![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEja_hgXcy_PllCwFwoLSlBvIPWS8U4Cko6sdLhoeWqX8rNxOk2Ww8RerG1fuHVtLJnyfq7fgwU7tJ1KjjaxRMrkfot2X8imCErpHDEolEjlOQZ7mUXIvfXXCRXzr4BCmEBqXiqxjgwyWs1y/s320/039_44628~The-Usual-Suspects-Posters.jpg)
Benicio del Toro, el pasado mes de mayo se convirtió en el primer puertorriqueño en conquistar un premio en el prestigioso Festival de Cannes, en la Riviera Francesa, por su participación en la cinta El Ché. Nuevamente volvemos a destacarnos entre los grandes. De parte de todos los puertorriqueños, gracias por poner el nombre de tu isla en alto y felicidades por tu premio.
Como mencionara el gobernador Anibal Acevedo Vila "Este premio nos da a todos una oportunidad extraordinaria para celebrar unidos, con orgullo, el reconocimiento del mundo a uno de los nuestros".
Ahora quiero presentarles el excelente reportaje de Rosa Rebecca Aymat López de la Fundación Nacional para la Cultura Popular, esta página la encuentran en Mis preferidos en la Web, patrocínenla. Espero les guste.
Benicio del Toro: Repercusión internacional del boricua triunfador en Cannes
Por Rosa Rebecca Aymat López
Fundación Nacional para la Cultura Popular
El actor puertorriqueño Benicio del Toro se acaba de convertir en el primer puertorriqueño en conquistar un galardón en el prestigioso Festival de Cannes, en Francia. Aunque Benicio Del Toro no ha dejado de sumar lauros a su resumé artístico desde que se revelara en la pantalla gigante vía “License to Kill” (1988), hace ya dos décadas, caracterizando al más joven villano a que se ha enfrentado el intrépido “James Bond” en la historia de la legendaria saga británica del “Agente 007”, dos personajes han sido consagratorios en su fenomenal carrera cinematográfica. Curiosamente, ambos latinoamericanos.
El primero, “Javier Rodríguez”, el policía mexicano que encarnó en “Traffic”, lo hizo acreedor a los premios Golden Globe (enero 24); Oso de Plata en el Festival Internacional de Cine de Berlín – o Berlinale – (febrero 18); el del Sindicato de Actores de Hollywood (febrero 26) y lo convirtió en el tercer boricua en merecer el Óscar instituido por la Academia de Artes y Ciencias Cinematográficas de Hollywood, honor en que le antecedieron José Ferrer como protagonista de “Cyrano de Bergerac” (1950) y Rita Moreno por su magistral caracterización, secundaria, de la inolvidable “María” de “West Side Story” (1962). Al igual que en el caso de Rita, se alzó con la codiciada estatuilla por un papel de reparto (2001).
El segundo, el médico y mítico líder revolucionario argentino-cubano Ernesto “Che” Guevara (1928-1967), a quien ha “devuelto a la vida” a través de dos f
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgCiADzvwmvPYvNaF13iX1N6_ZYoxZ7zBhHsxbMAflCRJlxVp_7uKWNsGSBgZknHdy25bo8W25ThyphenhyphennfD_XLX8ZEbZlUzf6KxFCIludK1g1xEXUQTpugytGC_-DwuYwDE7_dvCIp-C84OUPJ/s320/benicio_che1.jpg)
Cuando los reporteros le preguntaron si le preocupaba la posibilidad de que, por ser en español, se reduzca el interés de los cinéfilos anglosajones por verla, respondió tajante que “espero que ese tipo de imperialismo cultural haya llegado a su fin y que, a partir de ahora, podamos rodar en idiomas locales. Cualquier película que refleje la cultura de un determinado país debería hacerse en su propio lenguaje. Ojalá que, finalmente, lleguemos a ese punto”.
En un momento en que los puertorriqueños nos sentimos tan abrumados por la dejadez de los legisladores y funcionarios gubernamentales para resolver o, al menos, aliviar la pesada carga que tenemos encima con impuestos abusivos, aumentos en los costos de productos básicos – no pocos con el descarado fin de satisfacer a empresarios politiqueros e insaciables – y demás calamidades sociales, el triunfo de este compatriota, nacido en Santurce, el 19 de febrero de 1967 (el mismo año de la trágica muerte del “Che”), y criado en San Germán, no podía ser más oportuno. ¡Por fin, caramba, una noticia agradable! ¡Un alivio que, aunque momentáneo, podría significar el génesis de muchas otras cosas positivas!
A muchos el corazón se nos trepó en la garganta y se nos erizó la piel al toparnos con titulares como “Arrasa Benicio / Aplauden al ‘Che’ de pie diez minutos en el Festival de Cannes” – ¡qué emoción tan intensa debe haber sentido! – (Primera Hora, jueves 22 de mayo) o “Triunfa Benicio en Cannes” (El Nuevo Día, lunes 26). La Prensa mundial se ha desborado en elogios hacia él.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhDGcL1S2rhsFD92xyXa1BAUH_Wm5RV-N5clE3rrEL2XyCXUnrcN3ILKNYUWGPbv6XKXk6x64Ak55WDu72_Bb7kMbcsWgJuNQziUcMlJaoRTcFALxNV7Itr1eUCBfdTQO9RKM6YnwTbW2_4/s320/benicio_che4.jpg)
La prensa internacional ha elogiado la caracterización de Ernesto "Ché" Guevara realizada por el actore boricua Benicio del Toro. La única observación de los expertos convocados por el festival que podría calificarse como menos halagadora aludió al hecho de que esta película resultaba demasiado larga: ¡casi cuatro horas y media! La misma falla que le encontraron a “Ghandi”, de Richard Attenborough, que arrasó en la ceremonia de los premios Óscar en 1983… aunque esta se prolonga por “sólo” tres horas con ocho minutos. Sin embargo, es preciso aclarar que tan larga duración respondía a la circunstancia de que los dos filmes en torno al “Che” se proyectaron entrelazados. A las salas de cine llegarán separadas. “Guerrilla” como secuela o segunda parte. Por tanto, tal alegato carece de validez, pues no se trata de producciones maratónicas. De todas maneras, independientemente de este detalle, el consenso general de los críticos es que los verdaderos amantes del arte actoral tienen en este trabajo un verdadero banquete, pues ver a Benicio Del Toro en escena constituye “una delicia y una experiencia alucinante”.
Para continuar leyendo esta reseña accedan la página de la Fundación Nacional para la Cultura Popular accedan aquí: http://www.prpop.org/noticias/may08/benicio_del_toro_may31.shtml
No hay comentarios:
Publicar un comentario