jueves, 20 de septiembre de 2012

La Tutta Italia, Génova

Vernazza
 Me llevaron de Cinque Terre en contra de mi voluntad. Resignado salimos hacia Genova.  ¿Les suena el nombre? Seguro recuerdan de su infancia en la escuela cuando les dijeron que Cristóbal Colon era genovés.   Pues sepan que al parecer a los italianos les molestó que Cristobalito descubriera las Americas para España y no para Italia, porque no vimos en toda Génova ni una sola referencia, estatua, calle, edificio, etc. con el nombre del susodicho.  Bueno que nadie es profeta en su tierra, eso ya lo sabemos.

Al principio de estos relatos les comenté que los italianos fueron los primeros en pavimentar carreteras y que los túneles de esta área eran los mas impactantes que habíamos visto. Fueron decenas de túneles y puentes los que atravesamos para llegar a Génova. Génova es la sexta ciudad italiana por población, ya que para el 2009 contaba con 609.746 habitantes.

Enclavada en el mismo lugar desde antes de Cristo, la ciudad fue invadida por cartagineses, bizantinos, lombardos, y en el año 935 la ciudad es tomada y saqueada por una flota sarracena. A pesar de todo esto, junto a otras ciudades-estado importantes, como Venecia, Pisa y Amalfi, se disputó la supremacía naval de la región italiana. Siendo una ciudad portuaria, esperábamos que fuera más hostil, para nuestra sorpresa no fue así.  A decir verdad nos gusto mucho.  Tiene movimiento, se siente viva.  Ese día llegamos tarde y cansados pero la energía que vibra en Génova es difícil de resistir.  Soltamos las maletas y a caminar.

Palazos
Se puede observar la ciudad desparramada por las colinas al borde de las cuencas hidrográficas y del curso del río Stura.  Son pocas las calles llanas, en su mayoría son cuestas para los que existen varios ascensores y funiculares por toda la ciudad.  La ciudad representa el primer ejemplo en Europa de un proyecto de desarrollo urbano parcelado por una autoridad pública o sea la ciudad se diseñó para albergar un conjunto de palacios renacentistas y barrocos junto con las llamadas "calles nuevas" donde las recién advenidas aristocracias pudieran lucir su opulencia.  La mayoría de estos palazos son cuadrados de cuatro o cinco pisos por lo que pude apreciar y algunos de ellos cubren el bloque entero.

Es una ciudad de trabajadores, todos se ven con el ajoro típico de una ciudad industrializada.  Note cantidad excesiva de autos y edificios manchados por el hollín que despiden los camiones.  Para contrarrestar esto los genoveses han recurrido a la motocicleta, hay miles, pero miles y todas a la vez.  Es un caos organizado.  Tengo que ser justo, no vi exabruptos, choques, personas accidentadas, cabestrillos, pelaos, en ningún lugar de Génova, algo que pensé vería después de ver el trafico de una tarde genovesa.  Me fijé también que en las ciudades italianas  todo mundo viste de show, parecen modelos de revista, hasta los mayores andan bien vestidos.

Genova
Ataca el hambre, las piernas se amotinan y entendimos que teníamos que parar.  Nos habían recomendado un pequeño lugar frecuentado por lugareños llamado Restaurante Rubillio.  Tenían un buffet con vino y postre por 18euros.  Luego de varios viajes de plato lleno por las miradas entendí que no era la costumbre y decidí disimular.  Olvidamos que el hotel quedaba en la parte alta y a duras penas nos arrastramos hasta llegar a descansar, bajar algunas fotos y contestar algunos correos electrónicos.  En fin, hemos triunfado nuevamente.

Mañana salimos por mar para Portofino y Santa Margarita de Ligure, les va a encantar, no se lo pierdan.



sábado, 15 de septiembre de 2012

La Tutta Italia 3 - Cinque Terre

Hoy si que me levanté temprano, por nada me pierdo este dia. Como les mencioné la vez pasada de Pisa partimos hacia la costa de las Cinque Terre y su Parque Natural Nacional.  De todos los lugares que tenia deseos de ver Cinque Terre era mi preferido.  Resulta que es un lugar donde los vicios del turismo en masa aún no han dañado la cotidianidad de estos pueblitos pesqueros.  Es en estos pequeños pueblos donde puedes ver a los lugareños viviendo de forma habitual, aquí puedes ver su  estilo de vida y sus costumbres.

Salimos de Pisa por la Autostrada, durante el trayecto pasamos por el área de la Toscana donde abundan las canteras de mármol.  Canteras como las de Carrara que  han sido explotadas comercialmente desde hace miles de años, aun antes de Julio Cesar y donde los grandes escultores de italianos escogían personalmente los bloques de mármol donde posteriormente tallarían sus grandes obras magistrales.

Esculturas como el David de Miguel Ángel fueron esculpidas en mármol de Carrara.  Vimos a orillas de la carretera decenas de industrias con gigantescos almacenes con miles de enormes bloques de mármol que parecían estar agrupados por color.  Obviamente esta es la industria que domina el lugar.  Si observan bien en las fotos podrán ver en las montañas las canteras de donde se extraen esos enormes bloques que quizás lleguen a su baño o tope de cocina.  Como detalle del que nos percatamos casi todas la carreteras, de todos los pueblos que visitamos alrededor de toda Italia, tienen en las aceras mármol del tipo que mas abunde en la región.


Tomamos el tren en la ciudad de Spezia.  Spezia, es la capital de la provincia del mismo nombre, situada entre Génova y Pisa, bañada por el mar de la región de Liguria.  Spezia es una ciudad relativamente moderna, alberga puertos comerciales y militares además de una de las mayores industrias militares del país.  Así que aquí no nos detuvimos mucho tiempo sino para hacer el transbordo al tren.

Se denomina Cinque Terre, en español, "Cinco Tierras",  a región formada por estos los cinco pueblitos colgados de la costa, estos son; Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore. Tomamos el tren rumbo a la costa de Liguria atravesando cantidad de túneles. El viaje fue relativamente corto 20 a 25 minutos y pasados los 20 nos comenzábamos a aburrir de tanta oscuridad cuando se comienza a escuchar el ruido de la gente en los vagones del frente exclamando "Wooowww" y de inmediato un "Ahhhh" de decepción.  Pasaron segundos para descubrir lo que pasaba y repetir nosotros "Wooowww" y de inmediato, "Ahhhh" de decepción.

Es que los oscuros túneles ya casi llegando, en ocasiones se abrían a tramos que dejaban ver la vista del mar.  Imagínense que están en ese túnel oscuro por varios minutos de pronto comienzan a ver una luz que se convierte en una hermosa vista marina con todo y acantilado tipo postal del mediterráneo, para rápidamente encerrarte nuevamente en el túnel.  Eso fue lo que nos sucedió en varias ocasiones a medida que se acercaba el tren a Riomaggiore, el primero de los pueblos en ruta.  Fueron varias las veces que repetimos el "Wow", Ahh", fue una agradable sorpresa.

Nuestro destino era Manarola, segundo en la ruta, el tren se detiene y la ansiedad aumenta.  ¿Como será? ¿Será como lo imaginaba? Demasiada expectativa puede desilusionar.  Bajamos del tren a la mini-estación que colgaba del acantilado, las vistas presagiaban un gran acierto.  Cruzamos a pie otro túnel a través de la montaña hasta llegar al pueblo.  Ufff, tal y como lo imaginé, Manarola es hermoso.   Es difícil describir tanto carácter, tanta historia, tanta belleza.  Tendré que ayudarme con las fotos para darles una buena idea.  Manarola es el segundo pueblo más pequeño de las Cinque Terre, después de Corniglia.  Prácticamente el pueblo lo componen  casas antiguas amontonadas unas sobre otras al filo dos promontorios rocosos que se derraman hacia el mar en un pequeño puerto.  Las casas, agrupadas una junto a otra corren a lo largo de la vía principal, o la "Via di Mezzo",(pa'que practiquen el italiano,) via del centro o del medio.


Todos los pueblos en Cinque Terre son peatonales en su mayoría,  los vehículos llegan hasta cierto punto para traer provisiones y el resto es a pie.  Así han escogido sus residentes permanecer hasta ahora, son muy celosos y hasta hostiles con los grandes inversionistas que han tratado en el pasado de levantar complejos hoteleros.  Tanto así que en el 1999 lograron que se protegiera la zona y se nombró el Parque Nacional de Cinque Terre.  Son agricultores, pescadores, viven de algún oficio o del turismo.

¿Como siembran en estos riscos se preguntaría cualquiera?  Los habitantes de Cinque Terre, por siglos, ha modelado el terreno sin alterar el equilibrio ecológico, utilizando  terrazas para desarrollar una técnica agrícola destinada a aprovechar todo lo posible el terreno.  Se siembra uvas y olivos en abundancia ademas de frutas y vegetales de consumo local.  Solo uno de los pueblos no tiene puerto, Corniglia se sitúa en el centro de las Cinque Terre, y es el más pequeño de las cinco.  Son en su mayoría vinicultores y  se enorgullecen de que su vino es el mejor de Cinque Terre.

Nos fue imposible ver los demás pueblos por falta de tiempo así que permanecimos en Manarola donde almorzamos.  Entramos a este pequeño local en lo que parecía un sótano, tapeamos pues no había mucha hambre con par de copas de vino del lugar.  El lugar muy pintoresco, imagine cuantas historias podría tener un lugar como ese, muy bien atendido por sus dueños. Pude observar muchos jóvenes trabajando en servicios como camarera, dependiente, cajeros entre otros.  Los jóvenes no han abandonado el lugar como sucede en otros lugares históricos como este.


Existen algunos locales comerciales a lo largo de la "Via di Mezzo",  en su mayoría con mercancía artesanal y comestibles locales preparados en el lugar donde abundan los limones, vinos, licores, pinturas, ropa, jabones, mermeladas, cerámicas entre otras.  Tan bien existen muchos artistas y artesanos que venden exclusivamente sus creaciones.  Igual que en toda Italia los lugareños se esmeran por vestir sus balcones y recibir los visitantes con hermosas flores de temporada en las entradas de las residencias y negocios.  Tantos callejones y escaleras trajeron a mi memoria El Cerro de Naranjito.  Creo que la única diferencia ademas de la antigüedad de las casas era lo limpio del lugar.

Al llegar al puerto encuentras la vista y la brisa del mar Mediterraneo que te deja sin aliento.  A un costado el camino que conecta a Riomaggiore con Manarola.  Caminamos por lo que se conoce como la Via del Amor o la "Via dell’Amore" (sigan practicando). Impresionantes son las vista de la Vía del Amor,  sus paisajes, las rocas, plantas y flores vistos contra inmensidad del mar son extraordinarias. En el camino encuentras muchos bancos donde sentarte a disfrutar las vistas y la brisa marina mientras declaras tu amor o te entregas al paisaje y a la "Dolce Vita".  En fin no es casualidad que se llame así, existe una magia en este lugar que lo provoca.

Nos contaron que la llamaron así porque los novios de ambos pueblos, Riomaggiore y Manarola se encontraban a mitad de camino a expresar su amor en uno de los lugares mas hermosos del planeta.  Esta demás preguntar pero caminamos agarraditos de manos buena parte del trayecto, hubo besos, insinuaciones, miradas lujuriosas y no les cuento mas porque no, porque, pues porque eso no se cuenta, no sean bochincheros.

No me fui, me llevaron.  Hasta la próxima, nos vemos en Genova.


jueves, 6 de septiembre de 2012

La Tutta Italia 2

Amanecemos a un nuevo día de aventuras.  Temprano en el autobús para tomar buenos asientos, aquí impera la ley del que madruga dios lo ayuda.  Salimos de Florencia para Pisa con sentimientos encontrados pues sabíamos que no logramos ver todo lo que ameritaba verse en Florencia. Es aquí donde recordábamos que este era un viaje de reconocimiento y que seguro volveríamos por más.  Es nuestra manera de conformarnos y nuestro sistema de motivación para acelerar el próximo viaje.  Ya en nuestro segundo día nos habíamos percatado de lo parecidos que somos a los italianos, todo en Italia transcurre en un caos semi-controlado por Júpiter padre de los dioses romanos, bastante parecido a PR.

Sabían que Pisa es un municipio de la región italiana de la Toscana, si la Toscana, la de las películas.  Paisajes tan hermosos que decoran cantidad de películas como: James Bond 007 – Quantum of Solace, Gladiador donde Russell Crowe representa al gladiador Máximo Décimo Meridio, una de mis preferidas, Bajo el sol de la Toscana con Diane Lane, La Vida es Bella protagonizada por Roberto Benigni y hasta una de los insufribles vampiros de Crepúsculo, Luna Nueva.  Disculpen el desvío pero el cine es otra de mis pasiones.  Volvamos al tema.

Pienso después de haber visto los paisajes de la Toscana, que parte de su belleza estriba en que, entre sus industrias destacadas se encuentran los cultivos ornamentales.  Existen cientos de empresas con millas y millas de hermosos jardines al costado de la Autostrada donde se cultivan toda clase de flores y arboles ornamentales.  Los italianos se esmeran en mantener sus casas y balcones decorados con flores de temporada, enredaderas y los inolvidables Cipreses.  Las fotos de los distintos lugares que visitamos y que reseñaremos evidenciarán esto que les acabo de comentar.

Pisa nunca me llamó mucho la atención antes del viaje, ¿no sé porque?  Una vez allí reconozco que el lugar es hermoso.  Demasiado turístico para mi gusto pero es inevitable sacar provecho comercial a joyas arquitectónicas como estas, de algo tienen que vivir los lugareños. Sabrán que tuve que sacarle todas las fotos habidas y por haber a mi bombón empujando la Torre, sosteniéndola, en la mano, en fin todos los trucos que se ven en las revistas, varias veces hasta que quedará como debía ser.  Nada que me lo disfrute, me encanta verla reír.  ¿Les dije que también la abrazó?

La Torre inclinada de Pisa (Campanario) forma parte de un complejo arquitectónico conocido como "Piazza dei Miracoli", o la Plaza de los Milagros, que incluye la Catedral
("Duomo"), el Baptisterio y el Cementerio Monumental, declarado Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO, y visitado cada año por millones de turistas.  La plaza de los milagros porque dicen que es un milagro que no se haya derrumbado.  Casi todas las estructuras se construyeron o se revistieron por dentro y por fuera con Mármol de San Giuliano, materia prima que abunda en la región.  En la próxima reseña verán fotos de esta interesante industria italiana.
  
No subimos a esta torre ni a ninguna otra por falta de tiempo, pero si lo hubiésemos tenido creo que no lo lograríamos por falta de aliento.  Hay que entrenar!

De aquí salimos para uno de los lugares que motivó este viaje, Cinque Terre.
Cinco Tierras en español.
Cinco veces megaLIKE!!!



sábado, 1 de septiembre de 2012

La Tutta Italia, el comienzo

Antes que todo quiero informarles que esta reseña pertenece a mi viaje de aniversario número quince con mi bombón y que espero que en los cincuenta estemos viajando de excursión a la Luna o Marte, quien sabe.

Luego de contarles mi mala experiencia con Iberia, les comentó que por fin llegamos a Italia.  Antes de seguir les informo que nuestro perfil de viajero es poco convencional, nuestras prioridades son en este orden:

1.   Conocer, aprender del lugar, su historia, su cultura y compartir con su gente
2.   Comer, tapear y beber, todas sin misericordia. 
3.   Fotografiar para tener recuerdos que perduren mas allá de la memoria
4.   Comprar algún recuerdo para nuestros hijos. Los amigos son muchos así que no hay cama pa' tanta gente.

A pesar que nos gusta viajar por nuestra cuenta, como era la primera vez que visitamos Italia y desconocíamos las complejidades del idioma decidimos optar por una excursión guiada de la compañía Europamundo que resultó ser una muy buena experiencia.  "La Tutta Italia" era el nombre de la excursión y créanme cuando les digo que era Tutta, tutta, vimos lugares que ni los propios italianos saben que existen.  Para aquellos que quieren aprovechar al máximo sus vacaciones, que no tienen reparos en madrugar y acostarse tarde, esta excursión es excelente, se las recomiendo. 

Cansados entrada la noche, llegamos a un hotel muy bueno en las afueras de Roma.  Preferimos recuperar sueño y fuerzas para la travesía que nos esperaba al día siguiente.  Puede que les parezca extraño pero no comenzaré hablando de la hermosa Roma, eso lo dejaré para el final.

Son las 7am del lunes y estamos en pie frente al desayuno.  Aquí comenzó la maravilla de mi aventura probando los cafés mas deliciosos que he tomado en mucho tiempo.  A las 8am ya estamos en el autobus rumbo a Florencia por campiñas de esas que salen en las películas.  Había aviso de lluvias para Florencia y a pesar de que parte del trayecto estuvo nublado no dejaba de maravillar la hermosura del paisaje.  Sembradíos de toda clase de frutos corren al lado de la Autostrada del Sole, como le llaman a esta parte del sistema de autopistas.

¿Sabían que los romanos fueron los primeros en construir carreteras?  No en balde son tan buenas si llevan tanto practicando. Los túneles son kilométricos especialmente los de la región de Génova en Liguria. En el camino nos detuvimos en un descanso o parada de autobuses donde tienen al igual que en casi toda Europa, concesionarios con toda clase de productos del país. Allí nos compramos el primer trío de botellas de vino Chianti y así anduvimos toda Italia, cargando suministros que en ocasiones incluían quesos locales y Prosciutto.

Al fin llegamos a Florencia cercano a las 10:30 de la mañana.  El casco antiguo es una ciudad mediana bordeada por el río Arno, frente al cual quedaba nuestro hotel muy bien localizado.  Nos llevaron primero al mirador de la Plaza Michelangelo.  Esta semi-nublado pero se fueron oscureciendo cada vez más hasta que lloviznó cercano al medio día. Hacía un frío pelú. Por eso nos verán con bufandas y boinas casi todo el tiempo.  Tuvimos excelentes vistas de la ciudad y del río desde el mirador.  Desesperados bajamos a Florencia donde arribamos por la plaza de la Signoria, una de las plazas mas hermosas de Italia, un museo al aire libre, un Disney para los artistas.  Llena de monumentos, estatuas, arte, fuentes y belleza por doquier.  De los pocos lugares donde se puede apreciar toda la majestuosidad del arte italiano de forma gratuita. 
 
Cuando llegué me quedé con la boca abierta por buen rato, hiper-ventilando, como el buen jíbaro que soy.  Es una plaza rodeada de altos edificios donde se encuentra el Palacio Vecchio (la alcaldía de la ciudad) con su torre coronada con su campanario de cerca de 300 pies de altura.  Es en esta plaza donde se encuentra la réplica de la estatua del David, a su derecha la escultura de Hércules y a su izquierda mi favorita, la fuente de Neptuno.

En el otro costado de la plaza esta el edificio de la "loggia dei Lanzi" donde existe un conjunto de majestuosas esculturas donde predominan la copia de El Perseo, de Cellini cuyo original está en el Bargello y el rapto de las Sabinas de Giambologna.  Seguimos el trayecto explorando hasta llegar al Duomo, uff, aquí sí que morí!  No entendía, como habían logrado construir tanta delicadeza, esplendor, divinidad, gracia, tanta magnificencia, en un lugar que parecía pequeño pero a la vez gigantesco. Quedé bruto!  Le di la vuelta, lo miraba y lo miraba.  Después de mucho rato estudiándolo comprendí lo avanzado de la arquitectura romana de ese tiempo.  Me despertó del asombro el aguacero del medio día.
Compramos nuestra sombrilla de Florencia y nos dirigimos a buscar donde comer.  Soy ávido lector de las guías de viaje y encontré una pequeña trattoria reseñada en la guía de Rick Steves "Europe thru the back door", se la recomiendo.  Trattoria Il Fratellini es su nombre y el lugar donde me comí el panino(sandwich) más delicioso del viaje, porchetta(cerdo) en salsa de trufas acompañado de una copa de vino de la casa x $6.  Una ganga.   

Recuerden escojan los lugares donde almuerzan los lugareños, comen rico y ahorran para gastarlo luego en lo que se les antoje.

Ya les mencioné que no dejamos gelato que no probamos?  Pues aquí había otro lugar reseñado en la misma guía que recomendaba una gelatería que supuestamente era famosa y los gelatos ricos.  Así fue, el Caffe Fiorenza mi bombón se deleitó un rico gelato Malaga(gelato de uva blanca) y yo mi primer café Ristretto, un café todavía aún más corto que el espresso que despierta muertos, justo lo que necesitaba, algo caliente después del aguacero.

De aquí salimos para El Puente Viejo o Ponte Vecchio en italiano.  Caminar por las calles de Florencia,  por sencilla que pueda ser, es de por si una aventura.  Existe tanta historia conservada en estas ciudades que puedes imaginar fácilmente como sería la vida hace varios milenios atrás.  No es por nada que Italia tiene el mayor número de sitios (47) catalogados como "Patrimonio de la Humanidad".  Con tantas paradas por poco no llegamos, pero llegamos por la mejor vista.


El Ponte Vecchio se sostiene sobre tres arcos construidos en piedra.  Actualmente es lugar de comercio de joyas pero no siempre fue así.  Siglos atrás, los comerciantes eran autorizados a mostrar sus mercancías sobre mesas por el gobierno municipal. Se dice que de aquí sale el término Bancarrota, debido a que cuando un vendedor no podía pagar sus deudas, su mesa o puesto para la venta, era rota por los soldados: banco+rotto, o sea, bancarrota.  Es el puente más antiguo de Europa construido totalmente en piedra.




Estando al otro extremo de la ciudad teníamos que caminar hasta el hotel así que empezamos el trayecto bordeando el rio admirando como el atardecer pintaba los edificios de esta hermosa cuidad.  Cansados y agradecidos con la vida llegamos al hotel.  Un baño, ropa nueva y a cenar.  Hacia frío y no quisimos alejarnos del hotel así que escogimos un restaurante cercano y muy pintoresco llamado La Taverna.  Aquí probé mis primeros Tortellinis con prosiutto, oh yeah, uhmm y mi esposa su primer risotto con espárragos, que no dejó ni pa' disimular, claro acompañado de un chianti de la región.

 Para no ser redundante, les diré que todos los vinos que probamos estuvieron de gloria.  Todos muy balanceados pero mis preferidos son los Lacryma Christi (lágrima de Cristo, en Latín) de la región de Campânia, y de los que les hablaré cuando lleguemos a Nápoles.

Hablar de comida me dio hambre así que nos vemos hasta la próxima porción del viaje que nos vamos pa' la región de Génova a ver a Cristóbal Colón.  Ciao

viernes, 17 de agosto de 2012

Italia 10 - Iberia -0

¿Recuerdan cuando comencé este blog?  Les comenté que su proposito era servir de desahogo e ilustrar con hechos que los puertorriqueños somos producto de una gran nación.  Utilicé el slogan "Somos boricuas y nuestra meta es conquistar el mundo".  No imaginé que se apegara tanto a mi realidad futura.

Pronto llega la reseña del viaje a Italia pero ahora les cuento el comienzo de mi viaje.  Debo empezar por contarles todo y que aprendan de mis experiencias aunque sean negativas para que puedan luego tomar mejores decisiones que las mías.

Establecí un itinerario de vuelo cómodo, seguro, con tiempo entre vuelos para evitar los contratiempos típicos de las aerolíneas.  No hay vuelos directos de PR a Italia así que el viaje tendría escala en Madrid, España.  Nos gusta el aeropuerto de Barajas y no nos molesta esperar en una estructura tan bonita.  Como turistas frecuentes conocemos los beneficios de viajar con poco equipaje, solo lo que puedas llevar contigo en la cabina del avión.  Así no tienes equipaje perdido ni pierdes el tiempo (en algunos casos horas) esperando a que aparezca tu maleta por las líneas de equipaje especialmente si tienes conexiones en tu vuelo. Contrario a la mayoría de los puertorriqueños, nosotros somos extremadamente puntuales cuando viajamos. A pesar de todas estas precauciones nos toco vivir una de las peores experiencias que puede vivir un turista.

Barajas
Nuestro viaje por la linea aérea Iberia se retrasó por casi tres horas, consumiendo el tiempo de trasbordo y descanso que responsablemente había separado para tomar nuestro próximo avión de Madrid a Roma. Todo comenzó en San Juan con un vuelo sobre-vendido por Iberia, nuestro vuelo. Pasaron mas de dos horas en lo que lograron acomodar los que se quedaron y los que se iban. Aquello era un pandemónium, todos peleando un espacio que le habían vendido a más de una persona, había un grupo de jóvenes turistas españolas desesperadas llorando por llegar a su país ya que tenían compromisos contraídos. Claro, ya habían pasado mas de dos horas, ya el vuelo había perdido el turno de despegue y tendríamos que esperar a que todos los vuelos que estaban a tiempo despegaran. En fin salimos con dos horas y media de atraso. El vuelo estuvo regular pues se notaba la incomodidad del hacinamiento de un vuelo lleno a capacidad que comenzaba con la amenaza de dejarte varado.  Aún en estas circunstancias me mantenía positivo, nada destruiría la  alegría de mi viaje a Italia.


EasyJet, buen servicio, buenos precios
Salimos tarde, al llegar tendrás que esperar nuevamente porque rompiste el itinerario de entradas y salidas. Aquí perdimos media hora adicional esperando para bajar del avión. Salimos a la realidad de que habíamos perdido nuestra conexión a Roma. Conexión que contratamos con otra linea área porque costaba mucho menos que Iberia y la que nos brindo un excelente servicio, su nombre EasyJet. Tratamos de que Iberia nos acomodara en uno de los dos vuelos que tenían con conexión hacia Roma ya que obviamente era su responsabilidad el que lo hubiéramos perdido. Para hacerle el cuento corto, el servicio fue pésimo por parte de  Iberia, de parte de la empleada que no nos quiso acomodar en otro de sus vuelos, no quiso que habláramos con un supervisor, no ofreció ninguna solución al problema y su trato fue muy desconsiderado. Su única respuesta fue que llenáramos una reclamación y que la enviáramos por correo.  En fin, estábamos varados en Madrid, con un tour que comenzaba a primera hora del próximo día en Roma.  Despues de innumerables trámites no quedo otro remedio que comprar dos boletos nuevos en el único vuelo hacia Roma que conseguimos y que nos costó $800 adicionales, gracias a la tardanza provocada por la práctica de Iberia de sobre-vender los vuelos.

Hice la reclamación y esperé pacientemente dos meses su contestación.  La misma fue negativa.  He sido comerciante y se que en ocasiones los empleados pueden echar a perder una relación de negocios, comprendo y sé que no era responsabilidad legal de Iberia desembolsar los gastos incurridos en otro boleto.  Ahora bien, por el atraso ser de más de dos horas, y por ser provocado por su práctica de sobre-vender los vuelos, si hubieran tenido que costear nuestros gastos de hospedaje, comidas y traslados mientras esperabamos otro vuelo.  El problema es que yo tenía compromiso al otro día en Roma y no llegaría a tiempo por su culpa.  En vez de 12 horas de vuelo con mi itinerario original, gracias a Iberia se convirtieron sobre 18 agotadoras horas.  Que diferencia puede haber en pagar por nuestros gastos de hospedaje o un boleto si en realidad se valora al cliente y realmente se desea ofrecer un buen servicio.

No me parece que Iberia valore sus clientes al menos no en mi caso.  En algo soy consistente no patrocino la mediocridad, ni la incompetencia, yo NO viajo más por Iberia.

jueves, 2 de agosto de 2012

Italia, aquí comenzó todo.

Recientemente tuve la oportunidad de visitar uno de los lugares mas hermosos y con mas historia del mundo.  Pronto les reseñaré nuestro viaje por Italia.  Les dejo una foto para que se vayan entusiasmando.

miércoles, 11 de julio de 2012

LA TORTUGA EN EL POSTE

Un joven está paseando por la plaza de un pueblo y decide tomar un descanso.
Se sienta en un banco... al lado hay un señor de más edad y naturalmente, comienzan a conversar sobre el país, el gobierno y finalmente sobre los políticos.

El señor le dice al joven:
- "¿Sabe?
LOS POLÍTICOS, SON COMO UNA TORTUGA EN UN POSTE."


Después de un breve lapso, el joven responde:
- "No comprendo bien la analogía... ¿Qué significa éso, señor?"

Entonces, el señor le explica:
"Si vas caminando por el campo y ves una tortuga arriba de un poste de alambrado haciendo equilibrio"
 ¿Qué se te ocurre?  Viendo la cara de incomprensión del joven, continúa con su explicación:

- Primero: No entenderás cómo llegó ahí.
- Segundo: No podrás creer que esté ahí.
- Tercero: Sabrás que no pudo haber subido solita ahí .
- Cuarto: Estarás seguro que no debería estar ahí.
- Quinto: Serás consciente que no va a hacer nada útil mientras esté ahí.
"Entonces lo único sensato sería ayudarla a bajar."

EN LAS PRÓXIMAS ELECCIONES,

HAGÁMOSLO BIEN ESTA VEZ, TRATEMOS DE QUE NINGÚN ANIMAL VUELVA A SUBIR AL POSTE.

miércoles, 27 de junio de 2012

La importancia de brindar un buen servicio

Saludos a todos los que me honran con su visita.  Recientemente me encuentro en un proceso de cambio que me tiene muy ocupado. El trabajo aportando a la construcción de un nuevo país, los viajes y el cuidado junto a mis hermanos de nuestros ancianos padres, me deja poco tiempo para compartir con ustedes. No obstante aquí estoy.  Hoy quiero compartir un escrito que encontré en el blog Crece Negocios, que considero interesante. 

Trata de como brindar un buen servicio.  Todos deseamos siempre nos ofrescan un buen servicio pero deténgase a pensar por un momento, ¿ofrecemos nosotros lo mismo?

 La importancia de brindar un buen servicio

  La importancia de brindar un buen servicio o atención al cliente radica en los siguientes aspectos:
  • la competencia es cada vez mayor, los productos ofertados son cada vez mayores y más variados, por lo que se hace necesario ofrecer un valor agregado.
  • los competidores cada vez más, se van equiparando en calidad y precio, por lo que se hace necesario buscar una diferenciación.
  • los clientes son cada vez más exigentes, ya no sólo buscan precio y calidad, sino también, una buena atención, un ambiente agradable, comodidad, un trato personalizado, un servio rápido.
  • Si un cliente queda insatisfecho por el servicio o la atención, es muy probable que hable mal de uno y cuente de su mala experiencia a otros consumidores.
  • Si un cliente recibe un buen servicio o atención, es muy probable que vuelva a adquirir nuestros productos o que vuelvan a visitarnos.
  • Si un cliente recibe un buen servicio o atención, es muy probable que nos recomiende con otros consumidores.

Por todas estas razones, hoy en día se hace casi obligatorio el brindar un buen servicio o atención al cliente.

Este debe estar presente en todos los aspectos del negocio en donde haya alguna interacción con el cliente, debe ir desde el saludo del personal encargado de la seguridad del negocio, hasta la llamada contestada por la secretaria.

Para ello debemos capacitar a todo nuestro personal, todos deben estar motivados en dar una buena atención, todos deben mostrar siempre un trato amable y cordial con todos y cada uno de los clientes.

Y, por último, el buen servicio, no sólo debe darse durante el proceso de compra, sino que también, debe estar presente después de la compra, por ejemplo, al llamar al cliente para conocer su impresión del producto, o al enviarle cartas o tarjetas de saludos.

Aqui les dejo el link: http://www.crecenegocios.com/la-importancia-de-brindar-un-buen-servicio-al-cliente/.  

Apture

No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com