"Latinos Shaping a Nation" es una obra teatral basada en la historia de seis Latinos que han dejado su huella en la historia. Entre estos latinos, se reconoce a dos de los nuestros, el Maestro Rafael Cordero, creador de la primera escuela multicultural en el mundo que promovía educación gratuita y Roberto Clemente, por su destacada trayectoria en el deporte y su gran humanismo.
La obra es presentada por la compañía Will & Company, ya han hecho presentaciones en 49 estados, que incluyen presentaciones para universidades, escuelas superiores, público en general y/o compañías u organizaciones, entre ellas "The United Nations Association, the Fullbright Scholars, the U.S. Coast Guard Academy y The Social Security Administration" entre otras. Sus presentaciones teatrales tienen como finalidad la de brindar un reconocimiento a los Latinos que han hecho una diferencia positiva desde diversos campos, entre estos; las ciencias, educación, deportes, las artes y derechos civiles. Se exploran aspectos de las contribuciones de estos hombres y mujeres a través de las presentaciones teatrales con un fuerte énfasis en lo histórico y educativo, proporcionando de este modo una visión distinta hacia la contribución de los Latinos a América y al mundo en general.
Hay un “post-show” conversatorio (opcional) ofrecido, que puede ser presentado como panel en coordinación con maestros y/o estudiosos del legado del Maestro Rafael Cordero y de Roberto Clemente. Will & Company, es una organización sin fines de lucro, radicada en Los Angeles California, fundada por Colin Cox en 1988. Comenzó con una simple visión: “Actors reflecting their audience” (Actores reflejando su audiencia). La simplicidad de está visión termina ahí.
La meta de la organización es incluir trabajos contemporáneos que combinan material educativo e histórico como una forma de entretenimiento educativo. Son creyentes en que el arte se puede usar para cambios sociales. Presentan trabajos que rompen los estereotipos de color, habilidades y/o género. Desean provocar discusión, evocar emociones, incitar a la toma de acciones, y promover cambios. Will & Company presenta dos producciones teatrales como parte de su Gira Nacional dentro de "Portraits of Courage": una cubre el impacto que han tenido los Afro-Americanos en la historia de America, y "Latinos Shaping a Nation" nos presenta la contribución que han dejado los Latinos. Esta presentación teatral tiene duración de 65 minutos. Es en ingles con algunas frases en español.
Nos place informarles que estas presentaciones teatrales serán para público en general y personas con necesidades especiales. Tendremos interpretes para personas sordas, programas en braille, y interpretación de escena para personas ciegas, coordinada por Ecléctico Internacional, Inc.
Pueden comprar sus boletos en TicketCenter, La Gran Discoteca y Sears.
Teatro Francisco Arrivi Santurce, Puerto Rico
Funciones: Sábado 14 de noviembre: 8pm Domingo 15 de noviembre: 3pm (Dia de la Filantropia)
Precios: $25.00 * Entrada General $19.26 * Estudiantes (Con ID) $14.10 * Personas con necesidades especiales (Con ID) * Mayores de 60 (Con ID) (Ticket Center e IVU estan ya incluidos en el precio del boleto)
Hacía muchos años que un hombre trabajaba en un restaurante de comidas rápidas, donde elaboran hamburguesas y papitas fritas. Un día confesó a su mujer que estaba poseído por una terrible compulsión: un impulso incontrolable de meter su pene en la cortadora de papas.
Espantada, la esposa le dijo, "Estas loco te vas a hacer daño" y le sugirió que consultara con un Psicólogo. El marido prometió que lo pensaría, pero continuó repitiéndole y repitiéndole a la esposa el mismo cuento, hasta que ella, harta y aburrida, un día le dijo:
-¡Pues acaba de una vez y mételo en la cortadora de papas y no fastidies más, es tu problema!
Al día siguiente, el marido llegó a casa cabizbajo, profundamente abatido.
-¿Qué pasó, querido?, le preguntó la mujer, preparándose para lo peor. -Te acuerdas de mi compulsión de meter el pene en la cortadora de papas? - ¡Oh, no - grito la mujer - no me digas que lo hiciste!. - ¡Sí, lo hice! - ¿Oh Dios, y qué te pasó? - Me despidieron por exhibiciones obscenas en área laboral... respondió el marido.
- ¿Y,.... la cortadora de papas te lastimó mucho?
- No, no me lastimó, pero a ella también la despidieron.
Un señor estaba en su mejor ronquido cuando suena el teléfono a las 3am
Aló, ¿Doctor? Habla Arístides, el capataz de su hacienda. - Hola Arístides, ¿pasó alguna cosa grave? -No, nada serio Doctor, sólo quería avisarle que ¡su lorito se murió! -¿Mi lorito? ¿Aquel que compré en el mercado el mes pasado? - Si patrón, ¡ese mismo! -¡OHHH, ¡qué lástima! Yo que había pagado una pequeña fortuna por él. -Pero... ¿de qué murió? -Comió carne podrida. -¿Carne podrida? ¿Y quién le dio carne podrida? -Nadie Doctor, él se la comió de uno de los caballos que estaban muertos. -¿Caballos? ¿Qué caballos? -Dos de sus caballos pura sangre. -Mis pura sangreeeee? -Los pobres se murieron de cansancio, por tener que jalar la cisterna de agua. -¿Y por qué jalaban la cisterna de agua? -¡Para apagar el fuego! -¿Fuego, qué fuego? ¿Dónde? -En su casa patrón... una vela se cayó debajo de una cortina y prendió fuego a la casa. -¿Vela? Pero... ¿quién encendió una vela en mi casa si tiene electricidad -Fue una de las velas usadas en el velorio -¿Velorio? ¿Cuál velorio? -El velorio de su mamá, patroncito. Ella llegó en la madrugada sin avisar y yo le metí un balazo pensando que era un ladrón.
-¡ Noooooooooooooooooooooooo !!!! ¡ No puede ser !
-¡Ya, ya... patrón no exagere! ¡ Tanto escándalo por un lorito !
Por si alguien dudaba del talento artístico puertorriqueño, solo tiene que ver el espectáculo del Grammy Latino 2009 celebrado el las Vegas, Nevada. Hagan el ejercicio de contar los premios por país, ahora comparen nuestro 100x35 con la extensión territorial y poblacional de los demás países. No cabe duda que somos un caudal extraordinario de talento, una vez más demostrado en el ámbito artístico. Nuestros artistas brillaron no solo por su talento, también por su popularidad, lo que denota la facilidad del puertorriqueño para hacerse querer. La banda de música urbana Calle 13 es este año la más nominada, con cinco postulaciones, seguida con tres por el dúo de reggaeton Wisin y Yandel, el salsero Gilberto Santa Rosa. Pero la noche fue sin duda para René Pérez y Eduardo Cabra del dúo Calle 13 quienes cargaron con los Grammy Latino 2009 al mejor álbum del año y de música urbana por el álbum "Los de atrás vienen conmigo", a la mejor canción alternativa y mejor grabación del año por No hay nadie como tú, y al mejor vídeo versión corta por La Perla. Su participación en vivo junto a Rubén Blades fue un espectáculo digno de Las Vegas. Cabe mencionar que en esta categoría competían con los también boricuas Daddy Yankee, Wisin y Yandel y Don Omar, entre otros.
El mejor álbum tropical tradicional fue para Gilberto Santa Rosa. Luis Fonsi también obtuvo un premio por la mejor canción del año por Aquí estoy yo. Wisin y Yandel obtuvieron la mejor canción urbana por Abusadora y la montaron en el escenario con una participación en vivo llena de sabrosos ritmos.
Y mucho gusto me dio ver a Robbie Draco Rosa ganar mejor álbum de rock.
Tengo una rabia inmensa y una vergüenza infinita. Cualquiera que se aprecie de ser puertorriqueño no le queda otra que sentirse avergonzado. El desparpajo con que el director auxiliar en Gerencia Marítima de la Autoridad de los Puertos, Carlos Daniel Pérez, informó que habian botado a la basura la valiosa obra Tierra Soñada, obsequiada por el pueblo italiano a la Ciudad de San Juan, no solo es lamentable creo que es irresponsable. Pensemos que podría ser una batata política sin conocimiento, una vez le preguntan debió entender la importancia e interesarse, ofrecerse a conseguir detalles de como se dispuso, quien lo ordenó, que compañía hizo el trabajo. Gracias a esos inútiles nuestra imagen rueda por el suelo como malagradecidos, bárbaros e incultos que no sabemos apreciar una obra de arte y mucho menos un obsequio.
Aún así queremos saber; ¿Quien ordenó se destruyera? ¿Que compañía ejecutó la orden? ¿Donde se dispuso de ella? Si trabajaste en los muelles durante ese tiempo y sabes algo por favor comunícate a esta dirección electronica: depuertoricopalmundo@gmail.com. Es posible que si se consiguen los restos pueda ser restaurada. Gracias a todos y a Leysa Caro González de Primera Hora. Aquí su reportaje:
Esta escultura fue un regalo al pueblo de Puerto Rico por parte de la familia del fenecido artista italiano Gualverio Michelangeli. (Suministrada)
martes, 3 de noviembre de 2009 Leysa Caro González / Primera Hora
Su confección fue altamente cuidada. Su destino final fue seleccionado con amor e ilusión por sus creadoras. Fue recibida con beneplácito en Puerto Rico por su magistral diseño, pero al final fue echada a la basura. Se trata de la monumental estructura en madera Tierra soñada, que hasta algún punto entre los años 2003 y 2004 engalanó el muelle 4 del Viejo San Juan.
Fue un regalo al pueblo de Puerto Rico por parte de la familia del fenecido artista italiano Gualverio Michelangeli, quien la diseñó unos meses antes de morir y que posteriormente sus hijas Donatella, Simonetta y Raffaella confeccionaron para hacer el sueño de su padre una realidad.
Por años buscaron el lugar ideal para colocar la última obra que diseñó su progenitor. Sabían que la motivación de su padre era rendir un tributo al sueño de un avivamiento espiritual, luego del descubrimiento de un Nuevo Mundo, así que seleccionaron la Isla.
Claro, si hubieran tenido una bola de cristal y hubieran podido adelantar cuál sería el final de la última pieza diseñada por su padre, Tierra soñada no hubiera pisado suelo boricua.
“Esa estampa que estaba frente al muelle 4 estaba construida en madera y por las condiciones del clima, el agua, el sol y el salitre, se afectaron primero los clavos y tornillos que aguantaban la madera y se fue deteriorando. No había forma de repararla y se dispuso de ella”, explicó Carlos Daniel Pérez, director auxiliar en Gerencia Marítima de la Autoridad de los Puertos, agencia propietaria de la obra.
¿A qué se refiere cuando dice que se dispuso?
Que se botó.
Aseguró que se retiró por motivos de seguridad, pues pedazos de la obra caían regularmente y representaba un peligro para la gente que visitaba el muelle.
Desde hace más de un año, grupos, incluyendo a Sigrid Llavina, una puertorriqueña radicada en Italia y quien fue la que propuso a la Isla como destino de la obra, según reportes de prensa, buscan la obra que señalaban como “desaparecida”.
Puertos, durante la administración de Sila M. Calderón, estuvo bajo el mando de Miguel Soto Lacourt y José Guillermo Vaquero, aunque este último estuvo brevemente para el año 2001.
Lamentablemente, parece que la obra seguirá desaparecida, pues hace años se dispuso de ella. “No creo que se haya seguido un protocolo para disponer de ella, se sacó por seguridad”, indicó.
Pérez señaló que lo mismo ha sucedido con otras obras que se ha dado a la tarea de recuperar y colocar en su oficina.
En comunicaciones electrónicas con este periódico, Llavina aseguró que ya el Gobierno italiano ha iniciado una investigación de lo ocurrido con la donación y trabajan en una carta que será enviada al Gobierno puertorriqueño para reclamar dónde está la obra.
es restaurable
Aunque no conoce los detalles de esta obra, la conservadora del Museo de Arte de Puerto Rico, Sol Elena Rivera, explicó que las obras en madera son restaurables.
“El agua sí deteriora la madera, pero hay forma de consolidarla y que la pieza se restablezca. Se limpia, se le da una serie de tratamiento y se puede recuperar”, dijo.
Eso sí, en este tipo de obras, dijo, el mantenimiento anual es crucial para su preservación y evitar daños mayores.
Incluso, agregó, cuando hay desprendimientos, como se alega ocurrió con Tierra soñada, es posible la restauración arqueológica con fotografías de la misma. Además, si los pedazos se recuperaban, se podían volver a adherir. Todo dependería del criterio del conservador.
“A la hora de adquirir una pieza de arte, se debe saber que para que pase a otras generaciones, el mantenimiento es esencial”, señaló la curadora desde el 1992.
No se lo digan a nadie, pero la invasión se ha movido a la universidad. Los estamos invadiendo desde adentro, desde la universidad del Estado de Montana. Es que recientemente una puertorriqueña fue seleccionada para ocupar la presidencia de la Universidad del Estado de Montana. La doctora boricua, Waded Cruzado Salas, fue escogida para la posición entre más de 60 personas. Toma, como te quedo el ojo.
La boricua tiene un bachillerato en Literatura Comparada del RUM de la UPR, una maestría en Español y un doctorado en Humanidades de la Universidad de Texas, en Arlington. Actualmente ocupa la vicepresidenta ejecutiva de la Universidad del Estado de Nuevo México, posición que ocupa desde el 2007. Al parecer se cansó del calor de Nuevo México y busca el frió de Montana, estado que colinda con Canadá. Enhorabuena.
El Museo de Historia, Antropología y Arte de la Universidad de Puerto Rico será la sede de una muestra de música electrónica este miércoles 4 de noviembre, a las 7:00 p.m. Varios estudiantes de música del Recinto de Río Piedras crearon piezas musicales usando como punto de referencia obras de arte de la exposición Colección José Trías Monge: Un legado para la Universidad.
Los estudiantes del curso Introducción a la música electrónica I, a cargo de la Dra. Nora Ponte, Catedrática Auxiliar y Directora del laboratorio de música electrónica del Departamento de Música de la Facultad de Humanidades presentarán sus propuestas musicales y comentarán sobre el proceso creativo.
El evento, libre de costo, será una experiencia audiovisual que fomentará el diálogo entre las artes musicales, las artes plásticas y la tecnología.
El Museo de Historia, Antropología y Arte está ubicado a pasos de la estación Universidad del Tren Urbano. Para más información, llamar al 787-763-3939.
Los que han tenido la bendición de viajar a Europa muy probablemente han escuchado el termino agro-turismo. Resulta que en décadas pasadas, en la medida que las personas se fueron trasladando a las zonas urbanas dejando atrás el campo, empezaron a olvidar y a prescindir de las bondades de una vida tranquila y sosegada. De igual forma las fincas agrícolas fueron decayendo por falta de mano de obra.
Esto trajo graves problemas a las zonas rurales y urbanas. Es entonces que se juntaron el hambre y la necesidad. Los gobiernos tratando de resolver la situación empezaron a subsidiar a los agricultores para que hospedaran a los turistas que añorando el paisaje rústico, la paz y tranquilidad del campo empezaron a buscar alojamiento en esta zona. La idea es tener una experiencia que combine los elementos culturales e históricos del lugar, que ofrezca una experiencia directa con los sistemas agrícolas y la vida rural en país en se encuentren, en este caso Puerto Rico. Se pretende que las personas pernocten en una finca funcional, donde puedan participar si gustan de las labores cotidianas relacionadas a la finca y además tener la paz y tranquilidad de unas vacaciones.
Como en PR no podemos quedarnos atrás hemos mejorado el concepto y la Hacienda el Jibarito es un complejo agroturístico que brinda todo esto y mucho más. Localizada en una de las más hermosas zonas montañosas de Puerto Rico, nadie duda que es un paraíso. Así lo atestigua mi hermana que todos los años regresa de Texas a recibir su dosis de tierra y campo, justo en la Hacienda el Jibarito. Le encanta por que también expone a mis sobrinos a la más prístina naturaleza de su añorada Boriquén. Tener la oportunidad de participar de la siembra y recogido del café en un entorno impresionante de montañas, ríos y vegetación, hacen de estas vacaciones unas inolvidables. Todos los puertorriqueños y turistas de todo el mundo tendrán la oportunidad de conocer las riquezas de nuestra tierra, experimentar la paz de nuestras montañas, desde una hacienda que tiene todas las comodidades de un Hotel.
Con dos piscinas, una bajo techo para los días de invierno y otra exterior para esos calurosos días de verano. Otra cosa interesante, tienen habitaciones en la casona principal pero también pequeñas casitas de madera, típicas del campo puertorriqueño como la que ven en la foto.
Disfrutar del exclusivo café Hacienda El Jibarito, cultivado en sus fincas y procesado en la hacienda es otro valor añadido que mi hermana aprecia llenando su maleta rumbo a Texas. Cuando vayan, mencionen que lo vieron en De Puerto Rico pal Mundo.com.
Entiendo que cuando se mencione el baile de Bomba se tenga que hablar de Loiza. Las Familias Cepeda y Ayala han mantenido vivo el baile y la música entregando el ritmo a las nuevas generaciones. No obstante, otros pueblos de la isla mantienen vivo este acervo cultural mezclándolo con corrientes más urbanas. Acentuadas con letras de protesta y denuncia, los jóvenes impregnan de modernidad los ritmos de un pasado mulato que se niega a perecer.
Este es el caso del pueblo de Hormigueros, donde el primer martes de cada mes se reúnen los amantes del folklor y el baile a mover las faldas y retar al tambor. Disfruta los vídeos:
Vuelven las pérfidas huestes de Fortuño, esta vez a destruir el Corredor Ecológico del Noreste. El 15 de diciembre del 2008 reseñé con júbilo la designación del Corredor Ecológico del Noreste reserva nacional. Hoy con gran tristeza y preocupación informo que la administración de Luis Fortuño a revertido la orden administrativa de la Junta de Planificación que declaraba esos terrenos como una reserva natural. El propio Luis Fortuño firmó una orden ejecutiva que ordena a Planificación designar la zona como área de planificación especial lo que abriría las puertas al desarrollo desmedido de esta delicada zona.
Fueron muchos las organizaciones sin fines de lucro, ambientalistas y organizaciones de base comunitaria que trabajaron arduamente esbozando los planes de la Coalición Pro Corredor Ecológico del Noreste, de convertir el área en una de comunidades portales, eco-hospederías y microempresas que activarían las economías de comunidades pobres que hay en la zona. Trabajo perdido si permitimos que este gobierno desmantele lo que tanto esfuerzo a costado. No tienen que creer todo lo que escribo, prefiero que duden, que se orienten, que lean la noticia que acompaña esta reseña, entren a los enlaces y edúquense en materia ambiental, podrán descubrir como yo que lo que se pretende es beneficiar a varios desarrolladores y contratistas que aportaron a la campaña de Luis Fortuño.
Tu puedes detener esta locura, escríbele a los representantes y senadores, déjales saber tu indignación con su pobre desempeño, que sepan que les costará tu voto a ellos y a su partido.
El Corredor Ecológico del Noreste ya no será reserva natural
viernes, 30 de octubre de 2009 Actualizado hace 1 horas (11:43 a.m. ) Prensa Asociada
La Reserva Natural del Corredor Ecológico del Noreste (CEN) quedará nuevamente a merced de los desarrolladores luego que el gobierno de Luis Fortuño revierta la resolución que la Junta de Planificación adoptó bajo la pasada administración declarando esos terrenos como una reserva, según líderes ambientalistas.
"Varias personas nos han llamado y nos han indicado que la conferencia en sí es para anunciar que se va a cambiar la zonificación de la reserva natural por una zona especial... no sabemos qué tipo de construcción se va a poder llevar a cabo allí", expresó a Prensa Asociada la ambientalista Camilla Feibelman, una de las portavoces de la Coalición Pro CEN.
Se refirió a una rueda de prensa en la que miembros del gobierno de Luis Fortuño harían el anuncio a la 1:30 de esta tarde en la sede de la Junta de Planificación en Santurce.
Feibelman adelantó que miembros de esa organización se trasladarán hasta la plazoleta del Centro Gubernamental Minillas para reaccionar al anuncio una vez finalice la rueda de prensa del presidente de Junta de Planificación, Héctor Morales, y el secretario de Recursos Naturales y Ambientales, Daniel Galán.
"?Cómo van a promover El Yunque como una maravilla natural y pavimentar lo que lo rodea? La protección del Corredor representa un esfuerzo tripartita comunitario que logra proteger el ambiente y desarrollar la economía de los pueblos adyacentes y esperamos que la Junta de Planificación y Recursos Naturales reconozcan el proceso de participación que se llevó a cabo a fondo y que respeten el deseo de la gente", manifestó en entrevista telefónica.
Indicó que, con el cambio de zonificación, la administración de Fortuño "está tirando al suelo la fe que se debe tener en el proceso de planificación".
En septiembre, el alcalde de Luquillo, José González Ortiz, le reclamó al mandatario que revierta la reserva y que dé paso al plan de desarrollo turístico que él impulsó cuando dirigió la Compañía de Turismo bajo el mandato del también novoprogresista Pedro Rosselló.
El CEN está compuesto de 3,240 cuerdas, incluyendo las fincas San Miguel I y II, Las Paulinas, El Convento Norte y Sur, y Seven Seas. Dicha zona comprende el litoral costero de los municipios de Luquillo y Fajardo.
La Reserva Natural del CEN fue designada oficialmente el 24 de abril de 2008, mediante la aprobación de una Resolución de la Junta de Planificación.
En esos terrenos se han tratado de desarrollar sin éxito, por no cumplir con las leyes ambientales y requisitos de permisología, los megaproyectos hoteleros San Miguel Four Seasons y Dos Mares Resort.
Me encanta este festival. Lo visito desde que estaba en la universidad pues tengo un buen amigo jayuyano que nos invitaba todos los años. Se pasa brutal. El Festival Nacional Indígena de Jayuya que se celebra del 19 al 22 de noviembre, es quizás la fiesta folklórica de mayor relieve que se celebra en Puerto Rico. Surgió como una pequeña actividad del pueblo y se a convertido en un gran Areyto Nacional, con sede en el corazón de Boriquén. Más de 100 artesanos exhiben y venden su trabajo durante este evento cultural que se celebra junto con las actividades del Descubrimiento de Puerto Rico. Este es el único festival que honra la memoria de nuestros antepasados y nuestras raíces ancestrales Taínas.
Verá indios "por un tubo y siete llaves". Por si acaso tiene dudas de que en nuestra mezcla hay indios, vaya al festival y saldrá convencido. Quizás coincida con el concurso de belleza taína, si, aja, como lo lee, tienen un concurso donde los rasgos de belleza indios son los elementos que le darán el triunfo a la concursante. Vestidas con bellos atuendos confeccionados con bejucos, ramas, cáscaras, piedras, caracoles, semillas y barro, desfilan luciendo sus características indígenas. Además la orquesta de caracoles, fotutos, mayohuacán, maracas y tambores taínos es un espectáculo único en PR.
Este festival pretende, mantener encendida la antorcha cultural de Jayuya como corazón de PR, reconocer la importancia a la población indígena de América, ofrecer taller y escenario a los literatos, artistas y artesanos del país que se inspiran en nuestro glorioso pasado taíno. Si usted tiene hijos, esta será una excelente oportunidad de mostrarles como era la vida en esa época, créame, aprenderán más sobre el tema aquí, que en la escuela. Los organizadores se esmeran en hacer de la actividad una educativa y divertida para los muchachos.
En el pueblo de Jayuya existen hermosos paisajes y lugares de interés histórico, algunos ancestrales como La Piedra Escrita, El Sol de Jayuya, La Piedra Tibe con una cantidad menor de petroglifos taínos, pero éstos más grandes que los de la Piedra Escrita o un poco más recientes como El Museo Monumento El Cemí, El Portón de la Revolución por donde partieron para la lucha los nacionalistas, quienes hicieron realidad su juramento de ofrendar vida, hacienda y familia por la patria, La tumba del Indio Puertorriqueño, La Casa Canales, El parador la Hacienda Gripiñas entre otras.
Un juego que sigue ganando adeptos es "Paintball" o "Gotcha" como se le conoce en PR. Los eventos y torneos que se realizan por toda la isla cada vez son más concurridos. Soy testigo de ver familias completas disfrutando lo que los expertos consideran un nuevo deporte extremo.
Quizás sea casualidad, pero me parece que el desarrollo reciente de este deporte se debe en gran medida a el Foro Gotchapr.net. Antes era difícil conseguir con quien jugar, tenías que tener suerte de coíncidir con otro equipo en el campo para tener con quien medir tus destrezas. Ahora es muy fácil, gracias al el Foro Gotchapr.net, puedes comunicarte con la comunidad deportiva y concertar juegos, cambiar impresiones y documentar tus juegos con fotos y vídeos. Por cierto me encantan las fotos, los artes y vídeos que se presentan diariamente en el foro. También ha permitido que se practique más el deporte, por lo que los muchachos se han pulido en las técnicas, permitiendo así que nuestros equipo se destaquen a nivel internacional.
El Equipo puertorriqueño "Inertia" participó recientemente en Torneo Worldcup 2009 celebrado en ciudad de Polk, Florida, y a pesar de haber llegado cuatro, se coloca número uno a nivel de la serie PSP 2009 a nivel global, "Inertia" fue el único equipo puertorriqueño en viajar toda la serie 2009. Ganó en el evento de MAO y siempre estuvo entre los primeros 4 en los eventos subsiguientes. El administrador del foro el joven Artemio Jorge realizó la siguiente entrevista a uno de los jugadores de "Inertia"
Conversamos con Chuwbi (Snake Player)
Como te sientes que tu equipo este número uno en la serie PSP 2009?
"Me siento satisfecho con nuestro rendimiento durante la serie PSP 2009. Tomar el 1er lugar en la serie para mi es un logro que me llena de felicidad. "Inertia" se formo desde a principios del 2007. Llevamos 2 años fuertes tratando de lograr esto, al fin lo logramos. Cuando miro hacia atrás todo el esfuerzo que tuvimos que hacer, todas las practicas que tuvimos, el entrenamiento físico semanal, las veces que tuvimos que desmontar el field, las practicas de los miércoles, los torneos que tuvimos que hacer, los biscochos que tuvimos que vender, la cuota semanal, en si todo lo que tuvimos que sudar para que esto fueraa posible, te puedo decir que no fue fácil, pero estoy satisfecho, porque de verdad hemos sudado ese primer lugar. Ese primer lugar no fue regalado, lo tuvimos que tomar. Estoy contento también de poder haber obtenido ese primer lugar con mis compañeros de equipo quienes son mi otra familia que veo todos los domingos. (Tony, Francisco, Melvin, Rikal, Nico y Mark) sin ellos nada de esto seria posible. Los quiero mucho.
Gracias a Ultimate Sportz que siempre nos auspicia en todos los eventos PSP. Desde que estamos con Ultimate Sportz el auspicio de pintura ha sido una bendición para el equipo de Inertia. Ultimate Sportz nos auspicio mas de 100 cajas de pintura en la temporada 2009 (un total de $5,000 en pintura), se que estan contento de nuestro logro y espero que nos auspicie para el 2010."
Que expectativas tienes de tu equipo para la serie 2010?
"En el 2009 las expectativas eran de llegar entre los primeros lugares, después de MAO me pasó por la mente que llegar 1er lugar era posible, y esta vez al fin lo logramos, así que podría decir que en el 2009 sobrepasamos las expectativas. Ahora para el 2010 continuo positivo y las expectativas que tengo para el equipo son altas, como meta quisiera llegar en 1er lugar de nuevo esta temporada en cualquier división que juguemos. Por ahora hay intenciones de jugar D3 Xball, pero es muy temprano todavía para decir que va a hacer Inertia."
Como se siente representar a PR en una serie del nivel de la PSP?
"Ser parte de Inertia y poder representar a Puerto Rico a nivel mundial se siente bien. Estoy orgulloso de que un equipo latino vaya a EU y les enseñe a los mismos americanos que se inventaron el juego, como se juega paintball. Quiero darle las gracias a todos los que creyeron en nosotros, y a todos los equipos que practicaron con nosotros durante el season 2009 (Pitbulls, Ultimate Army, Legacy, EDP y revolution Crew), y a todas las madres y padres que se esfuerzan para que el éxito que ha tenido Inertia sea posible, ese éxito que tuvimos nosotros también es de ustedes porque estuvieron ahí con nosotros."
Una vez más Puerto Rico se deja sentir, muchas felicidades a "Inertia" y todos esos equipos que cada año dan lo mejor de ellos y representan con orgullo nuestra bandera..
El artista está lleno de ideas y el arte está lleno de propuestas. Original fue la propuesta del escultor brasileño NeleAzevedo quien para protestar contra el calentamiento global, presentó una instalación en las escaleras del Palacio de la Música de la plaza Gendarmenmarkt en Berlin. La instalación constaba de mil hombrecillos de hielo sentados en las escaleras a plena luz del sol, queriendo mostrar al público la importancia del calentamiento global y como el daño que hacemos al medio ambiente terminará destruyéndonos.
Debemos ser conscientes de nuestras decisiones cotidianas por que en muchas de ellas causamos daños irreparables al ambiente.
He aquí algunos consejos para proteger el ambiente en el hogar:
1. Utilizar racionalmente el agua, reduciendo su consumo en las actividades domésticas y manteniendo en buen estado los grifos y las tuberías.
2. Mantener limpia y ordenada la vivienda, usar productos biodegradables o envases, bolsas y materiales fáciles de reciclar.
3. Colocar la basura en el lugar adecuado y en los recipientes ubicados para tal fin. Si vive en edificio, cuidar y usar debidamente los depositos de basura.
4. Moderar el consumo de electricidad, ya que se beneficia económicamente, y además contribuye a conservar los recursos.
5. Usar productos aerosoles que no dañen la capa de ozono, generalmente lo especifican en la etiqueta.
6. Utilizar volumen moderado en los televisores, radios y equipos de sonido, a fin de evitar ruidos molestos, ya que los ruidos también contaminan y en exceso ocasionan daños a la salud de las personas.
7. Si tiene carro, mantener el motor en buen estado y evitar el exceso de velocidad, así como su uso innecesario.
8. Involucrar a los niños y jóvenes en actividades de promoción de la conservación y el uso racional de los recursos.
Estuve este fin de semana nuevamente buscando mi cantito de arena de playa. Mi sueño de mar. Aprovechamos y llegamos a al Palacete los Moreau en el barrio Aceituna de Moca, del que les escribí hace unos días. Precioso lugar, valió la pena el viaje. Un lugar lleno de historias bien contadas. Pero ya escribí de Los Moreau, hoy le toca el turno a este rincón mejicano que encontramos en la Carretera #2 km 111.0 en Isabela.
Se llama Las Mañanitas y tienen que estar pendientes por que puede pasar desapercibido debido un hermoso árbol que le da una rica sombra al lugar.
Puede comer dentro del local con aire acondicionado o fuera en la terraza, que está bastante fresca por la sombra del árbol. El lugar bien ambientado, limpio, ordenado y con buen gusto. Pedimos dos cervezas que llegaron rapidito, vestidas de novia con copa de cristal congelada y ganas de luna de miel. Como dicen en el campo pa' rajarme la tapa del bloque. - Hey, tranquilo guey, concéntrate manito, no pierdas el hilo.- Perdón me distraje. ¿En que me quedé?
AHH, Uhmm, la comida espectacular. Como si te la comieras en Guanajuato, Xochimilco, en San Pedro, el Distrito Federal o algo así. Deliciosa, con porciones generosas y a precios razonables. Me pareció interesante que nunca me había encontrado un restaurante que preparará un plato de madera especial para servir los tacos. Fabuloso el invento por que no se te cae nada. Mi esposa pidió el combo de 5 taquitos duros de pollo y carne. Como podrán ver en la foto bien servidos, rechonchos de carne, queso, ensalada y el pico de gallo, el "sour cream" y el guacamole aparte bien acomodadito en el plato hecho a la medida. Ay Ay Ay, que rico que estaba, caray.
Para mi, como no mido consecuencias cuando se trata de comer, me pedí una Fajitas de pollo que llegaron en tres platos. Uno con las tortillas calientitas, otro con la carne mezcladita con cebollas picaditas y un condenao olor que le abría el apetito a cualquiera, además llegó otro plato con ensalada, guacamole, arroz mejicano, "sour cream", refrito y queso. Cuando vi todo aquello, dudé, pensé si estaría preparado. Pero como no acostumbro rajarme, le sometí sin piedad. Me tomó un tiempito y otra cerveza darle muerte. No fue difícil. Estaba tan rico, que en realidad hubiera seguido a no ser, que se me acaba. Entonces reaccioné y me di cuenta que me faltaba el postre. No estaba en desventaja por que mi esposa también estaba a reventar.
Así que, como cosa de conciencia, pedimos un postre para los dos. Mala idea. Mala idea. Cajeta se llamaba. Una tortilla de harina frita con canela, una bola de mantecado de vainilla empanado de coco rayado tostado con dulce de leche por encima. Cuando la chica puso el plato en la mesa, mi esposa y yo nos miramos enseguida, como dos pistoleros que se enfrentan a duelo cuchara en mano. Se sentía la tensión en el aire, lo sabía que era mala idea. Menos mal que era una cuchara, por que sino no lo estaría contando, estuviera viuda la condená. Es más rápida que yo, lo confieso, lo mio es la distancia.
Le caímos como a pillo de película y no quedo ni la evidencia pal forense. Podrán ver en la última foto que dejé tres granos de arroz para disimular por que la gente nos miraba raro, ¿después de la pelea por el postre como nos iban a mirar?. No les cuento más, ya saben, si están por el norte de la isla y quieren comer deliciosa comida mejicana, con excelente servicio y a buen precio, Las Mañanitas no tiene pierde, les encantará.
Por si se extravían y necesitan dirección, el teléfono es 787-872-5340.
El periódico El Nuevo Día recién descubre lo que hace largo tiempo les vengo contando aquí. Que poseemos una calidad humana y profesional excepcionales, que somos persistentes, creativos, de férrea voluntad y noble corazón, que somos poderosos y capaces de grandes gestas.
Pues resulta que en la edición del domingo 18 de octubre incluyen un reportaje llamado "Un país superior". De la pluma de Gloria Ruiz Kuilan / gruiz@elnuevodia.com, comienza el reportaje:
Sí. Es irrefutable que Puerto Rico atraviesa una profunda crisis económica. Pero, sin duda, su mejor activo es el capital humano. Su gente. Poseedores de cualidades que a diario se distinguen en diversas áreas del quehacer educativo, cultural, médico, artístico, comunitario y empresarial. Todos aspectos vitales -como cada parte del cuerpo humano- para conjugar un país superior.
Me parece excelente que se divulgue información como esta para beneficio de todo los puertorriqueños. Concuerdo con el hecho de que son historias de superación y sacrificio dignas de ser reseñadas, felicito a los protagonistas.
Quisiera sugerir algunas personas a la lista, personas humildes que hacen de PR un mejor país todos los días con solo abrir los ojos al amanecer. Personas que todos los días los vemos construyendo un nuevo país erradicando injusticias, protegiendo el ambiente, sirviendo a los indigentes, ayudando a las comunidades, lideres recreativos que se ocupan de adiestrar a nuestros niños, personas que luchan por que no se destruya nuestra cultura, que se proteja nuestro patrimonio. Esta es mi lista:
1. Dr. José Vargas Vidot - Director Ejecutivo - En 1990, el Dr. José A. Vargas Vidot y un grupo de pacientes con VIH/SIDA representantes de la comunidad iniciaron un proyecto para educar a los(as) pacientes con esta condición sobre opciones no tradicionales de tratamiento y protocolos de investigación adicional al AZT, que en ese momento era la única alternativa de tratamiento. A partir de 1992, ICI comenzó a desarrollar e implantar programas de servicios de salud para la prevención del VIH/SIDA en aquellos grupos altamente afectados: las trabajadoras sexuales, las mujeres en alto riesgo, los usuarios y usuarias de drogas inyectables y deambulantes. ICI se ha convertido en un lugar de oportunidades para servicios de salud, rehabilitación y para mejorar la calidad de vida de miles de personas a quienes por prejuicios e ignorancia se les ha cerrado la puerta a los servicios regulares de salud.
2. Douglas Candelario - Sin saberlo, sin pretenderlo quizás, cultivando con amor la tierra, enseñando lo que sabe bien hacer, Douglas se está labrando una vida de leyenda. Este jíbaro es un chamán de la naturaleza, cura a los deprimidos ungiéndole con tierra las uñas. Les enseña con el ejemplo a amar su tierra, a nutrirse de ella, a descubrir la belleza de sus cosas simples, les enseña a valorar el tiempo que dedican a la soledad de ese amor compartido con su pedacito de patria. Los vuelve agradecidos y ajenos de tristezas.
3. Sie7e - Cantante - Vocación y talento al servicio de la humanidad, ese es Sie7e. Un tipo positivo con un enorme corazón que no le deja pasar una, sin que ponga su talento al servicio de causas nobles. Sie7e es un artista puertorriqueño completo, canta, compone, toca guitarra, escribe música, es arreglista y productor. Su propuesta es responsable, su música es 100% positiva y sana, nunca usa lenguaje ofensivo ni promueve la violencia en la letra de sus canciones.
4. Don Gregorio Acevedo, (Don Goyo) - Profesor - Maestro de esgrima y director de la Tuna de la Universidad de PR desde hace 37 años. La Tuna de la Universidad de Puerto Rico junto a Don Goyo, han visitado España, Francia, Suiza e Italia, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Perú y Chile entre otros. Han ganado numerosos premios y menciones honorificas dentro y fuera de PR. Gracias a su talento la Tuna se ha ganado no solo el respeto, también el cariño y la admiración del pueblo puertorriqueño por ser dignos embajadores de nuestra cultura y tradiciones. Sus aportaciones a las causas benéficas en y fuera de la universidad sirven de ejemplo a la comunidad universitaria y la juventud puertorriqueña en general.
5. Margarita Vélez Navarro - Maestra de cosmetología - Del pueblo de Adjuntas, Margarita recoleta trajes de graduación para donarlos a niñas de escasos recursos. También ha conseguido donaciones de zapatos. Para las graduaciones, las jovencitas serán maquilladas y peinadas de forma gratuita por los estudiantes de cosmetología de Vélez Navarro.
6. Don Efren Rivera - Lider comunitario y ambientalista - Don Efrén Rivera es un líder ambientalista nacido en la ciudad de Mayaguez. Junto con otros miembros de la comunidad liderados por Don Efren Rivera lograron convertir las Salinas de Cabo Rojo en una reserva natural y consiguieron los terrenos para construir lo que es hoy el Centro Interpretativo las Salinas, localizado en ruta hacia el faro de Cabo Rojo.
7. Rafael Cancel Vazquez - Abogado - Fundador y portavoz de la Asociación Nacional de Derecho Ambiental (ANDA), que será la primera empresa de derecho ambiental en la Isla. Un activo dirigente estudiantil, ocupó el cargo de presidente de su facultad de derecho de los estudiantes, y su trabajo con la Asociación Nacional de Derecho Ambiental (ANDA) le ayudó a ganar el Memorial Judy Weightman al Interés Público, Premio de la American Bar Association (2007). Ha participado activamente en numerosos grupos ecologistas, que trabajan directamente con las comunidades que enfrentan problemas ambientales.
8. Juan Vera - Obispo Metodista - Por extender su labor más allá de su iglesia, en beneficio de los desprotegidos. Por ser un ejemplo de paz y unidad nacional. Aquí parte de la ponencia al Senado para la Revisión y Reforma del Código Civil de Puerto Rico, que ejemplifica su proceder. " El rol del estado es velar por los derechos del pueblo, por la constitucionalidad de su ordenamiento jurídico y por la justicia para todos. El rol de la Iglesia es velar por el ser humano, proveyéndole los principios y valores que le den sentido de dirección a sus vidas. Esa tarea la hacemos tomando las enseñanzas de Cristo como modelo. Reconocemos, que como cristianos, no somos la única expresión religiosa presente en Puerto Rico. Es por ello, que defendemos nuestras creencias, pero respetamos las de otros".
9. Don Ricardo Alegría - Historiador - Más que un historiador y un arqueólogo, don Ricardo Alegría es uno de los grandes responsables de la conservación del patrimonio cultural que los puertorriqueños tanto atesoramos hoy. Con su trabajo, don Ricardo ha sabido ser eje de estímulo y promoción artística de la cultura del País. Revivió costumbres nativas, llevó a nivel didáctico expresiones que hasta entonces se consideraban folclóricas, amplió el panorama artesanal y logró revalorizar la importancia de edificaciones coloniales y monumentos del País. Toda la zona histórica de municipios como San Juan y Ponce permanece intacta y funcional gracias a su trabajo.
Esto es solo una muestra de personas normales que construyen un nuevo país sirviendo al prójimo. Edificando sobre los cimientos de los valores que nos identifican como pueblo construyen los próceres la nueva nación, "Ese país superior".
No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente. depuertoricopalmundo@gmail.com
Hola, mi seudónimo es Borincano, soy natural de la isla Puerto Rico, los indios taínos la llamaban Boriquén. Este blog me brinda la oportunidad de dejar una huella positiva en el mundo. Habrá quien lo haga de forma diferente, esta es la mía. Espero les guste.
Ah y el nombre del blog está escrito como lo diría un boricua.
Sus comentarios y sugerencias son bienvenidos. Al final de cada artículo encontrarán la palabra comentario, la pulsan y escriben lo que gusten, igualmente pueden enviar el artículo por email. Gracias por participar.
Mantén tus pensamientos positivos, porque tus pensamientos se convierten en tus palabras. Mantén tus palabras positivas porque tus palabras se convierten en tus acciones. Mantén tus acciones positivas porque tus acciones se convierten en tus hábitos. Mantén tus hábitos positivos, porque tus hábitos se convierten en tus valores. Mantén tus valores positivos porque tus valores se convierten en tu destino. GANDHI, MAHATMA
Boricua en la Luna Juan Antonio Corretjer/ Roy Brown
Desde las ondas del mar que son besos a su orilla, una mujer de Aguadilla vino a New York a cantar. Pero no, solo a llorar un largo llanto y morir. De ese llanto yo nací como la lluvia una fiera. Y vivo en larga espera de cobrar lo que perdí.
Por un cielo que se hacía mas feo mas más volaba a Nueva York se acercaba un peón de Las Marías Con la esperanza, decía, de un largo día volver. Pero antes me hizo nacer Y de tanto trabajar se quedo sin regresar: reventó en un taller.
De una lagrima soy hijo y soy hijo del sudor y fue mi abuelo el amor Único en mi regocijo del recuerdo siempre fijo en aquel cristal del llanto como quimera en el canto de un Puerto Rico de ensueño y yo soy Puertorriqueño, sin na, pero sin quebranto.
Y el "echón" que me desmienta que se ande muy derecho no sea en lo mas estrecho de un zaguán pague la afrenta. Pues según alguien me cuenta: dicen que la luna es una sea del mar o sea montuna. Y así le grito al villano: yo sería borincano aunque naciera en la luna.