![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhOYJJtN368M_GicjvDYF9Hc-AvhvIOMcMtaGMPELaBnKoX-THfzrNA-59EO-63mqL35-VthSXyOLrB2ieomWq0xjhUoF9S5LqqrUnGig-3rh4I_RvBB87fRUFaQ6dKU_GlFZphlQuvy9U6/s320/1214238736_524078_fotoportadilla_normal_0.jpg)
Una importante empresa noruega de la industria petrolera quiere construir en 2009 un parque eólico marino con una particularidad muy especial: los aerogeneradores no estarán sujetos al fondo marino, sino que flotarán.
Esta gran diferencia con otras instalaciones eólicas 'offshore' resulta muy interesante, ya que una de las mayores limitaciones tecnológicas para levantar hoy en día molinos de viento en el mar es justamente la profundidad de las aguas. Para que sea viable la cimentación de las máquinas, no puede ser mucha la distancia al fondo marino. De hecho, éste constituye uno de los factores que más complica la instalación de turbinas marinas en las costas españolas.
Para acceder al reportaje completo entre aqui: por CLEMENTE ÁLVAREZ (SOITU.ES)
No hay comentarios:
Publicar un comentario