miércoles, 11 de julio de 2012

LA TORTUGA EN EL POSTE

Un joven está paseando por la plaza de un pueblo y decide tomar un descanso.
Se sienta en un banco... al lado hay un señor de más edad y naturalmente, comienzan a conversar sobre el país, el gobierno y finalmente sobre los políticos.

El señor le dice al joven:
- "¿Sabe?
LOS POLÍTICOS, SON COMO UNA TORTUGA EN UN POSTE."


Después de un breve lapso, el joven responde:
- "No comprendo bien la analogía... ¿Qué significa éso, señor?"

Entonces, el señor le explica:
"Si vas caminando por el campo y ves una tortuga arriba de un poste de alambrado haciendo equilibrio"
 ¿Qué se te ocurre?  Viendo la cara de incomprensión del joven, continúa con su explicación:

- Primero: No entenderás cómo llegó ahí.
- Segundo: No podrás creer que esté ahí.
- Tercero: Sabrás que no pudo haber subido solita ahí .
- Cuarto: Estarás seguro que no debería estar ahí.
- Quinto: Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí.
"Entonces lo único sensato sería ayudarla a bajar."

EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES,

HAGÁMOSLO BIEN ESTA VEZ, TRATEMOS DE QUE NINGÚN ANIMAL VUELVA A SUBIR AL POSTE.

miércoles, 27 de junio de 2012

La importancia de brindar un buen servicio

Saludos a todos los que me honran con su visita.  Recientemente me encuentro en un proceso de cambio que me tiene muy ocupado. El trabajo aportando a la construcción de un nuevo país, los viajes y el cuidado junto a mis hermanos de nuestros ancianos padres, me deja poco tiempo para compartir con ustedes. No obstante aquí estoy.  Hoy quiero compartir un escrito que encontré en el blog Crece Negocios, que considero interesante. 

Trata de como brindar un buen servicio.  Todos deseamos siempre nos ofrescan un buen servicio pero deténgase a pensar por un momento, ¿ofrecemos nosotros lo mismo?

 La importancia de brindar un buen servicio

  La importancia de brindar un buen servicio o atención al cliente radica en los siguientes aspectos:
  • la competencia es cada vez mayor, los productos ofertados son cada vez mayores y más variados, por lo que se hace necesario ofrecer un valor agregado.
  • los competidores cada vez más, se van equiparando en calidad y precio, por lo que se hace necesario buscar una diferenciación.
  • los clientes son cada vez más exigentes, ya no sólo buscan precio y calidad, sino también, una buena atención, un ambiente agradable, comodidad, un trato personalizado, un servio rápido.
  • Si un cliente queda insatisfecho por el servicio o la atención, es muy probable que hable mal de uno y cuente de su mala experiencia a otros consumidores.
  • Si un cliente recibe un buen servicio o atención, es muy probable que vuelva a adquirir nuestros productos o que vuelvan a visitarnos.
  • Si un cliente recibe un buen servicio o atención, es muy probable que nos recomiende con otros consumidores.

Por todas estas razones, hoy en día se hace casi obligatorio el brindar un buen servicio o atención al cliente.

Este debe estar presente en todos los aspectos del negocio en donde haya alguna interacción con el cliente, debe ir desde el saludo del personal encargado de la seguridad del negocio, hasta la llamada contestada por la secretaria.

Para ello debemos capacitar a todo nuestro personal, todos deben estar motivados en dar una buena atención, todos deben mostrar siempre un trato amable y cordial con todos y cada uno de los clientes.

Y, por último, el buen servicio, no sólo debe darse durante el proceso de compra, sino que también, debe estar presente después de la compra, por ejemplo, al llamar al cliente para conocer su impresión del producto, o al enviarle cartas o tarjetas de saludos.

Aqui les dejo el link: http://www.crecenegocios.com/la-importancia-de-brindar-un-buen-servicio-al-cliente/.  

martes, 8 de mayo de 2012

José A. Mari Mutt y el Viejo San Juan


José A. Mari Mutt muy bien podría escribir en papel y cobrar por ello. No obstante prefiere escribir en la red y ofrecer gratuitamente una lectura de extraordinaria importancia para todos los puertorriqueños. Es que José escribe sobre temas poco comunes la mar interesantes.  Hoy les presento su aportación sobre el Viejo San Juan, donde detalla lugares de interes histórico con fotos e información ubicadas sobre el mapa de la isleta donde se encuentran cada una de ellas. Agradecemos a José por su aportación al quehacer cultural de PR.

Pulsa en la dirección bajo el mapa para acceder al mismo.


http://maps.google.com/maps/ms?msid=215515896129539027345.0004a24c626616f8e0187&msa=0&ll=18.467154,-66.116903&spn=0.023609,0.044568

José A. Mari Mutt nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Desde agosto de 1978 trabaja como profesor de Biología en el RUM. Fue Editor del Caribbean Journal of Science durante doce años y ha sido Director del Departamento de Biología, de la Oficina de Publicaciones del Colegio de Artes y Ciencias, de la Oficina de Estudios Graduados y de la Biblioteca General.

José A. Mari publica sus escritos en su página web: http://edicionesdigitales.info/edicionesdigitales.

miércoles, 25 de abril de 2012

Bodyboarder boricua Natasha Sagardia Brilla por el mundo


La bodyboarder boricua  Natasha Sagardia Brilla por el mundo 
IBA WORLD TOUR

Abril 2012.- La segunda parada del Tour Mundial de Bodyboard I.B.A. organizado por el Manapany Surf Festival, se realizo en la Isla Reunión, Francia del 7 al 9 de abril en una de las playas más reconocida de la isla por su constante oleaje, Manapany.

El Manapany Surf Festival confirmó la presencia de 10 países para la categoría Bodyboard Femenino, la cual está avalada por la I.B.A. y tendrá puntos para el ranking del Tour Mundial. Así mismo, confirmó la presencia de 24 bandas de reggae, las cuales se presentaran 8 bandas musicales por día y una gran feria deportiva con las marcas más reconocidas del surfing.

El Evento contó con la participación de la nuestra campeona nacional y mundial ISA del bodyboarding puertorriqueño, Natasha Sagardia , quien obtuvo el subcampeonato en este evento. Coronándose como la mejor Latina en obtener este resultado. 
Natasha comenta sentirse “absolutamente complacida con el resultado, especialmente por la posibilidad de representar a mi país en el exterior una vez mas, hacer podio en el extranjero y ver ganar a mi amiga y colega en su hogar Roxanne Bonet “

Sagardia al concluir la etapa en Isla Reunión, viajo a   Australia a competir en la siguiente parada del Tour Mundial femenino IBA la cual fue una etapa Grand Slam  con mayor puntaje en el ranking mundial.  Tras diez días de intense competencia, Natasha batallo cuatro mangas derrotando a diversas campeonas mundiales en los cuartos de final , como a Eunate Aguirre y a Neymara Carvalho entre otras.  En la semifinal quedo en la quinta posición , las condiciones marítimas estaban muy complicadas y la suerte jugo un papel muy importante en el desarrollo de los resultados. Sin embargo, Natasha comenta lo siguiente: “ No logre ir al primer evento  del circuito mundial en Hawai por razones económicas, y lograr un Segundo y un quinto en dos semanas en diversas partes del mundo, es un verdadero orgullo y una motivación indescriptible , tengo hambre de ganar , tengo hambre de romper mis propios records , así que este 2012 será con todo”

La atleta competirá este fin de semana en el Segundo evento del circuito nacional de la FSPR, ranking que lidera actualmente. Pueden visitar su pagina de noticias y fotografías en natashasagardia/facebook.com.  La carrera de Natasha y su representación mundial no seria posible sin el auspicio de :  DRD, Medalla Light, Tres Palmas, Vivamas, Concalma, La- X, Caney, Billabong Girls, Nixon, VZ, Comision.

Foto cortesía de Ricardo De Matos
Foto 2 cortesia Sacha Specker

miércoles, 11 de abril de 2012

5to Festival Internacional de Cine de Rincón 2012


Para los amantes del Cine, El Rincon International Film Festival se enorgullece en presentar su 5to evento anual en el hermoso pueblo de Rincón, Puerto Rico, del 10 al 15 abril de 2012.

El prestigioso y celebrado festival  se complace en anunciar su calendario de 2012. Las películas han sido seleccionadas entre más de 700  peliculas recibidas de todo el mundo. La selección  final incluye  91 películas de 19 países diferentes, 43 películas puertorriqueñas y 33 estrenos mundiales. Los directores internacionales y de Puerto Rico ya han comenzado a hacer sus arreglos de viaje.  En más de la mitad de las películas que presentaremos estarán presentes los cineastas.

 HBO se une a nuestro festival y  nos trae  la presentación exclusiva en Puerto Rico del éxito de Sundance 2012, el documental - "Ethel". Este documental trata sobre la familia Kennedy y la viuda de Robert F. Kennedy - se proyectará durante la Noche de Documental – el jueves, 12 de abril, en Casa Isleña.

Los eventos en la noche y las cenas se llevarán a cabo en diferentes  Hoteles y Restaurantes en Rincón y las películas están programadas por temas. La  apertura será la Noche de Comedia, le seguirán la  Noche de Suspenso, Noche de Cine Documental y la Noche Familiar. Se otorgarán premios en efectivo ascendentes a $ 4,000 a los cineastas ganadores, así como una beca para un joven director de cine de Puerto Rico. Además  tendremos rifas y sorpresas para el público  que asista.

Para información adicional sobre el festival visite: www.RinconFilm.com

Contacto:
Lazy Parrot Inn & Resort, PO Box 430, Carr. 413 kilometros 4.1, Bo. Puntas, Rincón, PR 00677,
Teléfono: 213-453-3684
email: Director@RinconFilm.com - Director, Doug Lantz
       mecanicos@mac.com - Director Asst., Julio Cabrera

viernes, 11 de noviembre de 2011

Dile Calle 13, Así no se puede pedir la estadidad

Al que no le gusta "Calle 13" del cielo le caen 10 Grammy's".... Con tanta nación puertorriqueña viva, con una cultura tan vibrante, con las redes sociales abarrotadas de mensajes y comentarios, con tantas almas de puertorriqueños orgullosos aplaudiendo y celebrando los mensajes políticos del trio Calle 13 en los Latin Grammy's de anoche, no señor, "Asi no se puede pedir la estadidad".


Resulta, para los que no son puertorriqueños, que Puerto Rico es una colonia de los EU desde el 1898 cuando fuimos invadidos por la fuerza naval estadounidence. Esto a sido así a pesar de todos los intentos de liberación violentos y pacíficos que hemos ensayado durante este siglo.  Si usted es estadounidence de seguro desconoce que PR no desea convertirse en estado de su nacion, tampoco desea segui siendo una colonia, PR desea ser libre.

Aún así, existen en PR al igual que existió el Hawaii, un movimiento anexionista encabezado por los grandes intereses estaounidences que exigen nuestra anexión al territorio de EU.  Y son los sucesos como el de ayer en los Grammy's con la participación del trio Calle 13 que se evidencia la realidad de una nación fuerte, con una cultura hermosa, distinta y vibrante, que se vería destruida si esos poderosos intereses logran su cometido.

Invito a todos los Latinoamericanos a que al igual que los hizo Calle 13 anoche, juntos alcemos nuestras voces por la educación pública gratuita y por la liberación del pueblo puertorriqueño de las garras de los EU.  Nosotros en PR continuaremos resistiendo, continuaremos luchando por mantener viva nuestra cultura y nuestra identidad nacional.  Viva Calle 13 y Viva PR libre!

http://www.elnuevodia.com/arrasacalle13enloslatingrammy-1117777.html#.Tr0EERUCjMg.facebook

miércoles, 26 de octubre de 2011

Supremacia Boricua Mundial

Foto el Nuevo Dia
Con el permiso de todos los hermanos latinoamericanos debo dejar bien claro que los puertorriqueños nos sentimos muy orgullosos de nuestros atletas y los consideramos los mejores.  Perdonen pero hace tanto tiempo que no alardeo de mi nacionalidad, que me parece tengo derecho. ¿Porque la prepotencia de este tipo, pensarán?  Es que cuando uno empieza a digerir las estadísticas mundiales se da cuenta de una verdad ineludible, y esa verdad es que los puertorriqueños son superdotados.  Lo he mostrado con pruebas en las reseñas de este blog por los pasados tres años y medio.  Mi teoría es que la mezcla de razas india, negra y blanca acompañada de una fusión de culturas, nuestra localización geográfica, nuestra resistencia a los imperios y nuestra condición de caribeños nos ha preparado para las mas grandes pruebas.

Piensen en este dato como ejemplo, al sol de hoy 26 de octubre, Puerto Rico tenia solo 11 medallas ganadas contra 66 de Estados Unidos que lideraba el medallero de los Juegos Panamericanos de Guadalajara, México.  En cambio Puerto Rico tiene aproximadamente 4 millones de habitantes contra 300 millones que tiene EU, ellos tienen 75 veces mas población de donde escoger a sus mejores atletas.  O sea que para igualar los promedios multiplicamos nuestras 11 medallas por 75 y tendríamos la friolera de 825 medallas si estuviéramos en igualdad de condiciones.  Es o no es un triunfo extraordinario.

Esto se replica a todos los ámbitos de la sociedad.  Somos una gran nación que ha sufrido la tortura de una economía colonial por varios siglos y aún así nuestra fuerza de carácter y nuestra estirpe nacional se resiste y produce gestas deportivas como estas.  Una economía colonial es una economía de extracción, el imperio extrae toda la riqueza del país invadido y la repatria para beneficio de su economía local. Una vez la colonia deja de tener valor económico o militar se deshace de ella.  O sea que es obvio que EU nos han estado saqueando desde el 1898 que nos invadió por la fuerza con sus tropas colocándonos en desventaja económica. 

La grandeza del pueblo puertorriqueño demostrada por siglos de resistencia a la asimilación y la férrea defensa de su cultura han logrado fortalecer el carácter del puertorriqueño que sabe que los costos asociados a la consecución de sus sueños son mas elevados que los del resto del mundo libre.  Es por esta razón que dedico parte de mi tiempo a lograr la inscripción del Movimiento Unión Soberanista.  Movimiento donde las personas demuestran un gran concepto de justicia social y compromiso patrio.  Es mi sueño compartido con la mayoría de mi pueblo ver a mi Puerto Rico libre y soberano. Únete tu también y dale tu apoyo al MUS.

miércoles, 19 de octubre de 2011

Coki Stroj es el numero UNO

Comparto con ustedes hoy el éxito de los estudiantes del Recinto Universitario de Mayagüez en el diseño y fabricación del Coki Stroj, un carrito diseñado para correr y parar a cierta distancia por una reacción química. Esta reseña se produce gracias a la colaboración del blog http://alcantarillaalquimica.blogspot.com.  El Coki Racing Team, se compone de un grupo de estudiantes de ingeniería química, mecánica y de computadoras que acaban de ganar el Primer Lugar a nivel nacional en Minneapolis.

Ganaron  primer lugar en la categoría “Performance”, por el excelente desempeño, el segundo lugar del ‘Poster Competition’, en el que presentaron las funcionalidades escritas del proyecto, también ganaron la categoría ‘Most Creative Drive System Award’ por ser los únicos competidores en utilizar una misma reacción química para hacer que el carrito corriera y parara. Por si fuera poco también ganaron el ‘Spirit of the Competition Award’por el apoyo recibido del público presente.  Otro ejemplo más de la capacidad del ingenio puertorriqueño.



Sin lugar a duda, el triunfo fue producto del esfuerzo de sus integrantes. De INQU, compitieron: Karen J. Guerrero Medina, William Arzola Figueroa, Jeanmarie Colón Rivera, Elvin G. Vargas Irizarry (capitán), Annette Meléndez, Joshua León, Diego Rosso y Ricardo Jiménez. De INME, participan: Daniel Rivera Ramos (cocapitán) y Juan Pablo Meléndez, y Eddie Montes, de Ingeniería en Computadoras. Además, cuentan con un consejero subgraduado; Edwin Colón, del programa graduado de Ingeniería Civil; y el doctor Estévez.

Para más información entra aquí: http://noticias.universia.pr/ciencia-nn-tt/noticia/2011/05/31/829557/coki-stroj-sienta-pauta.html

viernes, 30 de septiembre de 2011

Luz Marie "Loly" Grande, Campeona Bodyboarding en Florida


La campeona Internacional de Bodyboarding Luz Marie "LOLY" Grande logra ganar el primer lugar en el circuito de Florida Bodyboarding Association, celebrado en Miami. Oigan que somos buenos también en el agua. Para que tengan una idea,  "Loly" Grande fue la Campeona Internacional de bodyboarding "USBA Pipeline 2009" en Hawai. Y es hasta el momento la única boricua en hacerlo.  Nada que las chicas boricuas estan poniendo el nombre de PR en alto por todo el planeta.  Loly junto a Natasha Sagardia reseñada aqui en el pasado son ejemplo de la perseverancia, talento y diciplina.  Enhorabuena chicas, Puerto Rico se siente orgulloso de sus sirenas.  Aquí les dejo la noticia y un video para que conozcan mas de Loly.


MIAMI, FLORIDA – Puerto Rico continúa haciendo historia en el deporte de Olas en el plano internacional con el triunfo de Luz Marie "Loly" Grande en el Circuito de la Florida Bodyboarding Association, celebrado el fin de semana pasado en Miami, Florida.

La bodyboarder profesional y campeona internacional  "Loly" Grande, miembro de la agrupación "Las
Nenas Bodyboarders de Puerto Rico", obtuvo el primer lugar en la categoría Women Bodyboarder durante la competencia en la playa Indian Harbor.

"Loly" Grande recibió su premio y levantó triunfalmente la bandera de Puerto Rico ante cientos de deportistas de reconocimiento internacional que se dieron cita para la competencia de gran relevancia en Estados Unidos y el resto del mundo.

Además de obtener el primer lugar en Estados Unidos, "Loly" Grande ocupa la quinta posición de la categoría WWT, en la International Bodyboarding Association World Tour International.

En los próximos días estará partiendo a Isla Margarita, Venezuela, para participar en el Grand Slam Series y luego regresará a la Isla, para representar a Puerto Rico en el evento "Encanto World Series" en la playa Middles, de Isabela. Este es el primer evento mundial de bodyboarding reconocido por la International Bodyboarding Association (IBA) en Puerto Rico, con la participación de bodyboarders de todo el mundo.

“Estoy muy contenta, entrenando mucho y con ganas de dar una buena representación a mi bella gente de Puerto Rico y sobre todo poder levantar nuestra bandera en esta serie, que es de gran interés nacional e internacional”, expresó "Lolly" Grande. De igual modo, agradeció el apoyo que ha recibido de la fanaticada y los auspiciadores "que comparten esta misma pasión y entrega a este deporte extremo”.

Durante el presente año, "Loly" Grande ha representado a la Isla en Hawái, Portugal y México, donde ofreció clínicas de bodyboarding a niños, jóvenes y adultos junto a otros bodyboarders profesionales para fomentar el deporte de las olas.  También estuvo presente en el evento Miss Sumol, en Portugal, que es famoso entre las amantes de este deporte donde solo compiten féminas, tanto en tablas de surf como en bodyboarding.

Entre sus triunfos y logros, "Loly" Grande es Campeona Internacional de bodyboarding "USBA Pipeline 2009", y representó a Puerto Rico en la "IBA World Tour", celebrado en Salvador Bahía, de Brasil. Durante el año 2010, también participó en competencias internacionales en las siguientes playas: Hawaii Pipeline, Huntington Beach, California; Buzios, Brasil; Zicatela, México; y Sintra, en Portugal. En todas ellas alcanzó el quinto lugar con resultados constantes, producto de largas horas de entrenamiento, dedicación, disciplina y fuerza de voluntad.  Como parte de su determinación para promover el bodyboarding, "Loly" Grande enseña técnicas y calistenias sobre el deporte gratuitamente a niños y adolescentes. "Promuevo el bodyboarding no sólo para desarrollar futuros atletas, sino también para alejar a los niños y jóvenes de la delincuencia ya que es un deporte que requiere mucha dedicación, estado fisico y tiempo. También contribuyó a crear conciencia para la preservación de nuestra playas y el medioambiente para el disfrute de todos", expresó "Loly Grande".

Entren a su página http://luzmariegrande.blogspot.com/2010/11/luz-marie-loly-grande.html

viernes, 23 de septiembre de 2011

Conoce El Grito de Lares

Para que conozcas un poco más del El Grito de Lares, te dejo este video de Jesus Omar el Boricuazo y la canción del poeta nacional Juan Antonio Corretjer, "Boricua en la Luna" interpretada por Tito Auger del grupo Fiel a la Vega. Que los disfruten.




lunes, 29 de agosto de 2011

Limpieza Internacional de Costas 2011

Vuelven los muchachos de Scuba Dogs a organizar como todos los años la Limpieza Internacional de Costas 2011. Y este año me apunto para Arecibo, la pocita del Obispo quedará espectacular despues de la limpieza que le daremos.

Solo falta que te unas a cualquiera de los grupos que habrá por toda la isla y aportes tu tiempo.  Separa este próximo sábado 17 de septiembre y aduéñate de tu playa favorita.   Trabajando Juntos podemos construir un Puerto Rico mejor!


miércoles, 20 de julio de 2011

Me declaro defensor

El vídeo se explica solo, obsérvalo, compártelo y declárate defensor o defensora de la justicia y de quienes luchan por ella.

sábado, 16 de julio de 2011

El porqué del abandono

Después de tres años de constante búsqueda, tres años de auto-infligido sacrificio, de cultivar nuevas amistades, tres años de alegría y renacer del orgullo patrio, les escribo para informarles la razón de mi reciente ausencia de la blogosfera boricua.  Aunque parece simple, lleva mucho tiempo conseguir información relevante, interesante, divertida y suficientemente inspiradora para capar su atención y difundir mi mensaje. Como regla general me impuse comentar noticias positivas porque de las cosas negativas de eso ya se encargaban los noticieros y periódicos. Mi perspectiva sería una positiva en la medida en que fuera posible. Así fue la mayor parte del tiempo y me divertí mucho en el proceso.

Durante tres años les mostré la verdadera cara del puertorriqueño, mostré su compromiso con la lealtad, la paz y la justicia, con la verdad, la hospitalidad, la cortesía, la compasión, el amor por la familia, por la isla, por nuestra bandera y nuestros símbolos culturales, espero también haber evidenciado como ha sido el proceso del menosprecio amaestrado durante siglos por los imperios dominantes.  Los motive a buscar información sobre nuestra interesante historia, historia que a sido borrada de los libros de enseñanza pública por aquellos que nos quieren controlar.  Una historia rica, de una raza noble de gente humilde y valiente.  Les ofrecí lugares donde encontrarla en la columna de la derecha en este blog.


Pero las circunstancias cambian, y en el trayecto surgió un enemigo despiadado que atacó el corazón del pueblo puertorriqueño con saña y desprecio.  El ataque es diario, continuo y violento.  Ese enemigo es la claque política republicana que advino al poder en las pasadas elecciones cuyo líder se apellida Fortuño, vive en Fortaleza y conspira contra los pobres desde la gobernación junto a Rodriguez Pujadas y los "Such is live" de la vida.  Su propósito, destruir cualquier vestigio de puertorriqueñidad que impida que el amo americano nos vea como otra nación.  La oposición política casi inexistente es por consecuencia parte del problema.  Verlos robar y ver como se acusan mutuamente es un purgante que nos hacer tragar a diario.  En vista de esto, la consigna de mantener el blog con noticias positivas se hizo para mi tarea imposible.  Es por esto que he decidido cambiar de estrategia.

Tres años de reseñar las grandes gestas de boricuas alrededor del mundo me han enseñado que somos una gran nación.  Tres años de lecturas, conversatorios y observación de la política puertorriqueña me llevaron a entender claramente que la única forma de que Puerto Rico pueda existir es obteniendo su Soberanía.  Creyente del ideario independentista y evaluando las alternativas disponibles para contribuir a la lucha por la soberanía puertorriqueña decidí por la que a mi juicio ofrece una posibilidad real.  La que ofrece en sus postulados lo siguiente:

1. ALCANZAR los poderes inherentes a la soberanía política como condición necesaria para que Puerto Rico disponga de los instrumentos para lograr un desarrollo sostenible y pueda aprovechar las oportunidades que nos ofrece el integrarnos a la comunidad mundial.

2. CREAR empleos bien remunerados mediante el fomento del empresarismo individual y comunitario, las cooperativas y leyes de incentivos industriales para promover la creación e inversión de capital nativo y la atracción de capital extranjero como estrategias para promover el desarrollo económico.

3. PROMOVER un desarrollo sostenible a través de una política clara de usos de suelos que incorpore la protección de nuestros recursos naturales y áreas de valor agrícola definiendo además las áreas de desarrollo y re-desarrollo.

4. ASIGNAR la más alta prioridad al problema de salud mental proveyéndole las ayudas necesarias a la ciudadanía.

5. PROMOVER políticas que respalden el desarrollo de una convivencia social pacífica y solidaria que erradiquen la violencia y restablezcan la calidad de vida familiar y comunitaria.  Restituir la seguridad en las calles y las comunidades del País mediante un proceso de gobernanza democrática que articule la cooperación entre el gobierno y las comunidades.

6. IMPLANTAR un sistema de salud de alta calidad basado en el enfoque salubrista de prevención con acceso universal, rápido y eficiente para todas las personas sin discriminación por condición socioeconómica, género, raza, origen, o preferencia sexual. En dicho sistema el paciente será la prioridad, se enfatizará la prevención y educación para el disfrute de una vida saludable, e incorporará diversas prácticas de medicina tradicional y alternativas, entre otras, que hayan sido probadas como eficaces mediante un proceso de investigación.

7. ESTABLECER un enfoque salubrista para tratar el problema del uso y la adicción a drogas.

8. IMPLEMENTAR una nueva política educativa que incorpore las nuevas corrientes mundiales y despolitice la Universidad de Puerto Rico y la convierta en uno de los principales recursos para la creación de un nuevo País.

9. DESARROLLAR un plan estratégico dirigido hacia la autosuficiencia alimentaria que maximice el recurso agrícola y el de la pesca.

10.ASPIRAR a lograr la soberanía y autosuficiencia energética del País mediante el desarrollo de una industria de fuentes de energía renovable que incorpore tecnología de avanzada, incentivos y el recurso universitario, evitando la fuga de capital por el pago de energía y protegiendo el ambiente.

11.DESARROLLAR una democracia inclusiva y participativa que promulgue la justicia social reduciendo las desigualdades sociales y proteja los derechos humanos de todos y todas combatiendo la discriminación por sexo, raza, origen, preferencia sexual o condición socioeconómica.

12.ESTABLECER políticas culturales que cimienten los marcos institucionales para potenciar los recursos culturales y la imaginación creativa de la sociedad en su conjunto y que garanticen los derechos de todas y todos a participar plenamente de la vida cultural.

13.ESTABLECER un plan nacional de deportes y recreación que fomente la salud física y mental, brindando estructura, organización y coherencia al quehacer recreo-deportivo del País y que vincule las organizaciones que lo promueven.

14.PREPARAR un plan que priorice la transportación colectiva y promueva el rescate del espacio peatonal como parte del plan de desarrollo sustentable del País.

15.APROBAR una nueva ley electoral que cree un tribunal electoral independiente que administre y dirija el proceso electoral, eliminando el control absoluto que actualmente tienen los partidos políticos sobre la toma de decisiones de carácter electoral.

16.ESTABLECER un sistema legislativo unicameral cuyo funcionamiento reduzca sustancialmente el presupuesto actual y se elimine el legislador a tiempo completo, se establezca una sola sesión anual, un proceso revocatorio (recall), y la Iniciativa Ciudadana, así como otras medidas que logren eficiencia y economía.

17.GARANTIZAR una rama judicial realmente independiente de la política partidista mediante la implantación de un sistema de selección y nombramientos que garantice que los méritos del candidato sean los únicos criterios en la selección de jueces y juezas.

18.FORMAR un gobierno con ciudadanos honestos que se incorporen al servicio público no a servirse a sí mismos, sino a construir un nuevo País.

19.CONVOCAR a una Asamblea Constitucional de Estatus cuyos miembros sean elegidos por el pueblo, con garantía de representación de todos los sectores de la sociedad presentando solamente opciones de estatus no territoriales y no coloniales para discutir y negociar con Estados Unidos la descolonización de Puerto Rico al amparo del Derecho Internacional.

Para conseguir algunos de estos Postulados necesarios para mejorar nuestra calidad de vida, no hace falta ser soberanos pero si hace falta voluntad y honradez. Los tres partidos tradicionales y sus representantes han demostrado ser fácilmente manipulables por los intereses económicos que controlan las campañas. Esas personas ya probaron su incapacidad vendiendo sus conciencias a Don Dinero.

Las personas que finalmente aspiren a algún escaño o posición política en el Movimiento Unión Soberanista deberán ser personas honradas con un profundo compromiso con la justicia social. Personas que amen a PR y que se sientan puertorriqueños antes que nada. Que cuando salgan fuera de PR se sientan orgullosos de decir que son puertorriqueños y no estadounidences como dijo el gobernador Fortuño en entrevista en España. ¿Como pretendemos que proteja nuestros intereses primero una persona que no se siente puertorriqueño, que se siente estadounidence? No en valde estamos tan mal.

Este proyecto de Nuevo País, es una aspiración quijotesca para muchos, no así para los puertorriqueños que amamos esta tierra, a su gente y su cultura; y estamos acostumbrados a trabajar el doble para conseguir lo necesario, para conseguir lo merecido. Cierro esta reseña con dos frases célebres que entiendo resumen sabiamente mi reseña:

"Quien ensaya lo absurdo, consigue lo imposible." Unamuno

“La nación la representan quienes la afirman, no quienes la niegan”Pedro Albizu Campos

jueves, 7 de julio de 2011

Ricardo Alegría, con pinta de prócer

Esta fue una de las primeras reseñas que escribí allá para el 2008.  Esto les da una idea de lo importante que entiendo es Don Ricardo Alegría para Puerto Rico.  Lamentablemente nos despertamos hoy con la noticia de su fallecimiento y quiero en homenaje a este extraordinario puertorriqueño volver a traer su reseña actualizada con un poco más de información para que ustedes tambien conozcan a el prócer Don Ricardo Alegría.


Ricardo Alegría
Antropólogo, Arqueólogo e Historiador
Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1921 - fallece el 7 de julio de 2011
Lugar: Viejo San Juan, Puerto Rico

“La cultura universal consiste en las mejores
expresiones de las culturas nacionales".
Ricardo Alegría

Persona de alta distinción social, respetada o de dignidad elevada, esta es la definición de prócer en Wikipedia. Yo no se ustedes, pero desde que tengo uso de razón lo único que yo he escuchado hablar de Don Ricardo son flores. Nunca he escuchado nada negativo de este caballero de quien me honro en presentarles su biografía. La tomé de la pagina web de la Fundación Nacional para la Cultura Popular la misma que les recomiendo.



Más que un historiador y un arqueólogo, don Ricardo Alegría es uno de los grandes responsables de la conservación del patrimonio cultural que los puertorriqueños tanto atesoran hoy. Nació el 14 de abril de 1921 en el Viejo San Juan. Hijo del periodista, abogado, político y fundador del Partido Nacionalista José S. Alegría, su trabajo como arqueólogo lo ha dedicado a la investigación de la prehistoria indígena. Con su trabajo, don Ricardo ha sabido ser eje de estímulo y promoción artística de la cultura del País. Revivió costumbres nativas, llevó a nivel didáctico expresiones que hasta entonces se consideraban folclóricas, amplió el panorama artesanal y logró revalorizar la importancia de edificaciones coloniales y monumentos del País. Toda la zona histórica de municipios como San Juan y Ponce permanece intacta y funcional gracias a su trabajo.

A Don Ricardo Alegría, gracias de parte de todos los boricuas por todo lo que le dado a este país y quería decirle además que para mí, usted tiene pinta de prócer.

Don Ricardo no pudo haber realizado todo este trabajo solo, contó con el apoyo incondicional de amigos y personas de todas las estratas sociales, politicas y económicas del país que sentían un profundo amor por nuestra cultura.  Son estas personas y todos los que de una forma u otra nos sentimos agradecidos de Don Ricardo continuar la labor de protección de nuestra cultura, tradiciones, costumbres, canciones, etc. que componen nuestro folclor popular.

Para acceder a la biografía completa pulse aquí: http://www.prpop.org/nosotros/

Lo que usted ve en este video lo puede apreciar gracias al trabajo de Don Ricardo.


Algunos de sus logros son:

Fundó en el 1976 el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe para entonces instrumentar una educación con visión caribeña.

En el 1947 al 1955, dirigió y reorganizó el Museo de Antropología, Historia y Arte de la Universidad de Puerto Rico.

La restauración y preservación de monumentos y espacios como el Centro Ceremonial Indígena de Utuado, las Ruinas de Caparra y el Castillo de San Jerónimo.

La lista de excavaciones arqueológicas a su cargo es casi infinita. Por mencionar algunas, estuvo tras las excavaciones en Luquillo (1947) y Loíza (1948) y, bajo su mando, el programa para la conservación y restauración de los monumentos y zonas históricas de Puerto Rico restauró edificios como la iglesia de Porta Coeli, Casa Blanca, el Convento de Santo Domingo, la iglesia de San José y el edificio del Seminario Conciliar San Ildefonso.

Fundó instituciones culturales como la Escuela de Artes Plásticas y el Museo de las Américas, ambas en el Viejo San Juan.

Asimismo, la fundación del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en el 1955, representó uno de sus amados proyectos a través del cual canalizó su esperanza por un país con una política cultural que beneficiara a todos por igual.

Muchos opinan que el Viejo San Juan y don Ricardo son uno. Y es que, tras haber regresado de cursar estudios en los Estados Unidos, la arquitecta Astrid Díaz narraba en un escrito que este no soportó notar edificios en deterioro y patios interiores utilizados para otros fines. Esa imagen causó que se entregara a una inmensa labor para restaurar y revitalizar el casco histórico capitalino. Si a usted le gusta el Viejo San Juan se lo debe a él.

Creía firmemente en que los ciudadanos debían conocer su cultura y su historia para poder defenderlas.

martes, 14 de junio de 2011

Obama, Oscar López deserves to be free.

Piense que hoy lo retiran de su casa, lo alejan de su familia, lo secuestran, lo torturan y castigan por defender sus ideales.  Ideales que defendió desde la legalidad de la constitución que le cobija. Póngase usted en su posición.

Oscar López merece ser libre. Ya es momento de que vuelva a casa. 
-------------------------------------------------------------------------------
Y ahora mi traducción mascando el dificil. Perdonen los errores.

Think that today the FBI withdraw you from your home, they put you away from your family, kidnap you, torture and punish you for defending your ideals. Ideals that you defended from the legality of the constitution that protects you. Put yourself in his position.

Oscar López deserves to be free.  Its time to bring him back home.

Apture

No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com