperaba mi padre que enseguida comenzó a interrogarla,

-"¿muchacha de dios, que ha pasado contigo?  donde andabas? estas bien?". 
-"si Gelo estoy bien, estoy demasio bien!"
-"¿pero que has hecho to este tiempo mujer?  ¿Donde has estao?"
-"Ay Gelo, la he pasao de maravilla, ahora si que estoy enamorá"
-"¿Pero, pero, de quien mujer de dios?"


Ya mi padre se había percatado de que estaba en buen estado y de buen humor, lo que nos tranquilizó. Así comienza a contar su odisea, como niño que visita Disney por primera vez.  Sus ojos brillaban y con sonrisa permanente nos contó que ese viernes, en vez de irse a vender al barrio como de costumbre decidió ir a vender al pueblo por primera vez, cosas del capitalismo.  La historia transcurre a finales de los setenta, las patronales todavía se celebraban en la plaza y caminando iba esta flor, cuando de repente la sorprende un piropo tosco y vulgar, "Si yo fuera gato y tú sardina, no te dejo ni una espina.".  En su vida Mayita había escuchado un piropo de alguien desconocido, fue como si Tinkerbell la tocara con la varita, temerosa miro hacia atrás para ver quien era el atrevido.  Cuanta fue su sorpresa cuando cruza su mirada con este molleto, grande, flaco y abusador que la miraba con lujuria.  Su descripción era algo extraña pues divagaba en ocasiones y entre suspiros pudimos descifrar que era algo parecido a un cruce de Chuck Norris con Johnny Ventura y la inteligencia Albert Einstein.  Que regalito, ah.  Lo que si estábamos seguros era de su profesión de machinero.

Nos contó que la sedujo y se la llevó para su trailer donde hicieron el amor "muchas veces, muchas veces, muchas veces, to los días, to los días, to los días".

-"Ay Gelo, eso fue una chulería!" "Ahora si que estoy enamorá! Yo no sabía lo que me estaba perdiendo, tanto tiempo como una sángana"


No piensen que el tipo tenia un trailer como el de Wisin y Yandel, no, no.  Era en un matre debajo del trailer donde cargaban las máquinas y pernoctaba el machinero, no recuerdo bien si fue debajo de la "Caja de Muerto o la Estrella", la cosa es que, ahí la mantuvo todos esos días como un objeto sexual.  Ella no protestó.  El bajaba al pueblo buscaba comida y le llevaba, como dos tortolitos. Por cierto nunca supimos su nombre, ella no soltó prenda en ningún momento.  El lunes mientras se desmontaban las máquinas la envió a su casa a recoger sus ropas porque se la llevaría con el.  Y es aquí que llega donde nosotros a contarnos.  Mi padre conociendo el pedigree de los machineros le dice:

-Mayita no te vayas, ese hombre te esta engañado, no te va a llevar con el,  ¿donde van a vivir?
-Mayita frunce el ceño y contesta con actitud: "el me dijo que me iba a llevar pa san tomas" seguido dio media vuelta y se fue para su casa.

Pasaron un par de horas, cuando sube Mayita arregladita, pintorreteada, con maleta en mano y su madre detrás a distancia razonable pidiéndole que no se fuera.  Pero fue imposible detenerla, eran cerca de las 6pm cuando abordo la pisicorre rumbo al pueblo.  Todos nos quedamos resignados, ¿que podíamos hacer? era una adulta, aunque estortolillá pero adulta, además algo nos decía después de ver su cara de felicidad que debíamos darle la oportunidad al amor.  Lastima que la vida no sea justa. Eran las cerca 9:pm cuando sonó el teléfono público del colmado, contesta mi padre,

-"Ay Gelo, búscame. Ay que dolor, maldito sea el amor y malditos sean los hombres, chorro e cabrones".

Pobre Mayita cuando llegó al pueblo no quedaba ni un solo trailer y del molleto ni las pisadas. Ni rastro. Se marcharon sin ella.  Lo buscó por todo el pueblo hasta que recordó las palabras de mi padre y se percató de su situación.  Solo que esta vez, ella también se aprovechó y descubrió cosas hasta ahora desconocidas que la convirtieron en mujer. Aquel molleto infeliz como lo llamaba ella, tuvo su propósito. Esta vez no se deprimió.  De ahora en adelante nada sería igual.

viernes, 18 de diciembre de 2009

Un Tango diferente


Las vertientes del arte no dejan de sorprendernos. Gracias a la vellonera de mi padre estuve expuesto a toda clase de música latinoamericana, salsa, rumba, tríos, flamenco, rancheras, milonga, joropos, pero en especial, el Tango. Lo encuentro subyugante, sensual, hasta erótico en ocasiones. Por eso no me extraña que estos artistas lo utilicen como plataforma para su espectáculo. Observen la acrobacia, la cadencia y sensualidad de los artistas. ¿No te dan deseos de bailar?

jueves, 17 de diciembre de 2009

La importancia de la Ñ



Hoy quiero traer a su atención la importancia que tiene la eñe en nuestro idioma.  Imaginen algunas palabras sin la eñe, ejemplo, su usted quisiera darle énfasis a alguna frase con un coño bien sonao, lo lamento, no podrá, y ni hablar de la frase "los años que atesoro", o "este ha sido un buen año".  Procure no mirar a nadie cuando la repita sin eñe, puede ofenderse. Comparto este poema para hacer hincapié en esta importancia.  También quiero recomendarles el blog: EnBuenEspanol.blogspot.com.


En el idioma español,
la eñe es muy importante,
y en todo ordenador
debe ser una constante.

Tan importante es la eñe
que sin ella yo no sueño ,
y sin que te parezca extraño
no me estriño pero sí me baño.

Aunque sin eñe no hay daño.
resultaría dañino,
que nos faltara el empeño
y no existiera el cariño.

una linda española
no habría una piel de armiño.
Tampoco habría cabañas
para albergar a los niños.

Sin eñe yo no te riño,
y los viejos no se tiñen,
y aunque tampoco existiese el regaño
me sentiría muy triste sin decirte que te extraño.

Sin sonido de zampoñas,
sin beber un vino añejo
en una peña criolla.
¿qué gracia tiene el festejo?

¿Acaso habría buñuelos
o churros para la niña
lo hacía el abuelo
con sus trocitos de piña?

No existiría el otoño
sin la eñe en nuestras letra,
y tampoco habría moño,
donde prender las peinetas.

Y qué sería España
si no tuviera maños,
fuera tierra extraña
y no de gran tamaño.

Parecía muy extraño
que Bill Gates no la pusiera,
quedaba un tacaño
¡cómo si tan caro fuera!

Bueno, basta de regaños.
porque ya me vino el sueño
y aunque pongo mucho empeño
los ojos me hacen extraños.

Termino pidiendo a todos
los que hablan español,
que defiendan la EÑE . . . ¡ Coño !
y el idioma sea mejor.

Desconozco el autor.

Apture

No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com