miércoles, 20 de julio de 2011
Me declaro defensor
El vídeo se explica solo, obsérvalo, compártelo y declárate defensor o defensora de la justicia y de quienes luchan por ella.
sábado, 16 de julio de 2011
El porqué del abandono
Después de tres años de constante búsqueda, tres años de auto-infligido sacrificio, de cultivar nuevas amistades, tres años de alegría y renacer del orgullo patrio, les escribo para informarles la razón de mi reciente ausencia de la blogosfera boricua. Aunque parece simple, lleva mucho tiempo conseguir información relevante, interesante, divertida y suficientemente inspiradora para capar su atención y difundir mi mensaje. Como regla general me impuse comentar noticias positivas porque de las cosas negativas de eso ya se encargaban los noticieros y periódicos. Mi perspectiva sería una positiva en la medida en que fuera posible. Así fue la mayor parte del tiempo y me divertí mucho en el proceso.
Durante tres años les mostré la verdadera cara del puertorriqueño, mostré su compromiso con la lealtad, la paz y la justicia, con la verdad, la hospitalidad, la cortesía, la compasión, el amor por la familia, por la isla, por nuestra bandera y nuestros símbolos culturales, espero también haber evidenciado como ha sido el proceso del menosprecio amaestrado durante siglos por los imperios dominantes. Los motive a buscar información sobre nuestra interesante historia, historia que a sido borrada de los libros de enseñanza pública por aquellos que nos quieren controlar. Una historia rica, de una raza noble de gente humilde y valiente. Les ofrecí lugares donde encontrarla en la columna de la derecha en este blog.
Pero las circunstancias cambian, y en el trayecto surgió un enemigo despiadado que atacó el corazón del pueblo puertorriqueño con saña y desprecio. El ataque es diario, continuo y violento. Ese enemigo es la claque política republicana que advino al poder en las pasadas elecciones cuyo líder se apellida Fortuño, vive en Fortaleza y conspira contra los pobres desde la gobernación junto a Rodriguez Pujadas y los "Such is live" de la vida. Su propósito, destruir cualquier vestigio de puertorriqueñidad que impida que el amo americano nos vea como otra nación. La oposición política casi inexistente es por consecuencia parte del problema. Verlos robar y ver como se acusan mutuamente es un purgante que nos hacer tragar a diario. En vista de esto, la consigna de mantener el blog con noticias positivas se hizo para mi tarea imposible. Es por esto que he decidido cambiar de estrategia.

Tres años de reseñar las grandes gestas de boricuas alrededor del mundo me han enseñado que somos una gran nación. Tres años de lecturas, conversatorios y observación de la política puertorriqueña me llevaron a entender claramente que la única forma de que Puerto Rico pueda existir es obteniendo su Soberanía. Creyente del ideario independentista y evaluando las alternativas disponibles para contribuir a la lucha por la soberanía puertorriqueña decidí por la que a mi juicio ofrece una posibilidad real. La que ofrece en sus postulados lo siguiente:
1. ALCANZAR los poderes inherentes a la soberanía política como condición necesaria para que Puerto Rico disponga de los instrumentos para lograr un desarrollo sostenible y pueda aprovechar las oportunidades que nos ofrece el integrarnos a la comunidad mundial.
2. CREAR empleos bien remunerados mediante el fomento del empresarismo individual y comunitario, las cooperativas y leyes de incentivos industriales para promover la creación e inversión de capital nativo y la atracción de capital extranjero como estrategias para promover el desarrollo económico.
3. PROMOVER un desarrollo sostenible a través de una política clara de usos de suelos que incorpore la protección de nuestros recursos naturales y áreas de valor agrícola definiendo además las áreas de desarrollo y re-desarrollo.
4. ASIGNAR la más alta prioridad al problema de salud mental proveyéndole las ayudas necesarias a la ciudadanía.
5. PROMOVER políticas que respalden el desarrollo de una convivencia social pacífica y solidaria que erradiquen la violencia y restablezcan la calidad de vida familiar y comunitaria. Restituir la seguridad en las calles y las comunidades del País mediante un proceso de gobernanza democrática que articule la cooperación entre el gobierno y las comunidades.
6. IMPLANTAR un sistema de salud de alta calidad basado en el enfoque salubrista de prevención con acceso universal, rápido y eficiente para todas las personas sin discriminación por condición socioeconómica, género, raza, origen, o preferencia sexual. En dicho sistema el paciente será la prioridad, se enfatizará la prevención y educación para el disfrute de una vida saludable, e incorporará diversas prácticas de medicina tradicional y alternativas, entre otras, que hayan sido probadas como eficaces mediante un proceso de investigación.
7. ESTABLECER un enfoque salubrista para tratar el problema del uso y la adicción a drogas.
8. IMPLEMENTAR una nueva política educativa que incorpore las nuevas corrientes mundiales y despolitice la Universidad de Puerto Rico y la convierta en uno de los principales recursos para la creación de un nuevo País.

9. DESARROLLAR un plan estratégico dirigido hacia la autosuficiencia alimentaria que maximice el recurso agrícola y el de la pesca.
10.ASPIRAR a lograr la soberanía y autosuficiencia energética del País mediante el desarrollo de una industria de fuentes de energía renovable que incorpore tecnología de avanzada, incentivos y el recurso universitario, evitando la fuga de capital por el pago de energía y protegiendo el ambiente.
11.DESARROLLAR una democracia inclusiva y participativa que promulgue la justicia social reduciendo las desigualdades sociales y proteja los derechos humanos de todos y todas combatiendo la discriminación por sexo, raza, origen, preferencia sexual o condición socioeconómica.
12.ESTABLECER políticas culturales que cimienten los marcos institucionales para potenciar los recursos culturales y la imaginación creativa de la sociedad en su conjunto y que garanticen los derechos de todas y todos a participar plenamente de la vida cultural.
13.ESTABLECER un plan nacional de deportes y recreación que fomente la salud física y mental, brindando estructura, organización y coherencia al quehacer recreo-deportivo del País y que vincule las organizaciones que lo promueven.
14.PREPARAR un plan que priorice la transportación colectiva y promueva el rescate del espacio peatonal como parte del plan de desarrollo sustentable del País.
15.APROBAR una nueva ley electoral que cree un tribunal electoral independiente que administre y dirija el proceso electoral, eliminando el control absoluto que actualmente tienen los partidos políticos sobre la toma de decisiones de carácter electoral.
16.ESTABLECER un sistema legislativo unicameral cuyo funcionamiento reduzca sustancialmente el presupuesto actual y se elimine el legislador a tiempo completo, se establezca una sola sesión anual, un proceso revocatorio (recall), y la Iniciativa Ciudadana, así como otras medidas que logren eficiencia y economía.
17.GARANTIZAR una rama judicial realmente independiente de la política partidista mediante la implantación de un sistema de selección y nombramientos que garantice que los méritos del candidato sean los únicos criterios en la selección de jueces y juezas.
18.FORMAR un gobierno con ciudadanos honestos que se incorporen al servicio público no a servirse a sí mismos, sino a construir un nuevo País.
19.CONVOCAR a una Asamblea Constitucional de Estatus cuyos miembros sean elegidos por el pueblo, con garantía de representación de todos los sectores de la sociedad presentando solamente opciones de estatus no territoriales y no coloniales para discutir y negociar con Estados Unidos la descolonización de Puerto Rico al amparo del Derecho Internacional.
Para conseguir algunos de estos Postulados necesarios para mejorar nuestra calidad de vida, no hace falta ser soberanos pero si hace falta voluntad y honradez. Los tres partidos tradicionales y sus representantes han demostrado ser fácilmente manipulables por los intereses económicos que controlan las campañas. Esas personas ya probaron su incapacidad vendiendo sus conciencias a Don Dinero.
Las personas que finalmente aspiren a algún escaño o posición política en el Movimiento Unión Soberanista deberán ser personas honradas con un profundo compromiso con la justicia social. Personas que amen a PR y que se sientan puertorriqueños antes que nada. Que cuando salgan fuera de PR se sientan orgullosos de decir que son puertorriqueños y no estadounidences como dijo el gobernador Fortuño en entrevista en España. ¿Como pretendemos que proteja nuestros intereses primero una persona que no se siente puertorriqueño, que se siente estadounidence? No en valde estamos tan mal.
Este proyecto de Nuevo País, es una aspiración quijotesca para muchos, no así para los puertorriqueños que amamos esta tierra, a su gente y su cultura; y estamos acostumbrados a trabajar el doble para conseguir lo necesario, para conseguir lo merecido. Cierro esta reseña con dos frases célebres que entiendo resumen sabiamente mi reseña:
"Quien ensaya lo absurdo, consigue lo imposible." Unamuno
“La nación la representan quienes la afirman, no quienes la niegan”. Pedro Albizu Campos
Durante tres años les mostré la verdadera cara del puertorriqueño, mostré su compromiso con la lealtad, la paz y la justicia, con la verdad, la hospitalidad, la cortesía, la compasión, el amor por la familia, por la isla, por nuestra bandera y nuestros símbolos culturales, espero también haber evidenciado como ha sido el proceso del menosprecio amaestrado durante siglos por los imperios dominantes. Los motive a buscar información sobre nuestra interesante historia, historia que a sido borrada de los libros de enseñanza pública por aquellos que nos quieren controlar. Una historia rica, de una raza noble de gente humilde y valiente. Les ofrecí lugares donde encontrarla en la columna de la derecha en este blog.


Tres años de reseñar las grandes gestas de boricuas alrededor del mundo me han enseñado que somos una gran nación. Tres años de lecturas, conversatorios y observación de la política puertorriqueña me llevaron a entender claramente que la única forma de que Puerto Rico pueda existir es obteniendo su Soberanía. Creyente del ideario independentista y evaluando las alternativas disponibles para contribuir a la lucha por la soberanía puertorriqueña decidí por la que a mi juicio ofrece una posibilidad real. La que ofrece en sus postulados lo siguiente:
1. ALCANZAR los poderes inherentes a la soberanía política como condición necesaria para que Puerto Rico disponga de los instrumentos para lograr un desarrollo sostenible y pueda aprovechar las oportunidades que nos ofrece el integrarnos a la comunidad mundial.
2. CREAR empleos bien remunerados mediante el fomento del empresarismo individual y comunitario, las cooperativas y leyes de incentivos industriales para promover la creación e inversión de capital nativo y la atracción de capital extranjero como estrategias para promover el desarrollo económico.
3. PROMOVER un desarrollo sostenible a través de una política clara de usos de suelos que incorpore la protección de nuestros recursos naturales y áreas de valor agrícola definiendo además las áreas de desarrollo y re-desarrollo.
4. ASIGNAR la más alta prioridad al problema de salud mental proveyéndole las ayudas necesarias a la ciudadanía.
5. PROMOVER políticas que respalden el desarrollo de una convivencia social pacífica y solidaria que erradiquen la violencia y restablezcan la calidad de vida familiar y comunitaria. Restituir la seguridad en las calles y las comunidades del País mediante un proceso de gobernanza democrática que articule la cooperación entre el gobierno y las comunidades.
6. IMPLANTAR un sistema de salud de alta calidad basado en el enfoque salubrista de prevención con acceso universal, rápido y eficiente para todas las personas sin discriminación por condición socioeconómica, género, raza, origen, o preferencia sexual. En dicho sistema el paciente será la prioridad, se enfatizará la prevención y educación para el disfrute de una vida saludable, e incorporará diversas prácticas de medicina tradicional y alternativas, entre otras, que hayan sido probadas como eficaces mediante un proceso de investigación.
7. ESTABLECER un enfoque salubrista para tratar el problema del uso y la adicción a drogas.
8. IMPLEMENTAR una nueva política educativa que incorpore las nuevas corrientes mundiales y despolitice la Universidad de Puerto Rico y la convierta en uno de los principales recursos para la creación de un nuevo País.

9. DESARROLLAR un plan estratégico dirigido hacia la autosuficiencia alimentaria que maximice el recurso agrícola y el de la pesca.
10.ASPIRAR a lograr la soberanía y autosuficiencia energética del País mediante el desarrollo de una industria de fuentes de energía renovable que incorpore tecnología de avanzada, incentivos y el recurso universitario, evitando la fuga de capital por el pago de energía y protegiendo el ambiente.
11.DESARROLLAR una democracia inclusiva y participativa que promulgue la justicia social reduciendo las desigualdades sociales y proteja los derechos humanos de todos y todas combatiendo la discriminación por sexo, raza, origen, preferencia sexual o condición socioeconómica.
12.ESTABLECER políticas culturales que cimienten los marcos institucionales para potenciar los recursos culturales y la imaginación creativa de la sociedad en su conjunto y que garanticen los derechos de todas y todos a participar plenamente de la vida cultural.
13.ESTABLECER un plan nacional de deportes y recreación que fomente la salud física y mental, brindando estructura, organización y coherencia al quehacer recreo-deportivo del País y que vincule las organizaciones que lo promueven.
14.PREPARAR un plan que priorice la transportación colectiva y promueva el rescate del espacio peatonal como parte del plan de desarrollo sustentable del País.
15.APROBAR una nueva ley electoral que cree un tribunal electoral independiente que administre y dirija el proceso electoral, eliminando el control absoluto que actualmente tienen los partidos políticos sobre la toma de decisiones de carácter electoral.
16.ESTABLECER un sistema legislativo unicameral cuyo funcionamiento reduzca sustancialmente el presupuesto actual y se elimine el legislador a tiempo completo, se establezca una sola sesión anual, un proceso revocatorio (recall), y la Iniciativa Ciudadana, así como otras medidas que logren eficiencia y economía.

18.FORMAR un gobierno con ciudadanos honestos que se incorporen al servicio público no a servirse a sí mismos, sino a construir un nuevo País.
19.CONVOCAR a una Asamblea Constitucional de Estatus cuyos miembros sean elegidos por el pueblo, con garantía de representación de todos los sectores de la sociedad presentando solamente opciones de estatus no territoriales y no coloniales para discutir y negociar con Estados Unidos la descolonización de Puerto Rico al amparo del Derecho Internacional.

Las personas que finalmente aspiren a algún escaño o posición política en el Movimiento Unión Soberanista deberán ser personas honradas con un profundo compromiso con la justicia social. Personas que amen a PR y que se sientan puertorriqueños antes que nada. Que cuando salgan fuera de PR se sientan orgullosos de decir que son puertorriqueños y no estadounidences como dijo el gobernador Fortuño en entrevista en España. ¿Como pretendemos que proteja nuestros intereses primero una persona que no se siente puertorriqueño, que se siente estadounidence? No en valde estamos tan mal.
Este proyecto de Nuevo País, es una aspiración quijotesca para muchos, no así para los puertorriqueños que amamos esta tierra, a su gente y su cultura; y estamos acostumbrados a trabajar el doble para conseguir lo necesario, para conseguir lo merecido. Cierro esta reseña con dos frases célebres que entiendo resumen sabiamente mi reseña:

“La nación la representan quienes la afirman, no quienes la niegan”. Pedro Albizu Campos
jueves, 7 de julio de 2011
Ricardo Alegría, con pinta de prócer

Ricardo Alegría
Antropólogo, Arqueólogo e Historiador
Fecha de nacimiento: 14 de abril de 1921 - fallece el 7 de julio de 2011
Lugar: Viejo San Juan, Puerto Rico
“La cultura universal consiste en las mejores
expresiones de las culturas nacionales".
Ricardo Alegría
Persona de alta distinción social, respetada o de dignidad elevada, esta es la definición de prócer en Wikipedia. Yo no se ustedes, pero desde que tengo uso de razón lo único que yo he escuchado hablar de Don Ricardo son flores. Nunca he escuchado nada negativo de este caballero de quien me honro en presentarles su biografía. La tomé de la pagina web de la Fundación Nacional para la Cultura Popular la misma que les recomiendo.

Más que un historiador y un arqueólogo, don Ricardo Alegría es uno de los grandes responsables de la conservación del patrimonio cultural que los puertorriqueños tanto atesoran hoy. Nació el 14 de abril de 1921 en el Viejo San Juan. Hijo del periodista, abogado, político y fundador del Partido Nacionalista José S. Alegría, su trabajo como arqueólogo lo ha dedicado a la investigación de la prehistoria indígena. Con su trabajo, don Ricardo ha sabido ser eje de estímulo y promoción artística de la cultura del País. Revivió costumbres nativas, llevó a nivel didáctico expresiones que hasta entonces se consideraban folclóricas, amplió el panorama artesanal y logró revalorizar la importancia de edificaciones coloniales y monumentos del País. Toda la zona histórica de municipios como San Juan y Ponce permanece intacta y funcional gracias a su trabajo.
A Don Ricardo Alegría, gracias de parte de todos los boricuas por todo lo que le dado a este país y quería decirle además que para mí, usted tiene pinta de prócer.
Don Ricardo no pudo haber realizado todo este trabajo solo, contó con el apoyo incondicional de amigos y personas de todas las estratas sociales, politicas y económicas del país que sentían un profundo amor por nuestra cultura. Son estas personas y todos los que de una forma u otra nos sentimos agradecidos de Don Ricardo continuar la labor de protección de nuestra cultura, tradiciones, costumbres, canciones, etc. que componen nuestro folclor popular.
Para acceder a la biografía completa pulse aquí: http://www.prpop.org/nosotros/
Lo que usted ve en este video lo puede apreciar gracias al trabajo de Don Ricardo.
Algunos de sus logros son:
Fundó en el 1976 el Centro de Estudios Avanzados de Puerto Rico y el Caribe para entonces instrumentar una educación con visión caribeña.
En el 1947 al 1955, dirigió y reorganizó el Museo de Antropología, Historia y Arte de la Universidad de Puerto Rico.
La restauración y preservación de monumentos y espacios como el Centro Ceremonial Indígena de Utuado, las Ruinas de Caparra y el Castillo de San Jerónimo.
La lista de excavaciones arqueológicas a su cargo es casi infinita. Por mencionar algunas, estuvo tras las excavaciones en Luquillo (1947) y Loíza (1948) y, bajo su mando, el programa para la conservación y restauración de los monumentos y zonas históricas de Puerto Rico restauró edificios como la iglesia de Porta Coeli, Casa Blanca, el Convento de Santo Domingo, la iglesia de San José y el edificio del Seminario Conciliar San Ildefonso.
Fundó instituciones culturales como la Escuela de Artes Plásticas y el Museo de las Américas, ambas en el Viejo San Juan.
Asimismo, la fundación del Instituto de Cultura Puertorriqueña, en el 1955, representó uno de sus amados proyectos a través del cual canalizó su esperanza por un país con una política cultural que beneficiara a todos por igual.
Muchos opinan que el Viejo San Juan y don Ricardo son uno. Y es que, tras haber regresado de cursar estudios en los Estados Unidos, la arquitecta Astrid Díaz narraba en un escrito que este no soportó notar edificios en deterioro y patios interiores utilizados para otros fines. Esa imagen causó que se entregara a una inmensa labor para restaurar y revitalizar el casco histórico capitalino. Si a usted le gusta el Viejo San Juan se lo debe a él.
Creía firmemente en que los ciudadanos debían conocer su cultura y su historia para poder defenderlas.
Publicado por
Borincano
en
7:00
Etiquetas:
Autoestima Boricua,
Cultura,
De Arte,
Familia y Comunidad,
Porque quiero


martes, 14 de junio de 2011
Obama, Oscar López deserves to be free.
Piense que hoy lo retiran de su casa, lo alejan de su familia, lo secuestran, lo torturan y castigan por defender sus ideales. Ideales que defendió desde la legalidad de la constitución que le cobija. Póngase usted en su posición.
Oscar López merece ser libre. Ya es momento de que vuelva a casa.
-------------------------------------------------------------------------------
Y ahora mi traducción mascando el dificil. Perdonen los errores.
Think that today the FBI withdraw you from your home, they put you away from your family, kidnap you, torture and punish you for defending your ideals. Ideals that you defended from the legality of the constitution that protects you. Put yourself in his position.
Oscar López deserves to be free. Its time to bring him back home.
Oscar López merece ser libre. Ya es momento de que vuelva a casa.
-------------------------------------------------------------------------------
Y ahora mi traducción mascando el dificil. Perdonen los errores.
Think that today the FBI withdraw you from your home, they put you away from your family, kidnap you, torture and punish you for defending your ideals. Ideals that you defended from the legality of the constitution that protects you. Put yourself in his position.
Oscar López deserves to be free. Its time to bring him back home.
lunes, 13 de junio de 2011
JJ Barea, Javier Culson y Mónica Puig
![]() |
Foto de Primera Hora |
Y es que entre tanto abuso, desasociego y desesperanza son estas gestas las que brindan al pueblo optimismo y unidad para continuar luchando por el bien de Puerto Rico.
Enhorabuena a nuestros atletas, su pueblo los recibe con orgullo.
domingo, 12 de junio de 2011
El Rabino y el mudo
El Rabino sufrió un terrible accidente que le provocó, entre otras cosas, la pérdida de su pene. Cuándo visitó al urólogo, desanimado y errático, fue rápidamente reconfortado: "Tranquilo rabino, ahora la Ciencia combinada con la técnica, pueden solucionar cualquier problema, inclusive con circuncisión y todo".
Le entregó un muestrario en el que había un pene pequeño a $1.500, uno mediano a $3.000 y uno grande a $5.500 dolares. El hombre desechó el pequeño y dudaba entre el mediano y el grande. Mientras pensaba, el facultativo le dijo que sería conveniente que lo consultara con su esposa. A Isaac le pareció un buen consejo y llamó a su esposa para explicarle las opciones.
El médico, al regresar al consultorio, encontró al rabino mirando hacia el vacío con una mirada triste.
"Y bien amigo, ¿que le dijo su esposa?"
"Sara dice que total, para lo poco que lo usamos.... Mejor prefiero remodelar la cocina..."
-------------------------------------------------------------
Estaba un mudo jugando bingo y la suerte lo beneficio, empieza a brincar y manotear pero nadie le hacia caso, quería darse a entender, balbuceaba, se paraba, hacia señas, pero nadie le hacia caso.... piensa y en su desesperación se trepa en la silla, abrió el cierre del pantalón y la señora que estaba a su lado comenzó a gritar.
!!el mudo se la sacó... el mudo se la sacó!!! y fue así que se pegó el mudo.
Le entregó un muestrario en el que había un pene pequeño a $1.500, uno mediano a $3.000 y uno grande a $5.500 dolares. El hombre desechó el pequeño y dudaba entre el mediano y el grande. Mientras pensaba, el facultativo le dijo que sería conveniente que lo consultara con su esposa. A Isaac le pareció un buen consejo y llamó a su esposa para explicarle las opciones.
El médico, al regresar al consultorio, encontró al rabino mirando hacia el vacío con una mirada triste.
"Y bien amigo, ¿que le dijo su esposa?"
"Sara dice que total, para lo poco que lo usamos.... Mejor prefiero remodelar la cocina..."
-------------------------------------------------------------
Estaba un mudo jugando bingo y la suerte lo beneficio, empieza a brincar y manotear pero nadie le hacia caso, quería darse a entender, balbuceaba, se paraba, hacia señas, pero nadie le hacia caso.... piensa y en su desesperación se trepa en la silla, abrió el cierre del pantalón y la señora que estaba a su lado comenzó a gritar.
!!el mudo se la sacó... el mudo se la sacó!!! y fue así que se pegó el mudo.
jueves, 9 de junio de 2011
Festival de la Leche Fresca
- Sabían ustedes que la Industria Lechera de Puerto Rico ha sido la primera empresa agrícola del país durante los últimos años.
- Sabían ustedes que, la leche es excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales esenciales para mantener la salud cada día.
- Sabían ustedes que, ocho onzas de leche fresca te ayudan a formar músculos fuertes, a repararar el tejido muscular tras hacer ejercicios y que las proteínas de la leche contienen todos los aminoácidos esenciales en una proporción que no fomentan la deshidratación.
Pa' lucirnos sabían ustedes que, el pueblo de Hatillo es el mayor productor de leche por milla cuadrada del mundo. Y que al 2010 su población era de 38,925 personas mientras que existían 30,159 vacas.
Les explico todo esto por que hoy les presento la convocatoria a el Festival de la Leche Fresca a celebrarse el 11 y 12 de junio en el complejo deportivo Francisco Pancho Deida Méndez de Hatillo. Con visitas guiadas a algunas vaquerías donde podrás conocer el proceso de producción de la leche además de artesanos, kioskos de comida típica, rodeos, plantas ornamentales, frutos del patio y una oferta musical impresionante. Lo mejor es que la entrada es completamente gratis, así que no tienes excusa para no llevar la familia a este evento. Que lo disfruten.
- Sabían ustedes que, la leche es excelente fuente de proteínas, vitaminas y minerales esenciales para mantener la salud cada día.
- Sabían ustedes que, ocho onzas de leche fresca te ayudan a formar músculos fuertes, a repararar el tejido muscular tras hacer ejercicios y que las proteínas de la leche contienen todos los aminoácidos esenciales en una proporción que no fomentan la deshidratación.
Pa' lucirnos sabían ustedes que, el pueblo de Hatillo es el mayor productor de leche por milla cuadrada del mundo. Y que al 2010 su población era de 38,925 personas mientras que existían 30,159 vacas.
Les explico todo esto por que hoy les presento la convocatoria a el Festival de la Leche Fresca a celebrarse el 11 y 12 de junio en el complejo deportivo Francisco Pancho Deida Méndez de Hatillo. Con visitas guiadas a algunas vaquerías donde podrás conocer el proceso de producción de la leche además de artesanos, kioskos de comida típica, rodeos, plantas ornamentales, frutos del patio y una oferta musical impresionante. Lo mejor es que la entrada es completamente gratis, así que no tienes excusa para no llevar la familia a este evento. Que lo disfruten.
miércoles, 8 de junio de 2011
Sobresalen los Boricuas en la NASA
Y aunque aquí parecería insignificante para los astronautas es sumamente importante pues podrían convertir la orina que es una carga de peso muerto en una fuente de energía adicional. Les dejo la noticia de NotiCel.
"Demostrar que se puede generar energía y agua potable utilizando orina humana"
Por: NotiCel
¿Sabía usted que la orina podría ser utilizada para generar energía y agua potable? Cuatro estudiantes de la Universidad de Puerto Rico así lo han descubierto, pero ahora deberán demostrarlo nada más y nada menos que ante la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio de Estados Unidos (NASA).
Los estudiantes puertorriqueños Eduardo Nicolau, Carlos Poventud, Lisandra Arroyo y José Fonseca ya ultiman detalles para su viaje en junio a Estados Unidos, donde deberán probar el experimento en un ambiente de cero gravedad.“En la orina hay un compuesto que se conoce como urea. En el laboratorio la convertimos (la urea) en “ammonia” utilizando un proceso de bioreacción. La “ammonia” es el combustible que utilizamos para generar energía eléctrica”, explicó Nicolau, estudiante graduado de Química del recinto riopedrense de Universidad de Puerto Rico. Los estudiantes deberán demostrar la utilidad de su experimento para la NASA. “Nosotros entendemos, según lo que hemos estudiado, que sí va a funcionar y que va a ser bastante parecido a lo que observamos en la Tierra”, manifestó.
El Espacio se ha vuelto su principal objetivo debido a la relación que mantienen con la NASA desde el 2003, cuando se creó el Centro Avanzado de Materiales a Nanoescala (CANM) en Río Piedras. En este Centro se busca, entre otras cosas, desarrollar maneras de generar energía eléctrica utilizando combustibles no fósiles, es decir, sin utilizar petróleo o gas natural. Según el doctor Carlos Raul Cabrera, mentor de los estudiantes y profesor en el recinto riopedrense, todo comenzó durante la última visita de la NASA al campus para evaluar el Centro. En esa ocasión, la directora de la NASA University Research Centers, Katrina Emery, les orientó para que sometieran una propuesta para probar el experimento. Arroyo, quien también es estudiante a nivel graduado de Química, detalló que tan pronto recibieron el acercamiento a mediados de febrero, trabajaron en una semana a propuesta para hacer el experimento de micro gravedad en la NASA. Para ello, contaron con el asesoramiento de Cabrera y de Michael Flynn, investigador principal del Advanced Life Support Program de la NASA.
La propuesta fue aprobada en marzo, y desde entonces se preparan para viajar en junio al Johnson Space Center en Houston, Texas, donde se enfrentarán a un ambiente muy parecido a lo que se puede encontrar en la Luna o en algún planeta. Poventud, estudiante graduado de Física, destacó que cuatro astronautas pueden generar a diario unas 12 libras de orina. Cuando están en el espacio, la orina es almacenada, pero a muchos de sus componentes, incluyendo la urea, no se les da ningún uso. Destacó que usualmente en la Tierra “si nosotros tenemos un pedazo de madera y lo ponemos en el agua, va a flotar por la gravedad. Pero cuando no hay gravedad, el agua y la madera van a estar al mismo nivel, o sea, que nada baja, nada se va al fondo, nada se va hacia el lado, nada ocurre”. Ese es precisamente el reto: demostrarle a la NASA que tan pronto se hace la oxidación de la “ammonia” procedente de la urea de la orina para generar energía, ningún incidente se desatará.
Nicolau precisó que para la oxidación, “tenemos una solución que en este caso es la “ammonia” y ponemos tres electrodos, que son como terminales. En uno de esos terminales está el material que queremos investigar. Aplicamos una diferencia en potencial (que es como un voltaje para generar una corriente de electricidad), las moléculas (ammonia) se oxidan (rompen) y ahí sacamos los electrones ( que nos da la corriente para prender las bombillas)”. Si el experimento tiene éxito en cero gravedad, serían los pioneros en esta tecnología en este tipo de ambiente.
Entrenamiento intensivo
Fonseca, estudiante subgraduado de Química, detalló que previo al viaje a Texas del 15 al al 26 de junio, tendrán que prepararse intensivamente. Serán sometidos a pruebas de resistencia física porque en un ambiente de cero gravedad el peso de la persona puede ser nueve veces mayor. También los capacitarán en cómo manejar el equipo del experimento en esas condiciones y en aspectos de seguridad.
El experimento tendrán que realizarlo en dos días y lo harán en un avión que volará a una altura de sobre 33,000 pies. “El avión va a subir como por cinco minutos y lo dejan caer aproximadamente 45 grados y tenemos un tiempo de micro gravedad que son como 20 a 25 segundos en donde tenemos que hacer ese experimento”, detalló. En la travesía se efectuarán 30 parábolas, que son subidas y bajadas.
Próximos pasos
Si el experimento tiene éxito, el próximo paso sería probarlo en una nave espacial que se llama SpaceX, en el que estarían a una mayor altura y el espacio de cero gravedad sería por cinco minutos.
Cabrera señaló que si ese segundo experimento sale bien, lo próximo sería probar el experimento en la estación experimental en el Espacio. Ello podría tardar de cinco a seis años y conllevaría el que un astronauta viaje a la Isla para capacitarse en el laboratorio.
Nicolau resaltó que sin importar el resultado de los experimentos, cuando regresen de este primer viaje comenzarán a visitar escuelas y/o universidades para motivar a niños y jóvenes a proseguir carreras en las ciencias.
En la Tierra sí se puede
Todos coincidieron en que este tipo de tecnología de energía renovable se podría desarrollar desde ya en la Tierra. Además de que si se filtra la orina y se quitan los compuestos, se puede generar agua potable.
Nicolau favoreció que para poder generar la cantidad de electricidad que se necesita, se usen diferentes alternativas renovables, entre las que mencionó la geotérmica (calor interno de la Tierra), la eólica (viento), las celdas de combustible (que ellos proponen) y la solar.
“Si nosotros como país nos enfocamos en eso y diversificamos nuestras fuentes de energía renovable, pues probablemente en un futuro el gasoducto no sea necesario”, puntualizó.
Cabrera destacó que el gas natural es un combustible más limpio que el petróleo, “pero no es la solución que uno quiere”.
En el caso de las celdas de combustibles, reconocieron que es una tecnología cuya implantación es muy costosa, por lo que tardará un poco más su desarrollo como energía renovable.
Búsqueda de financiamiento
Cabrera manifestó que “toda estas tecnologías en las universidades, uno las puede llevar hasta cierto punto, pero luego tiene que entrar lo comercial”.
Como ese brinco aún no ha ocurrido, recomendó crear compañías pequeñas en la que profesores y estudiantes sean los propulsores.
Publicado por
Borincano
en
8:40
Etiquetas:
Autoestima Boricua,
Ciencia y Espiritualidad,
Conquistadores


viernes, 3 de junio de 2011
Nuevo País Digital en Boriquen
Es verdad, es incuestionable y correcto decir que Caguas avanzó grandemente bajo la incumbencia de Don William Miranda Marin. En Caguas, los logros van mucho mas allá de su infraestructura, de su economía o sus recaudos. Su logro mayor surge de el empoderamiento de sus comunidades antes marginadas, surge de su calidad de vida, del orden y la belleza de la ciudad, del respeto a las organizaciones comunales y sus líderes, de la efervescencia cultural que convirtió a Caguas en centro y corazón cultural de PR. Don William sentó las bases de gobernanza democrática que permitió este desarrollo y que debe servir de ejemplo a cualquier intención política de gobernar un pueblo. Hoy les traigo la noticia, de que estas comunidades organizadas desde su base social continuan desarrollandose y ofreciendo nuevos servicios a las personas que representan.
El Nuevo País Digital es un periódico digital comunitario desarrollado por líderes de los distintos barrios de Caguas enfocado en noticias positivas. Esta iniciativa auspiciada por el municipio de Caguas ofrece a las comunidades una herramienta con el poder de informar aquello que otros medios no informan. Si te interesa aprender sobre como lograron desarrollar el periódico, entra a su página: http://www.nuevopaisdigital.com/index.php
"El buen uso y manejo adecuado de éste recurso, nos permitirá dejar una huella positiva, porque un Nuevo País, si es posible" añadio Ángel Nieves, Webmaster Editor.
Iniciativas como esta son las que debemos auspiciar, programas donde esten envueltas las comunidades quienes finalmente serán los custodios y beneficiarios de los proyectos. Porque un Nuevo País, si es posible.
Comunidades Comunicando - NuevoPaisDigital.com from Comunidades Comunicando on Vimeo.


Iniciativas como esta son las que debemos auspiciar, programas donde esten envueltas las comunidades quienes finalmente serán los custodios y beneficiarios de los proyectos. Porque un Nuevo País, si es posible.
Comunidades Comunicando - NuevoPaisDigital.com from Comunidades Comunicando on Vimeo.
lunes, 30 de mayo de 2011
Chistes pa' alegrarte la vida

Llega esta Sra, joven y muy guapa donde su Dr. y le dice:
- Dr. últimamente me pasa que cuando me toco los senos se me ponen bien duros, vea, toque ud.
Inmediatamente la Sra. se saca uno y pone la mano de Dr. sobre su hermoso seno.. ve Dr, se fija, ve como se pone duro...
- ¿Será esto peligroso??? pregunta la Sra.
A lo que el médico responde:
- Bueno..., peligroso no sé..., pero eso si... parece contagioso!!!
--------------------------------------------
Le dice un hombre a su mujer:
- “Te apuesto lo que sea, a que no eres lo suficientemente lista como para decirme algo que sea capaz de alegrarme y entristecerme a la vez”
A lo que ella responde:
- Ah no, toma esta, “De tu grupo de amigos el que la tiene más grande eres tú”.
martes, 24 de mayo de 2011
Movimientos Sociales en el Mundo llegan a Puerto Rico
"No somos mercancía en manos de políticos y banqueros".
Esta es una de las frases empleadas por los movimientos sociales que han aflorado de forma espontánea alrededor del mundo. ¿Acaso no es pertinente esgrimirla en defensa de la sociedad puertorriqueña en momentos como este donde la población esta siendo atacada por las políticas neoliberales del gobernador Luis Fortuno? ¿Acaso existe algún fanático que aun piense que no es cierto que sus políticas están destruyendo a PR? Hasta su mas fiel seguidor se esta tirando del barco. No es para menos, la indignación general causada por dos años de malos tratos, corrupción, abusos policiales, daños al ambiente, y vejámenes de todo tipo han arropado a todo el clan estadista.

Pero para el pueblo puertorriqueño la indignación no es suficiente, criticar desde la comodidad de tu sillón te hace poco más que un vegetal. Hace falta más, hace falta salir a la calle a reclamar justicia, necesitamos apoyar cambios serios de hacer política, hay que respaldar a los que decidieron hacer algo antes que usted, hace falta formular ideas, programas, proyectos o liderazgos que permitan un desarrollo justo de la sociedad, un plan que sea eficaz, coherente, capaz de producir resultados positivos amparados en la dignidad, la decencia y la justicia social para todos en esta bendita isla.
Entiéndelo, Si los de abajo se mueven, los de arriba se caen... Compártelo que todos se enteren, ya es hora de que saquemos la basura.
Esta es una de las frases empleadas por los movimientos sociales que han aflorado de forma espontánea alrededor del mundo. ¿Acaso no es pertinente esgrimirla en defensa de la sociedad puertorriqueña en momentos como este donde la población esta siendo atacada por las políticas neoliberales del gobernador Luis Fortuno? ¿Acaso existe algún fanático que aun piense que no es cierto que sus políticas están destruyendo a PR? Hasta su mas fiel seguidor se esta tirando del barco. No es para menos, la indignación general causada por dos años de malos tratos, corrupción, abusos policiales, daños al ambiente, y vejámenes de todo tipo han arropado a todo el clan estadista.

Pero para el pueblo puertorriqueño la indignación no es suficiente, criticar desde la comodidad de tu sillón te hace poco más que un vegetal. Hace falta más, hace falta salir a la calle a reclamar justicia, necesitamos apoyar cambios serios de hacer política, hay que respaldar a los que decidieron hacer algo antes que usted, hace falta formular ideas, programas, proyectos o liderazgos que permitan un desarrollo justo de la sociedad, un plan que sea eficaz, coherente, capaz de producir resultados positivos amparados en la dignidad, la decencia y la justicia social para todos en esta bendita isla.


miércoles, 18 de mayo de 2011
Día Internacional de los Museos
Aquí tienen otra actividad fabulosa para abuelos que buscan entretener a los nietos, o para padres divorciados que deseen tiempo de calidad con los muchachos. Resulta que a nivel mundial el Día Internacional de los Museos fue establecido en 1977 por el Consejo Internacional de Museos y la UNESCO, y busca concienciar al público en general sobre la importancia de los museos en el desarrollo de la sociedad.
Aquí en Puerto Rico se celebra con una visita guiada por los museos del Viejo San Juan el domingo, 22 de mayo, con una oferta cultural gratis para toda la familia. La entrada a los museos será gratuita. Los grupos saldrán a las 9 y 10 am. Los interesados en participar en el recorrido deberán llamar al teléfono 787-480-2910, para reservar. A partir de la 1pm se ofrecerán talleres para niños y niñas en la Plaza San José. El recorrido comenzará en la Casa Alcaldía e incluirá el Teatro Tapia, la Casa Museo Felisa Rincón de Gautier, Museo de Las Américas, Museo de la Raíz Africana, Museo de la Familia Puertorriqueña, Galería Nacional, Proyecto Restauración de la Iglesia San José, Museo de San Juan y el Museo Pablo Casals. Las actividades se extenderán hasta las 5:00pm.
Los museos guardan la memoria y cuentan la historia de los pueblos, por eso son tan importantes en el desarrollo y conservación de nuestra cultura.
Aquí en Puerto Rico se celebra con una visita guiada por los museos del Viejo San Juan el domingo, 22 de mayo, con una oferta cultural gratis para toda la familia. La entrada a los museos será gratuita. Los grupos saldrán a las 9 y 10 am. Los interesados en participar en el recorrido deberán llamar al teléfono 787-480-2910, para reservar. A partir de la 1pm se ofrecerán talleres para niños y niñas en la Plaza San José. El recorrido comenzará en la Casa Alcaldía e incluirá el Teatro Tapia, la Casa Museo Felisa Rincón de Gautier, Museo de Las Américas, Museo de la Raíz Africana, Museo de la Familia Puertorriqueña, Galería Nacional, Proyecto Restauración de la Iglesia San José, Museo de San Juan y el Museo Pablo Casals. Las actividades se extenderán hasta las 5:00pm.
Los museos guardan la memoria y cuentan la historia de los pueblos, por eso son tan importantes en el desarrollo y conservación de nuestra cultura.
sábado, 14 de mayo de 2011
El miedo al cambio
El cambio es inevitable, es parte de la vida. Debes entender que no puedes controlarlo todo. Puedes negarlo o aceptarlo pero no puedes evitarlo. Así que temerle al cambio es negarte la opción de vivir en libertad, sin miedos ni ataduras. Aquí algunas frases celebres sobre el miedo para encaminarte al punto:
"El miedo no existe en otro lugar, excepto en tu mente"
"Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo... del miedo al cambio.
"El miedo es la principal herramienta de dominación desarrollada por los seres humanos para controlar y esclavizar a otros seres humanos."
"El miedo es adictivo, esclavizante y contagioso."
"En un mundo superior puede ser de otra manera, pero aquí abajo, vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces".
Pero el miedo de hoy, el nuestro, el de todos, no tiene nada que ver con un mecanismo de defensa. El miedo de hoy es el miedo al cambio, y el mismo es provocado por el miedo a perder lo poco o lo mucho que se tiene, y hablo de cosas materiales. Y es irónico porque casi siempre, lo que se tiene, no vale lo suficiente como para sacrificar la posibilidad conseguir logros mayores.
El miedo al cambio que siente la sociedad de hoy es el producto de mecanismos deliberados de subordinación que comenzaron con la religión y luego siguieron la educación, la política, la economía, las leyes, que aún la utilizan para producir individuos dóciles, temerosos y obedientes. Individuos que no discutan, que no protesten, que acepten y consuman lo que se les da. En otras palabras nos quieren convertir en robots que reaccionaremos de la forma programada por la propaganda. Antes se le temía a Dios y a su castigo, hoy se teme a un virus, a una nueva enfermedad, a la falta de dinero, a no estar a la moda o a la criminalidad que muestran las noticias.
El resultado es el mismo, mantenerte sometido, temeroso y obediente. Para esto usan la mentira, los falsos conceptos, la desinformación o falsa información, mala educación, insultos, engaños deliberados, la culpa, la moral, etc. Los políticos actuales son el mejor ejemplo, son maestros del engaño. Por eso es importante que te alejes de políticos que pretenden tu favor inculcándote temor o insultando al contrincante. Diciendote, si votas por el otro te quitará lo que tienes, en vez de ofrecerte razones por las que debes escogerlo a el. No puede ser el miedo la estrategia para la reconstrucción de un nuevo país.Debemos reconocer los miedos como cosa natural, entenderlo y superarlo de forma individual para luego compartir el valor desarrollado con la comunidad. Y es con la comunidad precisamente donde nos volvemos fuertes, es desde el colectivo que se neutraliza el miedo y el egoísmo generalizado. Es pensando en los demás y trabajando en su beneficio que obtienes el valor y el reconocimiento que te brinda seguridad.
Ejemplo de esto es Casa Pueblo en Adjuntas, una comunidad poderosa, valiente y decidida que afronta de frente los retos por grandes que parezcan con la convicción de que el futuro será mejor por qué así lo han trabajado.
"El miedo no existe en otro lugar, excepto en tu mente"
"Las masas humanas más peligrosas son aquellas en cuyas venas ha sido inyectado el veneno del miedo... del miedo al cambio.
"El miedo es la principal herramienta de dominación desarrollada por los seres humanos para controlar y esclavizar a otros seres humanos."
"El miedo es adictivo, esclavizante y contagioso."
"En un mundo superior puede ser de otra manera, pero aquí abajo, vivir es cambiar y ser perfecto es haber cambiado muchas veces".
¿Por qué surge el miedo?
El miedo es una reacción biológica que genera en el cuerpo una serie de reacciones electroquímicas, que nos preparan para la lucha o la huida. Es lo que la naturaleza nos dio como mecanismo de defensa, nos permite protegernos ante un peligro.
El miedo es una reacción biológica que genera en el cuerpo una serie de reacciones electroquímicas, que nos preparan para la lucha o la huida. Es lo que la naturaleza nos dio como mecanismo de defensa, nos permite protegernos ante un peligro.
Pero el miedo de hoy, el nuestro, el de todos, no tiene nada que ver con un mecanismo de defensa. El miedo de hoy es el miedo al cambio, y el mismo es provocado por el miedo a perder lo poco o lo mucho que se tiene, y hablo de cosas materiales. Y es irónico porque casi siempre, lo que se tiene, no vale lo suficiente como para sacrificar la posibilidad conseguir logros mayores.
El miedo al cambio que siente la sociedad de hoy es el producto de mecanismos deliberados de subordinación que comenzaron con la religión y luego siguieron la educación, la política, la economía, las leyes, que aún la utilizan para producir individuos dóciles, temerosos y obedientes. Individuos que no discutan, que no protesten, que acepten y consuman lo que se les da. En otras palabras nos quieren convertir en robots que reaccionaremos de la forma programada por la propaganda. Antes se le temía a Dios y a su castigo, hoy se teme a un virus, a una nueva enfermedad, a la falta de dinero, a no estar a la moda o a la criminalidad que muestran las noticias.
El resultado es el mismo, mantenerte sometido, temeroso y obediente. Para esto usan la mentira, los falsos conceptos, la desinformación o falsa información, mala educación, insultos, engaños deliberados, la culpa, la moral, etc. Los políticos actuales son el mejor ejemplo, son maestros del engaño. Por eso es importante que te alejes de políticos que pretenden tu favor inculcándote temor o insultando al contrincante. Diciendote, si votas por el otro te quitará lo que tienes, en vez de ofrecerte razones por las que debes escogerlo a el. No puede ser el miedo la estrategia para la reconstrucción de un nuevo país.
Ejemplo de esto es Casa Pueblo en Adjuntas, una comunidad poderosa, valiente y decidida que afronta de frente los retos por grandes que parezcan con la convicción de que el futuro será mejor por qué así lo han trabajado.
Publicado por
Borincano
en
9:23
Etiquetas:
Ciencia y Espiritualidad,
Familia y Comunidad,
Porque quiero


lunes, 9 de mayo de 2011
José Juan Barea, el “Canito de Mayagüez”
Con 6 pies de estatura y 175 libras de peso, este pequeño gigante puertorriqueño acaba de eliminar a los Lakers de Los Angeles, en el baloncesto de la NBA junto a sus equipo los Mavericks, gracias a un juego rápido donde anotó 22 puntos, repartió 8 asistencias y recogió un rebote en 27 minutos de juego. O sea, 22 puntos en 27 minutos de juego, casi a un punto por minuto.
José Juan Barea, conocido en el área oeste de la isla como el “Canito de Mayagüez”, nació el 26 de junio de 1984 en Mayagüez, es un excelente jugador de baloncesto puertorriqueño que desde la temporada 2006-07 pertenece al equipo de los Dallas Mavericks de la NBA.
Abanderado en los pasados Juegos Centroamericanos del Caribe celebrados en Mayagüez, José Juan es muy querido por la fanaticada puertorriqueña que sigue con entusiasmo su carrera por en el baloncesto puertorriqueño, la NBA y las competencias internacionales donde nos representa. Recientemente se le a vinculado sentimentalmente con la ex-Miss Universo Zulyeka Rivera, otra mimada de Puerto Rico.
No se pierdan el vídeo que presenta la página Mayaguezsabeamango.com donde aparece José Juan chamaquito jugando en ligas menores. Presione aquí: Mayagüez sabe a mangó
Para más información y estadísticas pulse aquí:
http://www.jjbarea5.com/
http://espndeportes.espn.go.com/basquetbol/nba/jugador/_/id/3055/jose-juan-barea
José Juan Barea, conocido en el área oeste de la isla como el “Canito de Mayagüez”, nació el 26 de junio de 1984 en Mayagüez, es un excelente jugador de baloncesto puertorriqueño que desde la temporada 2006-07 pertenece al equipo de los Dallas Mavericks de la NBA.
Abanderado en los pasados Juegos Centroamericanos del Caribe celebrados en Mayagüez, José Juan es muy querido por la fanaticada puertorriqueña que sigue con entusiasmo su carrera por en el baloncesto puertorriqueño, la NBA y las competencias internacionales donde nos representa. Recientemente se le a vinculado sentimentalmente con la ex-Miss Universo Zulyeka Rivera, otra mimada de Puerto Rico.
No se pierdan el vídeo que presenta la página Mayaguezsabeamango.com donde aparece José Juan chamaquito jugando en ligas menores. Presione aquí: Mayagüez sabe a mangó
Para más información y estadísticas pulse aquí:
http://www.jjbarea5.com/
http://espndeportes.espn.go.com/basquetbol/nba/jugador/_/id/3055/jose-juan-barea
miércoles, 4 de mayo de 2011
Fareed Zakaria y su visión de PR

Establecida ya la identidad de Fareed Zakaria, vamos al grano. A preguntas sobre la situación económica puertorriqueña, Zakaria, exhortó a los puertorriqueños a comenzar el proceso de transformación que necesitan y a no esperar por los políticos. Puerto Rico necesita enfocar sus esfuerzos en la creación de empleos y riqueza, debe dejar de mirar al gobierno federal como una máquina de dinero fácil y abandonar las políticas de dependencia.
Repasemos lo que nos dice Zakaria, nos insta: "a no esperar por los políticos", todos sabemos que los políticos dejaron de ser parte de la solución y son parte o la totalidad del problema. ¿O acaso alguien se siente representado por esa recua de incompetentes? Sugiere también terminar con las "Políticas de dependencia", estas son las políticas asistencialistas que la Dra Linda Colón Reyes mencionó en su libro "Sobrevivencia, pobreza y mantengo", donde nos deja ver que estas ayudas no son para ayudarlo a salir de la pobreza sino para mantenerlo en ella, haciendolo vulnerable al soborno electorero. Si todavía no entiende, significa que a usted, sus políticos lo quieren pobre porque así pueden manipularlo. Así que en vez de conseguirle un empleo digno y bien pagado con el cual usted y su familia progresen, le consiguen limosnas, mantengo para mantenerlo pobre, indigno y sometido.
Añade Zakaria, que Puerto Rico tiene el potencial para ser el Dubai o el Hong Kong de este hemisferio. Casi nada, verdad. Eso lo sabemos algunos que conocemos la capacidad del puertorriqueño, busque en la columna de la derecha la categoría "Conquistadores" y descúbralo usted también.
Hablando del empleo, dijo Zakaria al destacar que la Isla tiene los elementos necesarios para ocupar una posición de mayor relieve en el continente americano, pero no lo ha hecho. Indicó que la tasa de participación laboral en la Isla es semejante a los niveles que se exhiben en África y que, al igual que en Egipto, la Isla tiene trabajadores sobrecualificados con relación a la oferta laboral. “Puerto Rico es el único país en América Latina que tiene una población en declive”, dijo Zakaria. Indicó que si la Isla no cambia su debate en torno a crear riqueza en vez de distribuirla y no detiene su política de subsidiar a su población, quedará sin recursos. O sea, empleos en vez de ayudas.
“Si no cambian estas dinámicas, se van a quedar sin dinero. No pueden seguir acumulando y acumulando deuda”, continuó Zakaria, al indicar que Puerto Rico llegará a un punto en que no podrá emitir más deuda y no tendrá recursos para pagar por los programas de educación o salud.
Subrayó que la única estrategia que tiene el Gobierno para allegar recursos es lograr que las personas trabajen y generen riqueza, y que de nada servirá imponer impuestos a los ingresos extranjeros si no se crearon las condiciones para promover la inversión de ese capital extranjero primero.
Que lo diga Borincano es una cosa y que lo diga este personaje que se supone sepa más que yo de economía internacional es otra. Tenemos que cambiar la dirección del barco cambiando el rumbo y al capitán. Tenemos que explorar nuevas formas de politica. Yo creo firmemente en la capacidad de los puertorriqueños para dirigir sus destinos, pero primero debemos deshacernos de la política y políticos baratos que no ofrecen ideas solo ofrecen insultos. Tenemos que selecionar un gobernador que se sienta puertorriqueño antes que nada, que ame a su pueblo y a su gente. Solo así saldremos victoriosos de la crisis.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)
Apture
No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com
depuertoricopalmundo@gmail.com