![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgS2hE5tN4WHUwsMq5kVCZcR-2K0hfUVFS2O9ecOD26WmB90mC2j0SFZpoDAPeaOZyZ_A2q7guvd5BOAsrEya2I-2w1hH9jSA32d1xs0JaJVNzs46ISw51n6wNMklYEOx4cT3SQsCnhwRio/s320/denisse+y+rene.jpg)
Pasó y aún pasa con los indios, pasó y pasa con los negros, pasó y pasa con los judíos, pasó y pasa con los latinos, detengamos ya la intolerancia.
Todos somos iguales dentro de nuestras diferencias.
Ahora imagínate en la playa más hermosa del mundo, acampando frente a las cristalinas aguas de la playa Flamenco en la isla de Culebra, cierras los ojos, sientes como la brisa mueve tus cabellos, escuchas el suave sonido del marullo, no hay estrés que valga, no has llegado y ya te estas curando. El costo por noche por poner su propia tienda de campaña en Flamenco es $20 - máximo 6 personas. Hay duchas de agua fresca en operación de las 4:00pm a las 7:00pm diariamente. Los baños públicos están abiertos todo el tiempo. Importante en Culebra ¡No olvides el repelente de mosquitos! Para reservar espacios puedes llamar al (787) 742-0700.
Para acampar en las instalaciones del departamento de Recursos Naturales suele ser la norma que se exija un permiso con 15 días de anticipación. Para más información pueden llamar a estos números:
Bosque de Aguirre en Guayama (787) 864-0105
Bosque de Boquerón en Cabo Rojo (787) 851-7260
Bosque de Cambalache en Arecibo (787) 881-1004
Bosque de Carite en Cayey (787) 747-4545
Bosque de Cerrillos en Ponce (787) 847-9174
Bosque de Guajataca en Quebradillas (787) 872-1045
Bosque de Guánica (787) 821-5706
Bosque de Guilarte en Adjuntas (787) 829-5767
Bosque de Maricao (787) 838-1045
Bosque Río Abajo en Utuado (787) 880-6557
Bosque de Susúa en Sabana Grande (787) 502-6754
Bosque de Toro Negro en Villalba (787) 867-3040
Bosque de Vega en Vega Alta (787) 883-2240
Bosque Tres Picachos en Orocovis (787) 867-7426
Bosque del Pueblo en Adjuntas (787) 829-4842
Bosque de San Patricio en Guaynabo (787) 273-0722
Recuerden confirmar todos los detalles de su estadía, algunas reglas u horarios pueden cambiar posterior a esta reseña. Pueden confirmar también llamando a la Oficina de Recursos Naturales. Que lo disfruten.
28 y 29 de noviembre de 2009
http://www.laferiadellibrousado.com/
Según la leyenda, allá para el año 1530, Antonio Orozco y Juan Guilarte, ambos de origen sevillano, se dieron a la peligrosa tarea de buscar oro por la empinada Cordillera Central de Puerto Rico. Al llegar a un hermoso paisaje en el tope de un pico escarpado, Guilarte advierte lo que parece es un trozo de oro abajo en la hondonada. Ambos decidieron aventurarse. Bajaron peligrosamente con gran dificultad por unas escaleras improvisadas con bejucos hasta el lugar donde encontraron la pepita de oro más grande que habían visto. Como dividir el grano iba ser difícil decidieron echarlo a la suerte con unos dados que llevaba Orozco, ganando este último el derecho a quedarse con el grano de oro.
Guilarte no dudo en el resultado pues eran grandes amigos. No obstante el resultado se vio trágicamente alterado cuando Orozco resbala mientras trataban de subir la pendiente y murió después de caer a tierra cuando intentaba subir las escaleras improvisadas. Según Coll y Toste, Orozco le confesó a Guilarte antes de morir, que los dados estaban cargados y que el lo había traicionado. Se cuenta que Guilarte triste por la muerte de su amigo y decepcionado por la avaricia que aquel maldito grano había provocado, donó gran parte de la riqueza que por el obtuvo.
Nada hay de seguro en estas historias que muchas veces de se mezclan la realidad con la ficción, aún así, a falta de otra razón, me parece que esta historia muy bien pudo ser cierta.
Resulta que el gobierno cobra un impuesto cada vez que usted cambia sus neumáticos, este se supone que se use para procurar su reciclaje, no obstante desde el fuego en la planta recicladora en Caguas hace varios meses no existe compañía que realice este servicio, por lo que Sofscape ha tenido que importar neumáticos de otras partes del mundo para suplir su demanda de lozas. ¿Y que pasó con el impuesto que se esta pagando? ¿Mientras nos inundamos de nuestros propios neumáticos, Sofscape tiene que importarlos? Algo anda mal aquí. Valentín ha tratado infructuosamente de conseguir su materia prima localmente pero el gobierno a sido incapaz de darle solución al asunto.
Lo irónico es que en el Medio Oriente tienen el mismo problema y desde principios de este año importan la tecnología patentada por el boricua para resolver su situación. La compañía puertorriqueña Sofscape Caribe, Inc., suplió maquinaria y derechos intelectuales para el uso de su tecnología de reciclaje en los Emiratos Arabes. Sofscape, fabrica lozas en diferentes colores para áreas recreativas, que son 100% reciclables hechas con neumáticos desechados. La superficie de goma absorbe el impacto de caídas y cumple con los requisitos del Americans with Disabilities Act (ADA). “Los niños con impedimentos no tienen que preocuparse de hacerse daño cuando juegan en el terreno, porque el producto está certificado para que no se lastimen en caso de surgir algún impacto”, expreso Valentín.
Actualmente el producto se utiliza para cobertura de pistas de caminar, parques para niños impedidos, suelos en caballerizas, centros de cuido de niños y ancianos, entre muchas otras aplicaciones.
Enhorabuena para este puertorriqueño que ve sus esfuerzos recompensados con el éxito de su empresa. Esperamos todos que sirva de ejemplo a otros jóvenes emprendedores y que pueda ser de ayuda para los que vivimos en esta pequeña isla, antes que nos arropen las montañas de neumáticos.
“La nación la representan quienes la afirman, no quienes la niegan”. Pedro Albizu Campos
“La libertad sólo es visible para quién la labra.”
-Silvio Rodríguez
“Puertorriqueños, paciencia. Os juro que seréis libres.”
-Ramón Emeterio Betances
"Quien ensaya lo absurdo, consigue lo imposible."
Unamuno
"Nada podemos esperar sino de nosotros mismos"
José Gervasio Artigas
"Un pueblo ignorante es un instrumento ciego de su propia destrucción". Simón Bolívar
"Aquél que no está orgulloso de su origen no valdrá nunca nada porque empieza por despreciarse a sí mismo"
Don Pedro Albizu Campos
"A los políticos y a los pañales hay que cambiarlos seguido...
Y por las mismas razones." George Bernard Shaw
"Nadie es más esclavo que el que se tiene por libre sin serlo" Johann Wolfgang von Goethe
"No es que no nos atrevemos porque las cosas son difíciles,es que las cosas son difíles porque no nos atrevemos" Séneca p>
“La resignación es un suicidio colectivo”, Balzac