sábado, 5 de septiembre de 2009

Teatro educativo en Puerto Rico

Nuestra amiga Lilly Zeller de la página Hablando de Filantropia, está respaldando esta iniciativa y yo quiero cooperar. Esto funciona así, Lilly es administradora de la página Hablando de Filantropia, donde reúne asociaciones sin fines de lucro de todo PR. La idea es servir de enlace, agrupar las asociaciones de forma que se nutran de sus propias experiencias y crezcan de forma que puedan ofrecer un mejor servicio. En esta ocasión se une al grupo eclécticO International, Inc. para traer a Will & Company, www.willandcompany.com, una organización sin fines de lucro que representa a través de su gira teatral, obras que promocionan los rasgos positivos del carácter de diversos grupos minoritarios, en este caso los latinos. La idea es traerlos a PR y como parte de la puesta en escena, exhibirán parte de la obra del Maestro Rafael Cordero y Roberto Clemente. Entiendo que es una propuesta positiva, todo el dinero recolectado y el tiempo, es donado con la intensión de crear una mejor sociedad, así que les dejo la convocatoria:


Quieres formar parte de algo educativo, diferente y novel en Puerto Rico?
Que estamos haciendo?
Hablando de Filantropía junto a eclécticO International, Inc. está trayendo a P.R. una presentación teatral directamente desde Los Angeles, California que enfatiza en los valores positivos latinos. Ya tenemos compromisos confirmados para cubrir los gastos del teatro y parte de la publicidad, y varios compromisos “en genero” están por aprobarse.

No obstante, necesitamos un mínimo de $7,500 en metálico para traer la presentación teatral a P.R. para un show y aproximadamente $20,000 para cubrir de 3 - 4 presentaciones en total. Toda donación recibida debe hacerse en nombre de: Hablando de Filantropia, indicando en la parte inferior del cheque: Latinos Shaping a Nation.Esta presentación teatral será los días 14 y 15 de noviembre, 2009 en el Teatro Fransisco Arriví. El día 15 de noviembre es conocido como El Día de la Filantropía. El Instituto de Cultura, 11Q la Cadena Nacional e Imagen, son auspiciadores confirmados.

Esta puesta en escena es producida por Will & Company, www.willandcompany.com, una organización sin fines de lucro que representa a través de su Tour Nacional obras que promocionan los “character traits” positivos de diversos grupos minoritarios. Portraits of Courage - Latinos Shaping a Nation nos presenta siete (7) personajes, dos (2) de los cuales son puertorriqueños: el Maestro Rafael Cordero y Roberto Clemente, quienes forman parte de los personajes históricos a ser presentados en el Tour Nacional. Es presentado en inglés, con frases en español.

Contrario a “West Side Story” y a “Scarface”, aquí se presentan los Latinos con un enfoque positivo, reconociendo a personas que han hecho un impacto en las ciencias, artes, educación y deportes, entre otros. En estos momentos que existen tantos valores trastocados, y faltan "modelos" inspiradores, estoy segura que esta puesta en escena nos permitirá tener una percepción y visión diferente.

Como puedes ayudar?
Reconocemos que estamos viviendo momentos económicos difíciles. No ha sido fácil conseguir donantes para grandes cantidades como en el pasado. Nuestra primera prioridad es recaudar al menos los primeros $7,500 en metálico que cubren:
• Primera puesta en escena Latinos Shaping a Nation
• Costos aéreos LA-PUR-LA ( para tres (3) personas)
• Alojamiento de hotel (para tres (3) personas)

Tu puedes:
• Enviar una aportación ó “pledge” a Hablando de Filantropía indicando específicamente que es para Latinos Shaping a Nation
• Comprar boletos en pre-venta para la presentación ***
o $25.00 (con i.v.u. incluido)
o $12.50 (con i.v.u. incluido para personas con impedimento, estudiantes y/o personas mayores de 65 años con identificación)
• Recomendarles a su compañía que se conviertan en auspiciador
• Ofrecer “Frequent flyer” millas para pagar costo aéreo (necesitamos 3 donantes)
• Donar una habitación de hotel (necesitamos 3 donantes)
• Donar parte del material impreso
• Donar parte del costo de imprenta para programas a entregarse
• Proveer transportación para los actores/director
• Colocar un anuncio en el programa a entregarse
• Ofrecer ser un auspiciador para coctel (Para los auspiciadores, elenco y director)
• Ser voluntario(a)
• Pasar la voz!!!

*** Todo lo que se recaude en la venta de boletos, luego de cubrir los costos de la producción, serán repartidos entre organizaciones sin fines de lucro bonafides del pais. Para más info, comuníquese con hablandodefilantropia@yahoo.com con Lilly Zeller en el 787-759-7639 o 787-644-7037

viernes, 4 de septiembre de 2009

Marie Lande Mathieu , pa'que suene la Borinqueña

Los esfuerzos para el desarrollo del deporte de pista y campo que se han estado realizando desde hace varios años están dando resultados. Recientemente Javier Culson ganó medalla de plata y hoy les presentó a Marie Lande, que compitiendo en categorías "masters" sigue dando prestigio al deporte puertorriqueño. Aquí la reseña de la página de de la Federación de Atletismo:

A sus 52 años de edad y luego de destacarse a lo largo de su carrera como una de las mejores velocistas que ha dado el País, Marie Lande Mathieu continua dando motivos para que la Borinqueña se escuche en diversos rincones del mundo.

La puertorriqueña dio cátedra en el Campeonato Mundial Master de Atletismo que culmina hoy en Lahti, Finlandia, y de paso se apoderó inmisericordemente de las medallas de oro de las distancias de 100, 200 y 400 mts., así como la de plata en el relevo 4 x 100.

En los 100 metros Mathieu se impuso con 12.84, mientras María Vega le siguió los pasos en un segundo lugar con 13.07. Mathieu dominó además, los 200 mts. y la vuelta al óvalo con 26. 68 y 58.35 respectivamente, mientras Nilsa Paris arribó (en los mismos eventos), en tercer lugar con 27.81 y 1:02.82.

En el relevo 4 x 100 Vega, quien era uno de los tramos oficiales del cuarteto, confrontó problemas físicos y fue reemplazada en último momento por Maritza Rivera. Aún así, las puertorriqueñas se agenciaron la medalla plateada tras llegar en segundo lugar con 59.50, y luego del equipo británico que resultó vencedor con 54.25.

De esa forma el equipo puertorriqueño de la categoría W50 compuesto por Mathieu, Vega, Rivera y las hermanas Paris regresa a la Isla con un codiciado botín de 3 medallas de oro, dos de plata y dos de bronces.

Para continuar leyendo entre aquí:



http://www.atletismofapur.com/ver_noticia.aspx?id=53

jueves, 3 de septiembre de 2009

Isabela y el Surfing Boricua

Hace algún tiempo les hablé de Rincón y de sus playas. Hoy le toca el turno a Isabela. Fue Fundado el 21 de mayo de 1819 y para rendir honor a la Reina Isabel de España, me parece que escogieron excelente lugar. En el presente, Isabela depende económicamente del turismo y de la manufactura de alta tecnología. El ganado y la agricultura son una fuente económica moderada. También se destaca el cultivo de la yuca, especialmente en el barrio Jobos. Aunque no tanto como en el pasado, en la zona costera de Isabela algunas familias aún viven de la economía pesquera. Al pueblo se le reconoce por la belleza de sus costas, ideales para la practica del "Surfing". Si usted es de los que le gusta salir a explorar su isla, no olvide pasar por Isabela, la misma tiene excelentes lugares turísticos playeros donde disfrutar de un hermoso pasadía. Para los amantes del "Surfing" y el turismo interno, aquí les va este vídeo que encontré en YouTube:

http://www.gobierno.pr/GPRPortal/StandAlone/MunicipalityInformation.aspx?Filter=7


miércoles, 2 de septiembre de 2009

La Tropa Naranja sigue dando candela

Los Islanders continúan jugando soccer como si en PR se hubiera jugado de toda la vida. Aquí hubo soccer desde hace mucho tiempo, recuerdo que jugaba el equipo de Maunabo y sé que existía otro en el residencial Quintana en Hato Rey. Comenzaron como juegos de guerrillas bien organizadas que entretenían a los jóvenes sacándolos del vicio y los problemas de la calle. Más tarde se convirtieron en ligas organizadas que juegan a nivel nacional. Son los Islanders el primer equipo que juega a nivel internacional, y lo están haciendo muy bien. En su página pueden encontrar toda la información actualizada de itinerarios de juego, noticias, resultados, etc. Esta es la última noticia reseñada en su página, que la disfruten:


Foto VidaDeporte

BAYAMON – Los Puerto Rico Islanders (12-5-8) derrotaron el sábado en la noche al Thunder de Minnesota (5-12-8) con marcador final de 3-1 en partido de la United Soccer Leagues (USL-1) escenificado en el Estadio Juan Ramón Loubriel de esta ciudad. Minnesota sorprendió a todo el público presente cuando al minuto 7 el ex Islander Melvin Tarley comenzó las anotaciones al marcar gol para darle la ventaja al Thunder por 1-0.

Los Islanders, quienes necesitaban obtener tres puntos en este partido para acercarse aún más al tercer lugar, no se intimidaron por el gol de Minnesota y ripostaron con varios ataques tratando de empatar el marcador. Al minuto 40, el delantero Nick Addlery encendió la gradería cuando empató el partido 1-1 con golazo. Addlery, le brincó por encima a un defensor del Thunder y mantuvo el control del balón acelerando hacia la portería del goalkeeper Nic Platter y en uno contra uno ante Platter, Addlery arremetió contra el balón enviándolo hacia la derecha del portero y hacia lo profundo de la portería para marcar el gol. Con el gol de Addelry, Puerto Rico ya se encontraba en posición de atacar.

Puerto Rico salió en la segunda mitad poniéndole mucha presión al Thunder. Al minuto 50 y 51 los Islanders tuvieron buenos ataques consecutivos, inclusive pegándole al poste de la izquierda de la portería del Thunder, pero no lograban irse al frente. Finalmente al minuto 65, los Islanders lograron concretar el ataque. El mediocampista Sean Fraser se tiró hacia al frente empujando la bola con su cabeza hacia la izquierda del portero para darle a los Islanders la primera delantera del partido poniendo el marcador 2-1 a favor de los del patio. Este golazo de Fraser, pareció quitarle mucho al onceno de Minnesota, quienes se veían muy frustrados al no poder detener a la Tropa Naranja.

Por último, al minuto 85, el referre decretó penal, luego que un jugador del Thunder utilizara su mano en el área grande. El defensor Cristian Arrieta tomó el intento y como ha hecho en toda la temporada, convirtió el penal en su noveno gol de la temporada para darle la delantera y la ventaja definitiva a los Islanders, quienes de esta manera lograron conseguir el triunfo por 3-1. “Fue un juego bueno para nosotros, empezamos un poquito bajito, pero esta gente viene de un viaje largo en Costa Rica y la cancha estaba un poquito pesada, pero cogimos ritmo y demostramos que somos un equipo superior y sacamos el resultado como nos lo merecíamos”, indicó Marco Vélez luego del partido.

Los Islanders sacan tres puntos del encuentro y se mantienen en la cuarta posición en la tabla de posiciones con 44 puntos, a solo dos puntos del tercer lugar que ocupa el Charleston Battery. El próximo partido para los Islanders se llevará acabo el domingo 6 de septiembre en la Islandera cuando se midan a los Rochester Rhinos (12-4-10).

martes, 1 de septiembre de 2009

Mueve el esqueleto con AfroBoriké

Pa' los que les gusta el baile aquí tienen un banquete. Estos muchachos la están poniendo en la china con sus coreografías en el concurso de baile "Best America's Dance Crew" que dan en television por cable. Mi hija estaba insistiendo en que viera los videos pero por falta de tiempo no había sido posible, hasta hoy. En serio, como diría mi hija, "los muchachos la montan". Saben lo que hacen y la pasan bien.

Al final del vídeo podrán encontrar la información para votar por los boricuas y tendrán la oportunidad de ver otros vídeos de AfroBoriké.

lunes, 31 de agosto de 2009

El inventor Samuel Morse

¿Sabían que el telégrafo se usó por primera vez en Puerto Rico? El inventor Samuel Morse se encontraba en en casa de su hija en PR cuando quiso ayudar a su yerno con un problema de comunicación que tenia en sus instalaciones de la Hacienda Enriqueta, en el pueblo de Arroyo. Una desgracia provoco que Morse se interesara en este invento. La noticia de la muerte de su esposa le llegó a Morse quien se encontraba en otro pueblo, siete días después. Ese período de su vida fue el que lo decidió a lograr hacer realidad la comunicación sin barreras de espacio ni de tiempo entre dos puntos separados de la tierra. Morse es reconocido en el pueblo de Arroyo con un monumento en su honor, aquí la noticia del periódico La Esquina.

Levantarán busto de Samuel Morse

Se anunció además, que próximamente estarán instalando en la zona del Malecón, el busto en honor a Samuel Morse. “Queremos hacer lo del busto de Morse justo al final de la calle que lleva su nombre que viene desde 4 calles. Allí lo instalaremos en honor al hombre que inventó el telégrafo y que lo utilizó por primera vez en Puerto Rico en nuestro municipio de Arroyo” dijo Basilio Figueroa De Jesús. Arroyo tiene un lugar en la historia, cuando en 1859, Samuel Morse hace allí una prueba de su gran invento; el telégrafo. El famoso inventor estaba en Puerto Rico, en casa de una hija que vivía en La Hacienda Enriqueta. Morse aprovechó la estadía para establecer una línea telegráfica que se inauguró en 1859. Esto se hizo para facilitar la comunicación entre la hacienda, los almacenes de su yerno y el muelle. Fue así que Arroyo se convirtió en el primer pueblo en tener telégrafo que permitiría que la gente se comunicara a través de la distancia. La calle principal del pueblo se llama Samuel Morse y hay una tarja en su nombre en la Plaza del pueblo.

http://businesstogo.net/_clients/laesquina/e368.pdf

domingo, 30 de agosto de 2009

Atletas puertorriqueños siguen cosechando triunfos

Nuestros atletas puertorriqueños siguen cosechando triunfos alrededor del planeta, esta vez le toco el turno a los karatecas en el Mundial de Taewondo celebrado en Kuala Lumpur, Malasia. Yeap, Sip, hasta allá fueron a repartir patadas los boricuas y lo hicieron muy bien porque llegaron con varias medallas. Encontré este reportaje positivo en el Periódico La Perla del Sur y quiero compartirlo con ustedes.


Arrasan santaisabelinos en el Mundial de Taekwondo


Por Junior Lugo Marrero
Especial para La Perla del Sur

La delegación boricua logró acumular tres medallas de oro, cuatro de plata y dos de bronce. A la derecha, una de las atletas juveniles de Puerto Rico ataca a su rival como parte de la acción en el torneo. Con una cosecha de varias medallas de oro, plata y bronce, culminó la participación de un grupo de atletas boricuas que estuvieron activos en el séptimo Campeonato Mundial de Taekwondo celebrado en la ciudad de Kuala Lumpur, Malasia. En el torneo, al que asistieron más de 17 países de todo el planeta, el Equipo Nacional de Taekwondo de Puerto Rico, encabezados por el instructor santaisabelino Peter Lebrón y el entrenador Benny Barbosa, dominaron en varias categorías juveniles y a nivel de adultos.

Durante el primer día de competencia de formas, William Rosado obtuvo la medalla de oro y la joven santaisabelina Julinette Rivera obtuvo bronce, convirtiéndose en la primera fémina en lograr colarse en la premiación de esta categoría en un evento Mundial.

Ya en el segundo día comenzaron la mayoría de los combates y el joven Luis Villanueva obtuvo medalla de plata en la categoría juvenil (15-16 años), mientras que Roberto Berríos obtuvo plata en la categoría de 14-15 años.

Para continuar leyendo el reportaje oprima aquí:

http://www.periodicolaperla.com/09_08_26/deportes/deportes01.html

sábado, 29 de agosto de 2009

Baila con Matt

Existen en la vida tantas razones para ser feliz, para ser un niño aunque tengas canas, o para alegrarle a vida a otro que no las puedo enumerar. Encontré este video es YouTube y se los presento porque me gustó. Este Matt está bien loco. Visitar tantos lugares, regalando un ratito de alegría a tantas personas de tantos lugares merece que propaguemos su mensaje de alegría. Fíjense que todos bailan con gusto y por placer. Así que la próxima vez, baila por placer, "Baila como si nadie te estuviera mirando". Ya yo estoy probando el pasito, para mi próximo viaje...


viernes, 28 de agosto de 2009

Que la risa es contagiosa

- La maestra divide el curso en dos partes a un lado los más inteligentes y en el otro los más brutos pero recordó que si dejaba a Pepito del lado de los brutos iba a estar contestando puras pendejadas y para equilibrar la cosa mando a Pepito al lado de los inteligentes.

- Primera pregunta dice la maestra; quien descubrió América? salta uno de los inteligentes CRISTOBAL COLON, profesora muy bien, y salta Pepito una a cero vamos ganando pendejos.

- Segunda pregunta dice la maestra cual es el órgano mas importante del cuerpo?
contesta otra de las inteligentes, EL CORAZÓN, profesora. Responde la profe muy bien, y salta Pepito, dos a cero, que le vamos a ganar a estos pendejos.

La maestra ya se estaba enfadando con la actitud de Pepito y le dice jovencito se para y se sale. Pepito responde el pene!!! profesora, y tres a cero, colleras les vamos a ganar.

Vuelve la profe Pepito por favor, se sale y no vuelve a entrar! Pepito responde la mierda, profe!!! cuatro a cero ahora si que les vamos a ganar a estos pendejos.

Vuelve la profesora, Pepito se sale y no vuelve en un mes!!!!! Pepito responde la menstruación profesora, cinco a cero morones y estamos a punto de ganar.

La profesora al borde de un ataque grita, Pepito que se va y ya no vuelve más! La virginidad profesora...... Ganamos.. Ganamos.. pendejos, lero lero, nos fuimos invictos. ja ja ja

-----------------------------------------------------

Resulta que Pepito un día ve a su padre desnudo, y le pregunta, ¿Papito, papito, qué es eso?
Y su padre le contesta, - Es la conciencia hijo.

Un día más tarde, Pepito va a la misa y el cura dice:
- La conciencia es blanca y pura, y Pepito se para sobre la banca y grita,
- Eso es Mentira, es negra y peluda porqué yo la vi.

----------------------------------------------------

jueves, 27 de agosto de 2009

De complejos e injusticias

Puerto Rico está indignado por las declaraciones que hiciera el director ejecutivo del proyecto Rivera del Caribe, Jaime González, quien pidió perdón por las expresiones en las que evidenció que el desarrollo de la antigua base naval Roosevelt Roads en Ceiba se hace pensando en los ricos y no en los ceibeños. Sepa usted Jaime González, que ni el pueblo puertorriqueño ni yo, creemos su disculpa. Porqué sé que no es sincero, porque se burla del pueblo humilde y necesitado que usted debería defender como servidor público. Un servidor público se entiende sirve al pueblo, al parecer nadie le explico ese detalle. También porque sé, que lo que dijo en parte es verdad, que esa es la verdadera política socioeconómica de la administración de Luis Fortuño, no obstante nada le da derecho a humillar a los presentes ni rebajarlos a personas sin futuro y por que se está cometiendo una injusticia con el pueblo de Ceiba.

Acomplejados, así llamó despectivamente a todas las personas que respetuosamente presenciaban su presentación aunque no estaban de acuerdo con los planes del gobierno de Fortuño. Como podían estarlo si les decía que el terreno que les fue arrebatado por la Marina EU, les sería entregado a los amigos de Fortuño incluido usted, claro, sin que ninguno de ellos se beneficiara del desarrollo que se realizaría a pesar de ser ellos los más afectados. Usted no puede alegar que fue sacado de contexto porque está grabado, usted lo dijo con su boquita de comer m....a. Esas personas que fueron a esa presentación son líderes en sus comunidades pobres y poseen el aprecio, el respeto de su comunidad y mucho más dignidad que la que usted jamas soñó aspirar. Vean el vídeo al final de la reseña.

Si recuerdan, hace un tiempo escuchamos al Secretario de Desarrollo Económico decirle a los desarrolladores que tenían que sentirse dueños del País, yo escribí sobre ese tema hace unas semanas, ahora Jaime González, remata humillando al pueblo de Ceiba diciéndole que tendrán que conformarse con ser unos pobres infelices toda la vida y que se conformen con ver a los ricos pasarse por los terrenos que les fueron arrebatados por la Marina. Esa es la visión de esta administración. Esa clase de administración, esa clase de burla al pueblo, ese desdén con que tratan a la gente, ese desprecio de los humildes, es lo que provoca las manifestaciones, protestas, invasiones de terreno, los motines, etc.

Lo positivo de todo esto es, que ahora el pueblo sabe reconocer lo que es la verdadera política socioeconómica de la administración de Luis Fortuño. Los megacasinos, como los que se presentan en la propuesta, sirven para endeudar a la población y traerles los males asociados, tales como la criminalidad, prostitución, drogas, indigencia, entre otros. Dije verdadera política socioeconómica, porque eso NO fue lo que vendió en las elecciones y que la mayoría del pueblo humilde creyó. Usted que voto por ellos, que ya sabe que fue engañado, no tiene que aguantarse los 4 años, usted tiene derecho a protestar. No habrá paz en nuestra tierra mientras perduren las opresiones, las injusticias y los desequilibrios económicos que la actual administración pretende acrecentar. La paciencia de un pueblo tiene limites, el gobierno es para servir al pueblo y no a un grupito de riquitillos amiguitos de los que están en el poder. El bienestar de nuestro pueblo requiere sacrificios. Proteste, participe de las manifestaciones, eso le demuestra a los políticos que usted no está contento con su desempeño y que le costará el voto en las próximas elecciones.

Hoy 27 de agosto Fortuño destituyó a González. Usted puede estar seguro, que no fue por insultar al pueblo puertorriqueño sino, por la indiscreción de develar el secreto de su verdadera política socioeconómica. Eso si, aclaró que su política continua siendo la misma. Juzgue usted.



http://www.claridadpuertorico.com/content.html?news=52EFECF5304856266F0401642F340081
http://www.primerahora.com//XStatic/primerahora/template/content.aspx?se=nota&id=326231

miércoles, 26 de agosto de 2009

Les presento a America Isabel (Cuca) Facundo

Hoy les traigo una interesante sorpresa. Saben que en este blog estamos divulgando los planes secretos de la sociedad puertorriqueña, el plan, "Estamos conquistando el mundo". No existe país del mundo donde no exista un boricua realizando cosas positivas por el bien de la humanidad. Es así como los conquistaremos, seremos tan útiles, desinteresados, honestos, solidarios, responsables y hospitalarios que no les quedará otro remedio que rendirse ante nosotros. Aquí un ejemplo:

Les presento a America Isabel (Cuca) Facundo, una puertorriqueña que encontró que su misión en la vida era repartir su alegría boricua por todo el mundo. Para que tengan una idea Cuca ha visitado decenas de países en América, Asia y Europa, ha vivido y trabajado en varios de ellos, habla 5 idiomas y reside actualmente en Holanda. Su aventura comenzó con un viaje a Japón y no se ha detenido. Cuca nos cuenta sobre su vida:

Mi madre nació y se crió en el Viejo San Juan. Mi padre, en Santurce. Nací en el hospital Pavia y los primeros años de mi vida los viví en Barrio Obrero. Mi padre trabajaba en el muelle No.11. Aunque llegó solo al 8vo grado, fue un gran emprendedor. No se verdaderamente cuando ni como surgió esa inquietud en mi vida por viajar, por conocer. Se que he tratado de seguir muchas de las cosas que vi de ejemplo en mi padre, como la parte social. De soltero, nos contaba que cantaba para una orquesta en Puerto Rico, creo que era la de Mario Dumond. Tanto mi padre, como mi madre, eran unos bailarines estupendos. Mi padre era todo sonrisa cuando personas como César Concepción , Tito Henriquez, le saludaban. Recuerdo ya de adolescente, como mi padre invitaba a personas como Rafael Hernandez, Arsenio Rodriguez, Pedro Flores, y otros, respectivamente con sus familiares a un pasadía en la finca donde vivíamos para ese entonces. Según ellos, era la primera vez que todos se reunían con sus familias. Claro que entiendo el porque de haber llevado mi música a Korea del Sur y Japón donde cantaba con un trío.

Mi trabajo en Japón era el de enseñar el español a jóvenes y parte de mi programa era que tuvieran conocimiento de nuestra gente y de nuestra música. En Puerto Rico tomé un curso secretarial el cual me abrió muchas puertas. Trabajaba como tal en muchos de los países, a la vez que servía de interprete. El aprendizaje de idiomas siempre fue un aliciente ya que se me hacia fácil. El haber aprendido Japones ha sido una experiencia de un valor incalculable. Trabaje con el Canal 4 de Japón en Haití, donde serví de interprete. Aprendí a la misma vez a conocer , amar y respetar a los haitianos.

No crean por un minuto que todo ha sido fácil. El ajuste a las costumbres de ciertos países me hacían pensar, " ya, no aguanto esto más", no fue fácil el tener que caminar 4 bloques para darme un baño en un Ofuro de Japón(baño de uso común). Un reto fue el haber obtenido mi licencia de conducir acá en Holanda . Hoy día, también utilizo la bicicleta como cualquier holandés. Le comunico a mi gente que lo mas importante es no darse por vencida. Así, le das mas valor a tus logros obtenidos.

Para el 1980 fui a vivir a Texas, donde viví por mas de 20 anos.. Obtuve mi bachillerato y mi maestría mientras trabajaba como oficial de probatoria para el condado de Dallas. Sufrí en carne propia la discriminación y humillaciones de ser minoría en ese estado. No me di por vencida. Me dedicaba a ayudar a otros latinos a la vez que cumplía con mi trabajo. Participé en un programa que tenía el departamento sobre el ingles como segundo idioma. Hoy día me he propuesto visitar a mi Isla y compartir con mi hermana y mis sobrinos. Puedo decir que luego de Puerto Rico considero a Holanda mi segundo hogar. Tanto mi esposo como su familia han contribuido un 100% para que así sea.

Ser ciudadana del mundo representa el poder apreciar múltiples culturas, respetarlas a la vez que aportas algo de tu patria para un mutuo entendimiento y aprendizaje.

martes, 25 de agosto de 2009

Sie7e, siete veces mejor

Vocación y talento al servicio de la humanidad, ese es Sie7e. Un tipo positivo con un enorme corazón que no le deja pasar una, sin que ponga su talento al servicio de causas nobles. Sie7e es un artista puertorriqueño completo, canta, compone, toca guitarra, escribe música, es arreglista y productor, considerado por muchos expertos de la industria de la música como la próxima estrella de la música latina.

Su propuesta es responsable, su música es 100% positiva y sana, nunca usa lenguaje ofensivo ni promueve la violencia en la letra de sus canciones. Es una fusión de Rock, Batucada, Reggae, Blues, Flamenco integrado a su vez ritmos puertorriqueños como la Bomba. Sus letras van acompañadas de contenido social, humor, ironía y amor. La propuesta es música alegre con contenido, es pa' brincar y pa' olvidar todos los problemas. La música es su talento, la filantropía su vocación. Solo con su guitarra o acompañado de su banda, estará donde se realicen actividades que fomenten los valores de paz, conservación del ambiente, y ayuda al prójimo, ahí lo encontrarás acompañado de su linda esposa Sugu, y sus hijos.

Para demostrar lo que les he contado hasta ahora observen los vídeos a continuación y descubrirán mensajes profundos de gran contenido social y música alegre para celebrar la vida. Este tipo me cae super bien, espero tener el placer de conocerlo un día de estos. Tambien les dejo un enlace de la revista "Natural Awakening" donde le hicieron una entrevista, que la disfruten.

http://www.na-pr.com/articles/117/1/Sie7e/Page1.html




lunes, 24 de agosto de 2009

Si es Goya tiene que ser bueno.

Conozco los productos Goya desde niño y la empresa desde hace varios años. Hace poco quise averiguar un poco más de ellos por que me parecía que la empresa tenía profundas raíces puertorriqueñas. No me equivoque. De pequeño pensaba que eran españoles por lo de las aceitunas y el aceite de oliva, tampoco me equivoque. Es que, Goya Foods es la mayor empresa hispana de alimentos en los Estados Unidos. Resulta que Don Prudencio Unanue fue un emigrante natural de Villasana de Mena, municipio situado en la provincia de Burgos, en el norte de España, que igual que hicieron otros con mayor o menor suerte, cruzó el Océano Atlántico en 1902, en dirección a Puerto Rico.

Posteriormente viaja a EU donde tendría cerca de 18 años cuando comienza su gran aventura en los negocios. Don Prudencio fue un hombre de negocios con gran visión de futuro y como buen español también un hombre de familia. Al punto que comenzando su carrera empresarial, decide regresar a Puerto Rico para casarse con Carolina Casal, una joven gallega natural de Pontevedra, con la que tuvo cuatro hijos. Tuvo visión por que, con el objetivo de abastecer el creciente mercado alimentario y los gustos culinarios de las oleadas de inmigrantes puertorriqueños de nuestra diáspora boricua, cubanos, colombianos, mexicanos, que llegaban a Norteamérica, incluyo toda una extensa gama de productos para los mercados latinos que convirtieron la empresa en un emporio alimenticio. Lo demás es historia latina.

Hoy escribo porque esta empresa de raíces españolas es actualmente manejada por los descendientes puertorriqueños, además la empresa Goya ha servido por décadas, de empleo y sustento a miles de puertorriqueños, quienes con su trabajo y dedicación han convertido a Goya Foods en una empresa exitosa. También reconocen que tienen una responsabilidad social para con el pueblo puertorriqueño, con esto en mente han desarrollado la campaña "Goya respalda lo bueno", donde promueven la comunicación necesaria entre padres y maestros para el beneficio de los estudiantes y la escuela. “Educar es trabajo de todos y todos formamos parte de un mismo equipo". El esfuerzo pretende lograr una cultura de paz y respeto en los estudiantes que repercuta en la sociedad ”. Lean el comunicado de prensa de su página web.

http://www.goyapr.com/index.php?option=com_content&view=section&layout=blog&id=11&Itemid=75

De igual manera el pueblo puertorriqueño a puesto su parte en el crecimiento de la empresa con la mano de obra, fidelidad y compromiso que caracteriza al trabajador puertorriqueño. Los boricuas también reconocen la calidad de sus productos y patrocinan la marca de forma consistente. Es por eso que en repetidas ocasiones han ganado premios de reconocimiento de marca otorgados por la Asociación de Ejecutivos de Ventas y Mercadeo de PR. (Ver enlace.)

http://www.goyapr.com/index.php?option=com_content&view=article&id=308&Itemid=91

La promesa de ser los mejores en la industria alimentaría, sin duda esta ligado al lema de Goya: "Si es Goya, tiene que ser bueno". El resultado de esta promesa ha sido el crecimiento alcanzado por Goya Foods hasta convertirse en líder de la industria alimentaría latinoamericana, con operaciones a través de todo el mundo.

domingo, 23 de agosto de 2009

Santuario Canita, adopta un perro

La colega bloguera I. Caballero del Blog "Hoy Me desperté de arena", trajo a mi atención una iniciativa que entiendo debe ser difundida por todo la isla. La verdadera idiosincrasia del puertorriqueño se manifiesta por un amor profundo hacia sus mascotas. Los sucesos negativos relacionados al maltrato de animales que lamentablemente hicieron que cambiara la imagen de nuestro país en el mundo no son, repito, no son nuestra verdadera naturaleza. Son situaciones que no deberían existir en PR ni en ningún otro lugar. De la misma forma que existen personas en todo el mundo que realizan estos actos atroces, de igual manera existen puertorriqueños responsables y amantes de las mascotas que entregan su tiempo libre al cuido de estos animalitos abandonados. Esos son la mayoría. El 90% de los puertorriqueños tiene una mascota, un perro, un gato, un perico, un pez, un caballo, un lagarto, una pantera con quien se estruja y apretuja cariñósamente cada vez que llega del trabajo.

Pero igual que en todos los países del mundo, existen personas que no están preparadas para responsabilizarse de un animal, algunos ni siquiera de ellos mismos. Es por esa razón que existen hogares para atender la población de animalitos abandonados o perdidos que existen en las ciudades. Hoy les presento al Santuario Canita en Guayama. Te sientes listo para adoptar una mascota. Ya hiciste el examen de conciencia necesario para saber si estas preparado para la responsabilidad de tener un hijo. Si, un hijo. Eso es lo que tendrás en el momento que adoptes una mascota. ¿Está su hijo o hija preparada para asumir esa responsabilidad?, ¿lo esta usted?

Si su contestación es que si, pues entonces adéntrese a la aventura de ser padre de una criatura que les ofrecerá las más grandes alegrías y el más sincero amor. Entren al vídeo a continuación y encontrarán la información necesaria para adoptar o cooperar con el Santuario Canita.

viernes, 21 de agosto de 2009

Don Goyo, un Don Quijote sin mancha

Me gustan las Tunas y toda la algarabía, baile y vacilón que traen consigo. Hace precisamente un año les reseñé una actividad que hubo en el Viejo San Juan donde se dieron cita Tunas de muchas partes del mundo. En ella aparecía la figura de un caballero quijotesco ataviado con los típicos calzoncillos grandes esos que usan, que, que, ¿como que no? si no son calzoncillos son blumes, bueno, lo que sea que se llame, las medias largas con su capa y sus cintas. Véanlo en la foto. Pues este Don Quijote resulta que es maestro de esgrima y director de la Tuna de la Universidad de PR desde hace 37 añitos. Confieso que le tengo envidia, por que el condenao viejo da cada salto, vuelta y pirueta azotando la pandereta que de verlo nada más, me cansé. No me creen, vean los vídeos al final de la reseña y me dicen.

Ese Don Quijote es nada más y nada menos que, Don Gregorio Acevedo, mejor conocido como Don Goyo, quien desde el 1974 dirige la Tuna. La Tuna de la UPR, fundada en 1961 , es la Primera Tuna Mixta en Puerto Rico, en América y en el mundo, además de reconocerse como una de las más antiguas de Latinoamérica. Al principio eran solo de hombres o solo mujeres. Nosotros rompimos el molde y al mundo le encantó. El grupo de artistas, o sea la Tuna, cuenta con 25 tunos, nombre que se le da a los integrantes de las agrupación. Esta gente son artistas de verdad, tocan guitarras, mandolinas, laúdes, bandurrias, tiple, bordonúa, cuatros puertorriqueños, panderetas y castañuelas brindando un espectáculo lleno de música y sabor a universidad.

La Tuna de la Universidad de Puerto Rico junto a Don Goyo, han visitado España, Francia, Suiza e Italia, Venezuela, República Dominicana, Estados Unidos, Perú y Chile entre otros. Han ganado numerosos premios y menciones honorificas dentro y fuera de PR.

Gracias a su talento la Tuna se ha ganado no solo el respeto, también el cariño y la admiración del pueblo puertorriqueño por ser dignos embajadores de nuestra cultura y tradiciones. Sus aportaciones a las causas benéficas en y fuera de la universidad sirven de ejemplo a la comunidad universitaria y la juventud puertorriqueña en general.

-----------------------------------------------------

http://www.dialogodigital.com/es/node/1298




Apture

No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com