El maestro Rafael Cepeda dejó un legado extraordinario dentro de la cultura puertorriqueña. Hoy pretendo honrar la memoria de este ilustre puertorriqueño ofreciéndoles algo de información que tomé de la Fundación Nacional para la Cultura Popular y la página de Universia. El hijo de Modesto Cepeda, (fabricante de barriles) y Leonor Atiles, ambos originarios del barrio Dulces Labios, de Mayagüez en considerado la figura cimera en el cultivo y exposición del ritmo de la bomba y la plena. Arraigada en el seno familiar, la Bomba fue parte importante del desarrollo de los jóvenes y para 1973, con la incorporación de sus hijos y otros parientes, nació el que sería internacionalmente famoso Ballet Folclórico de la Familia Cepeda. El legado autoral de Don Rafa se estima en más de mil piezas, de las cuales no menos de 500 son bombas en sus diferentes estilos, casi la misma cantidad son plenas y el resto se distribuye entre aguinaldos, calypsos y guarachas . De todas ellas, sin duda alguna la más difundida es la plena “El bombón de Elena”, seguida por la bomba “A la verdegué” y el aguinaldo “Flores de amistad”.
La Fundación Rafael Cepeda como parte de los proyectos de difusión de las obras folclóricas de Don Rafael Cepeda celebra su centenario de quien en vida fuera conocido como el Patriarca de la Bomba y la Plena (1910-2010) por medio del magno proyecto Rafael Cepeda 100 Años de Cultura El Centenario gratis para todo el pueblo de Puerto Rico y para el cual invitamos a nuestros hermanos de todas partes del mundo a nuestra patria para esta gran celebración. Queremos que todos los amantes y estudiosos de nuestra cultura y de la herencia afro puertorriqueña viajen acá a compartir con nosotros de esta fiesta de pueblo para don Rafael Cepeda. Este año se celebrará del 8 al 11 de julio en la Plaza del Quinto Centenario y el Cuartel de Ballajá en el Viejo San Juan, donde se llevarán a cabo actividades musicales y educativas.
Este proyecto lo hemos diseñado en diferentes etapas que se irán produciendo durante todo el año con el objetivo de desarrollar varios proyectos que han sido trazados con diferentes enfoques. La primera presentación educativa y artística dedicada a los 100 Años fue con nuestros niños y jóvenes estudiantes del Programa de Folclore de la Escuela de Bellas Artes de Bayamón en el Teatro Braulio Castillo. Nuestros estudiantes son la parte más importantes porque son la semilla a la que transmitimos directamente todos estos conocimientos de nuestras artes tradicionales y el folclore fundamentado en las enseñanzas de don Rafael Cepeda y su esposa Caridad Brenes de Cepeda para asegurar que este legado continúe pasando de generación en generación.
El Festival será en la Plaza del V Centenario y en el Cuartel de Ballajá, la parte educativa con charlas, talleres, artesanos, demostraciones, artistas y en la galería del primer piso una exposición a cargo del artista Pablo Marcano quien también diseñó el cartel conmemorativo que estará a la venta en la mesa de la Fundación. Durante el año llevaremos a diferentes pueblos de la isla el concepto Noches Folclóricas de mi Pueblo en saludo al centenario. En el mes de febrero se hará la exposición monumental de su obra en la Sala de Exposiciones de la Compañía de Turismo con una serie de conciertos y el cierre del centenario al finalizar el año en julio.
Estos proyectos han sido diseñados por la Fundación Rafael Cepeda que se dedica a la conservación y difusión de las obras folclóricas del Patriarca de la Bomba y la Plena Rafael Cepeda Atiles.
Hoy voy a recomendarles un libro electrónico de un colega bloguero quien disfruta la fotografía y comparte su arte a traves de su blog. Su nombre es José Mari Mutt, nació y se crió en Mayagüez, Puerto Rico. Obtuvo el grado de Bachiller en Zoología en el Recinto Universitario de Mayagüez (RUM) de la Universidad de Puerto Rico y los grados de Maestro y Doctor en Entomología en la Universidad de Illinois. Desde agosto de 1978 trabaja como profesor de Biología en el RUM. Fue Editor del Caribbean Journal of Science durante doce años y ha sido Director del Departamento de Biología, de la Oficina de Publicaciones del Colegio de Artes y Ciencias, de la Oficina de Estudios Graduados y de la Biblioteca General.
Además de su blog José comparte los libros que publica de forma gratuita en el internet y uno de ellos es el que les recomiendo el dia de hoy. Titulado "Una visita a nuestros pueblos y a las iglesias de sus plazas", es un recorrido por nuestros pueblos, con fotos e información relevante sobre detalles de arquitectura y apuntes culturales e históricos. Me encantó poder las fotos de las plazas de algunos pueblos que no he tenido la dicha aún de visitar.
Por mi parte quiero agradecer a José su desinteresada aportación a la educación y cultura de nuestro país. Para entrar a su página pulsa aquí:
Con suma tristeza, rabia e indignación escribo hoy lo que mi conciencia dicta. Ver las imágenes de los abusos cometidos por la fuerza de choque de la policía contra ciudadanos puertorriqueños participantes de una protesta pacifica que intentaba celebrarse en el Capitolio, hiere el alma y enerva el espíritu. La foto que ven a la derecha fue la primera plana del periódico de mayor circulación en el país, las personas tiradas en el suelo son madre e hija, indefensas, afectadas por los gases lacrimógenos y gas pimienta arrojados por la policía. Puede verse claramente a la hija protegiendo a su madre y suplicando piedad al oficial policíaco. Entienda todo aquel político que solicitó la policía, el que dio las ordenes de atacar, aquel que las ejecutó y todos los políticos de todas las ideologías que no hicieron nada, sepan que son todos culpables de lo que allí sucedió.
Reaccionando a los acontecimientos sucedidos, buscando razones, escribo lo que entiendo es el causante de toda la represión demostrada por el gobierno. Mucho hemos oido hablar de la palabra fascismo, ¿pero que significa esta palabra? Encontre este significado en la red y lo comparto con ustedes para arrojar luz al problema y evidenciar mi argumentación :
¿Que es el fascismo? Es un sistema político, económico y social de carácter nacionalista que proclaman al Estado como la unidad suprema. Su ideología se trata de un pensamiento militarista sobretodo, exige la disciplina de las masas frente a la autoridad de mano de sus jefes; es enemiga de la democracia; desprecia el afán de paz, de bienestar y comodidad. Las bases doctrinales del fascismo fueron la oposición a la democracia y el parlamentarismo, el odio al socialismo y al internacionalismo, el rechazo a la creencia de progreso y a la virtualidad del pacifismo, el desprecio por los derechos individuales y la exaltación de estado como suprema entidad histórica. Frente al pluralismo democrático, el fascismo erigió un totalitarismo político que rechazaba toda posibilidad de convivencia con la oposición, aniquilando toda posibilidad de disidencia. Frente a los valores sociales sustentados por los derechos del hombre, el fascismo esgrimió los derechos del estado, crisol de los valores de la unidad moral de la nación.
Empecemos por la primera oración, donde dice "de carácter nacionalista", todos sabemos que el gobierno de Luis Fortuño, Tomás Rivera Schatz y Marcos Rodríguez Pujadas considera que los Estados Unidos son su nación así que no podemos esperar que defiendan la nuestra. Por el contrario, con la intención camuflada de convertir a PR en estado de la nación americana aun a costa del repudio de la mayoría del pueblo, intentan desestabilizar las estructuras creadas por nuestra constitución y todos los derechos civiles que nos cobijan para conseguir su proposito.
Segunda oración: "militarista", y la cuarta donde menciona "aniquilando toda posibilidad de disidencia", es la fuerza ejercida por la policía bajo el mando del más incompetente funcionario que tiene el país, José Figueroa Sancha, su incompetencia radica en la negligencia criminal. Esta claque de milicos, no reconocen nuestros derechos ni toleran la disidencia, aún viniendo de sus propios compañeros. Además la frase, "Es enemiga de la democracia", cuando esta no sirve sus fines, mienten, derogan leyes, legislan nuevas, persiguen a los opositores, pisotean los derechos civiles, violan los derechos humanos, entorpecen la labor de la prensa para mantenernos ajenos a sus fechorías.
Ah, si, quizas haya personas, aun en PR, o en otras partes que piensen que esto no esta sucediendo, que estoy exagerando, pues le doy varios ejemplos:
Luis Fortuño prometió que no habrían despidos, boto a 30,000 empleados públicos sin contar los de las empresas privadas provocados el cierre de negocios dependientes de las oficinas de gobierno
Derogaron la Ley del corredor Ecologico del Noreste, porque a los desarrolladores les interesan los terrenos
Derogaron la Ley de Comunidades Especiales, el gobierno se desentiende de los pobres del país
Derogaron la Ley de Cierre, para beneficiar a las grandes cadenas americanas
Derogaron la Ley del Fideicomiso del Caño Martín Peña, los bancos de la Milla de Oro necesitan expandirse
La eliminación del Reglamento para la Zona del karso, para que algún amigo pueda construir otra carretera.
Crean nuevas leyes para saquear el país:
Ley 7 de estado de Emergencia Fiscal, despidiendo a 30,000 empleados públicos creando un desastre económico y social
Ley que Privatiza el El seguro Compulsorio, con la que le regaló 160 millones a las aseguradoras
Ley de Permisos, despenaliza a los constructores que violen las leyes ambientales y evita que usted o las comunidades impugnen los permisos
La nueva Ley de Síndicos para la UPR, para deshacer los acuerdos que se habían alcanzado en la UPR.
Además de todo esto, eliminó fondos que estaban dedicados a la preservación de la cultura destruyendo el Instituto de Cultura y la Escuela de Artes Plásticas, cuna de maestros artistas que son orgullo de PR. Eliminó la colegiación compulsoria a los médicos y abogados, en venganza por denunciar los atropellos que se cometían a diario contra los ciudadanos.
En el caso de Luis Fortuño, Tomás Rivera Schatz y Marcos Rodríguez Pujadas, su condición de políticos neo-liberales, provoca el curso de acción de su gobierno y sus políticas económicas, pero es su insensatez, su complejo de superioridad, su condición de blanquitos nacidos en cuna de oro lo que los mueve a atropellar a todo aquel que se interponga en su camino. Lo irónico del caso es que la Declaracion de Independencia de la nación a la que se quieren unir dice así:
"Cuando una larga cadena de abusos y usurpaciones, que persiguen invariablemente el mismo objetivo, hace patente la intención de reducir al pueblo a un despotismo absoluto, es derecho del hombre, es su obligación, arrojar a ese gobierno y procurarse nuevos guardianes para ...su seguridad futura." - Declaración de Independencia de los Estados Unidos de Norteamérica. Irónico verdad.
Escuchen bien mequetrefes mal nacidos, el pueblo tiene un límite y ustedes lo están desbordando. Después no digan que el pueblo actuó desmesuradamente cuando entre al Capitolio y los saquen de allí como a los mercaderes del templo. No es cierto que esto no se había visto antes, la historia se repite, persecuciones y atropellos como este habían sucedido antes provocando que el pueblo se levantara en armas, sino pregúntenle a los congresistas americanos.
Por último, donde están las personas decentes que fueron engañados y votaron por esta ensarta de embusteros, conozco muchos, ustedes no tienen que esperar 4 años para decirle a sus representantes que no están de acuerdo con sus políticas, usted tiene el deber de actuar, mañana puede ser usted o algún familiar suyo el que sea despedido o peor aún, puede ser un hijo suyo el que este bajo de la bota de un policía.
Aquí algunas frases meritorias y varios enlaces de colegas:
“Ni ayer, ni hoy ni mañana ni nunca, nuestra Patria dejará de ser nuestra.”
-Eugenio María de Hostos
“Cuando la tiranía es ley, la Revolución es orden”
- Pedro Albizu Campos
Me encanta la Copa Mundial FIFA Sudáfrica 2010. La cobertura de Univisión a sido excelente. Los programas previos a la Copa han develado los secretos de Sudáfrica, un pais desconocido para millones de nosotros hasta ahora. aquí algunos datos interesantes de este país:
Sudáfrica, hogar del genesis de la humanidad, en ella se encuentran algunos de los yacimientos paleoantropológicos más antiguos de África, hace millones de años, estuvo habitada por grupos que sobrevivían recolectando raíces, frutos secos y vegetales, moluscos, cazando y pescando hasta que se desarrolló del Homo Sapiens. Multiples etnias y tribus fueron poblando el lugar hasta la llegada de los holandeses en el 1652. Fundada por los colonos europeos, Ciudad de Cabo actualmente una de sus capitales de Sudáfrica se convierte en colonia inglesa. El avance expansivo de los europeos desencadenó en una serie de conflictos entre los colonos y las tribus residentes siendo estos últimos sometidos por superioridad numérica.
El descubrimiento de yacimientos de diamantes y minas de oro provocaron el conflicto conocido con el nombre de Segunda Guerra Bóer, que enfrentó a británicos y los residentes bóers por el control de los recursos minerales del país. Aunque los bóers resultaron perdedores de la guerra, el Reino Unido concedió en 1910 una independencia limitada a Sudáfrica como colonia británica. En el interior del país, la élite blanca antibritánica llevó a cabo una serie de políticas con la intención de lograr la independencia total. La segregación racial fue tomando fuerza e impregnando la legislación surafricana, instituyéndose el régimen que se conocería posteriormente con el nombre de apartheid, que estableció tres clases de estratificación racial.
El país alcanzó finalmente la independencia en 1961, cuando fue declarada la República de Sudáfrica. El gobierno continuó legislando según el régimen del apartheid, a pesar de la oposición tanto exterior como interior al país. En 1990, el gobierno sudafricano comenzó una serie de negociaciones que terminaron con las leyes discriminatorias y con la convocatoria de las primeras elecciones democráticas en 1994. Tras las elecciones el país volvió a unirse a la Mancomunidad de Naciones. La transición democrática se vio facilitada por un proceso único de la reconciliación y Ubuntu: la Comisión de la Verdad y de la Reconciliación, presidida por el el premio Nobel de la Paz (1984), el arzobispo anglicano de Ciudad del Cabo, Desmond Tutu, fue creado en 1995 y cerró su informe en 1998. La Comisión examinó los delitos graves contra los Derechos Humanos cometidos por todas las partes bajo el Apartheid, y podría conceder la amnistía a los criminales.
A pesar del fin del apartheid, millones de sudafricanos negros continúan actualmente viviendo en la pobreza, en parte a causa de los problemas heredados del régimen del apartheid y debido también a que los gobiernos post-apartheid no han sabido solucionar los temas sociales pendientes. Sin embargo, la política de vivienda llevada a cabo por el CNA ha producido alguna mejora en las condiciones de vida en muchas regiones, si bien la desigualdad entre las distintas clases sociales es todavía muy grande, comparada con los estándares occidentales.
Interesante la historia de un país que decidió crecer caminando en la luz del perdón dejando atrás los tiempos oscuros del odio y el rencor. Han hecho una excelente muestra de su capacidad de organizar un evento de la envergadura del Mundial con instalaciones deportivas de primera calidad. Este ha sido el Mundial de las sorpresas, todos los favoritos eliminados o deslucidos en preliminares y equipos de jugadores jóvenes logrando papeles estelares. Sigo fiel a España y Argentina en ese orden. Ya los veré en alguna tasca o churrasquería del área gritando GOOOOOOOOOOLLLL.
Durante las pasadas vacaciones en el sur, regresamos hacia el área metro por la carretera vieja de Lajas hacia Ponce. Encuentro hermosa esta carretera, quizás lo que me gusta es la vegetación a los lados del camino, el que sea tan ancha, tal vez lo solitaria, los buitres y guaraguaos volando alto, no se, tiene algo. Tal vez sea por los recuerdos de mi adolescencia, esta era la ruta para Boquerón donde siempre la pasé bien o por todas las anteriores, el asunto es que la disfruto.
Ya en ruta a la ganga se le antojó hacer una parada gastronómica. Recordé el Triángulo en Guayanilla, estaba en ruta sin desvíos, económico y sabroso. No hubo objeción, que le caímos 18 almas por asalto al lugar que ya estaba repleto. No era un hambre ciega lo que nos movía, era mas bien un bajón de grasa. Así que el batallón pidio pastelillos, de todos los sabores, en cantidades industriales. De Chapín, camarones, carrucho, marisco mixto, de queso, de carne, entre otras.
Yo no estaba para mariscos y pedí las mías de carne, por cierto las mejores que he probado en muchos años. Todo llegó en tiempo razonable, gorditas, calientitas y sabrosas. Las cervezas frias y con servicio amable. Quemadito por el sol puertorriqueño, ropa y brisa fresca bajo un árbol de sombra generosa, pastelillo en una mano y cerveza boricua en la otra, Priceless!!!
Va Pepito y le dice al padre: - Papá me quiero casar con la abuela.
Y el padre le dice: -¿Cómo te vas a casar con mi madre?
Y Pepito le responde: _ ¿Y cómo, tú te casaste con la mía y yo no dije nada?
-----------------------------------------
Los padres de Pepito notaron que el niño tenía el pene muy pequeño para su edad y fueron a consultar a un médico. El doctor examina a Pepito y concluye:
"No es nada serio, pero para que el pene crezca más rápido, deben darle al niño bacalao frito todos los días en el desayuno".
Al día siguiente, Pepito entra en la cocina y ve un montón de bacalao frito en la mesa. La mamá le advierte:
"Pepito, toma dos pedacitos de arriba y deja el resto para tu papi".
La Asociación Comunitaria Casa Pueblo, se originó gracias a los esfuerzos de algunos líderes comunitarios ambientalistas con el propósito de detener el interés del gobierno en la explotación minera a cielo abierto de las montañas de Adjuntas. El mismo fue fundado por Alexis Massol-González. Menuda sorpresa se llevo el gobierno liderado por Carlos Romero Barcelo al encontrar tan organizada resistencia. Ese fue su fuerte, la organización y militancia de la comunidad hizo imposible el establecimiento de las corporaciones mineras destructoras del ambiente.
Fue la primera organización comunitaria que asumió la responsabilidad de administrar un bosque bajo la Ley 133 del Departamento de Recursos Naturales", diseñando, estructurando e implementando un plan de manejo comunitario-científico para la protección, conservación y recuperación del Bosque del Pueblo. El Bosque del Pueblo forma parte de la Reserva Puertorriqueña de la Biosfera en las "Tierras Adjuntas", se le conoce así, por que tiempos atrás se le conoció al área tierras adjuntas a Camuy, a lo que hoy es el pueblo de Adjuntas. La organización a evolucionado, hace algunos años adquiere con esfuerzo propio una antigua casona transformándola en la sede de la organización y en centro cultural-comunitario independiente. Se ha restaurado poco a poco, con esfuerzo propio hasta desarrollar una sala de reuniones y exposiciones, biblioteca, tienda artesanal, salón de antigüedades, sistema hidropónico, mariposario y estos operan con energía solar.
El proyecto Autogestión de Ayuda Comunitaria, Casa Pueblo está fundado sobre una base filosófica hostosiana, donde no sólo se deben de reclamar derechos sino asumir deberes y responsabilidades para con la sociedad. La estructura de Casa Pueblo es una muy igualitaria. La mayoría de sus trabajadores son todos voluntarios(as) científicos(as), técnicos(as), obreros(as), estudiantes y comunidad en general, excepto algunos guías a los cuales se les paga por ser estudiantes universitarios.
Casa Pueblo esta disponible para que usted la visite. La visita incluye un charla sobre el desarrollo y logros alcanzados por Casa Pueblo a través de la autogestión comunitaria. Además, un recorrido con guía intérprete por las distintas áreas de interés como: tienda artesanal, biblioteca, salón de antigüedades, galería de fotos históricas, molido y empaque del Café Madre Isla, sistema de energía solar, sistema hidropónico, vivero de plantas, mariposario y su laboratorio.
El horario es: Lunes 8:00AM @ 1:00PM; Martes a Domingo: 8:00AM @ 3:30PM Donativo: $2.00 p/p
Coordinación: Debe coordinar llamando a Casa Pueblo al (787) 829-4842 y se le orientará al respecto.
Casa Pueblo fue nuevamente galardonada recientemente, aquí la noticia:
miércoles, 16 de junio de 2010
10:26 a.m.
Inter News Service
La Red Iberoamericana de Bosques Modelo reconoció el trabajo de manejo que realiza Casa Pueblo de Adjuntas.
De acuerdo a la Red, el "Bosque Modelo en las Tierras Adjuntas es un proyecto de desarrollo comunitario sustentable que sirve de luz a nuestros hermanos países a nivel mundial".
Además, reconoce los 14 años de manejo del Bosque del Pueblo y felicitó "por la gestión realizada que es ejemplo para los demás Bosques Modelo en el mundo".
El proceso de incorporación a la Red se inició en el 2004 cuando Casa Pueblo logró que la Junta de Planificación aprobara su Plan de Conservación de Áreas Sensitivas para Adjuntas y municipios adyacentes que regula los usos de terreno en 36,000 cuerdas en la zona central, creando así el primer Corredor Biológico del País que une cinco bosques nacionales (Guilarte, La Olimpia, Bosque del Pueblo, Tres Picachos y Toro Negro) en diez pueblos de la zona de la montaña.
Cuatro años después, 2008, el Corredor Biológico se convierte en el Bosque Modelo en las Tierras Adjuntas siendo Casa Pueblo su manejador comunitario mediante acuerdo con el Departamento de Recursos Naturales, se informó en un comunicado.
Durante se año la Red Iberoamericana de Bosques Modelo lo incorpora a la Red basado en el manejo comunitario innovador que realiza del paisaje (no sólo en áreas protegidas).
La Red Iberoamericana de Bosques Modelo (RIABM) es una alianza voluntaria entre bosques modelo que trabajan unidos con una meta común de buena gobernanza de los recursos naturales y que están respaldados por representaciones gubernamentales y comunitarias de cada país miembro.
Desde junio de 2008, la RIABM está formada de 24 bosques modelo y trece países miembros de América Latina, el Caribe y España.
La RIABM está afiliada a la Red Internacional de Bosques Modelo y es parte de una red mundial.
Mi semana de vacaciones estuvo espectacular. Entre los lugares que quería visitar estaba un lugar del que había leído en una reseña de Internet. La persona no se equivocó, es un lugar diferente, familiar, íntimo, con un ambiente seductor, en fin, es el sueño de mi alma de bohemio. Las Bodegas Andreu Solé se dedican a la elaboración artesanal de vino, licores, y a la venta de los mismos. Abren sus puertas los viernes y sábados a 7:00 pm. Están localizados en la carretera PR-3116, Km. 2.6 de Guánica a Ensenada antes de los cuarteles de FURA.
El pasado sábado arribamos a sus puertas cerca de las 7:30 pm, 4 bohemios amantes del vino con el propósito de confirmar lo leído y de pasar una velada agradable. Al llegar encontramos que la casona es la vivienda de la familia y así se sentía, pensé que invitaba a mis amigos a disfrutar unas copas en mi hogar. Cuenta con pequeños rincones íntimos, terrazas con pisos en madera, ambientados como una hacienda boricua e iluminados de forma indirecta que ofrecían una escena teatral. Las terrazas te guían hasta su muelle que entra en la bahía, donde copa en mano podrás ver tantas estrellas como reflejos en el agua. Poco más tarde se nos unió un grupo de jóvenes, parte de la manada, entre las edades de 20 a 30 años, confundidos creyendo que llegarían a un Pub, para su sorpresa y la nuestra, confesaron haber disfrutado la noche prometiendo regresar. La foto del muelle tomada de su página de Facebook evidencia lo expresado, búscalos bajo el nombre "Bodegas Andreu Solé".
La música estuvo a cargo de los cantautores Walter Morciglio y Jose Jorge. El dúo según los muchachos, la montaron bien duro. Repertorio de Joaquin Sabina, Silvio Rodriguez, Juanes, Miguel Bose, canciones propias y de muchos otros fueron parte del banquete musical que propicio una velada perfecta. Hoy martes todavía estoy ronco de cantar. Les aseguro que vuelvo.
Si se animan este es el itinerario para de los próximos fines de semana. Me encantaría volver para los tangos
Viernes 18 NOCHE ARGENTINA con Mardel, tangos, bandoneon, churrascos y chorizos parrilleros
Sabado 19 JAZZ, BLUES Y ROCK & ROLL Tatito, Tony Asencio y Danny
Mis vacaciones me mantuvieron en la periferia de Guánica. Aunque usted no lo crea nunca había tenido el placer de visitar la islita de Gilligan, eso quedó resuelto gracias a la invitación de mi esposa. Nos quedamos en los apartamentos "Mitchell by The Sea", estos quedan a pasos del muelle donde se toma la lancha. Los apartamentos están hechos a la medida de un familión como el nuestro, con aire acondicionado, bien equipados, grandes, frescos, con vista al mar y al Bosque Seco de Guánica. En la foto podrán encontrar los teléfonos para que se apunten en esta aventura.
El fin de semana fuimos muchos los puertorriqueños que quisimos disfrutar la isla de Guiligan, así que la fila empezó desde las 6 AM. A pesar de estar tan cerca llegamos a la fila cerca de las 8:30 AM, ya saben cosas de boricuas, y nos encontramos con unas 100 almas antes que nosotros. De todo el viaje, fue el tiempo de espera lo único desagradable. El día precioso y el viaje en la yola lo suficientemente lento para disfrutar el paisaje. Una vez allí, fue todo diversión, compartir familiar y tiempo de calidad necesario en unas merecidas vacaciones.
Guiligan como le conocemos la mayoría de los puertorriqueños, es un cayo de mangle administrado por el Departamento de Recursos Naturales y cuyo nombre correcto es Cayo Aurora. La islita al igual que otras del área forma parte de la Reserva de la Biósfera de Guánica. Bastante limpio y organizado esta lleno de caminitos de arena donde encuentras gazebos y fogones de ladrillos para cocinar. Posee pequeñas áreas de playas cubiertas de arena pero la mayoría esta cubierta completamente por el mangle. Con un sol típico del Bosque Seco, es el agua el único refugio para el calor y como ven en las fotos somos boricuas que dominamos el arte de pasarla bien.
El pequeño archipiélago de cayos es ideal para pasear en kayak y resulta ser una de las actividades preferidas de muchos por la cantidad de estos que pude observar. Cuenta con hermosos paisajes con túneles entre el mangle por donde pasan los kayaks y las personas explorando con sus caretas la vida marina.
En fin mi viaje a Cayo Aurora fue todo un éxito, se los recomiendo. El viaje por Guánica incluyo varias paradas gastronómicas que les reseñaré más adelante. Les incluyo el enlace de un vídeo de los muchachos de EyeTour para que conozcan un poco más de este paraíso.
Hace algún tiempo les hable de la Crisis según Albert Einstein, esto fue en parte lo que dijo:
"No pretendamos que las cosas cambien, si siempre hacemos lo mismo. La crisis es la mejor bendición que puede sucederle a personas y países, porque la crisis trae progresos. La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura. Es en la crisis que nace la inventiva, los descubrimientos y las grandes estrategias. Quien supera la crisis se supera a sí mismo sin quedar ’superado’."
Gracias a la crisis actual, que ya sobrepaso la barrera económica para adentrarse en profundamente en nuestra psiquis colectiva, es que se generan las ideas y los movimientos sociales que propician el pleno desarrollo de los pueblos. Al leer la cita, "La creatividad nace de la angustia como el día nace de la noche oscura", parecería que Einstein describiera nuestra realidad actual. En vista de que todos concuerdan de que el gobierno se ha esforzado por empeorarla, surgen las iniciativas de la sociedad civil al rescate de los más necesitados. Movimientos como este deben surgir en cada rincón de este país hasta que juntos podamos deshacernos de la claque política insensible, negligente, y grosera que gobierna en la actualidad.
Mentes Puertorriqueñas en Acción, es una organización sin fines de lucro que surge como la continuación y expansión del trabajo comenzado por el Harvard-MIT Puerto Rican Caucus, organización creada por los estudiantes puertorriqueños de ambas instituciones para responder colectivamente al paro gubernamental del 2006. Esta entidad organizó la conferencia “Restoring Economic Growth in Puerto Rico: Proposing Solutions” en abril de 2007, la cual convocó a sobre treinta y cinco (35) expertos prominentes de la isla y el exterior para analizar y proponer reformas a los ámbitos que afectan la economía de la isla.
A raíz del éxito de este evento, se establecen lazos con estudiantes de la Universidad de Puerto Rico. El resultado de estos esfuerzos colectivos es la creación de Mentes Puertorriqueñas en Acción, organización sin fines de lucro, no partidaria cuyo propósito es continuar la concientización de estudiantes y jóvenes profesionales sobre los problemas que aquejan al País y, más importante aún, fomentar el rol de la juventud puertorriqueña como agente de cambio.
"...esto no es una conferencia, es un movimiento."
Misión
Entrevista a MPA en Barrio TV (Prensa Comunitaria)
11 de julio de 2009
izquierda: Ana María Rivera Forastieri
derecha: Amanda Rivera
Buscamos crear un movimiento de jóvenes líderes que, dejando al lado aquello que los separa, trabajan juntos para mejorar las condiciones de todos los puertorriqueños. Unidos en nuestro afán por el progreso económico y social, convocamos este movimiento para crear y apoyar iniciativas que lleven a la juventud a ser agentes de cambio y partidarios en la formulación e implementación de soluciones concretas para los sucesos de hoy y mañana.
Ser una organización dedicada a forjar generaciones de jóvenes dispuestos a asumir roles de liderazgo como agentes de cambios. Comprometidos a trabajar por un interés común de contribuir significativamente al desarrollo de Puerto Rico.
Eres uno de estos jóvenes capaces con los deseos de aportar a tu patria, entra al enlace que encontraras a continuación y conviértete en parte de la solución a la vez que aprendes destrezas que te ayudarán en el futuro. http://mentespuertorriquenas.org
Me confieso rockero. En buena parte gracias a la buena música que presentan los grupos de rock puertorriqueños como La Secta, VivaNativa, Puya, Circo, Fiel a la Vega entre otros. Estilos distintos si, pero ustedes me conocen y saben que escucho de todo. Hablando de rock tengo que hablar de los éxitos de uno de estos grupos.
El grupo de rock puertorriqueño La Secta Allstar reaparece con nuevos bríos celebrando los éxitos de su disco 'Fuego' galardonado como Premio Lo Nuestro a Mejor Álbum Rock 2010 y su nominación a Premios Juventud en la categoría de Mejor Álbum Rock. Compuesto por los rockeros Mark Kilpatrick, Gustavo Laureano, John Lengel y Miky Genao, estos talentosos músicos han conquistado al público latino con éxitos como "La locura automática", "Este corazón", "Dame lo que quieras", "Vino viejo", "Bombón de Azúcar" y muchos más.
Aquí les dejo un poco de historia para que conozcan a este grupo que anda por latinoamerica poniendo el nombre de Puerto Rico en alto a través del panorama rockero internacional.
Mark Kilpatrick y Gustavo Laureano se conocieron en Orlando, FL donde estudiaban ingeniería de sonido. Tras graduarse, se mudaron a Miami Beach a trabajar. Ensayaban en una bodega donde conocieron al baterista John Lengel y al guitarrista Carlos Figueroa. Pronto empezarían a componer y a tocar en el circuito local entre Miami y Puerto Rico. Durante ese tiempo artistas como Ricky Martin y Ednita Nazario los descubren. EN 1995, Martin graba la canción "Bombón de Azúcar", de la autoría de ellos y Nazario "Ultima Vez" y "Corazón" también escrita por Gustavo Laureano.
EL primer contrato discográfico surge en 1997 con Fonovisa, donde graban del álbum "Aniquila", de los cuales se extraen los sencillos "Se acabó", "Recompensa", "Nunca jamás", y su propia versión de "Bombón de Azúcar". Este álbum fue re-lanzado en 1999 bajo el título de "Bombón de Azúcar" con cambios: los cortes "Si Tú No Estás" y "Mar y Marea" no están y se agregan una versión spanglish de "Bombón de Azúcar" y un corte nuevo llamado "Luna de día". Bombón de Azúcar fue relanzado de nuevo en el 2007 con la adición del corte "Mar y Marea".
En el 2001 la banda se presenta en el Coliseo Roberto Clemente, de San Juan, con lleno total de 10 mil personas. Ya habían vendido 25,000 copias de su primer disco. Luego vino el álbum La Secta All Star en el 2001. Grabado y producido por la banda misma, a cuatro días d elanzado ya había vendido 25,000 copias. El sencillo "Dame lo que quieras" ocupo primeros lugares en sintonía y gano el premio ASCAP. En el 2004, la banda lanza el cuarto álbum "Túnel". Ganador del Premio Lo Nuestro como Mejor Álbum Rock, en ese momento el guitarrista Carlos Figueroa abandona la banda y lo sustituye Mikey Genao. Llega entonces el quinto álbum "Consejo", editado por Universal Music Latino. Este es, hasta la fecha, el álbum más exitoso de La Secta. EN su primer mes, el álbum vendió 80,000 copias: Fue certificado Oro y Platino por la RIAA a solo dos meses de su lanzamiento. EL mega hit "La locura automática" alcanza el número 1 en más de 13 países (5 meses no. 1 en Colombia). Contenía colaboraciones de Wisin y Yandel y Wilkins. Un remix de "La locura automática" se halla en el disco "Los 12 Discípulos", un compilado de reggaetón producido por Eddie Dee, y en la edición de lujo de "Consejo" el cual contiene otro remix del mismo tema y un DVD de bono.
"Consejo" fue nominado a un Grammy, a un Premio Lo Nuestro, y ganó un premio Billboard en la categoría a Mejor Banda Rock/Alternativo. Tras viajar intensamente de gira, la banda se toma en descanso y Gustavo Laureano, cantante, lanza un álbum como solista, "Kingcallero del Amor", también con Universal Music Latino. De este disco sonó en radio "Enamorado".
En el 2009, regresó al ruedo con el álbum "Fuego", ganando en Febrero del 2010, otro Premio Lo Nuestro como Mejor Álbum Rock. Actualmente "Fuego" también se encuentra nominado al Premio Juventud 2010 cuya entrega se realizará el 15 de Julio en Miami. El día 16, en esa misma ciudad, la mejor banda de rock de Puerto Rico se presentará en el auditorio de Grand Central, en esa misma ciudad, ubicado en el 697 N. Miami Ave, 33136 Downtown Miami (Frente al antiguo Miami Arena)Puertas abren a las 9 PM, show 10 PM.
Los muchachos de Calle 13 no descansan, hay energía y talento para rato. Vuelve René de Calle 13 a hacer de las suyas, esta vez junto a la diosa colombiana, Shakira. Gordita es el numero que interpretan en la participación de Shakira en el concierto Rock in Rio Madrid. Como dicen los muchachos, les quedo pasao. Los panas de Calle 13 continúan labrándose una carrera de éxito. Enhorabuena.
Luego del vídeo tienen el reportaje de Primera hora sobre la participación de Calle 13 en Rock in Rio Madrid.
lunes, 7 de junio de 2010
Primera Hora
Pocas horas antes de subir a la tarima del festival Rock in Rio Madrid 2010, René Pérez, líder del grupo Calle 13, había admitido a Primera Hora que sentía que la responsabilidad de abrir la segunda noche del evento era un gran compromiso ante la magnitud de un evento que cada jornada logra agrupar a sobre 80 mil almas y que es transmitido en vivo a toda España.
Sin embargo, a juzgar por las críticas de la prensa española, René Pérez, Eduardo Cabra y sus músicos se echaron en el bolsillo al público madrileño con sus canciones de temática y lírica dura y directa y su atrevida fusión de ritmos.
“Rock in Río se ha rendido a sus pies. Después de una hora intensa de auténtica música, Calle 13 se ha despedido con el tema reggaetonero Atrévete de un público totalmente entregado que insistía en escuchar 'una más''”, escribió Laura Serrano Conde en su reseña de la actuación de Calle 13 para la agencia EFE
Por su parte, en la página web del diario Público, Gabriel Pecot escribió:
“El grupo destruyó el mensaje políticamente correcto del evento. Lo de Calle 13 fue gordo. Fue aparecer Residente y venirse abajo todos los mensajes buenistas con los que el Rock in Rio martiriza a sus espectadores hasta conseguir que apadrinen un niño. “'Hoy aquí vamos a hablar de sexo, hoy aquí vamos a hablar de gobiernos y presidentes, que son todos unos hijos de la gran puta, vamos a hablar de las gorditas sexies con minifalda'”, exclamó Residente, presumiendo de tatuajes y tableta, con una pinta de ex presidiario que haría temblar al mismísimo Malamadre”.
Pecot incluso afirmó que tras la actuación de Calle 13, la actuación de Bon Jovi se podía comparar con la del desaparecido grupo infantil Parchís.Aparte de Calle 13, los medios españoles destacaron las actuaciones de tres estrellas femeninas, a saber: Shakira, Rihanna y Miley Cirus.
Estuve fuera de circulación por problemas técnicos con mi laptop, pero ya regresé. Lamento que esta noticia sea la primera que comente pero es necesario. Puerto Rico se encuentra de luto por la muerte del alcalde del pueblo de Caguas, Don William Miranda Marin, uno de los pocos líderes políticos en quien el pueblo confiaba. Tanto bien hizo a su pueblo, que su estilo de gobernanza democrática se consideraba una esperanza que lograra funcionar en todo el país trayendo justicia a un pueblo atribulado.
Consideré no escribir sobre el suceso, pero los deseos de una joven de quien me llena de orgullo ser su amigo, me convencieron. Natalia Rodriguez estudiante de una escuela superior que se encuentra distante de Caguas, me pidió que expresara su tristeza y la condolencia de un pueblo a la familia de Willie. Natalia es una estudiante de honor con todas las capacidades para convertirse en una gran profesional, pero lo que hace extraordinaria a Natalia es precisamente un don que compartía con Willie, el don de gente. Una joven que a su edad se preocupa por lo que le sucede a su pueblo, al país y a sus líderes, promete que las obras y estilos que caracterizaban a Don William Miranda Marin, no morirán con él.
El movimiento soberanista al cual pertenecía Willie, no muere con él, por el contrario su muerte a servido para divulgar sus ideas, sus estilos y formas de trabajo, será motivo de estudio para jóvenes como Natalia y como los cientos de estudiantes que continúan en huelga defendiendo el derecho de los pobres a una educación pública. Que aprendan los demás políticos como se hace patria. Que entienda el pueblo que no existe el derecho a la ignorancia, que todos tenemos el deber de ser próceres de nuestra nación.
El tener un padre austero y sencillo en ocasiones complica los intereses de agradarlo con algún detalle o regalo. Ese es el dilema que comparto con mis hermanos, siempre es una disyuntiva el Día de los Padres escoger una forma de agradarlo. Si ustedes tienen ese mismo dilema aquí tienen una excelente alternativa. No digan que yo se los dije.
Regresa en honor a los Padres; el exitoso Concierto Enamorado de Mi Tierra.
Con la participación de Antonio Cabán Vale “El Topo”, Roy Brown, Zoraida Santiago y Tito Auger en un mismo escenario. Además como artista iInvitado estará José Nogueras y el cuatrista Pedro Guzman.
No quiero dejar pasar la oportunidad de felicitar al artista que realizó el cartel por tan bonito trabajo. Enhorabuena.
No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente. depuertoricopalmundo@gmail.com
Hola, mi seudónimo es Borincano, soy natural de la isla Puerto Rico, los indios taínos la llamaban Boriquén. Este blog me brinda la oportunidad de dejar una huella positiva en el mundo. Habrá quien lo haga de forma diferente, esta es la mía. Espero les guste.
Ah y el nombre del blog está escrito como lo diría un boricua.
Sus comentarios y sugerencias son bienvenidos. Al final de cada artículo encontrarán la palabra comentario, la pulsan y escriben lo que gusten, igualmente pueden enviar el artículo por email. Gracias por participar.
Mantén tus pensamientos positivos, porque tus pensamientos se convierten en tus palabras. Mantén tus palabras positivas porque tus palabras se convierten en tus acciones. Mantén tus acciones positivas porque tus acciones se convierten en tus hábitos. Mantén tus hábitos positivos, porque tus hábitos se convierten en tus valores. Mantén tus valores positivos porque tus valores se convierten en tu destino. GANDHI, MAHATMA
Boricua en la Luna Juan Antonio Corretjer/ Roy Brown
Desde las ondas del mar que son besos a su orilla, una mujer de Aguadilla vino a New York a cantar. Pero no, solo a llorar un largo llanto y morir. De ese llanto yo nací como la lluvia una fiera. Y vivo en larga espera de cobrar lo que perdí.
Por un cielo que se hacía mas feo mas más volaba a Nueva York se acercaba un peón de Las Marías Con la esperanza, decía, de un largo día volver. Pero antes me hizo nacer Y de tanto trabajar se quedo sin regresar: reventó en un taller.
De una lagrima soy hijo y soy hijo del sudor y fue mi abuelo el amor Único en mi regocijo del recuerdo siempre fijo en aquel cristal del llanto como quimera en el canto de un Puerto Rico de ensueño y yo soy Puertorriqueño, sin na, pero sin quebranto.
Y el "echón" que me desmienta que se ande muy derecho no sea en lo mas estrecho de un zaguán pague la afrenta. Pues según alguien me cuenta: dicen que la luna es una sea del mar o sea montuna. Y así le grito al villano: yo sería borincano aunque naciera en la luna.