
Cuenta con una maestría magna cum laude en Ingeniería Mecánica del recinto de Mayagüez de la Universidad de Puerto Rico. Fue la primera puertorriqueña en recibir la beca Harriett Jenkins otorgada por la NASA, además de haber obtenido un grado en estudios espaciales de la International Space University en Francia.
También es miembro del equipo de la compañía Zero Gravity con sede en Fort Lauderdale, Florida. Zero Gravity es la primera compañía autorizada por la Administración Federal de Aviación, que se dedica a realizar vuelos comerciales donde los pasajeros puedan experimentar la ausencia de gravedad, tal y como sucede en el espacio. En Zero Gravity, Fernmarie acompaña a los pasajeros en los ingrávidos vuelos turísticos, dirigidos al público general que pueda pagar el boleto, “simulan la gravedad del planeta Marte, de la Luna, y de estar en el espacio”, explicó la joven.
“Los asistentes de estos vuelos somos como astronautas civiles”, destacó Rodríguez. Los vuelos -a cero gravedad- son del mismo tipo de los que llevan a cabo los astronautas y son los que utilizan los productores de cine en películas como Apollo 13. Éstos se realizan en un Boeing 727 con un máximo de 30 personas por viaje y a un costo cercano a los $3 mil por cada uno.
“Siempre, desde pequeña, he querido ser astronauta y aquí con esta compañía, casi he podido lograrlo”, indicó la egresada, quien formó parte del programa PaSCoR, adscrito al RUM. Precisamente, como parte de su trabajo en agosto próximo participará en el adiestramiento de civiles para que tomen los vuelos de la mencionada empresa.
1 comentario:
Hola Puerto Rico, gracias por el blog.
Seguire luchando por alcanzar mis metas y mientras intento... seria un honor si logro inspirar a otros a luchar por sus sueños :)
Mucho exito siempre,
Fernmarie
To the author: Thank you for your kind words!
Publicar un comentario