
Los tinglares existen desde antes de que los dinosaurios existieran. Esta tortuga es mayormente pelágica, o sea, que vive en el océano. Es la tortuga marina que más distancia migra y sus enormes aletas delanteras le sirven para recorrer miles de kilómetros. Al igual que las demás seis especies de tortugas marinas, el tinglar vive en el mar sin necesitar fuentes de agua dulce, obteniendo suficiente agua de su dieta. El tinglar se alimenta principalmente de aguavivas. Sus quijadas son suaves y podrían dañarse con cualquier otro alimento que no sea aguavivas, tunicados y otros animales de cuerpo blando. Los tinglares se sumergen a más de 1,000 pies de profundidad, pudiendo alcanzar profundidades de sobre 3,900 pies. Cada dos o tres años los tinglares hembras se acercan a las aguas tropicales para anidar. Aunque se cree que las tortugas marinas regresan a anidar a las playas donde nacieron, todavía no se puede explicar el mecanismo que éstas utilizan para orientarse. Durante la temporada de anidaje (febrero a julio), la hembra del tinglar sale a la playa duran te la noche, excava su nido en la arena, deposita aproximadamente 100 huevos, cubre el nido con arena y regresa al mar. La misma hembra repite esto aproximadamente cada 10 días, probablemente de tres a ocho veces en la temporada. Al finalizar el período de incubación, aproximadamente 60 días después, las tortuguitas salen de los huevos y emergen a través de la arena a la superficie. El sexo que tendrán las tortugas marinas está determinado por la temperatura existente en el nido durante el período de incubación. Temperaturas altas resultan en hembras y temperaturas bajas resultan en machos.
Para más información pulsa aquí:
http://puertorico.sierraclub.org/tinglar.html
2 comentarios:
Holaa!! tengo una duda, Los tinglares pueden vivir en los arrecifes de coral???
Hola Lysmarie,
Según explica la bióloga del DRNA encargada de marcar a los tinglares y oficial de Manejo del Bosque Estatal de Piñones, Doreen Parés Jordán, indicó que los tinglares son animales pelágicos", que se estima viven unos 60 años.
Los animales pelágicos viven en aguas profundas y frías, donde los tinglares se alimentan de aguavivas, y sólo se acercan a la costa en contadas ocasiones.
Menncionó tambien que e tinglar hembra, un animal grande, muy fuerte e impresionante, puede poner sobre unos 120 huevos en cada desove.
Publicar un comentario