![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgu_0wzqf7NYo-xPrTKZY9BLDGZg9t56O2BfwkCbFRzf73YXMFgQM41LdBLQxvXRB445DfQw_Jf0D383RRAeiT7TNBSLEjVdlZ_ZuwS4-zRz1R8j379KvBHkusFc4NWOJcp2a-LqkKMdq5b/s320/calle131.jpg)
Aquí la convocatoria del festival y una que otra cosilla que encontré por ahí:
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhknUU1GhBaHaZdAby0h-fyKEp5XF4-DRoAS0fbFDNVmWy1vXW_IFzwgR5sWGcm1VqphY1YXxj2vvEz5PTAsy1CSjMS0TPV83Kxvoil5x5DHbJ7EZPu1C1DB9U5skeP4XhpKlxqFwK30sJV/s320/calle134.jpg)
El Festival Internacional de Cine Latino de Nueva York (New York International Latino Film Festival, o NYILFF) celebrará su 10mo. aniversario como el principal festival de cine latino del país, proyectando sus películas en la Ciudad de Nueva York desde el lunes, 27 de julio, hasta el domingo, 2 de agosto de 2009. Este año, el NYILFF se estrenará en dos sedes nuevas: Clearview Cinemas Chelsea 9 (260 de la calle West 23rd, entre la 7ta. y 8va. avenida) y Visual Arts Theater(333 de la calle West 23rd, entre la 8va. y 9a. avenida). Las entradas estarán a la venta a partir del 4 de julio en la boletería del festival en Clearview Cinemas Chelsea 9 y a través del sitio web del festival: www.NYLatinoFilm.com. NYILFF será presentada por HBO(TM).
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgxPlt0IwG_5j_qLquRM7ietqh95AtxH47tCWZ0ULnoqLfglq0htMmXArPMYT17nkD7YY5KrgJPetVVaaTWuk-9KBTm_f4ufxuhSVe-DpS-GblW2pe65mPzQnk7GX6PsVacOEf1uwQ0sJTv/s320/calle_13_300.jpg)
----------------------------------------------------
Entre los estrenos está el film "Sin Mapa".
La innovadora fusión de música urbana y los ritmos
panregionales latinoamericanos del grupo Calle 13 les ha cosechado un Grammy, cinco premios Latin Grammy y la aclamación mundial. En el film Sin Mapa, nos unimos al dúo de crítica social durante su viaje 'sin mapa' por Sudamérica en una exploración de la música y la cultura autóctona.
-----------------------------------------------------
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhsIHKhNtlBhRVeMo8E38CfiC5ra3pXEttf5SQai5WtDiu8dWkH-nn7XvdioqvJLIOtcsmvhBKgwpeLT08ohzdz5pSb_4xzwbM6Rq3a-RSdpVVeQnrpxfvOOjtkuVHVw4MyWwj8otkt7IOV/s320/Calle13-00-LosDeAtrasVienenConmigo-.jpg)
Los de la Calle 13 siempre se han identificado con las minorías del mundo y mientras se encontraban de gira por algunas regiones de Latinoamérica, aprovecharon para realizar un registro fílmico sobre la vida de los indígenas en esas latitudes, que verá la luz el próximo 28 de julio.
“(El documental) no es de Calle 13, es más bien de América Latina, bueno de algunos países latinoamericanos. Está chévere, es como educativo, a los chamaquitos les va a interesar ahí y a todo el mundo”, explicó “Residente”.
“Está nítido y aparecen ahí diferentes grupos indígenas: Los Yekuana, los Yanomami, los Arhuacos y los Wayuu, es de diferentes países. Aparecen también campesinos en la isla Amantani en el Titicaca, sembrando papa, tratamos de sembrar papa con ellos también, ta chévere”, agregó.
Además, René contó para Univision.com que también visitó el sureste mexicano y conoció a los Zapatistas: tzeltales, tzotziles, choles y tojolabales, entre otros.
“Yo fui con Brian el baterista, fuimos a Chiapas. Fuimos en auto desde aquí, fueron como 14 horas, paramos en Palenque, le rendimos tributo a Pakal (mítico gobernante maya) y después nos fuimos para Chiapas a uno de los Caracoles con los Zapatistas, a escuchar lo que tenían que decir para aprender. Después nos quedamos ahí en San Cristóbal”, recordó el intérprete de No hay nadie como tú.
No es la primera vez que los puertorriqueños se acercan a los pueblos indios del mundo, hace algún tiempo, René se solidarizó con los Mapuches de Chile grabando un mensaje de respeto y en diversas entrevista con los medios o en cualquier oportunidad pública, ha manifestado su apoyo a la demanda ancestral que tienen para recuperar sus tierras al sur de Chile.
2 comentarios:
yo diria que ellos son uno de los pocos cantantes puertorriqueños que cantan con inteligencia, por lo menos en las liricas que he escuchado de ellos, algunas,
Eso depende del genero, si tu comparación es con el reggeaton, estoy de acuerdo. Pero los buenos cantantes y músicos puertorriqueños son la mayoría. Extraño a Vico C, Eddie Dee y otros que sabían que para comunicar sus problemas tenían que hacerlo con respeto, coherencia, sin vulgaridades y sin chabacanería.
Publicar un comentario