Mostrando entradas con la etiqueta Turisteando. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta Turisteando. Mostrar todas las entradas

miércoles, 28 de junio de 2017

49NO. Festival de las Flores de Aibonito 2017


Por más de 40 años se celebra en el pueblo de Aibonito el festival más hermoso de Puerto Rico “El Festival de las Flores”.   En el podrán encontrar siempre la mayor variedad de flores exóticas y plantas tropicales en Puerto Rico.


 Durante los diez días que se celebra el festival el público podrá disfrutar de, charlas Educativas por expertos floricultores y horticultores del país, incluyendo la mayor variedad de orquídeas, bromelias, plantas ornamentales, árboles frutales y los preferidos de todo el pueblo los jardines paisajistas.  Además de la variada oferta artística entre los que se encuentran La Sonora Ponceña, Elvis Crespo, Bobby Cruz, Charlie Aponte y Atención Atención para los pequeñines.   


Para llegar a el Edén de PR, Aibonito aquí tienes direcciones;


Desde San Juan:


· Toma la carretera 52 por el Sur hasta llegar a Cayey.

· Sigue por la carretera #1 hasta llegar a la Ruta Panorámica. (#7721) en la cual vas a girar a la derecha.

· Manejar hasta el Sector La Sierra en la cual haces una derecha en la primera intersección PR 722

· Esto te lleva hasta el Sector Rabanal.

· Pasas el Cementerio, El Coliseo Municipal y luego se encuentran las facilidades del Festival.


Desde Ponce- Varias rutas pueden ser posibles:


· Una es tomar la carretera #14 y manejar a través de los pueblos de Juana Díaz y Coamo directo hasta llegar a Cayey y hacer una derecha en la #722 hasta el Rabanal.

· Otra alternativa es tomar la carretera 52 Norte y entrar por la salida de Coamo o Salinas.

· Si entras por la salida de Coamo tomas la carretera #14.

· Si entras por la salida de Salinas toma la carretera #1 Norte.

· Si llegas hasta la Ruta Panorámica.   
       

El itinerario de las charlas educativas comienza a las 11:00 de la mañana, aquí tienes para que te programes y no te pierdas lo que más te gusta.




miércoles, 11 de enero de 2017

Vacacionar en el Yunque

Les dije que la próxima nos íbamos para el centro de la isla, o sea para el campo.  Pues aquí vamos para el frio de la montaña y empezaremos en una de las montañas mas emblemáticas de Puerto Rico, El Yunque.

El Bosque Nacional El Yunque es el único bosque tropical lluvioso que pertenece al sistema de bosques nacionales. Con sus casi 29,000 acres, es uno de los de menor tamaño en extensión territorial, sin embargo es uno de los bosques nacionales de mayor diversidad biológica albergando cientos de especies de animales y plantas, algunas de las cuales sólo se encuentran aquí.

Nosotros los puertorriqueños raras veces pensamos que nuestro bosque lluvioso El Yunque puede ser un destino de turismo interno. Si, si, lo visitamos a menudo, pero de pasada nada de quedarnos a pernoctar.  Pues sepan que personas de todo el mundo visitan nuestro bosque y pernoctan en los distintos hostales de la zona buscando la paz y tranquilidad que solo El Yunque puede dar.  Se llama turismo ecológico y consiste de disfrutar las bellezas naturales del lugar visitado sin provocar ningún daño al ambiente del mismo. 

Les presento algunos enlaces de lugares que ofrecen alojamiento. No puedo recomendarlos porque no los he visitado pero deben entender que el propósito es estar en contacto con la naturaleza y que no es el tipo de turismo de piscinas, playas y discotecas. Para los que buscan un lugar apartado donde descansar de la sociedad, este es el lugar. Recuerden al marchar, carguen con sus recuerdos y solo dejen sus pisadas y su buena vibra al bosque.

http://www.rainforestinn.com/accomodations.html

http://www.elyunque.com/lodging.html

https://www.airbnb.com/s/El-Yunque--Puerto-Rico

Para la próxima continuaremos paseando por el interior de esta preciosa isla.

lunes, 9 de enero de 2017

Viajar a Puerto Rico

Si usted se encuentra fuera de Puerto Rico porque allá vive y esta pensando viajar a Puerto Rico lo felicito, es una excelente alternativa para una estadía de vacaciones. Puerto Rico es un destino turístico completo. Este paraíso cuenta con mas de 270 de millas de playa, bosques lluviosos, bosques secos, ciudades amuralladas, turismo de naturaleza con cuevas y rios subterraneos listos para explorarse, campos de exuberante verdor, entre muchos otros atractivos.

Digamos que desea unas vacaciones para descansar en un lugar tranquilo rodeado de las mas hermosas playas, pues en Puerto Rico existen cientos de playas todas ellas acariciadas por una agradable brisa.


Algunas tan reconocidas como para ser considerada por los expertos entre las 10 mejores del mundo. Entre ellas se encuentra la playa conocida como Playa Flamenco. En la costa norte de la isla de Culebra al este de Puerto Rico se puede disfrutar de este paraíso descrito así por miles de turistas que la visitan durante todo el año. 

Pero esa no es la única playa paradisiaca de la isla, pregunte a cualquiera por el balneario Sun Bay en Vieques, Crash Boat en Aguadilla, el balneario de Boquerón en Cabo Rojo, Guilligan en Guánica, Seven Seas en Fajardo o si es amante del surf nada como Playa Jobos en Isabela o cualquiera de las hermosas playas de Rincón.  En fin que tiene para escoger o mejor visitelas todas, no se arrepentirá.



Para el próximo post les llevo al centro de la isla para que descubramos la montaña, así que pendientes.


domingo, 18 de diciembre de 2016

!Ser Boricua está brutal!

Estoy encantado con el hecho que la tecnología nos haya brindado la herramienta de los llamados "drones".  Gracias a esto artistas del video que antes se les hacia imposible filmar vistas areas por el alto costo se encuentren sumergidos en un proceso creativo que beneficia a todos los puertorriqueños.  En los últimos años hemos visto los mas hermosos paisajes de esta tierra bendita.

Hoy les comparto la página de Facebook, Places Puerto Rico.  Entren a través del logo F del extremo derecho de este video, denle Like y compártanlo sin piedad.  Que todo mundo conozca lo hermoso de esta isla y que sepan que, !Ser Boricua está brutal!



IMPORTANTE - si visitas alguno de estos lugares recoge tus desperdicios si alguno y ayuda a mantener nuestro paraíso limpio.

miércoles, 14 de diciembre de 2016

El hermoso paraiso, Puerto Rico

Pronto les estaré compartiendo videos de lugares maravillosos de este hermoso paraíso.  Comenzamos hoy con,   Mi Viejo San Juan, porque sí, porque es mío😉


jueves, 11 de septiembre de 2014

Conmemoración del Natalicio de Don Pedro Albizu Campos 2014









La Fundación Casa Albizu te invita a que llegues a Ponce este jueves y viernes.
Dos actividades dedicadas a don Pedro Albizu Campos conmemoran su natalicio.

Jueves 11 de septiembre
Albizu en la memoria
Exposición Colectiva
Casa Alcaldía
7:00 pm

Viernes 12 de septiembre
Conmemoración del Natalicio de
Don Pedro Albizu Campos
Bo. Tenerías
6:30 PM

Albizu nos espera en Ponce. Asiste.

Abrazo patriótico,

Edwin F. Rosario
Fundación Casa Albizu  




sábado, 24 de noviembre de 2012

Italia, Santa Margherita Ligure

Salimos de Portofino rumbo a Santa Margherita Ligure.  Es preciso ver la hermosura de los paisajes que rodean la costa de Ligure, bellos palacetes entre arboles decoran los promontorios rocosos de la costa de Ligure. El trayecto es corto y muy agradable, el sol calienta lo necesario y su suave luz permite tomar las mejores fotos.

Santa Margherita Ligure es muy bonita, limpia y organizada pensando en el turista.  Barcos atracan constantemente dejando o recogiendo turistas y lugareños.  Una estatua de Santa Margherita recibe al visitante en puerto.  Fue interesante ver en este lugar la única muestra de homenaje a Cristóbal Colon de toda Italia considerando que este era genovés.

Se accede a la ciudad por un corto bulevar decorado con palmeras en las que  sembraron otra planta parecida a un cactus que florecido engalanaba las calles con un rojo intenso. Ya estamos pensando como hacerlo en casa.  Con un pequeño frente de playa aparenta ser un lugar de vacaciones muy visitado por turistas italianos que buscan el sol de la costa.

La parte histórica  turística de la ciudad es peatonal, muy cómoda y fresca. Caminamos por las callejuelas sombreadas por los edificios de no mas de 5 o seis pisos de altura pintados al igual que en Portofino de colores ocres, amarillos, rosados y terracotas.  Muchos cafés, restaurantes y tiendas de ropa, bultos y zapatos ocupan la primera planta de los edificios.  En uno de ellos para nuestra sorpresa conseguimos los regalos para nuestras hijas a un buen precio. 


Mientras almorzábamos conversamos con la camarera que resultó ser latinoamericana.  Nos comentaba que había emigrado buscando trabajo y mejor calidad de vida pero que aunque tenia trabajo no se sentía tan gusto pues extrañaba muchas cosas de su país.

Fue notable la presencia latinoamericana en Italia.  Llegué a pensar que seria España el lugar a escoger en una decisión tan importante por el idioma pero me equivoqué, Europa esta invadida por Latinoamericanos.

Me gusto mucho Santa Margherita Ligure pero llegó el momento de continuar la ruta de la Tutta Italia.  Salimos de Santa Margherita Ligure rumbo a Milán Capital de la moda italiana.  ¿Recuerdan en reseñas anteriores que les comentaba los sembradíos de distintos frutos locales?  Pues le tocó el turno al archifamoso Risotto, el arroz italiano.  Millas de sembradas de arroz bordeando la autostrada demuestran la importancia que los italianos le dan a su autosuficiencia alimentaria.


Aquí vamos rumbo a Milán.


viernes, 16 de noviembre de 2012

Italia, a Portofino !

El puerto
Que rica es la vida del turista.  Salimos de Génova en un día hermoso.  Con muchas ansias porque hoy tomaríamos un barco rumbo a Portofino y Santa Margarita de Ligure.  Como saben me encanta el mar y toda la tierra que se moja en él.  Soy un estudioso de los lugares que quisiera visitar así que había leído y visto muchos vídeos de esta zona.  Aún así quede maravillado con las vistas y todavía no llego al lugar.

Promontorios rocosos que rodean Portofino
Portofino es un pequeño pueblito alrededor del puerto escondido que se ha convertido en lugar de vacaciones de magnates, zares y estrellas de cine.  Con varios cientos de habitantes, Portofino es parte de la Provincia de Génova.  Solo la flor y nata italiana se puede dar el lujo de tener propiedades aquí.  Verás multitud de yates y veleros anclados en él. Verdes colinas forradas de arboles exóticos, con majestuosas villas con bellos jardines pintadas de colores amarillos, terracotas, rosados y ocres.  La calle principal esta ocupada en su mayoría por pequeñas tiendas de lujo y en la periferia del puerto típicos cafés de la riviera italiana esperan a los turistas y residentes. En uno de ellos me tomé mi ristretto del día no sin antes mancharme la camisa para no olvidarme nunca de este increíble lugar.

Camino a la iglesia
Podrás ver en Portofino como los enormes los yates flotan al lado de las lanchitas de los pescadores. Caminamos por la calle adoquinada y en ocasiones puedes sentir que caminas por un pueblo medieval.  Fue aquí que converse un ecuatoriano que hacia una década vivía en Europa y varios años en Portofino.  Trabajaba como cuidador de un anciano y vivía en un apartamento cercano desde donde se podía ver casi todo el pueblito y el puerto.  Pensé sin comentar que sería como vivir en una postal.
Presumiendo
Conversamos un rato, compartimos unas galletitas de almendra riquísimas que compré en el lugar, por cierto el viejito por poco se las acaba.  Me contó que Portofino había permanecido así por siglos, que por su geografía no ha tenido por dónde crecer, y vaya que no le ha hecho falta.  Sus pequeñas calles, pasillos y callejones mantienen su encanto natural y ocultan la barroca iglesia de San Giorgio que verán escondida en las fotos.

Uno de los palacetes escondidos entre los árboles
No cabe duda de que Portofino es uno sino es más hermoso de los rincones más chic de todo el Mediterráneo.
Ciao Portofino
Seguimos a Santa Margarita de Ligure.

jueves, 20 de septiembre de 2012

La Tutta Italia, Génova

Vernazza
 Me llevaron de Cinque Terre en contra de mi voluntad. Resignado salimos hacia Genova.  ¿Les suena el nombre? Seguro recuerdan de su infancia en la escuela cuando les dijeron que Cristóbal Colon era genovés.   Pues sepan que al parecer a los italianos les molestó que Cristobalito descubriera las Americas para España y no para Italia, porque no vimos en toda Génova ni una sola referencia, estatua, calle, edificio, etc. con el nombre del susodicho.  Bueno que nadie es profeta en su tierra, eso ya lo sabemos.

Al principio de estos relatos les comenté que los italianos fueron los primeros en pavimentar carreteras y que los túneles de esta área eran los mas impactantes que habíamos visto. Fueron decenas de túneles y puentes los que atravesamos para llegar a Génova. Génova es la sexta ciudad italiana por población, ya que para el 2009 contaba con 609.746 habitantes.

Enclavada en el mismo lugar desde antes de Cristo, la ciudad fue invadida por cartagineses, bizantinos, lombardos, y en el año 935 la ciudad es tomada y saqueada por una flota sarracena. A pesar de todo esto, junto a otras ciudades-estado importantes, como Venecia, Pisa y Amalfi, se disputó la supremacía naval de la región italiana. Siendo una ciudad portuaria, esperábamos que fuera más hostil, para nuestra sorpresa no fue así.  A decir verdad nos gusto mucho.  Tiene movimiento, se siente viva.  Ese día llegamos tarde y cansados pero la energía que vibra en Génova es difícil de resistir.  Soltamos las maletas y a caminar.

Palazos
Se puede observar la ciudad desparramada por las colinas al borde de las cuencas hidrográficas y del curso del río Stura.  Son pocas las calles llanas, en su mayoría son cuestas para los que existen varios ascensores y funiculares por toda la ciudad.  La ciudad representa el primer ejemplo en Europa de un proyecto de desarrollo urbano parcelado por una autoridad pública o sea la ciudad se diseñó para albergar un conjunto de palacios renacentistas y barrocos junto con las llamadas "calles nuevas" donde las recién advenidas aristocracias pudieran lucir su opulencia.  La mayoría de estos palazos son cuadrados de cuatro o cinco pisos por lo que pude apreciar y algunos de ellos cubren el bloque entero.

Es una ciudad de trabajadores, todos se ven con el ajoro típico de una ciudad industrializada.  Note cantidad excesiva de autos y edificios manchados por el hollín que despiden los camiones.  Para contrarrestar esto los genoveses han recurrido a la motocicleta, hay miles, pero miles y todas a la vez.  Es un caos organizado.  Tengo que ser justo, no vi exabruptos, choques, personas accidentadas, cabestrillos, pelaos, en ningún lugar de Génova, algo que pensé vería después de ver el trafico de una tarde genovesa.  Me fijé también que en las ciudades italianas  todo mundo viste de show, parecen modelos de revista, hasta los mayores andan bien vestidos.

Genova
Ataca el hambre, las piernas se amotinan y entendimos que teníamos que parar.  Nos habían recomendado un pequeño lugar frecuentado por lugareños llamado Restaurante Rubillio.  Tenían un buffet con vino y postre por 18euros.  Luego de varios viajes de plato lleno por las miradas entendí que no era la costumbre y decidí disimular.  Olvidamos que el hotel quedaba en la parte alta y a duras penas nos arrastramos hasta llegar a descansar, bajar algunas fotos y contestar algunos correos electrónicos.  En fin, hemos triunfado nuevamente.

Mañana salimos por mar para Portofino y Santa Margarita de Ligure, les va a encantar, no se lo pierdan.



sábado, 15 de septiembre de 2012

La Tutta Italia 3 - Cinque Terre

Hoy si que me levanté temprano, por nada me pierdo este dia. Como les mencioné la vez pasada de Pisa partimos hacia la costa de las Cinque Terre y su Parque Natural Nacional.  De todos los lugares que tenia deseos de ver Cinque Terre era mi preferido.  Resulta que es un lugar donde los vicios del turismo en masa aún no han dañado la cotidianidad de estos pueblitos pesqueros.  Es en estos pequeños pueblos donde puedes ver a los lugareños viviendo de forma habitual, aquí puedes ver su  estilo de vida y sus costumbres.

Salimos de Pisa por la Autostrada, durante el trayecto pasamos por el área de la Toscana donde abundan las canteras de mármol.  Canteras como las de Carrara que  han sido explotadas comercialmente desde hace miles de años, aun antes de Julio Cesar y donde los grandes escultores de italianos escogían personalmente los bloques de mármol donde posteriormente tallarían sus grandes obras magistrales.

Esculturas como el David de Miguel Ángel fueron esculpidas en mármol de Carrara.  Vimos a orillas de la carretera decenas de industrias con gigantescos almacenes con miles de enormes bloques de mármol que parecían estar agrupados por color.  Obviamente esta es la industria que domina el lugar.  Si observan bien en las fotos podrán ver en las montañas las canteras de donde se extraen esos enormes bloques que quizás lleguen a su baño o tope de cocina.  Como detalle del que nos percatamos casi todas la carreteras, de todos los pueblos que visitamos alrededor de toda Italia, tienen en las aceras mármol del tipo que mas abunde en la región.


Tomamos el tren en la ciudad de Spezia.  Spezia, es la capital de la provincia del mismo nombre, situada entre Génova y Pisa, bañada por el mar de la región de Liguria.  Spezia es una ciudad relativamente moderna, alberga puertos comerciales y militares además de una de las mayores industrias militares del país.  Así que aquí no nos detuvimos mucho tiempo sino para hacer el transbordo al tren.

Se denomina Cinque Terre, en español, "Cinco Tierras",  a región formada por estos los cinco pueblitos colgados de la costa, estos son; Monterosso, Vernazza, Corniglia, Manarola y Riomaggiore. Tomamos el tren rumbo a la costa de Liguria atravesando cantidad de túneles. El viaje fue relativamente corto 20 a 25 minutos y pasados los 20 nos comenzábamos a aburrir de tanta oscuridad cuando se comienza a escuchar el ruido de la gente en los vagones del frente exclamando "Wooowww" y de inmediato un "Ahhhh" de decepción.  Pasaron segundos para descubrir lo que pasaba y repetir nosotros "Wooowww" y de inmediato, "Ahhhh" de decepción.

Es que los oscuros túneles ya casi llegando, en ocasiones se abrían a tramos que dejaban ver la vista del mar.  Imagínense que están en ese túnel oscuro por varios minutos de pronto comienzan a ver una luz que se convierte en una hermosa vista marina con todo y acantilado tipo postal del mediterráneo, para rápidamente encerrarte nuevamente en el túnel.  Eso fue lo que nos sucedió en varias ocasiones a medida que se acercaba el tren a Riomaggiore, el primero de los pueblos en ruta.  Fueron varias las veces que repetimos el "Wow", Ahh", fue una agradable sorpresa.

Nuestro destino era Manarola, segundo en la ruta, el tren se detiene y la ansiedad aumenta.  ¿Como será? ¿Será como lo imaginaba? Demasiada expectativa puede desilusionar.  Bajamos del tren a la mini-estación que colgaba del acantilado, las vistas presagiaban un gran acierto.  Cruzamos a pie otro túnel a través de la montaña hasta llegar al pueblo.  Ufff, tal y como lo imaginé, Manarola es hermoso.   Es difícil describir tanto carácter, tanta historia, tanta belleza.  Tendré que ayudarme con las fotos para darles una buena idea.  Manarola es el segundo pueblo más pequeño de las Cinque Terre, después de Corniglia.  Prácticamente el pueblo lo componen  casas antiguas amontonadas unas sobre otras al filo dos promontorios rocosos que se derraman hacia el mar en un pequeño puerto.  Las casas, agrupadas una junto a otra corren a lo largo de la vía principal, o la "Via di Mezzo",(pa'que practiquen el italiano,) via del centro o del medio.


Todos los pueblos en Cinque Terre son peatonales en su mayoría,  los vehículos llegan hasta cierto punto para traer provisiones y el resto es a pie.  Así han escogido sus residentes permanecer hasta ahora, son muy celosos y hasta hostiles con los grandes inversionistas que han tratado en el pasado de levantar complejos hoteleros.  Tanto así que en el 1999 lograron que se protegiera la zona y se nombró el Parque Nacional de Cinque Terre.  Son agricultores, pescadores, viven de algún oficio o del turismo.

¿Como siembran en estos riscos se preguntaría cualquiera?  Los habitantes de Cinque Terre, por siglos, ha modelado el terreno sin alterar el equilibrio ecológico, utilizando  terrazas para desarrollar una técnica agrícola destinada a aprovechar todo lo posible el terreno.  Se siembra uvas y olivos en abundancia ademas de frutas y vegetales de consumo local.  Solo uno de los pueblos no tiene puerto, Corniglia se sitúa en el centro de las Cinque Terre, y es el más pequeño de las cinco.  Son en su mayoría vinicultores y  se enorgullecen de que su vino es el mejor de Cinque Terre.

Nos fue imposible ver los demás pueblos por falta de tiempo así que permanecimos en Manarola donde almorzamos.  Entramos a este pequeño local en lo que parecía un sótano, tapeamos pues no había mucha hambre con par de copas de vino del lugar.  El lugar muy pintoresco, imagine cuantas historias podría tener un lugar como ese, muy bien atendido por sus dueños. Pude observar muchos jóvenes trabajando en servicios como camarera, dependiente, cajeros entre otros.  Los jóvenes no han abandonado el lugar como sucede en otros lugares históricos como este.


Existen algunos locales comerciales a lo largo de la "Via di Mezzo",  en su mayoría con mercancía artesanal y comestibles locales preparados en el lugar donde abundan los limones, vinos, licores, pinturas, ropa, jabones, mermeladas, cerámicas entre otras.  Tan bien existen muchos artistas y artesanos que venden exclusivamente sus creaciones.  Igual que en toda Italia los lugareños se esmeran por vestir sus balcones y recibir los visitantes con hermosas flores de temporada en las entradas de las residencias y negocios.  Tantos callejones y escaleras trajeron a mi memoria El Cerro de Naranjito.  Creo que la única diferencia ademas de la antigüedad de las casas era lo limpio del lugar.

Al llegar al puerto encuentras la vista y la brisa del mar Mediterraneo que te deja sin aliento.  A un costado el camino que conecta a Riomaggiore con Manarola.  Caminamos por lo que se conoce como la Via del Amor o la "Via dell’Amore" (sigan practicando). Impresionantes son las vista de la Vía del Amor,  sus paisajes, las rocas, plantas y flores vistos contra inmensidad del mar son extraordinarias. En el camino encuentras muchos bancos donde sentarte a disfrutar las vistas y la brisa marina mientras declaras tu amor o te entregas al paisaje y a la "Dolce Vita".  En fin no es casualidad que se llame así, existe una magia en este lugar que lo provoca.

Nos contaron que la llamaron así porque los novios de ambos pueblos, Riomaggiore y Manarola se encontraban a mitad de camino a expresar su amor en uno de los lugares mas hermosos del planeta.  Esta demás preguntar pero caminamos agarraditos de manos buena parte del trayecto, hubo besos, insinuaciones, miradas lujuriosas y no les cuento mas porque no, porque, pues porque eso no se cuenta, no sean bochincheros.

No me fui, me llevaron.  Hasta la próxima, nos vemos en Genova.


Apture

No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com