Este nombre se a estado escuchando en los medios de comunicación debido a una grabación que se divulgó en la página de vídeos “YouTube”, titulada “Traición en Chavier”, en la que los niños del Residencial Arístides Chavier, de Ponce, recreaban su vida siendo vecinos de en un punto de drogas. Muy bien logradas para ser niños y adolescentes sin preparación académica en cinematografía. Mientras los que sabemos las condiciones en que viven los niños en los sectores marginados veíamos una producción artística de la lastimosa situación en que viven los muchachos, los enajenados de la clase burguesa local y el gobierno, pretendían con deje hipócrita asombrarse de las imágenes de crímenes, de odio y supervivencia. Como quien no quiere reconocer su responsabilidad, intentaron culpar a los jóvenes por las condiciones en que ellos mismos los han obligado a vivir. En consecuencia los jóvenes realizaron un segundo vídeo con mensaje positivo con el que quisieron darle una lección a las autoridades y los medios de comunicación de que su intención era precisamente llamar la atención de sus problemas y evadir por medio del arte las tentaciones de la calle.
Entérense la pobreza existe y a la mayoría, el gobierno se la impone.
Pero este es un blog positivo y quiero usar este hecho para ofrecerles un poco de información interesante sobre quien fue Arístides Chavier. Arístides fue un sobresaliente compositor, pianista y crítico musical puertorriqueño. Nació en Ponce el 3 de septiembre de 1867 y falleció en el año 1942. Contemporáneo con Juan Morell Campos, quien falleció a los treintinueve años de edad, en el 1896.
Chavier estudió en la ciudad de Nueva York, más adelante se trasladó a París donde continuó estudios avanzados de armonía, contrapunto, composición y técnica pianística. Dejó una obra impresionante, consistente de más de sesenta composiciones musicales clásicas para piano y orquesta. Como compositor, músico y crítico musical, contrario a Juan Morell Campos, quien se inclinaba a la música popular, Chavier se inclinaba hacia la música clásica. Todos, sin excepción, reconocían la grandeza de ambos.
Arístides Chavier es una gloria musical puertorriqueña.
Por si no has visto los vídeos de los muchachos, aquí puedes apreciarlos.
No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente. depuertoricopalmundo@gmail.com
Hola, mi seudónimo es Borincano, soy natural de la isla Puerto Rico, los indios taínos la llamaban Boriquén. Este blog me brinda la oportunidad de dejar una huella positiva en el mundo. Habrá quien lo haga de forma diferente, esta es la mía. Espero les guste.
Ah y el nombre del blog está escrito como lo diría un boricua.
Sus comentarios y sugerencias son bienvenidos. Al final de cada artículo encontrarán la palabra comentario, la pulsan y escriben lo que gusten, igualmente pueden enviar el artículo por email. Gracias por participar.
Mantén tus pensamientos positivos, porque tus pensamientos se convierten en tus palabras. Mantén tus palabras positivas porque tus palabras se convierten en tus acciones. Mantén tus acciones positivas porque tus acciones se convierten en tus hábitos. Mantén tus hábitos positivos, porque tus hábitos se convierten en tus valores. Mantén tus valores positivos porque tus valores se convierten en tu destino. GANDHI, MAHATMA
Boricua en la Luna Juan Antonio Corretjer/ Roy Brown
Desde las ondas del mar que son besos a su orilla, una mujer de Aguadilla vino a New York a cantar. Pero no, solo a llorar un largo llanto y morir. De ese llanto yo nací como la lluvia una fiera. Y vivo en larga espera de cobrar lo que perdí.
Por un cielo que se hacía mas feo mas más volaba a Nueva York se acercaba un peón de Las Marías Con la esperanza, decía, de un largo día volver. Pero antes me hizo nacer Y de tanto trabajar se quedo sin regresar: reventó en un taller.
De una lagrima soy hijo y soy hijo del sudor y fue mi abuelo el amor Único en mi regocijo del recuerdo siempre fijo en aquel cristal del llanto como quimera en el canto de un Puerto Rico de ensueño y yo soy Puertorriqueño, sin na, pero sin quebranto.
Y el "echón" que me desmienta que se ande muy derecho no sea en lo mas estrecho de un zaguán pague la afrenta. Pues según alguien me cuenta: dicen que la luna es una sea del mar o sea montuna. Y así le grito al villano: yo sería borincano aunque naciera en la luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario