miércoles, 19 de octubre de 2011
Coki Stroj es el numero UNO
Ganaron primer lugar en la categoría “Performance”, por el excelente desempeño, el segundo lugar del ‘Poster Competition’, en el que presentaron las funcionalidades escritas del proyecto, también ganaron la categoría ‘Most Creative Drive System Award’ por ser los únicos competidores en utilizar una misma reacción química para hacer que el carrito corriera y parara. Por si fuera poco también ganaron el ‘Spirit of the Competition Award’por el apoyo recibido del público presente. Otro ejemplo más de la capacidad del ingenio puertorriqueño.
Sin lugar a duda, el triunfo fue producto del esfuerzo de sus integrantes. De INQU, compitieron: Karen J. Guerrero Medina, William Arzola Figueroa, Jeanmarie Colón Rivera, Elvin G. Vargas Irizarry (capitán), Annette Meléndez, Joshua León, Diego Rosso y Ricardo Jiménez. De INME, participan: Daniel Rivera Ramos (cocapitán) y Juan Pablo Meléndez, y Eddie Montes, de Ingeniería en Computadoras. Además, cuentan con un consejero subgraduado; Edwin Colón, del programa graduado de Ingeniería Civil; y el doctor Estévez.
Para más información entra aquí: http://noticias.universia.pr/ciencia-nn-tt/noticia/2011/05/31/829557/coki-stroj-sienta-pauta.html
miércoles, 8 de junio de 2011
Sobresalen los Boricuas en la NASA
Y aunque aquí parecería insignificante para los astronautas es sumamente importante pues podrían convertir la orina que es una carga de peso muerto en una fuente de energía adicional. Les dejo la noticia de NotiCel.
"Demostrar que se puede generar energía y agua potable utilizando orina humana"
Por: NotiCel
“En la orina hay un compuesto que se conoce como urea. En el laboratorio la convertimos (la urea) en “ammonia” utilizando un proceso de bioreacción. La “ammonia” es el combustible que utilizamos para generar energía eléctrica”, explicó Nicolau, estudiante graduado de Química del recinto riopedrense de Universidad de Puerto Rico. Los estudiantes deberán demostrar la utilidad de su experimento para la NASA. “Nosotros entendemos, según lo que hemos estudiado, que sí va a funcionar y que va a ser bastante parecido a lo que observamos en la Tierra”, manifestó.
El Espacio se ha vuelto su principal objetivo debido a la relación que mantienen con la NASA desde el 2003, cuando se creó el Centro Avanzado de Materiales a Nanoescala (CANM) en Río Piedras. En este Centro se busca, entre otras cosas, desarrollar maneras de generar energía eléctrica utilizando combustibles no fósiles, es decir, sin utilizar petróleo o gas natural. Según el doctor Carlos Raul Cabrera, mentor de los estudiantes y profesor en el recinto riopedrense, todo comenzó durante la última visita de la NASA al campus para evaluar el Centro. En esa ocasión, la directora de la NASA University Research Centers, Katrina Emery, les orientó para que sometieran una propuesta para probar el experimento. Arroyo, quien también es estudiante a nivel graduado de Química, detalló que tan pronto recibieron el acercamiento a mediados de febrero, trabajaron en una semana a propuesta para hacer el experimento de micro gravedad en la NASA. Para ello, contaron con el asesoramiento de Cabrera y de Michael Flynn, investigador principal del Advanced Life Support Program de la NASA.
La propuesta fue aprobada en marzo, y desde entonces se preparan para viajar en junio al Johnson Space Center en Houston, Texas, donde se enfrentarán a un ambiente muy parecido a lo que se puede encontrar en la Luna o en algún planeta. Poventud, estudiante graduado de Física, destacó que cuatro astronautas pueden generar a diario unas 12 libras de orina. Cuando están en el espacio, la orina es almacenada, pero a muchos de sus componentes, incluyendo la urea, no se les da ningún uso. Destacó que usualmente en la Tierra “si nosotros tenemos un pedazo de madera y lo ponemos en el agua, va a flotar por la gravedad. Pero cuando no hay gravedad, el agua y la madera van a estar al mismo nivel, o sea, que nada baja, nada se va al fondo, nada se va hacia el lado, nada ocurre”. Ese es precisamente el reto: demostrarle a la NASA que tan pronto se hace la oxidación de la “ammonia” procedente de la urea de la orina para generar energía, ningún incidente se desatará.
Nicolau precisó que para la oxidación, “tenemos una solución que en este caso es la “ammonia” y ponemos tres electrodos, que son como terminales. En uno de esos terminales está el material que queremos investigar. Aplicamos una diferencia en potencial (que es como un voltaje para generar una corriente de electricidad), las moléculas (ammonia) se oxidan (rompen) y ahí sacamos los electrones ( que nos da la corriente para prender las bombillas)”. Si el experimento tiene éxito en cero gravedad, serían los pioneros en esta tecnología en este tipo de ambiente.
Entrenamiento intensivo
Fonseca, estudiante subgraduado de Química, detalló que previo al viaje a Texas del 15 al al 26 de junio, tendrán que prepararse intensivamente. Serán sometidos a pruebas de resistencia física porque en un ambiente de cero gravedad el peso de la persona puede ser nueve veces mayor. También los capacitarán en cómo manejar el equipo del experimento en esas condiciones y en aspectos de seguridad.
El experimento tendrán que realizarlo en dos días y lo harán en un avión que volará a una altura de sobre 33,000 pies. “El avión va a subir como por cinco minutos y lo dejan caer aproximadamente 45 grados y tenemos un tiempo de micro gravedad que son como 20 a 25 segundos en donde tenemos que hacer ese experimento”, detalló. En la travesía se efectuarán 30 parábolas, que son subidas y bajadas.
Próximos pasos
Si el experimento tiene éxito, el próximo paso sería probarlo en una nave espacial que se llama SpaceX, en el que estarían a una mayor altura y el espacio de cero gravedad sería por cinco minutos.
Cabrera señaló que si ese segundo experimento sale bien, lo próximo sería probar el experimento en la estación experimental en el Espacio. Ello podría tardar de cinco a seis años y conllevaría el que un astronauta viaje a la Isla para capacitarse en el laboratorio.
Nicolau resaltó que sin importar el resultado de los experimentos, cuando regresen de este primer viaje comenzarán a visitar escuelas y/o universidades para motivar a niños y jóvenes a proseguir carreras en las ciencias.
En la Tierra sí se puede
Todos coincidieron en que este tipo de tecnología de energía renovable se podría desarrollar desde ya en la Tierra. Además de que si se filtra la orina y se quitan los compuestos, se puede generar agua potable.
Nicolau favoreció que para poder generar la cantidad de electricidad que se necesita, se usen diferentes alternativas renovables, entre las que mencionó la geotérmica (calor interno de la Tierra), la eólica (viento), las celdas de combustible (que ellos proponen) y la solar.
“Si nosotros como país nos enfocamos en eso y diversificamos nuestras fuentes de energía renovable, pues probablemente en un futuro el gasoducto no sea necesario”, puntualizó.
Cabrera destacó que el gas natural es un combustible más limpio que el petróleo, “pero no es la solución que uno quiere”.
En el caso de las celdas de combustibles, reconocieron que es una tecnología cuya implantación es muy costosa, por lo que tardará un poco más su desarrollo como energía renovable.
Búsqueda de financiamiento
Cabrera manifestó que “toda estas tecnologías en las universidades, uno las puede llevar hasta cierto punto, pero luego tiene que entrar lo comercial”.
Como ese brinco aún no ha ocurrido, recomendó crear compañías pequeñas en la que profesores y estudiantes sean los propulsores.


sábado, 14 de mayo de 2011
El miedo al cambio
"El miedo no existe en otro lugar, excepto en tu mente"
"Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo... del miedo al cambio.
"El miedo es la principal herramienta de dominación desarrollada por los seres humanos para controlar y esclavizar a otros seres humanos."
"El miedo es adictivo, esclavizante y contagioso."
"En un mundo superior puede ser de otra manera, pero aquí abajo, vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces".
El miedo es una reacción biológica que genera en el cuerpo una serie de reacciones electroquímicas, que nos preparan para la lucha o la huida. Es lo que la naturaleza nos dio como mecanismo de defensa, nos permite protegernos ante un peligro.
Pero el miedo de hoy, el nuestro, el de todos, no tiene nada que ver con un mecanismo de defensa. El miedo de hoy es el miedo al cambio, y el mismo es provocado por el miedo a perder lo poco o lo mucho que se tiene, y hablo de cosas materiales. Y es irónico porque casi siempre, lo que se tiene, no vale lo suficiente como para sacrificar la posibilidad conseguir logros mayores.
El miedo al cambio que siente la sociedad de hoy es el producto de mecanismos deliberados de subordinación que comenzaron con la religión y luego siguieron la educación, la política, la economía, las leyes, que aún la utilizan para producir individuos dóciles, temerosos y obedientes. Individuos que no discutan, que no protesten, que acepten y consuman lo que se les da. En otras palabras nos quieren convertir en robots que reaccionaremos de la forma programada por la propaganda. Antes se le temía a Dios y a su castigo, hoy se teme a un virus, a una nueva enfermedad, a la falta de dinero, a no estar a la moda o a la criminalidad que muestran las noticias.
El resultado es el mismo, mantenerte sometido, temeroso y obediente. Para esto usan la mentira, los falsos conceptos, la desinformación o falsa información, mala educación, insultos, engaños deliberados, la culpa, la moral, etc. Los políticos actuales son el mejor ejemplo, son maestros del engaño. Por eso es importante que te alejes de políticos que pretenden tu favor inculcándote temor o insultando al contrincante. Diciendote, si votas por el otro te quitará lo que tienes, en vez de ofrecerte razones por las que debes escogerlo a el. No puede ser el miedo la estrategia para la reconstrucción de un nuevo país.
Ejemplo de esto es Casa Pueblo en Adjuntas, una comunidad poderosa, valiente y decidida que afronta de frente los retos por grandes que parezcan con la convicción de que el futuro será mejor por qué así lo han trabajado.


miércoles, 30 de marzo de 2011
Desconéctate para que puedas conectarte
Sin darte cuenta te convertiste en un esclavo tecnológico.
Aquí te dejo este vídeo que explica lo que te quiero transmitir.
miércoles, 26 de enero de 2011
Pablo Clemente Colón, estudiando el hielo
Pablo Clemente-Colón ha desempeñado desde el 2005, la posición de Científico en Jefe del Centro Nacional del Hielo, NIC por sus siglas en ingles. En esta posición, el Doctor Clemente-Colón sirve como el Asesor Científico responsable de proporcionar las guias de investigación y la dirección de política científica al Director y subdirector del NIC. Él dirige a su equipo de Ciencia Polar a desarrollar nuevos productos ambientales, y supervisa al equipo científico del NIC.
De 1979 a 2005, el Doctor Clemente-Colón trabajó como un Oceanógrafo en el NOAA / NESDIS desde el Centro para Usos de Satélite e Investigación (Star), donde condujo estudios de investigación de océanos a través de ondas satelitales en NESDIS, dentro de NOAA, y en la colaboración con otras agencias nacionales e internacionales.
Premios y Honores(de aquí en adelante les va en el díficil)
- NOAA Administrator's Award - Department of Commerce, National Oceanic and Atmospheric Administration (NOAA), 2009.
- Navy Meritorious Public Service Award with Medal - Department of the Navy U.S. Fleet Forces Command, 17 April 2008.
- Arctic Service Medals - Department of Homeland Security, U.S. Coast Guard (2007 and 2008)
- NOAA Bronze Medal - Department of Commerce NOAA (1999)
Academic Affiliations
- 2009 - Present
- Ad Honorem Professor, Department of Marine Sciences, University of Puerto Rico at Mayagüez, PR Serve as Remote Sensing Research Advisor in graduate committees.
- 2008 - Present
- Adjunct Assistant Professor Department of Oceanography, U.S. Naval Academy, Annapolis, MD Serve as adjunct Assistant Professor of Oceanography responsible for teaching and the development of Polar Oceanography and Polar Science classes.
- 2002 - Present
- Advisory Committee Member NOAA Center for Atmospheric Sciences (NCAS), Howard University, Washington, DC Serve as Oceanography and Remote Sensing Advisor
- 2000 - Present
- Research Associate Instituto Canario de Ciencias Marinas (ICCM), Gran Canaria, Spain Participate in Remote Sensing research and other academic activities


sábado, 6 de noviembre de 2010
Joseph Prewitt Diaz, boricua psicólogo del mundo
- ¿Tu eres vago?, contestaban que no.
- ¿Tu eres un mantenido?, ya ofendidos contestaban que no.
- ¿Tu eres puertorriqueño? Hombre pues claro.
Entonces porque te denigras de gratis insultándote de esa manera. Habrán vagos y mantenidos pero nunca serán una mayoría, somos demasiado orgullosos para que lo sean. Inmediatamente recapacitaban dándose cuenta que repetian algo sin percatarse que no era cierto.
Así como este ejemplo existen toda clase de epitetos negativos con los que en ocasiones nos insultan o nos insultamos. No tolero eso y lo discuto cada vez que puedo. Los puertorriqueños no somos mejores que nadie pero tampoco peores. Solo resulta que las circunstancias históricas y geográficas nos han formado fuertes pero a la vez sensibles, somos personas humildes de mentes brillantes, humanitarios por naturaleza, somos capaces de grandes gestas por el bien de la humanidad. Como ejemplo, tomemos esta información que les traigo hoy. El Doctor Joseph O. Prewitt Diaz, catedrático de la UPR de Cayey, es uno de los psicólogos humanitarios más importantes del mundo. Recibió el Premio prestigioso premio "International Humanitarian Award" y fue descrito en el 2008 como uno de los psicólogos más influyentes del mundo.
El Doctor Prewitt Diaz dirigió el grupo de trabajo interagencial que preparó Directrices de La Cruz Roja sobre la Salud mental y el Apoyo Psicosocial en Ajustes de Emergencia. Este documento es ahora la pauta más usada internacionalmente para asistir psicológicamente a personas afectadas después de una emergencia o desastre natural en el mundo. El Doctor Prewitt Diaz es además un investigador prolífico, es escritor, y recaudador de fondos para la Cruz Roja Internacional. Prewitt Diaz y ha enseñado en varias universidades principales e institutos en el mundo entero. El Doctor Prewitt Diaz sirvió como el Consejero Mayor para el grupo de Apoyo Psicosocial en actividades de la Cruz Roja relacionadas con desatres ocurridos en Asia del Sur, América Central y América del Sur.
El caso de Prewitt Diaz no es uno aislado, existen miles de puertorriqueños que aquí en PR o alrededor del mundo realizan trabajos excepcionales para compañías privadas, gobiernos, y/o asociaciones de todo tipo. Este blog es testigo de eso, ustedes lo han leido es estas reseñas. Imaginen lo que podrían hacer por nosotros los puertorriqueños si los pusieramos a trabajar para PR. Debemos preguntarnos porqué el gobierno no usa estos recursos, será que les conviene a sus mesquinos intereses políticos que estemos todos confundidos.
Concluyendo, debemos reclutar todo este caudal de talento que conoce por experiencia nuestra capacidad, para que junto a un movimiento amplio de consenso construyamos el nuevo país soñado.
http://umbral.uprrp.edu/audioconferencia/intervencion-la-cruz-roja-respuesta-desastres-naturales-y-conflictos-niveles-intern
sábado, 2 de octubre de 2010
La paz
“La paz no es la ausencia del conflicto, sino la presencia de la justicia.” Martin Luther King, Jr.
"Que nadie se haga ilusiones de que la simple ausencia de guerra, aun siendo tan deseada, sea sinónimo de una paz verdadera. No hay verdadera paz sino viene acompañada de equidad, verdad, justicia, y solidaridad".
- Juan Pablo II
"Si no estamos en paz con nosotros mismos, no podemos guiar a otros en la búsqueda de la paz". - Confucio
"La paz es la libertad en tranquilidad". Cicerón
"Solamente puedes tener paz si tú la proporcionas." Marie Von Ebner.
miércoles, 24 de marzo de 2010
La fábula del Pendejo

Diariamente algunos hombres llamaban al pendejo al bar donde se reunían y le ofrecían escoger entre dos monedas: una de tamaño grande de 5 centavos y otra de menor tamaño, pero de 10 centavos. Él siempre cogía la más grande y menos valiosa, lo que era motivo de risas para todos.
Un día, alguien que observaba al grupo divertirse con el inocente hombre, le llamó aparte y le preguntó si todavía no había percibido que la moneda de mayor tamaño valía menos y este le respondió:
Lo sé, no soy tan pendejo, vale dos veces menos, pero el día que escoja la otra, el jueguito se acaba y no voy a ganar más mi moneda.
Esta historia podría terminar aquí, como un simple chiste, aunque prefiero que aprendas algo de ella. Piensa, antes de juzgar o burlarte de alguien:
- Quien parece pendejo, no siempre lo es.
- ¿Cuáles eran los verdaderos pendejos de la historia?
- Una ambición desmedida puede acabar cortando tu fuente de ingresos.
Pero la conclusión más interesante es: podemos estar bien, aún cuando los otros no tengan una buena opinión sobre nosotros mismos. Por lo tanto, lo que importa no es lo que piensan de nosotros, sino lo que
piensas tú de ti mismo.
EL VERDADERO HOMBRE INTELIGENTE ES EL QUE APARENTA SER PENDEJO DELANTE DE UN PENDEJO QUE APARENTA SER INTELIGENTE.
viernes, 19 de febrero de 2010
Contágiate, si no es ahora ¿cuando?
Este era el propósito de la ley de Comunidades Especiales que tanto éxito ha tenido y que hoy se pretende derogar. A ti que te gusta participar en las actividades comunitarias o quieres contribuir a tu comunidad con algún proyecto especial, tú que quizás perteneces a una de estas comunidades especiales o conoces a algún miembro de esta, observa este vídeo y aplica los conocimientos para evitar que se derogue la ley y luego para continuar mejorando como ciudadanos de esta hermosa isla.
Esta maestra de la India tuvo éxito, tu puedes tenerlo también. Tuve acceso al vídeo gracias al colega Digizen del blog VidaDigital, se los recomiendo.


domingo, 10 de enero de 2010
Resoluciones 2010


viernes, 18 de septiembre de 2009
Aceleradamente despacio

El placer de sentarse a la mesa para disfrutar de su plato de almuerzo o cena despacio, sin estrés ni preocupaciones, se ha extendido a cualquier ámbito de la vida, incluyendo el trabajo. Ahora, en la actualidad, quizás en la mañana te preparas para hacer deporte(caminar, correr, gym, etc), luego te arreglas y llevas los chicos a la escuela, vas al trabajo, tal ves seguimos formándonos profesionalmente o tomamos cualquier curso de cocina o vamos a las prácticas de Soccer de los muchachos, o recogemos a los niños en la escuela para ayudarlos con sus tareas escolares, cocinar para la familia y cenar, para después de acostar a los chicos, para finalmente terminar siendo un manojo de nervios y estrés que padece de insomnio. Tal ves exagere, pero estoy seguro que más de uno se sintió identificado con la vida que acabo de describir. Habrá algunos que hasta se sienten deprimidos por no poder cumplir con todas las exigencias de esta vida. El "Slow Work" entiende que una mayor inversión de tiempo no garantiza una mayor productividad, sino todo lo contrario.
Es por eso que el movimiento "Slow" y sus seguidores, intentan cambiar el ritmo de vida, especialmente del mundo laboral, con el "Slow Work". La intención es hacer más lento el proceso o actividad, lo cual ayudaría positivamente a la producción, ya que el estrés disminuye la eficacia, afecta la velocidad del trabajo, además de ser una de las mayores causas de ausencias laborales, y accidentes en el trabajo. De hecho, algunas compañías multinacionales importantes han empezado a cambiar sus normas convirtiendo las empresas en lugares flexibles para que los empleados organicen su tiempo dependiendo de sus funciones y para que tengan abundantes vacaciones regresando al trabajo con fuerzas renovadas.
Volvo, Ericsson, Nokia, Google, Electrolux, por mencionar solo algunas ya se acogen al "Slow Work". Por ejemplo, estas empresas ayudan al empleado proporcionando gimnasios en el área de trabajo, espacios para escuchar música e incluso cuido para los niños, buscando de esta forma aminorar el estrés de sus empleados. Cada vez son más las empresas se suman a este movimiento, por lo que se entiende que da buenos resultados en la producción, que el trabajador contento se siente parte de la empresa y que se vuelve más responsable. En los países europeos es donde más están adoptando esta filosofía, especialmente en Suecia, por ejemplo la sueca,Volvo, que además de autos, fabrica los motores propulsores para los cohetes de la NASA, se encuentra insertada de lleno en este sistema.
Resumiendo, todos queremos ser superpadres, superprofesionales, superatletas, en fin, nos estamos convirtiendo en maquinas automáticas de producción, no estamos disfrutando el proceso. Seamos gente pausada, pensante, con sentimientos, valoremos cada segundo disfrutando el momento. No te comprometas en tantas cosas que a la larga impedirán que disfrutes los momentos simples, los importantes, los de tu familia. Estarás disfrutando el proceso, alargando tu vida y haciendo feliz a tus seres queridos. Cógelo slowwww...
sábado, 1 de agosto de 2009
Sálvanos

Pienso que algunas llevan a cabalidad su propósito y sirven de ejemplo a las que por años han llevado a sus feligreses por un calvario de miedo, culpa y autocastigo. Recibí el vídeo de esta canción de uno de mis grupos de Facebook y lo comparto con ustedes por que entiendo que entre mis amigos y seguidores habrá quien sepa apreciarla pues para muchos la oración es poderosa y puede traerles paz. Espero la disfruten
domingo, 26 de julio de 2009
El día que dejé de ser católico

Crecí en el seno de una familia católica. En el medio de ese caótico mundo, me crié. Mi madre fiel creyente de su fe, hizo lo que pudo con este espíritu libre, de pensamiento lógico que siempre fue un intransigente justiciero. Mi padre, casi siempre ausente, no fue factor de ajuste sino hasta la adolescencia. Muy tarde era ya. Tenía mente propia, cuestionaba todo y aún lo hago. Nunca me entró el asunto de Adam y Eva, Caín y Abel y el resto de las pamplinas simbólicas que querían espetarles a fuerza de cocotasos a los niños de la época. A pesar de todo lo explicado, era un niño normal. Fui sometido, como todos los demás, a las aburridas y eternas horas de misa, a los ritos y procesiones típicas de una iglesia que aún hoy día se mantiene en la Edad Media. Contrario a la intensión, lograron que

Ahora viene la parte cómica de la historia. Mi amada madre, fiel devota, primera voluntaria en las actividades de la iglesia, cada vez que hacia falta un niño para disfrazarlo de pastor, rey mago, soldado romano o San José llevaba ¿adivinen a quien? Si, aha, ese mismo, el mismísimo Yo. ¿Me imaginan? Un bacalao flaco, vestido con un disfraz de rey mago, con una barba de pelo, que no quiero saber de que era, con una cabrita apestosa disparando pepitas a diestra y siniestra, en un condenao pesebre lleno de paja y mierda, odiando el día en que nací. Pobrecito, verdad. Pobre de mi sería si decía algo o me quejaba. Así era antes, "los niños hablan cuando las gallinas mean". Que dulce, que tierno, que conmovedor verdad.

Bueno pasaron los años y ya no me dejaba disfrazar. Pero mi madre persistente aún insistía con la religión, tenía que salvarnos. Íbamos a misa en la capilla del barrio del que pocas veces había salido. El cura daba la misa en la capilla dos veces al mes, era entonces que tenias que confesarte para poder comulgar. Recuerdo que en los días calurosos el cura se sentaba debajo de un árbol y uno se arrodillaba al lado para decirles los pecados. Si, aha, a la vista de todos. Todos podían ver la cara y los gestos del cura si tu pecado era grande. Todo el barrio se enteraba de que aquellas maldades que habías hecho eran algo más que travesuras.
Pero, como ya yo no quería ir a la iglesia, buscaba cualquier pretexto para desaparecer. En esta ocasión deje pasar la misa del barrio, lo que provoco que mi madre se molestara mucho y me obligo a confesarme en el pueblo, cosa que no había hecho nunca, pues apenas visitaba el pueblo. El cura del pueblo para ese entonces, era este viejo español amargado, malcriado e inquisidor, del que no recuerdo su nombre.

Cuando llego al pueblo, con un miedo terrible, me toca hacer una fila gigantesca de semana santa. Mientras más me acercaba al confesionario, más grande se hacia la fila tras de mi. La iglesia era antigua, grande y de techos altísimos. El más delicado timbre de voz en una conversación, provocaba ecos sonoros que interrumpían la misa y enfurecían al Monseñor. A esta hora, ya el viejo debía estar bastante encojonao de tener que escucharle los pecados a todo el pueblo, cuando le toca el turno al hijo de mi madre. Me arrodillo y escucho de mala gana:
"Ave Maria Purísima",y yo asustao "sin pecado concevida" contesté. Monseñor debió preguntarme:
"cuales son tus pecados" pero juro todavía hoy que yo escuche claramente:
"cuanto haces que no te confiesas", a lo que contesté, "no me acuerdo".
Acto seguido, se encabrona el viejo y grita "Y a que carajo viene a confesarse si no se acuerda de sus pecados", todavía se me paran los pelos al contarlo, el grito se escucho por todos los rincones del pueblo, un frío gélido recorrió mi espina, comencé a hiperventilar, me puse jincho, estaba sudando. En la fila detrás de mi se bebían las lagrimas de reírse, mientras yo desesperado me debatía entre ver como carajo desaparecía del confesionario o me le cagaba en la madre a Monseñor o hacía ambas cosas. Segundos eternos fueron esos. Que hago, que hago, no tenía remedio, tenía que salir. Mientras Monseñor gritaba " que me digas los pecados coño". Con terror abrí la

Hasta aquí pensaba yo que la religión se heredaba, que tenía que ser católico, porque mis padres así lo eran. Pero noup, nah, nah, lezna eh, no señor, ese día me decidí. Aquí no me cogen más, de mi no se vuelven a reír. De ahora en adelante voy a ser ateo.
Las fotos son ficticias, la historia no. Continuará un día de estos.
jueves, 2 de julio de 2009
Tiempos de Reflexión

"La utopía es como el horizonte, uno se acerca diez metros y él se aleja otros diez metros".
El pesimista pensará que la utopía es inalcanzable entregándose al fracaso sin tan siquiera haber comenzado. En cambio el optimista sabe que las utopías, que los sueños, las metas, los deseos de progresar, sirven para caminar, sirven para el cambio necesario que motiva que suceda algo nuevo. Si nos dirigimos rumbo a las metas, pues mejor, pero si no, al menos nos movimos de lugar adelantando hacia un paisaje nuevo y fresco.
Son muchos los problemas de pareja que trae consigo la crisis, el desasosiego, la tensión, irritabilidad, etc. Preocupaciones que traen discusiones, ofensas, rupturas, divorcios, entre otros males. Recuerdo haber escuchado una frase que decía algo así:

"Amar no es mirarse el uno al otro, es mirar juntos hacia la misma dirección".
Tenemos que remar juntos para que el bote continué su camino. Será capitán aquel que más fuerte se encuentre en el momento. Y esta de Madre Teresa de Calcuta:
"Ama hasta que te duela. Si te duele es buena señal".
Entrega todo, aquel que no a sentido dolor por amor, pasó por la vida sin haber vivido.
jueves, 25 de junio de 2009
Terremotos y Tsunamis
Tsunami en Puerto Rico
lunes, 22 de junio de 2009
Pa' los deprimidos
La Mari con Chambao.
Me encantan las Chicas de Azúcar Moreno, son unas diablas, sabor, sabor, que rico...
Si usted está deprimido por que piensa que Dios no le dio belleza, mírense en el ejemplo de Celia Cruz que tenia la belleza por dentro y vivió una vida larga y plena.
sábado, 13 de junio de 2009
Todos somos uno. Todo está conectado.
domingo, 31 de mayo de 2009
El Efecto Pigmalión

Cuando alguien anticipa un hecho, existen muchas probabilidades de que se cumpla. A este fenómeno en Psicología Social se le llama: “realización automática de las predicciones”; también se le conoce como “El Efecto Pigmalión, o la profecía que se cumple a sí misma”.
Existen muchos estudios de pedagogos y psicólogos que confirman este hecho, entre ellos el de Rosenthal. Éste dio a los profesores de una escuela una relación de alumnos y les dijo que tenían una capacidad superior, sin embargo, todos habían sido elegidos al azar. Este grupo realizó más avance intelectual que el resto. Entiéndase que el profesorado esperaba mejores resultados y perseveraron hasta que los tuvieron, con lo que la profecía estaba cumplida.
“El Efecto Pigmalión” requiere de tres aspectos: creer firmemente en un hecho, tener la expectativa de que se va a cumplir y acompañar con mensajes que animen su consecución.
El efecto puede ser negativo o positivo dependiendo del estado de animo de la persona que concibe la profecía. Negativo, como le sucedió al pueblo de la historia de Gabriel García Márquez del que hablamos el viernes pasado. Recientemente se puso de moda el libro "El Secreto", este propone entre otras cosas que uses el poder de la atracción para conseguir tus sueños. Algo muy parecido al efecto del que hablamos visto desde una perspectiva positiva. Creer firmemente en un hecho, tener la expectativa de que se va a cumplir y acompañar con mensajes que animen su consecución es prácticamente lo mismo que promueve El Secreto, solo que tienes que añadirle la actitud positiva. Está harto probado en las aulas, en las corporaciones, en los deportes, etc. Esto funciona, aprende, estudia los efectos, visualiza tu alegría, únete al grupo que ya está cumpliendo sus deseos y viviendo su felicidad.
lunes, 30 de marzo de 2009
Wanda Díaz, una boricua en Escocia


La boricua se ha lanzado al mundo para hacer lo que pocos pueden: escuchar y analizar la información galáctica que llega a través de los satélites. Wanda está haciendo historia, hizo lo que el refrán "hizo de sus limones, limonada". Al perder la visión, logró desarollar más otros sentidos entre ellos el oído lo que le permite escuchar lo que otros científicos pasan desapercibido en sus proyectos de investigación en sonoinformática y astronomía. La científica esta radicada en Escocia donde completa un postdoctorado en la Universidad de Glasgow en astrofísica. También realiza colaboraciones gratuitas con dos escuelas en Etiopía y Turquía, a las que les ofrece periódicamente videoconferencias de astrofísica a jóvenes.
martes, 24 de marzo de 2009
Joseph Acabá, acabando en el espacio

Recién esta semana los medios noticiosos nos levantaron con la noticia de que una de nuestras piezas musicales más emblemáticas se había escuchado en el


A continuación les incluyo la misma para que la disfruten completa:


Apture
depuertoricopalmundo@gmail.com