Me gustan las Tunas y toda la algarabía, baile y vacilón que traen consigo. Hace precisamente un año les reseñé una actividad que hubo en el Viejo San Juan donde se dieron cita Tunas de muchas partes del mundo. En ella aparecía la figura de un caballero quijotesco ataviado con los típicos calzoncillos grandes esos que usan, que, que, ¿como que no? si no son calzoncillos son blumes, bueno, lo que sea que se llame, las medias largas con su capa y sus cintas. Véanlo en la foto. Pues este Don Quijote resulta que es maestro de esgrima y director de la Tuna de la Universidad de PR desde hace 37 añitos. Confieso que le tengo envidia, por que el condenao viejo da cada salto, vuelta y pirueta azotando la pandereta que de verlo nada más, me cansé. No me creen, vean los vídeos al final de la reseña y me dicen.
Ese Don Quijote es nada más y nada menos que, Don Gregorio Acevedo, mejor conocido como Don Goyo, quien desde el 1974 dirige la Tuna. La Tuna de la UPR, fundada en 1961 , es la Primera Tuna Mixta en Puerto Rico, en América y en el mundo, además de reconocerse como una de las más antiguas de Latinoamérica. Al principio eran solo de hombres o solo mujeres. Nosotros rompimos el molde y al mundo le encantó. El grupo de artistas, o sea la Tuna, cuenta con 25 tunos, nombre que se le da a los integrantes de las agrupación. Esta gente son artistas de verdad, tocan guitarras, mandolinas, laúdes, bandurrias, tiple, bordonúa, cuatros puertorriqueños, panderetas y castañuelas brindando un espectáculo lleno de música y sabor a universidad. La Tuna de la Universidad de Puerto Rico junto a Don Goyo, han visitado España, Francia, Suiza e Italia, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Perú y Chile entre otros. Han ganado numerosos premios y menciones honorificas dentro y fuera de PR.
Gracias a su talento la Tuna se ha ganado no solo el respeto, también el cariño y la admiración del pueblo puertorriqueño por ser dignos embajadores de nuestra cultura y tradiciones. Sus aportaciones a las causas benéficas en y fuera de la universidad sirven de ejemplo a la comunidad universitaria y la juventud puertorriqueña en general.
No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente. depuertoricopalmundo@gmail.com
Hola, mi seudónimo es Borincano, soy natural de la isla Puerto Rico, los indios taínos la llamaban Boriquén. Este blog me brinda la oportunidad de dejar una huella positiva en el mundo. Habrá quien lo haga de forma diferente, esta es la mía. Espero les guste.
Ah y el nombre del blog está escrito como lo diría un boricua.
Sus comentarios y sugerencias son bienvenidos. Al final de cada artículo encontrarán la palabra comentario, la pulsan y escriben lo que gusten, igualmente pueden enviar el artículo por email. Gracias por participar.
Mantén tus pensamientos positivos, porque tus pensamientos se convierten en tus palabras. Mantén tus palabras positivas porque tus palabras se convierten en tus acciones. Mantén tus acciones positivas porque tus acciones se convierten en tus hábitos. Mantén tus hábitos positivos, porque tus hábitos se convierten en tus valores. Mantén tus valores positivos porque tus valores se convierten en tu destino. GANDHI, MAHATMA
Boricua en la Luna Juan Antonio Corretjer/ Roy Brown
Desde las ondas del mar que son besos a su orilla, una mujer de Aguadilla vino a New York a cantar. Pero no, solo a llorar un largo llanto y morir. De ese llanto yo nací como la lluvia una fiera. Y vivo en larga espera de cobrar lo que perdí.
Por un cielo que se hacía mas feo mas más volaba a Nueva York se acercaba un peón de Las Marías Con la esperanza, decía, de un largo día volver. Pero antes me hizo nacer Y de tanto trabajar se quedo sin regresar: reventó en un taller.
De una lagrima soy hijo y soy hijo del sudor y fue mi abuelo el amor Único en mi regocijo del recuerdo siempre fijo en aquel cristal del llanto como quimera en el canto de un Puerto Rico de ensueño y yo soy Puertorriqueño, sin na, pero sin quebranto.
Y el "echón" que me desmienta que se ande muy derecho no sea en lo mas estrecho de un zaguán pague la afrenta. Pues según alguien me cuenta: dicen que la luna es una sea del mar o sea montuna. Y así le grito al villano: yo sería borincano aunque naciera en la luna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario