![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhtr-sNoI78v2w4O04gawO7kabDmlJPmaWMTg9cjg8RmIh7XTXpA5GZTTXxewci1j7st4fjsqmmO_s7-KohRzKLN0V2ihE4ZP5cjBT_wZPL400Xi2KDlTFJj1jvpmKNC1-OVixgnpJYTcsV/s320/casa+pueblo.jpg)
La Asociación Comunitaria Casa Pueblo, se originó gracias a los esfuerzos de algunos líderes comunitarios ambientalistas con el propósito de detener el interés del gobierno en la explotación minera a cielo abierto de las montañas de Adjuntas. El mismo fue fundado por Alexis Massol-González. Menuda sorpresa se llevo el gobierno liderado por Carlos Romero Barcelo al encontrar tan organizada resistencia. Ese fue su fuerte, la organización y militancia de la comunidad hizo imposible el establecimiento de las corporaciones mineras destructoras del ambiente.
Fue la primera organización comunitaria que asumió la responsabilidad de administrar un bosque bajo la Ley 133 del Departamento de Recursos Naturales", diseñando, estructurando e implementando un plan de manejo comunitario-científico para la protección, conservación y recuperación del Bosque del Pueblo. El Bosque del Pueblo forma parte de la Reserva Puertorriqueña de la Biosfera en las "Tierras Adjuntas", se le conoce así, por que tiempos atrás se le conoció al área tierras adjuntas a Camuy, a lo que hoy es el pueblo de Adjuntas. La organización a evolucionado, hace algunos años adquiere con esfuerzo propio una antigua casona transformándola en la sede de la organización y en centro cultural-comunitario independiente. Se ha restaurado poco a poco, con esfuerzo propio hasta desarrollar una sala de reuniones y exposiciones, biblioteca, tienda artesanal, salón de antigüedades, sistema hidropónico, mariposario y estos operan con energía solar.
El proyecto Autogestión de Ayuda Comunitaria, Casa Pueblo está fundado sobre una base filosófica hostosiana, donde no sólo se deben de reclamar derechos sino asumir deberes y responsabilidades para con la sociedad. La estructura de Casa Pueblo es una muy igualitaria. La mayoría de sus trabajadores son todos voluntarios(as) científicos(as), técnicos(as), obreros(as), estudiantes y comunidad en general, excepto algunos guías a los cuales se les paga por ser estudiantes universitarios.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgDU6lMlUqyP3UNEQFrdWXn4zcmsmJXm9dZoAgvxMFHg7Pqs3oHLnmNdvB-gpJSa5rRDMu6dZC2YbC7iFiZzF4eBspXhR8wJNfH7s-Z1-5UTagZtYLjQhkocYexqqQrNzDpRjrNqQV9FVn2/s320/76090708_a4a22ed162.jpg)
El horario es: Lunes 8:00AM @ 1:00PM; Martes a Domingo: 8:00AM @ 3:30PM Donativo: $2.00 p/p
Coordinación: Debe coordinar llamando a Casa Pueblo al (787) 829-4842 y se le orientará al respecto.