Mostrando entradas con la etiqueta Chinchorreando en PR. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Chinchorreando en PR. Mostrar todas las entradas
miércoles, 28 de junio de 2017
49NO. Festival de las Flores de Aibonito 2017
Por más de 40 años se
celebra en el pueblo de Aibonito el festival más hermoso de Puerto Rico “El
Festival de las Flores”. En el podrán
encontrar siempre la mayor variedad de flores exóticas y plantas tropicales en
Puerto Rico.
Durante los diez días que se celebra el
festival el público podrá disfrutar de, charlas Educativas por expertos
floricultores y horticultores del país, incluyendo la mayor variedad de
orquídeas, bromelias, plantas ornamentales, árboles frutales y los preferidos
de todo el pueblo los jardines paisajistas.
Además de la variada oferta artística entre los que se encuentran La
Sonora Ponceña, Elvis Crespo, Bobby Cruz, Charlie Aponte y Atención Atención
para los pequeñines.
Para llegar a el
Edén de PR, Aibonito aquí tienes direcciones;
Desde San Juan:
· Toma la carretera 52 por el Sur hasta
llegar a Cayey.
· Sigue por la carretera #1 hasta llegar
a la Ruta Panorámica. (#7721) en la cual vas a girar a la derecha.
· Manejar hasta el Sector La Sierra en
la cual haces una derecha en la primera intersección PR 722
· Esto te lleva hasta el Sector Rabanal.
· Pasas el Cementerio, El Coliseo
Municipal y luego se encuentran las facilidades del Festival.
Desde Ponce- Varias
rutas pueden ser posibles:
· Una es tomar la carretera #14 y
manejar a través de los pueblos de Juana Díaz y Coamo directo hasta llegar a
Cayey y hacer una derecha en la #722 hasta el Rabanal.
· Otra alternativa es tomar la carretera
52 Norte y entrar por la salida de Coamo o Salinas.
· Si entras por la salida de Coamo tomas
la carretera #14.
· Si entras por la salida de Salinas
toma la carretera #1 Norte.
· Si llegas hasta la Ruta Panorámica.
El itinerario de las
charlas educativas comienza a las 11:00 de la mañana, aquí tienes para que te
programes y no te pierdas lo que más te gusta.
Publicado por
Borincano
en
11:23
Etiquetas:
Ambiente,
Chinchorreando en PR,
Familia y Comunidad,
Turisteando


martes, 1 de febrero de 2011
La Guitarra en Coamo
Hoy les hablaré de un lugar en Coamo, pueblo que está de moda pues se celebra el próximo fin de semana el Maratón San Blas de Illescas. ¿Y porque San Blas y no el Maratón de Coamo? No se han preguntado eso. Bueno, resulta que así se llamaba el pueblo de Coamo, hace varios siglos atrás cuando se fundó el 5 de julio de 1570, San Blas de Illescas. Los que viven en Coamo se conocen como coameños.
Los patronos son San Blas de Illescas y la Virgen de la Candelaria. Pero interesante son los datos que siguen, sabían que: Coamo fue el tercer municipio instituido en el país, después de Caparra y San Germán, pero el único de la trilogía que mantuvo en asentamiento original o sea que nunca lo mudaron de sitio. También fue el primer municipio donde se sembró café en Puerto Rico, así que si hoy tenemos una gran tradición cafetalera se lo debemos a Coamo. En Coamo se estableció el primer Hotel de Turismo de Puerto Rico, Los Baños de Coamo.
Nada mal el record de Coamo. Aquí tambien se encuentra La Guitarra, un chinchorro de grandes ligas. En ruta de Santa Isabel a Coamo antes de llegar al pueblo descubres esta barra y restaurante con un ambiente bohemio incomparable. Pregunté en el pueblo donde podía comer rico y barato y me enviaron para acá. Al preguntar por la especialidad de la casa la mesera muy amable me contó "los clientes siempre vuelven por las pechugas rellenas". Perfecto, eso quiero. Una gigantesca pelluga de pollo rellena de amarillos y chorizos fue lo que llegó a mi mesa. No me esperaba un plato tan grande, fue una agradable sorpresa, aunque no acostumbro comer mucho a la hora del almuerzo. Como verán en la foto el tamaño es considerable y el sabor uhmm, delicioso. Los tostones frescos y suficientes. No pude con toda, era demasiada comida para un almuerzo, en especial por que tenia que volver a trabajar. Aún así por poco me duermo.
El lugar está lleno de memorabilia y antiguedades puertorriqueñas que son excelentes piezas de conversación y remembranza, fue construido formando terrazas en madera en escalones siguiendo el contorno del terreno. Me contaron los clientes con los que coincidí que el lugar se caracteriza por ofrecer las mejores bohemias del área.
A mi me gusto el lugar, espero a ustedes también. Quizas otro día aterrice por aquí nuevamente a disfrutarme una de esas bohemias famosas.
Los patronos son San Blas de Illescas y la Virgen de la Candelaria. Pero interesante son los datos que siguen, sabían que: Coamo fue el tercer municipio instituido en el país, después de Caparra y San Germán, pero el único de la trilogía que mantuvo en asentamiento original o sea que nunca lo mudaron de sitio. También fue el primer municipio donde se sembró café en Puerto Rico, así que si hoy tenemos una gran tradición cafetalera se lo debemos a Coamo. En Coamo se estableció el primer Hotel de Turismo de Puerto Rico, Los Baños de Coamo.
Nada mal el record de Coamo. Aquí tambien se encuentra La Guitarra, un chinchorro de grandes ligas. En ruta de Santa Isabel a Coamo antes de llegar al pueblo descubres esta barra y restaurante con un ambiente bohemio incomparable. Pregunté en el pueblo donde podía comer rico y barato y me enviaron para acá. Al preguntar por la especialidad de la casa la mesera muy amable me contó "los clientes siempre vuelven por las pechugas rellenas". Perfecto, eso quiero. Una gigantesca pelluga de pollo rellena de amarillos y chorizos fue lo que llegó a mi mesa. No me esperaba un plato tan grande, fue una agradable sorpresa, aunque no acostumbro comer mucho a la hora del almuerzo. Como verán en la foto el tamaño es considerable y el sabor uhmm, delicioso. Los tostones frescos y suficientes. No pude con toda, era demasiada comida para un almuerzo, en especial por que tenia que volver a trabajar. Aún así por poco me duermo.
El lugar está lleno de memorabilia y antiguedades puertorriqueñas que son excelentes piezas de conversación y remembranza, fue construido formando terrazas en madera en escalones siguiendo el contorno del terreno. Me contaron los clientes con los que coincidí que el lugar se caracteriza por ofrecer las mejores bohemias del área.
A mi me gusto el lugar, espero a ustedes también. Quizas otro día aterrice por aquí nuevamente a disfrutarme una de esas bohemias famosas.
domingo, 16 de enero de 2011
Chinchorreando en Starlight en Adjuntas
Como todos los años no faltamos a la Fiesta de Reyes de Juana Diaz. Llegamos cansados pero satisfechos de fiestar en sano compartir con una familia juanadina extraordinaria, la Familia Vázquez, los mejores anfitriones del país. No pierdan tiempo en otras fiestas, la original, la más concurrida, la mejor organizada, la más pintoresca y con mejor música, es sin duda la Fiesta de Reyes de Juana Diaz. Pero hoy no hablaré de las fiestas pues llevo un par de años reseñándolas, hoy el tema es de Chinchorreo. De regreso del sur decidimos hacer turismo interno en el pueblo de Adjuntas. Fue una excelente decisión, encontramos el pueblo lleno de vida, con un paisaje hermoso, la temperatura deliciosa y una plaza pública reluciente gracias a las trabajadoras de limpieza que hábilmente la mantienen. Si, dije trabajadoras, me sorprendió ver que eran señoras las que limpiaban la plaza y hacían una excelente labor. Pasamos por Casa Pueblo que es visita obligada y encontramos tremendo ambiente de fiesta pero también de militancia en contra del Gasoducto de la Muerte como bien se le conoce.
Pero la sorpresa del viaje fue, el restaurante Starlight el Original. Justo bajando la carretera 123 a mano derecha frente a un bosque espectacular nos encontramos este lugar que nos recomendaron en el pueblo. El menu sencillo pero exquisito. Eran las 2pm, tarde soleada y la temperatura estaría en los 70s, bien fresco. Eramos 5 adultos, todos nos apuntamos con la especialidad de la casa, carne frita con tostones y 5 Medallas bien frias. Sin terminar aún las cervezas, llegó lo que pensamos que era una equivocación. Al ver los platos inocentes citadinos pensamos que habían consolidado las ordenes en dos platos y preguntamos porque la habían traído de esa manera, a lo que la mesera nos contesto, "No se preocupen que ahora les traigo los otros tres".
Que que!!!, nos miramos todos y mi esposa dijo, "lo que pasa es que nos quieren destruyir", como diría la modelito. Llegaron los otros platos y seguimos especulando, "nos van a implosionar, seguro reventamos si nos comemos todo esto". Eramos todos risas, los lugareños nos miraban con cara de que les pasa a esta gente. La foto no le hace justicia al plato, debí tomarla un poco más de lado para que vieran la altura de la montaña de carne.
Pasada la primera impresión, comenzó el despliege táctico. ¿Vamos a ver por donde le entramos?, ¿hasta donde llegaremos? La carne frita estaba en su punto, ni monga ni tostada, con muy poca grasa, riquísima en sabor y calientita, uhmm. Los tostones, ah, los tostones! Conté 21 en mi plato, si, aha, 21 tostones. No son grandes, son como los que usted hace en su casa. Nada que ver con los tres tostones que te dan en cualquier restarante del área metro. Ah, lo olvide, la carne, 19 pedazos de carne. Creame soy de buen comer y me criaron diciéndome que sino me lo comía todo, los niños de Africa se morirían de hambre. Nada que con ese cargo de conciencia terminabas comiendo demás. Traté, pero les confiezo que no lo logré. Me sobraron 11 tostones y 8 pedazos de carne. Los números variaron por una o dos piezas entre plato y plato pero todos teníamos cerca de 20 piezas de cada una. No tomamos más cerveza no había donde echarla. Compartimos un flan de queso mi esposa, mi hija y yo. Ah, recuerdan a mi hija, la flaca que come como troquero, tampoco pudo con el atracón. Lo que sobró lo pedimos para llevar y llenamos dos empaques completos, uno de tostones y otro de carne frita, de esos de 'styrofoam' que usan los chinos. Mi esposa y mi hija repetieron dos veces el domingo y todavía quedaba. Un éxito!
En fin, que si tiene en la mira pasar cerca de Adjuntas no dejen pasar la oportunidad de comer riquísimo y en abundancia en Starlight el Original. No desayunen, hagan barriga que la van a necesitar.
Pero la sorpresa del viaje fue, el restaurante Starlight el Original. Justo bajando la carretera 123 a mano derecha frente a un bosque espectacular nos encontramos este lugar que nos recomendaron en el pueblo. El menu sencillo pero exquisito. Eran las 2pm, tarde soleada y la temperatura estaría en los 70s, bien fresco. Eramos 5 adultos, todos nos apuntamos con la especialidad de la casa, carne frita con tostones y 5 Medallas bien frias. Sin terminar aún las cervezas, llegó lo que pensamos que era una equivocación. Al ver los platos inocentes citadinos pensamos que habían consolidado las ordenes en dos platos y preguntamos porque la habían traído de esa manera, a lo que la mesera nos contesto, "No se preocupen que ahora les traigo los otros tres".
Que que!!!, nos miramos todos y mi esposa dijo, "lo que pasa es que nos quieren destruyir", como diría la modelito. Llegaron los otros platos y seguimos especulando, "nos van a implosionar, seguro reventamos si nos comemos todo esto". Eramos todos risas, los lugareños nos miraban con cara de que les pasa a esta gente. La foto no le hace justicia al plato, debí tomarla un poco más de lado para que vieran la altura de la montaña de carne.
Pasada la primera impresión, comenzó el despliege táctico. ¿Vamos a ver por donde le entramos?, ¿hasta donde llegaremos? La carne frita estaba en su punto, ni monga ni tostada, con muy poca grasa, riquísima en sabor y calientita, uhmm. Los tostones, ah, los tostones! Conté 21 en mi plato, si, aha, 21 tostones. No son grandes, son como los que usted hace en su casa. Nada que ver con los tres tostones que te dan en cualquier restarante del área metro. Ah, lo olvide, la carne, 19 pedazos de carne. Creame soy de buen comer y me criaron diciéndome que sino me lo comía todo, los niños de Africa se morirían de hambre. Nada que con ese cargo de conciencia terminabas comiendo demás. Traté, pero les confiezo que no lo logré. Me sobraron 11 tostones y 8 pedazos de carne. Los números variaron por una o dos piezas entre plato y plato pero todos teníamos cerca de 20 piezas de cada una. No tomamos más cerveza no había donde echarla. Compartimos un flan de queso mi esposa, mi hija y yo. Ah, recuerdan a mi hija, la flaca que come como troquero, tampoco pudo con el atracón. Lo que sobró lo pedimos para llevar y llenamos dos empaques completos, uno de tostones y otro de carne frita, de esos de 'styrofoam' que usan los chinos. Mi esposa y mi hija repetieron dos veces el domingo y todavía quedaba. Un éxito!
En fin, que si tiene en la mira pasar cerca de Adjuntas no dejen pasar la oportunidad de comer riquísimo y en abundancia en Starlight el Original. No desayunen, hagan barriga que la van a necesitar.
martes, 21 de septiembre de 2010
La Parrilla, kiosko #2 en Luquillo
Ya lo dijo Ruben Blades, "la vida te da sorpresas, sorpresas te da la vida". Hacía mucho tiempo que no merodeaba por el noreste de esta bendita isla y cual fue mi sorpresa al ver como han cambiado muchos de los kioskos de Luquillo.
Visité por recomendación de un amigo el kiosko #2 de nombre La Parrilla y encontré un lugar limpio, amplio, bien decorado, fresco, con buen servicio y excelente oferta gastronómica. Atendido personalmente por su dueño el Chef Ricardo Alvaro. Llegué temprano, apenas las 11:30am, se preparaban para abrir por lo que tuve que esperar un poco, pero definitivamente que valió la pena. Además, esperar en una fresca terraza mirando al mar, con la suave brisa y el olor a salitre acariciando tu cara para mi no es molestia, es un placer.
Como verán en las fotos Ricardo se ha esmerado en ofrecer un ambiente agradable extendiéndolo fuera del local manteniendo limpios los alrededores que dan a la playa. Pero su fuerte esta en el menú.
Me dio trabajo decidirme pues la oferta es variada y tentadora. Me comentó Ricardo que todo se prepara al momento para ofrecer un almuerzo o cena con ingredientes frescos, caliente y deliciosa. Acostumbro pedir siempre la especialidad de la casa pero esta vez me deje seducir por unos "Medallones de Cerdo en Glaseado de Vino Tinto y Guayaba". Hay papá, suena lindo a hasta leerlo. Así fue, llegó este plato con una generosa ración, muy bien compuesta por dos medallones de cerdo deliciosos, su salsa de vino y guayaba, uff, que cosa rica, espectacular. Arribó acompañado de arroz mamposteao que se podía comer solo junto a una ensalada fresca de lechuga y repollo con un aliño suave que no molestaba la fiesta de sabores que ya bailaba en mi boca. Oigan, que no exagero, vean las fotos.
Pero la cosa no acaba aquí, faltaba el postre. Saben que soy dulcero y si la comida era tan buena había que probar los postres. Me decidí por un flan de queso con guayaba. Cuado lo vi llegar me asusté y dije hay mamá, sálvame divina pastora, que rico se ve esto. Mentira, no estaba rico, estaba delicioso, sabroso, espléndido, era una ricura obscena, algo así, como pecado. No me importó, ya aquí estaba entregado al desperdicio, miraba para los lados y lo tapaba como para que nadie me pidiera.
Como pueden ver, lo logré, sobrevivi el atracón y hoy lo estoy contando.
Para más información pueden acceder a su página que acompaño al final de la reseña o llamar al 787-889-0590.
http://www.laparrillapr.com/
Publicado por
Borincano
en
18:21
Etiquetas:
Chinchorreando en PR,
Pruébalo que me gustó,
Turisteando


jueves, 15 de julio de 2010
Celebrando el triunfo en la Panadería España
Un derechazo de Iniesta en tiempo extra, entrega la copa a La Furia Roja. Después de un juego no apto para cardiacos, España se corona campeón mundial de balompié. Fue un juego mundialista, lleno de tensión y oportunidades fallidas por ambos bandos aunque fue España quien dominó la mayoría del juego. La celebración estuvo tan buena como el juego. Desde temprano aterrizamos un grupo de 10 personas a la Panadería España en la Marginal Baldority de Castro, en Isla Verde. Ocho adultos y dos hermosas sobrinas amantes del fútbol completaban la ganga que llegó con hambre soccer y de la rica comida que ofrece Panadería España. Un juego tan importante había que verlo bien ambientado.
Fuimos muy bien atendidos por Ronald, quien supo cumplir todos nuestros pedidos de formal magistral a pesar de la cantidad de comensales que abarrotaban el lugar. Allí se encontraban el 99% de los españoles de la isla y 40,000 hinchas boricuas gritando Ole, Ole, Ole. No me digan que exageré, ustedes no estaban allí. Los calamares, joder tio que estaban deliciosos, como dice mi hijo, "Estos calamares la hacen". Almorcé la Fabada mas rica que he probado hasta ahora. El café fuerte, de buen grano, bien preparado y sin nombres extraños, ostia el café es café.
Había sangre en el vino, corría como ríos. No era para menos siendo España un país con una tradición vinícola tan prestigiosa. La cava, de show, como se la pedí a los Reyes Magos. Se podía palpar la alegría contagiosa que presagiaba la victoria. Para los días calurosos mi elección casi siempre es el Albariño Santiago Ruiz, el que llegaba puntual y disfrutamos todo el día. Estaban bien preparados, porque le dimos como para acabarlo y siempre hubo una nueva botella esperando por nosotros. Por cierto, cabe señalar, siempre tengo un chofer designado. A los amigos que no invité, lo lamento pero no había cama pa' tanta gente.
Les confieso que no fue hasta el mundial que mi amiga Nilma nos invito, que conocí el lugar, cosa que le agradezco. La panadería aparenta estar recién remodelada por que la decoración tiene muy buen gusto y todo se ve nuevo, los baños están de magazín. El salón lo rodean numerosas neveras repletas con las delicias en dulces, quesos y embutidos típicos de la gastronomía española. Con amplio estacionamiento y buen servicio, en ruta hacia el aeropuerto, de seguro me tendrán por allá de nuevo.
Fuimos muy bien atendidos por Ronald, quien supo cumplir todos nuestros pedidos de formal magistral a pesar de la cantidad de comensales que abarrotaban el lugar. Allí se encontraban el 99% de los españoles de la isla y 40,000 hinchas boricuas gritando Ole, Ole, Ole. No me digan que exageré, ustedes no estaban allí. Los calamares, joder tio que estaban deliciosos, como dice mi hijo, "Estos calamares la hacen". Almorcé la Fabada mas rica que he probado hasta ahora. El café fuerte, de buen grano, bien preparado y sin nombres extraños, ostia el café es café.
Les confieso que no fue hasta el mundial que mi amiga Nilma nos invito, que conocí el lugar, cosa que le agradezco. La panadería aparenta estar recién remodelada por que la decoración tiene muy buen gusto y todo se ve nuevo, los baños están de magazín. El salón lo rodean numerosas neveras repletas con las delicias en dulces, quesos y embutidos típicos de la gastronomía española. Con amplio estacionamiento y buen servicio, en ruta hacia el aeropuerto, de seguro me tendrán por allá de nuevo.
Publicado por
Borincano
en
12:00
Etiquetas:
Chinchorreando en PR,
Deportes,
Pruébalo que me gustó,
Turisteando


martes, 29 de junio de 2010
Repetimos el Triangulo en Guayanilla
Durante las pasadas vacaciones en el sur, regresamos hacia el área metro por la carretera vieja de Lajas hacia Ponce. Encuentro hermosa esta carretera, quizás lo que me gusta es la vegetación a los lados del camino, el que sea tan ancha, tal vez lo solitaria, los buitres y guaraguaos volando alto, no se, tiene algo. Tal vez sea por los recuerdos de mi adolescencia, esta era la ruta para Boquerón donde siempre la pasé bien o por todas las anteriores, el asunto es que la disfruto.
Ya en ruta a la ganga se le antojó hacer una parada gastronómica. Recordé el Triángulo en Guayanilla, estaba en ruta sin desvíos, económico y sabroso. No hubo objeción, que le caímos 18 almas por asalto al lugar que ya estaba repleto. No era un hambre ciega lo que nos movía, era mas bien un bajón de grasa. Así que el batallón pidio pastelillos, de todos los sabores, en cantidades industriales. De Chapín, camarones, carrucho, marisco mixto, de queso, de carne, entre otras.
Yo no estaba para mariscos y pedí las mías de carne, por cierto las mejores que he probado en muchos años. Todo llegó en tiempo razonable, gorditas, calientitas y sabrosas. Las cervezas frias y con servicio amable. Quemadito por el sol puertorriqueño, ropa y brisa fresca bajo un árbol de sombra generosa, pastelillo en una mano y cerveza boricua en la otra, Priceless!!!
Ya en ruta a la ganga se le antojó hacer una parada gastronómica. Recordé el Triángulo en Guayanilla, estaba en ruta sin desvíos, económico y sabroso. No hubo objeción, que le caímos 18 almas por asalto al lugar que ya estaba repleto. No era un hambre ciega lo que nos movía, era mas bien un bajón de grasa. Así que el batallón pidio pastelillos, de todos los sabores, en cantidades industriales. De Chapín, camarones, carrucho, marisco mixto, de queso, de carne, entre otras.
Yo no estaba para mariscos y pedí las mías de carne, por cierto las mejores que he probado en muchos años. Todo llegó en tiempo razonable, gorditas, calientitas y sabrosas. Las cervezas frias y con servicio amable. Quemadito por el sol puertorriqueño, ropa y brisa fresca bajo un árbol de sombra generosa, pastelillo en una mano y cerveza boricua en la otra, Priceless!!!
domingo, 3 de enero de 2010
Restaurante La Sombra en Orocovis

Este año decidimos repetir La Sombra por ser el más económico, te atienden rápido y la comida esta brutal de rica. Además el grupo tenia un bajón de campo que solo el paisaje de Orocovis llenaba a la perfección. El lugar es enorme, fresco y bien preparado. Cuan grata fue la sorpresa, encontrar que tenían música típica en vivo y con trovadores. Estos poetas nacionales llenan de a sabor campo nuestras fiestas y despiertan el amor por la cultura. El menú es limitado y creo que es el secreto de su éxito. Ofrecen arroz con gandules o longaniza, longaniza de pollo, cerdo y para nuestra sorpresa de pescado(chillo). Sorpresa porque es la primera vez que probamos este nuevo sabor, que demás esta decir, estaban tan ricas como las originales. Los tostones grandes y fresco como si tomaran los plátanos del patio. Las habichuelas son especitas como las de abuela. La Yuca frita, blanda por dentro y crujiente por fuera, y calientita, uhmm que rico.
Longanizas es su especialidad, gracias a la receta original de la matriarca de la familia, Doña María que en paz descanse. El mismo sigue administrado por sus hijos y nietos. Es un menú delicioso que tiende a gustarle hasta el más místico. Los nenes comen felices sin miramientos y repiten varias veces si los dejas. Han desarrollado un sistema de producción de avanzada que no esperas mas de 20 a 25 minutos por la comida, aunque sea un familión como el mío, comprobado por experiencia propia. Los postres podrían ser una experiencia a mejorar, aunque la oferta resuelve el bajón de azúcar. También puedes comprar la longaniza cruda para llevar y preparar tus propias delicias en tu casa. El viaje para algunos es un poco largo, yo lo disfruto mucho. Usamos la ruta de Naranjito, Barranquitas, Orocovis, con un paisaje de campo hermoso y un día espectacular no pudo estar mejor. Localizado en la carretera PR 156 de Barranquitas hacia Orocovis.
Terminas de comer y continuas el viaje por la carretera hacia el pueblo y después de pasar el cementerio encuentras un local de dos pisos bastante viejo y descuidado, que parece un colmadito antiguo, aquí preparan unos deliciosos dulces de coco con frutas. No recuerdo el nombre pero también es parada oficial. Coco con guayaba, con parcha, con tamarindo, avellanas, almendras, papaya y otros, o solo. Mis preferidos son los acompañados de guayaba, tamarindo y parcha, los primeros saben parecido al manpostial o marayo. Mientras escribo esta reseña, saboreo el de guayaba y creo que no me va a durar. Pruébalos, no te arrepentirás. Por cierto este año coincidimos ahí con el alcalde del pueblo.
miércoles, 11 de noviembre de 2009
Los Frappes de Juana Diaz
Famoso en el pueblo y sus periferias, en este chinchoro se preparan los más cremosos y deliciosos "Frappes" que haya probado, con pedazos de la fruta del sabor que escogiste, en el tamaño perfecto para no quedarte con las ganas o sea que son grandotes y no se como lo hacen, pero no se derriten fácilmente. He sabido llegar hasta Cayey chupando de ese enorme vaso. Como ven en la foto, el frappe sale hacia afuera y no se desborda porque no se derrite. Eso si, vaya preparado para hacer fila, siempre hay fila, aunque a nadie le importa, todos esperan pacientemente muchas veces al tenderete de sol por su delicioso frappe de frutas.
Si te sucede como a mi que ya tengo el lapachero en la boca, para llegar, te sales en la salida del expreso hacia el pueblo de Juana Diaz, doblas a la izquierda en el semáforo y continuas hasta el próximo semáforo que tiene un restaurante McDonalds a tu mano derecha, en esa intersección doblas a la izquierda nuevamente y par de curvas más adelante justo antes de llegar al Jardín o Vivero de plantas, a tu izquierda, ahí lo encuentras. Y no se dejen engañar este es el original y ninguno sabe igual.
En fin, ya saben, cuando la vida los lleve por el sur de Puerto Rico, no dejen de visitar este lugarcito en el lindo pueblo de Juana Diaz para que se den este gustazo. Que lo disfruten.
martes, 27 de octubre de 2009
Las Mañanitas en Isabela

Se llama Las Mañanitas y tienen que estar pendientes por que puede pasar desapercibido debido un hermoso árbol que le da una rica sombra al lugar.





Le caímos como a pillo de película y no quedo ni la evidencia pal forense.

Por si se extravían y necesitan dirección, el teléfono es 787-872-5340.
viernes, 16 de octubre de 2009
Papayaco, continua la aventura
¿Porqué? ¿Porqué a mi? Trate de evitarlo, pero fue más fuerte que yo, el deseo me taladraba la barriga.
¿Que, que? ¿La barriga? Tan bien que iba, parecía una novela de misterio. No cojan lucha, es vacilando, aunque no me responsabilizo por lo que le pueda pasar después de probarlo.
Fue que volví a Papayaco con la ganga familiar(8) este domingo pasado y almorzamos como reyes. Los platos espectaculares(no me crean vean las fotos) y el sabor delicioso. Lo digo por que no quedo nada en los platos, ni rastro de las ricas salsa que acompañan las carnes. Volví a pedir el churrasco Papayaco y mi esposa el lomo de cerdo. Confieso que cuando vi su plato de dos pisos me dio una envidia brutal. Suerte que me conoce y me dio a probar. El flan de pistacho nos lo peleamos, pero el de coco también estaba exquisito. En fin, que nos fuimos con las correas desabrochadas y apretados en los autos que por poco no cabemos.
Si todavía no los visitas no sabes lo que te pierdes. Yamil, Cristiné y Alan lo atenderán a cuerpo de rey. El horario es de Viernes y Sábado de 2:00pm hasta las 10:00pm y Domingo de 12:00pm a 8:00pm. Carretera 167 de Bayamón a Naranjito, luego del Puente Atirantado en el próximo semáforo a la derecha y luego dos derechas más, estarás en el sector los Juanes, del sector Hatito en el barrio Guadiana de Naranjito. Casi al final de la carretera encontrarás el lugar. Buen provecho.
lunes, 8 de junio de 2009
Papayaco, la sorpresa del año


Sinceramente, Papayaco, me sorprendió. Perdón, Papayaco es el nombre y si, es una guaguita, con su típica carpa al lado y unas mesas al frente con sombrillas. Hasta ahí llegó la normalidad. La pareja de Yamil Ortega y Cristiné Figueroa han creado un espacio mágico entre la naturaleza. Pregúntele a Yamil por el nombre, Papayaco, el les contará, es muy conversador y atento. Atendido por estos dos jóvenes que se nota que aman lo que hacen, el lugar es uno íntimo, rodeado de verdor donde se mezclan los olores del campo con los de la excelente propuesta culinaria de Yamil y Cristiné. El lugar aún es pequeño, llegamos como a las 7 de la noche un viernes mi esposa, mi hija y yo. Habían mesas disponibles y tiempo para conversar. Aún no poseen licencia de bebidas alcohólicas pero no hizo falta. La noche estaba fresca y comenzamos con unas Piñas Coladas sin alcohol. Nos brindaros una pequeña crema

Le sigue el Lomo de Cerdo en Salsa de Guayaba, olvidaba decirles que Yamil prepara varias salsas de frutas deliciosas para acompañar las carnes. A mi me gustaron, pero las carnes estaban tan bien sazonadas y preparadas que no hacían falta. Puedes pedirlas a un lado para probarlas. Me quedé en el Lomo de Cerdo; sabroso, tierno y con el dulcesito de la salsa de guayaba, uhmmm espectacular. Mi esposa y yo ordenamos tostones de Pana que estaban para pelearselos.


El horario es de Viernes y Sábado de 2:00pm hasta las 10:00pm y Domingo de 12:00pm a 8:00pm. Sé que ya tienes ganas de ir, pues adelante es muy fácil. Tomas la carretera 167 de Bayamón a Naranjito, luego del Puente Atirantado en el próximo semáforo a la derecha y luego dos derechas más, estarás en el sector los Juanes, del sector Hatito en el barrio Guadiana de Naranjito. Casi al final de la carretera encontrarás el lugar. Buen provecho.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Apture
No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com
depuertoricopalmundo@gmail.com