![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgLy2V5bzp6Xx4ro6nKqTVVvLXLdR2c0HZDpLbui525D4c2z6ZjfcmBv-qPwSiNhAkn2cyng-TwnmL9mi_1vsYeAWbLYm30VeBGAtScbwwHC_v0HMtH8gS_L-4XQbzjsfSoPwYs5gnl_y7N/s320/jota2.jpg)
Dramaturga, actriz y directora. Su primera pieza teatral, Amores Urbanos, la escribió a los catorce años. Entre sus libretos figura la pieza Albizu: todo o nada, que se presentó en el Teatro La Tea en Nueva York. Como actriz, ha trabajado en una sinnúmero de piezas, tanto en inglés como en español; musicales, monólogos e infantiles. En títulos como “Sueño de una noche en Ballajá”, “El Laberinto de Zeus”, “Pecados Mínimos”, “Godspell”, “Margie”, “The Wonderfull Ice Cream Suit”, “The Tales of Juan Bobo”, “Globalika”, “Momentos”, entre otros. Se inició como productora con la obra “Mujeres”, de su autoría, que se presentó en el Centro de Bellas Artes de Santurce en el 2005 y ha colaborado en guiones de películas y unitarios. Ofrece clases de actuación para niños en Éxito Instituto de Artes, fundó junto a un grupo de artistas el Teatro Diplo y participa en algunos programas de Televicentro. Ganó el premio de Dramaturga del año en el 2007, otorgado por la Comisión Puertorriqueña de la Juventud y le dedicaron la sección de Vidas Únicas de El Nuevo Día en el 2006. Cursa su 4to año en la Escuela de Comunicación de la UPR en Río Piedras, completando su bachillerato en Periodismo. Próximamente estará presentándose en “Flor de Autismo”, y “Coquilitio”. Además, se encuentra escribiendo un piloto para televisión y sirve de coordinadora de la revista online, lajotapr.com.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjGXXdE13SkiT4NqeOejqFESIxtkdVF4_eu4C1lyvntjHIxO0fh1uqa51_ZpmZQYIwU9v5MI4Bq3h3IJ-sCNOpLAdSE5E0qUM_8vFP3wzVlcWqHe1slD6otfGBC52zDu6BQ-NEJpeuLF-hW/s320/7863489.jpg)
Le hice una pequeña entrevista para conocer un poco mas ella. Tiene una sonrisa encantadora y su personalidad evidencia la madures de quien crece junto a padres cultos, versados y cómplices de las inclinaciones artísticas de su primogénita.
Cual es tu nombre completo? Viviana Torres Mestey
Donde naciste? San Juan, PR
En que fecha? 27 de noviembre de 1987
Donde estudiaste y estudias actualmente? Hasta 9no grado en el Colegio La Merced en Cayey y Escuela Superior Miguel Meléndez Muñoz en Cayey. Actualmente curso mi cuarto año de Bachillerato en Información y Periodismo en la Escuela de Comunicación de la UPR Río Piedras con miras de seguir los estudios graduados en actuación en Nueva York.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgkD_VeJVM8HmsQocwZmGmOvDgfth9nAK0_g7G4otmUCjFv-ODQEdmYW68vseJjuulvjQeXtFgUtOoy9NViZ1YGo_glofuOOO62wumd5dmV_zSHtR4eowVx8dh_daFy452b6dpCrDZXW06D/s320/2007-03-15_0004.jpg)
Cuales han sido los proyectos que más te han influenciado? Todos. He aprendido de todos mis trabajos escritos, actuados, de dirección y de producción. Son las piezas en el rompecabezas de mi formación artística y por tal razón, todos influencian y quién soy como persona y artista.
Cuáles son los que más te han gustado trabajar? Creo que he tenido que dividir mi trabajo actoral en 3 categorías. Hago teatro social que me llena como ser humano, teatro comercial por dinero y teatro que me reta como artista. Entre las piezas de esta tercera categoría están los proyectos que más he disfrutado como “El Laberinto de Zeus”, “Te amo, eres perfecto, ahora cambia”, “Pecados Mínimos”, “Globalika”, por mencionar algunos. Sé que se me escapan algunos nombres.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEim5rSloWwpsuQOy-095NwEN7Dfe8uSHNbclTENpwiy20j7A8ivOgEyXjFw5vOBR1Fd6OSrpLgBgbghyMNvk_0z4mfVx18g3nvmdmr7kkd1Humv5pAphXbegbLf5cjSKu_R2hOkfT-Ryo-I/s320/066.jpg)
Que planes tienes para el futuro? Espero poder continuar mis estudios graduados en Nueva York, NYU idealmente, en actuación. Y, quién sabe, trabajar en Broadway o Los Ángeles. El universo es el límite.
Cuantos son en tu familia? ¿Familia? Bueno, actualmente somos mi perrita chihuahua Gala y Yo en mi apartamento en Hato Rey. Mi familia más cercana, mi papá con quien hablo a diario y mi mamá. Ahh, y mi abuelita, que la estoy ayudando a mudarse.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEivt0zfaFuzVX7wucldhEvSiMNuN98FAeeas7gICYGVVwahk33dnpbXveZuSgHjE9e7Kcgqe-EnXmbVXjY3Rwhy-QUO6wseGKXKXinZuTb2ze4NSk2ZGD_NtzzmdkL765XAE0Zf_77fIuvc/s320/215347.jpg)
Cual es la playa de PR que más te gusta? Carlos Rosario en Culebra, no es para nadadores. Pero es preciosa para snorkeling. Aparte de que se llega luego de 1 hora de "hiking".
Has visitado otros países? Guatemala, Costa Rica, Chile, México y Estados Unidos.
A que otros te gustaría viajar? Europa, por supuesto. España, Londres, Francia, los clásicos países románticos.
Cual es tu disco preferido? No tengo uno. Soy una universitaria muy extraña. Mi música favorita o discos, son de musicales de Broadway o instrumentales de películas o Cirque du Soleil. Me gusta Joan Manuel Serrat, Ricardo Arjona… uff ni se.
Que lees? Leo los periódicos, libretos de obras de teatro, todo lo que tengo que editar a diario, jejeje. Me gustaron mucho los libros de Dan Brown y mi libro favorito es El Pergamino de la
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjsPYkHQ1ZW_4dRnEtm-3XkCFYwUyAtqKP-AK3NKc35XVmB-7coauuo9cOcBtEFRUt6XCfTJnPDdvP_YZh8AfSEGjP-lWef8QHBcGNIYyJ9s3sReBlxDgS1bk0qTZfIY1vW6az-RpaolGl_/s320/DSC07927.jpg)
Que mensaje puedes ofrecerle a los jóvenes de PR?
No importa la edad, lo que importa es la experiencia. Que la belleza de un país está en el corazón de los patriotas. Que el mundo es mucho más fácil si se vive día a día. El arte no tiene rúbricas, se mide con el sentimiento. Todos los días veo mi carpeta gigante y polvorienta de la evidencia de mis logros y no pienso en que ya he logrado suficiente, sino en todo lo que me falta por lograr. Que la visualización le da fuerza al destino, si te visualizas feliz tu destinó dictará que lo serás. Que siempre se debe escuchar la voz de la experiencia porque cuando empiezas a arrastrar los pies, ese coz te hará moverte aunque sea a gritos. Que cuando más cansado, agotado, y extenuado se esté es cuando más reconocido serás. Tú serás tú peor crítico, pero nadie te consentirá como lo puedas hacer tu.
A sido un placer, un lujo y un honor, entrevistar a Viviana. Sus palabras te envuelven en un hipnótico manto de positivismo, en mi caso, me siento rejuvenecido. Viviana Torres Mestey, este orgullo boricua es un símbolo, es la alegoría en la que debería verse reflejada nuestra juventud.