jueves, 12 de agosto de 2010

Arte al servicio de buenas causas

El arte está en todas partes, rústico y desnudo, mostrando sus antojos. Ansioso de ser descubierto. Se revela en las calles, en un rumbón de esquina, en los grafittis de denuncia, en aquel atardecer que en el horizonte arde, en las manos del artesano o en la cocina de tu madre.  Mira, siente, escucha, observa con otros ojos el paisaje que te abriga.

Escucha el programa Morisoñando de SieteNueve que acompaño.  Que no pase desapercibido arte, que por gusto se comparte.

MorisonandoVol.2 by SieteNueve

domingo, 8 de agosto de 2010

Español Puertorriqueño: ¡Atrévete y dilo!

www.academiapr.org

Lanzan campaña "Español puertorriqueño: ¡Atrévete y dilo!"

¿Qué tienen en común Jacobo Morales, Mayra Santos Febres, Antonio Martorell, Juan Manuel Lebrón, Suzette Bacó, Sandra Záiter, Jorge Castro, David Ortiz, Red Shadow y Julio Rivera Saniel? Su compromiso con el español puertorriqueño. Estos talentos respondieron al llamado de la Academia Puertorriqueña de la Lengua Española (ACAPLE) para participar en una campaña de cápsulas radiales educativas que divulga datos lingüísticos, históricos y culturales sobre nuestro español, titulada ‘Español puertorriqueño: ¡Atrévete y dilo!’.
Muestra de las cápsulas radiales
Botón para activar la  grabaciónCucubano,
cocolía y coquí
Botón para activar la grabaciónCanoa
Botón para activar la  grabaciónAtrecho Botón para activar la grabaciónMatiné
Botón para activar la grabaciónPitirre Botón para activar la grabaciónRevolú
Botón para activar la grabaciónSato Botón para activar la grabaciónZafacón
Botón para activar la grabaciónAvanzar Botón para activar la grabaciónChango
Botón para activar la grabaciónCoquito, mabí y piragua Botón para activar la grabaciónFotuto
Botón para activar la grabaciónSerenata, recao, yautia y pana Botón para activar la grabaciónTaquilla y machina
Botón para activar la grabaciónMonga  

“Hemos usado 94 palabras de Puerto Rico –algunas exclusivas nuestras y otras compartidas con otros países– en 50 cápsulas de 30 segundos que esperamos que apelen a todos los públicos”, explica José Luis Vega, director de la Academia.

“Han dicho presente escritores, académicos, catedráticos y personas bien queridas y reconocidas por los puertorriqueños”, indica Antonio Bruno, productor de la campaña, refiriéndose a figuras como Ricardo Alegría, José Jaime Rivera (Presidente de la USC), Juan Manuel Lebrón, Jesús Omar Rivera (El Boricuazo), Luz N. Rosado ‘Cielito’ y Eduardo Robles. En el proyecto igualmente participan: José Vega ‘Remi’, Los Dulces Payasos (Luis Martínez y Alberto Aguayo), Ineabelle Colón, Luz Nereida Pérez y Welmo. Además colaboraron Sandra Ortiz, los niños Urayoán Miranda y los hermanos Sofía y Carlos Gabriel Velázquez Sierra. El lema de la campaña estuvo a cargo de Cordelia González.

‘Español puertorriqueño: ¡Atrévete y dilo!’ está programado para estrenar a finales de marzo con el apoyo de las estaciones radiales que han brindado espacios de servicio público. “Esta campaña consiste en cápsulas educativas que, a través de situaciones cotidianas, apelan al interés y al orgullo por la lengua vernácula, mediante la difusión de datos sobre el idioma, como los orígenes lingüísticos de nuestro español, palabras acuñadas en Puerto Rico y palabras que los puertorriqueños hemos aportado al español y a otras lenguas”, expone Maia Sherwood Droz, directora del proyecto y administradora de la Academia. La iniciativa de ACAPLE ha sido posible, a su vez, gracias a un donativo de la Fundación Puertorriqueña de las Humanidades y la National Foundation for the Humanities.

“Aspiramos con este proyecto a reforzar la imagen que los mismos puertorriqueños tenemos del español general y de nuestra variedad particular”, concluye Sherwood, quien no descarta en el futuro realizar versiones para televisión.

La Academia Puertorriqueña de la Lengua Española es la institución correspondiente en Puerto Rico a la Real Academia Española y una de las 22 academias que conforman la Asociación de Academias de la Lengua Española.
 http://www.academiapr.org/index.php?option=com_content&view=frontpage&Itemid=1

jueves, 5 de agosto de 2010

Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico, Cinefiesta

Este año vuelve a la carga el joven puertorriqueño Julio Benito Cabrera quien presenta su nuevo cortometraje titulado, "MIO". Con varios premios en su corta trayectoria, Julio despunta como uno de los nuevos talentos en la cinematografía puertorriqueña. Aquí algunos detalles adicionales del Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico, Cinefiesta y del cortometraje "MIO".

Desde el año 2003, Puerto Rico cuenta con un taller en el cual actores, productores y otros amantes del cine alrededor del mundo tienen la oportunidad de destacarse y competir por premios en metálico para ayudar a continuar trayendo a la realidad sus ideas más fantásticas.  Es CINEFIESTA, el Festival Internacional de Cortometrajes de Puerto Rico, ese espacio que durante siete años ha llenado de emociones la Sala Raúl Juliá del Museo de Arte de Puerto Rico, donde jóvenes, adultos y hasta familias enteras se han dado cita para presenciar los cortometrajes de la mejor calidad internacional. Francia, Estados Unidos, España, Alemania y el Reino Unido han participado de esta fiesta fílmica en más de una ocasión. Además, en nuestra más reciente edición, representantes de las Islas Faroe, Bolivia, Paraguay, El Salvador, Estonia, Palestina y Hong-Kong, entre otros, se abrieron paso en la pantalla grande.

Cortometraje Mio "Mine"
Escritor y Director - Julio Benito Cabrera
Director de Fotografia y Editor - Luis Castro (Maximum Dc)
Director de Arte - Ronald Bonilla
Música - Edwin Gerena, Sie7e

SINOPSIS: En la víspera de navidad, Jack, un veterano que es el conserje de la estación del Tren, está realizando la limpieza final mientras hay un regalo olvidado en medio de la estación. Todo esta bien hasta que alguien dice " es MIO".  Se presentará el día 6 de agosto a las 7:00pm en el Museo de Arte de PR en Santurce como parte del Festival Cinefiesta.


Julio Benito Cabrera, Escritor y Director
Estudiante del programa de Maestría en Escritura de guiones de la Universidad del Sagrado Corazón.

Escritor y director del cortometraje Ñaco: en el 2008 ganó el premio de mejor guión de cortometraje por su guión “Ñaco” en el Festival Cinefiesta y obtiene el auspicio de la coorporación de cine de PR a traves del fondo cinematográfico para su producción.  En el 2009, "Ñaco" ganó el premio de mejor cortometraje de Ruerto Rico en el Rincón International Film Festival y premio del público en el Festival Cinefiesta.  Ñaco ha sido selección oficial en varios festivales en y fuera de Puerto Rico tales como:

- La Parguera Cinema Capalbioart
- Festival Internacional Cristiano de Cortometrajes y Arte Gráfico de Puerto Rico
- Chicago International Children’s Film Festival
- Los Angeles International Children’s Film Festival
- San Diego International Children’s Film Festival
- Cleveland International Film Festival
- Hope Film Festival

Escritor y Director del Cortometraje “Mío”

En el 2010 el guión de cortometraje “ Mío “Mine” obtiene el auspicio de la Corporación de Cine de PR a través del fondo cinematográfico para su producción. En abril de 2010, Mío obtiene el premio de mejor cortometraje de Puerto Rico y el premio del público en el International Film Festival.  Fue selección oficial en el Festival la Parguera Cinema y el Festival de Cortometrajes Cinefiesta del 2010 y estará participando en varios festivales en y fuera de Puerto Rico. “Mío” cuenta con la coparticipación y la música del flautista Edwin Gerena y la música del cantante Sie7e. Se presentará el día 6 de agosto a las 7:00pm en el Museo de Arte de PR en Santurce como parte del Festival Cinefiesta.

Descubre CINEFIESTA... patrocina el talento local ¡y sé parte de la emoción!

lunes, 2 de agosto de 2010

Lolita Lebrón vive!

Lolita Lebrón en la Marcha de las 100 Mujeres por la Independencia de Puerto Rico, realizada recientemente en el Viejo San Juan.
Foto por: Santos Hernández/Inter News Service
Veo la muerte como parte de la vida y pienso que solo muere, el que se olvida.  Lolita Lebrón al igual que aquellos que dejan sus nombres escritos en la historia jamás serán olvidados, todos tenemos el deber de ser próceres de nuestra nación,  pobre de aquellos que pasan por la vida como inservibles almas invisibles.
Angel Alejandro 
aka Borincano


Biografía de una heroína
(Extraída de Wikipedia)


A temprana edad era una fiel creyente del ideal independentista puertorriqueño y se afilió al Partido Nacionalista de Puerto Rico en aquel entonces presidido por Pedro Albizu Campos.
En los años 50, y para denunciar que la Insurrección Nacionalista del 30 de octubre de 1950 no era un problema "doméstico" de los puertorriqueños, como quería hacer ver el gobierno estadounidense, el Partido Nacionalista desarrolló un plan que implicaría un ataque a la Casa Blair con la intención de asesinar al presidente de Estados Unidos, Harry S. Truman junto con un ataque al Congreso de ese país.

El ataque a la Casa Blair fue llevado el 1 de marzo de 1954 a cabo por Oscar Collazo y Griselio Torresola el 1 de noviembre de 1950. El ataque a la Cámara de Representantes fue llevado a cabo por una joven de 34 años de edad (Lolita) con la ayuda de Rafael Cancel Miranda, Irving Flores y Andrés Figueroa Cordero. La fecha fue escogida para repudiar el hecho de que había sido el 1 de marzo de 1917, cuando los EUA, necesitados de tropas para la I Guerra Mundial, implantaron la ciudadanía americana en la isla con el fin de reclutar soldados para el frente.

La misión de Lolita Lebrón fue la de atraer la atención del mundo sobre la causa de la independencia puertorriqueña. Cuando el grupo de Lolita llega hasta la galería de las visitas en el piso superior de la "Cámara", se incorporó y gritó "¡Viva Puerto Rico Libre!" y sacó la bandera monoestrellada de Puerto Rico. Luego el grupo abrió fuego utilizando armas automáticas. Alrededor de treinta disparos fueron hechos y cinco representantes fueron heridos, entre ellos Alvin Bentley, Representante del estado de Míchigan, quien fue seriamente herido en el pecho. Un agujero del tamaño de un centavo, se puede apreciar en el escritorio que es usado por los Republicanos cuando se dirigen a hablar en el piso de la Cámara. Era la primera vez en la historia de Estados Unidos que se atacaba a los congresistas en el recinto del Capitolio.



En su arresto, Lolita gritó: "¡Yo no vine a matar a nadie, yo vine a morir por Puerto Rico!". Lolita y sus compañeros de lucha fueron sentenciados por atentado de asesinato y otros delitos, y sentenciados a morir. El Presidente Truman conmutó la sentencia de muerte a perpetua y Lolita fue encarcelada en la Institución Federal Industrial para Mujeres en Alderson, Virginia del Oeste, mientras que los otros comandos nacionalistas sobrevivientes cumplieron largas décadas de condena en otras prisiones federales lejos de sus seres queridos y de su patria.

Bajo presión internacional, el Presidente Jimmy Carter en el 1979, le concedió la amnistía a Lolita Lebrón, Irving Flores y Rafael Cancel Miranda después de haber estado 25 años en prisión. Andrés Fiqueroa Cordero había fallecido en prisión antes del indulto presidencial. El entonces gobernador de Puerto Rico, Carlos Romero Barceló públicamente se opuso la amnistía otorgada por Carter, afirmando que esto fomentaba el "terrorismo" y socavaba la seguridad pública. Ese mismo año, escuadrones de la muerte de los aparatos policíacos de su gobierno, asesinaron a dos jóvenes independentistas en una operación de entrampamiento en el que aparecen involucrados elementos de la extrema derecha cubana y de la inteligencia militar y naval de EUA.

Lolita fue bienvenida por varios grupos independentistas como una heroína al regresar a la isla. Ella continúa activa en la causa de la independencia y participó en la protesta contra la Marina de Guerra de Estados Unidos en Vieques.
Un "Tribunal Internacional en Violaciones de Derechos Humanos en Puerto Rico y Vieques" se llevó a cabo del 17 al 21 de noviembre de 2000 en la isla municipio de Vieques. Fue llamado el "Comité de Derechos Humanos". Uno de los deponentes fue Doña Lolita Lebrón. Allí la audiencia la aplaudió cuando dijo:
"Tuve el honor de dirigir el acto contra el Congreso de los Estados Unidos el 1 de marzo de 1954, cuando nosotros demandamos la libertad para Puerto Rico y le manifestamos al mundo que nosotros somos una nación invadida, ocupada y abusada por los Estados Unidos de Norteamérica. Me siento muy orgullosa de haber actuado ese día, de haber contestado el llamado de mi Patria".
El 26 de junio de 2001, Lolita estuvo entre el grupo de protesta que fue arrestado por haber traspasado la zona restringida en Vieques. El 19 de julio de 2001, fue sentenciada a cárcel por un periodo de sesenta días por el delito de traspaso a las instalaciones de la Marina de Guerra de Estados Unidos en Vieques.
El 1 de mayo de 2003, la marina salió de Vieques y entregó sus facilidades al gobierno local de Puerto Rico.
Lolita Lebrón tiene más de ochenta años de edad y continúa participando activamente en las actividades por la independencia de Puerto Rico. Como miembro del Partido Nacionalista de Puerto Rico, Lolita Lebrón no participa en el proceso eleccionario de Puerto Rico, sin embargo en 2004 expresó que el deber de todo independentista que salga a votar es hacerlo por el Partido Independentista Puertorriqueño. Esto a raíz del llamado de algunos líderes independentistas, miembros del llamado Movimiento Independentista Nacional Hostosiano de votar a favor de los candidatos del Partido Popular Democrático, defensores del colonialismo. En el año 2006, Lolita Lebrón participó en el Congreso Latinoamericano y Caribeño por la Independencia de Puerto Rico celebrado en Panamá.

Lolita Lebrón ha recibido muchos honores. El del artista Octavio Ocampos quien creó un afiche de Lolita el cual se exhibió en la Galería de la Raza en San Francisco, California. En el Parque Humboldt de Chicago, existe un mural que presenta a Lolita entre otras personas ilustres puertorriqueñas. Entre los libros escritos sobre Lolita esta "The Ladies Gallery: A Memoir of Family Secrets", por Irene Vilar y Rabassa Gregory Rabassa y también el libro "Lolita la Prisionera", por Federico Ribes Tovar. La directora y productora de cine Judith Escalona, planifica producir un filme de la vida de Lolita. Un libro escrito por la nieta de Lolita, Irene Vilar, "A Message from God in the Atomic Age: A Memoir", recuenta cómo fue crecer siendo la nieta de Lolita Lebrón y cómo le afectó a ella y a su familia. Vilar escribió sobre las tragedias que su familia tuvo que vivir.

http://www.washingtonpost.com/wp-dyn/content/article/2010/08/01/AR2010080103400.html

domingo, 1 de agosto de 2010

Centroamericano soy

Con mucho esfuerzo hoy, he logrado escribir para ustedes sobre los juegos Centroamericanos y del Caribe que se celebran en la ciudad de Mayagüez al oeste de Puerto Rico.  Digo esfuerzo porque tengo sentimientos encontrados, por un lado me siento muy contento de que al fin Mayagüez y todo el oeste de Puerto Rico fueran la sede de estos juegos.  Por el otro, tengo que alzar mi voz de indignación por los intentos del alcade de San Juan de sabotear la sede, por la ineptitud de algunas batatas politicas encargadas de organizar los mismos y por la mala impresión que algunos atletas se lleven de PR por la falta de organización y compromiso gubernamental con los juegos.

A lo primero, el Oeste se lo merecía.  Como se merecían los millones de dolares de inversión en infraestructura necesarios para realizar los mismos.  Por décadas han sido menospreciados por los gobiernos de turno dejándolos abandonados a su suerte.  Solo la fortaleza del que siempre lucha contra la corriente es la que les ha permitido sobrevivir el discrimen.  Esto sucede por estar lejos de la sede del gobierno que los gobierna. (para conocer más del tema ver reseña, Injusticia Isleña)  El trato no es exclusivo de PR, sucede en otros países pero a mi me corresponde hablar por los mios.

Por otro lado, finalizados los juegos tengo que decir que me siento sumamente orgulloso del desempeño alcanzado por nuestros atletas.  Especialmente a mi compañero de trabajo Gilberto Rosa, a  quien he visto entrenar sin cesar  para sus competencias de Polo Acuático a pesar de tener que cumplir un horario de trabajo.  Eventos como el Voleibol, Vela, Karate, Judo, Bolos, Gimnasia, entre otros nos han llenado de orgullo y de medallas.  Sin tratar de menospreciar a los vecinos centroamericanos que nos aventajan en el medallero, a quien recibimos con hospitalidad y entusiasmo, ningún país de los que nos visitan ha copado tantas medallas como PR.

Piénselo bien, si lo distribuyes por población por milla cuadrada, en el DF de México y en Bogotá Colombia, solamente sus capitales, tienen el doble de la población que nosotros mientras Caracas Venezuela posee prácticamente la misma población que PR.  O sea que PR con menor extensión territorial y muchísima menos población hemos logrado una posición privilegiada en el medallero.





viernes, 30 de julio de 2010

Calma pueblo que aquí estoy yo, Calle Trece

Una obra maestra del dúo Calle Trece, a la altura de compositores de crítica social como Ruben Blades o Mercedes Sosa.  La honestidad y la integridad no tienen vestimenta ni maquillajes.

¿Cuanta credibilidad tiene una religión que no se identifica con el dolor de un pueblo?  Para mi, ninguna.
¿Cuanta credibilidad tiene un político que no se conmueve con el dolor de su pueblo?  Para mi, ninguna.

Las verdades cantadas a quema ropa, son el aliento del oprimido.  Que no se declare la víctima el culpable, la historia revela su oscuro linaje.  Aquí te va la mia:

El maldito gobierno que con saña oprime
a un pueblo cansado que con arte expresa
la masa resiste con entereza
mientras con sangre la calle se tiñe.


Calma Pueblo from Calle 13 on Vimeo.


Porque no se cuanto tiempo estén antes de que llegue la censura, les traigo dos lugares donde pueden conseguirlo.

miércoles, 28 de julio de 2010

Si tu puedes soñarlo tu puedes hacerlo!! Vin Diesel

Naranjito, Naranjito, Naranjitooooo!!! Mi pueblito. Aquí unas palabras de mi pana, mi compadre, Vin Diesel rumbo al set en el sector el Cerro del pueblo de Naranjito. Puede verse una bien ganada muestra de admiración de su público durante el trayecto, me comentan los panas del barrio que siempre estuvo animado y dispuesto a fotografiarse con su fanaticada naranjiteña durante su estadia.

Recuerda, "Si tu puedes soñarlo tu puedes hacerlo!!"

viernes, 23 de julio de 2010

Viajar para entender

Luego de mostrarles el documental de la PBS, "Una Mirada a Puerto Rico", me di cuenta que este sería un excelente punto de referencia para cualquier turista interesado en visitar la isla.  De inmediato comenzé a añorar mis viajes, a vivirlos nuevamente, a emocionarme con las veladas románticas, asombrarme con los lugares visitados, a recordar las personas que fueron faro de luz en mis aventuras.  Por esa razón escribo esta reseña.

Aprendí a viajar desde muy pequeño, mi padre fue parte de la diáspora boricua de los años cincuenta. Tendría algunos meses cuando subí por primera vez en un avión hacia Nueva York. Cincuenta y tantos años más tarde, viajar sigue siendo una de mis actividades favoritas. Aunque tengo que aclarar que viajo por razones distintas a la mayoria, yo viajo para aprender, viajo para entender. El porque de las diferencias y las similitudes, que nos hace iguales o distintos, porque somos como somos.

He aclarado algunas interrogantes, pero al sol de hoy continúo buscando respuestas.  Por ejemplo puedo decir por experiencia, que somos andaluces. Estar en Sevilla o Granada en mayo es estar en Puerto Rico.  Tenemos tantas buenas y malas costumbres tan similares, que te puedes confundir de lugar. En esa busqueda, he tenido la dicha de haber visitado varios estados de EU como: Nueva York, Florida, Ohio, Georgia, Indiana, Alabama, Nevada y California.  En el Caribe visité: Dominica, Aruba, Curacao, Islas Virgenes EU y Britanicas, Tortola, Virgen Gorda y algún otro atolón caribeño.  En Europa, a España, donde pernocté en hermosas ciudades como Madrid, Toledo, Barcelona, Valencia, Granada, Sevilla, entre otras.  Durante el proceso he aprendido por experiencia algunas cosas que quiero compartir con ustedes para contagiarlos con mi pasión.  Cuando viaje:

Parque del Retiro
1) Estudie el destino.  Antes de salir estudie su destino, es casi tan divertido como hacer el viaje.  Esto lo mantendrá entusiasmado lo que ayuda a que se den las circunstansias necesarias para hacer su sueño realidad.  Lea libros, compre DVDs de viajes y vealos una y otra vez, esto lo ayudará a familiarizarse con el lugar que visita.  Tome clases del idioma del lugar que va a visitar, facilitará las cosas y hará nuevos amigos.

2) Empaque liviano. Mientras menos equipaje lleve menos cosas tendrá que cargar, tampoco pagará por equipaje adicional.  Lleve solo lo que pueda cargar con usted en la cabina, así no perderá tiempo en los aereopuertos esperando su equipaje y tendrá mas tiempo para descubrir lo que su destino encierra. Lleve solo lo esencial, siempre encontrará lugares donde podrá lavar su ropa o comprar algún artículo de higiene personal.  Si no encuentra su marca favorita es momento de pensar como en ese lugar millones de personas han podico vivir sin el.  Solicite con tiempo los documentos requeridos y no olvide empacarlos.

Tossa de Mar, Cataluña
3) Prepare el itinerario.  Apunte los lugares que le gustaria visitar.  Asegúrese que estarán abiertos en la temporada y dias que usted piensa estar en el lugar.  Aproveche y verifique los conciertos, obras de teatro, actividades deportivas que le gustaria ver, puede ser que no tenga la oportunidad de verlas en PR.  Evite los museos y monumentos importantes durante el dia. Si es imperativo para usted porque resulta que es amante del arte, pues visitelos tarde en la tarde porque habrá menos turistas y podrá verlos con calma y sin los tumultos de temporada alta.  Por mi parte, prefiero ver el arte en las calles, en la arquitectura, en la gente, en los paisajes, en fin, en la vida cotidiana de mis anfitriones.  Aprendo más con la gente en el presente que estudiando su pasado.

4) Viaje solo o en pareja.  Yo prefiero en pareja porque tengo con quien compartir en todo momento. Es tambien mucho más sencillo organizar una pareja que un batallón. Imagine 4 o 5 personas con gustos diferentes, que quieren visitar distintos lugares el mismo dia, comer a distintas horas y levantarse tarde mientras usted no quiere perderse nada.  Entre en los bares, los restaurantes, las pequeñas iglesias, las librerías, cafes, los mercados, es allí, donde descubrirá como la vida de la ciudad se manifiesta. Viajando en grupo tendrá que atenerse a lo que este previamente establecido o decida el líder del grupo.  Tambien puede viajar solo,  muchas personas viajan solas y esperan encontararse otras con quien compartir. Es la forma más libre de viajar, no tema no se perderá, basta traer la tarjeta del hotel en el bolsillo y mostrarla al chofer del taxi que lo llevará de regreso.

Vea el vídeo a continuación.



El Toro y la Luna, Valencia 
5) Mantenga su mente abierta. Hable con la gente, inicie un tema, no importa cuan tonto le paresca, hable. Los mejores guías son aquellos que viven en el lugar, pregunte ¿dónde queda tal catedral? ¿dónde está el metro? Si no es muy hablador o tiene prisa, escoja otro, tarde o temprano encontrará alguien interesado en conversar.  Les dije que hablaba por experiencia propia, no hubiera estado en el Parque del Retiro en Madrid si hubiera seguido al grupo y me habría perdido el rumbón internacional que ven en el vídeo. Les cuento que una de las veladas más agradables de mi vida la pasé con mi esposa y una pareja de italianos entrados en años, mientras tratabamos de bailar sevillanas en un bar de la ciudad de Valencia, España.  Poco entendiamos uno del otro pero no fue impedimento para disfrutar de su compañía.


Restaurante en Madrid
6) Evite comprar.  Trate de no comprar, recuerde que tendrá que cargarlo el resto del viaje.  Además si viaja en grupo los guias cobran comisiones de los negocios donde lo llevan a comprar, y casi nunca son los mejores ni los más baratos.  Esta es una de las razones por la que me gusta viajar por mi cuenta.  Detesto ver como dirigen a los turistas como rebaño a los comercios.  Esa actividad la puede hacer usted en su lugar de origen, al viajar se pretende tener nuevas experiencias.  Hoy en día, con la comodidad del Internet, usted puede comprar de todo lo que exista en ese pais sin la necesidad de tener que pagar exceso de equipaje. Si es imperativo pues envielo por correo, así no tendrá que cargarlo.  Usted está viajando para aprender como viven los demás, como se enfrentan a su realidad y verlo con sus propios ojos, que nadie le tenga que contar.

7) No pretenda verlo todo.  Viaje por su cuenta y mantengase dispuesto a cambiar los planes, prefiero un buen rato en un bar o cafe que la más antigua de las catedrales. Es mejor quedarse en una ciudad varios días, que un maratón de ciudades en dos semanas.  Habrás visitado muchos lugares y terminarás agotado pero seguro conocerás muy poco.  Los lugares más hermosos, especialmente en ciudades antiguas, son en muchas ocasiones los más recónditos.  Dedícate a explorar, sigue tus instintos, pregunta a los lugareños ellos conocen los mejores lugares y con gusto te encaminarán.

Ciudad de las Artes y las Ciencias, Valencia
8) Aventúrese. Siempre nos dicen que "Existen lugares que son obligados en cualquier ciudad", mentira. Puede ser la atración más importante de la ciudad, la Estatua de la Libertad, la Capilla Sixtina o la Torre Eifel y si a usted la duelen los pies de caminar y le apetece quedarse en el parque que se ve de la habitación, cómprese unas manzanas en el mercadito de la esquina y sientese en la grama a ver las personas pasar, mañana es un nuevo dia y estará descansado para continuar la aventura.

Asuma siempre que volverá, que no es la última vez, que tiene el tiempo y el dinero para volver, que nada lo detendrá.  Mantengase enfocado, y verá como muy pronto estará montado nuevamente en el avión.


Algunas frases motivadas por el deseo de viajar:

A quienes me preguntan la razón de mis viajes les contesto que sé bien de qué huyo pero ignoro lo que busco.   Autor:  Michel De Montaigne

El mundo es una posada, y la muerte el final del viaje.  Author:  John Dryden

Uno cree que va a hacer un viaje, pero enseguida es el viaje el que lo hace a él.  Author:  Nicolas de Bouvier

miércoles, 21 de julio de 2010

Una Mirada a Puerto Rico, mi isla del encanto

El Public Broadcasting Service (PBS), es una cadena estadounidense de televisión pública sin fines de lucro. La PBS, más bien se puede describir como una red de televisoras públicas que cuenta con 169 operadores de licencias educacionales no comerciales que operan 348 estaciones de televisión. Estas licencias,son operadas en su mayoria por organizaciones comunitarias, Colegios o Universidades, autoridades estatales y de autoridades locales o municipales. Su propósito principal es mantener una programación educativa de calidad para el público general. En PR podemos ver algo de su programación a través de los canales 6 de WIPR.

Producen innumerables series, documentales científicos y culturales entre los que se encuentra el documental, Una Mirada a Puerto Rico. Se lo recomiendo, narrado por nuestra Rita Moreno y muestra en su mayoría con tomas areas, las bellezas de mi tierra. Reconocerás muchos lugares, otros te sorprenderán porque podrás verlos a vuelo de pájaro, un ángulo nuevo para la mayoría de nosotros. Que lo disfruten.


Watch the full episode. See more Visions.

domingo, 18 de julio de 2010

Julio Bird, nuevamente en monte Everest

Hace algún tiempo les comenté que los boricuas habían llegado a la cima del monte mas alto del mundo, el Monte Everest. La proeza llegó gracias a doctor Julio Bird, hazaña que logró en mayo del 2002.  Así somos, inconformes, sin fronteras, solo tienes que decirnos que no se puede que allá vamos a intentarlo. Y así fue, allá fue Julio nuevamente a subir el monstro blanco y esta vez por el lado más díficil, hazaña que lo convirtió en el primer hombre mayor de sesenta años en lograrlo. Les dejó la noticia de Marga Pares del Nuevo Dia.

Por Marga Parés Arroyo /Mpares@elnuevodia.com

Porque no quería “vivir de los recuerdos” el doctor Julio Bird, primer boricua en subir al monte Everest hace ocho años, volvió a hacer historia al escalar nuevamente la montaña más alta del mundo. En esta ocasión, el cardiólogo subió por el lado más difícil de la empinada y alta sierra, el norte, hazaña que había intentado hace tres años (2007) pero que no logró completar a unos 300 metros de la cima por problemas de oxigenación (hipoxia). Localizado en el Himalaya, marcando la frontera entre Nepal y China, el Everest tiene 29,028 pies de altura sobre el nivel del mar y requiere que todo alpinista que intente llegar al pico goce de excelente condición física e invierta varias semanas aclimatándose.

A Bird, un alpinista que ya ha escalado varias de las montañas más altas del mundo, le tomó dos meses la escalada para izar nuevamente allí la monoestrellada. Fue el 17 de mayo, a las 7:00 a.m. hora de China, que el médico puertorriqueño llegó a la cima y ondeó la bandera. “Fue algo bien emotivo. Estuvimos como media hora, porque había mucho viento. Sólo me quedé mirando todo lo que nos rodeaba para guardarlo en mi memoria”, recordó Bird, quien estuvo recientemente de visita en la Isla junto a su esposa Maribel Vecchini.

Bird, quien reside junto a su familia en Lacrosse, Wisconsin, se convirtió en esta ocasión en la persona de más edad (60 años) en haber subido la montaña desde el lado sur (2002) y ahora desde el lado norte (2010). Así quedó documentado en los documentos que todo alpinista debe llenar. Además pagó $10,000 en impuestos. “Quise hacerlo para demostrar que todo lo que uno se propone se puede lograr”, comentó Bird.

Del grupo de tres alpinistas en el que viajaba Bird, el boricua fue el único que alcanzó la cima junto a varios “sherpas” o alpinistas nativos que sirven de guías a los expedicionarios. En el trayecto, Bird participó de la tradicional ceremonia del Puya, donde los nativos lanzan “tsampa” o harina al aire como una veneración a “la diosa de la montaña”, a la cual llaman Chomolungma. Durante la ceremonia, se toma una cerveza preparada por los nativos y un whisky llamado “Everest”. Además, enfrentaron varias tormentas con vientos de más de 60 millas, especialmente al llegar a la cima. “Definitivamente la ruta (del lado norte) es mucho más difícil. Es más larga y empinada y aclimatarse toma varias semanas”, comentó Bird.

Tras escalar el Everest, Bird se prepara para continuar su afición escalando montañas de menor altura. “Me pienso llevar en mis próximos viajes a Maribel (su esposa), que quiere escalar conmigo”, dijo el galeno. Mientras tanto, el matrimonio, padre de dos hijos, piensa compartir calidad de tiempo con sus tres nietos y otro por venir en varios meses. Además, Bird proyecta continuar con su otro “hobby”, la aviación, a bordo de su avión, un Cesna T210.

sábado, 17 de julio de 2010

Minería a cielo abierto

Recientemente el analista político Jorge Seijo en su programa mañanero, comentaba que en su investigación había descubierto que empresas estadounidenses estaban solicitando empleados en PR con experiencia en minería, no para relocalizarlos en otro país, sino para montar oficina en PR. Ninguna compañía contrata personal ni invierte en gastos sin tener un permiso o compromiso de alto rango de que va a poder operar en PR.

No les hace sentido el que el gobernador tenga tanto interes en derrogar la Ley del Karso.  Todo PR, especialmente ustedes que viven en la zona del Karso, prepárence todos que comienza una nueva lucha.

Vean los vídeos, comprendan el daño que le haríamos a este pedacito de patria, no olviden que los que quieren explotar las minas en Argentina son los mismos canallas, bandidos, vil gentuza neo-liberal que los de aquí. Y los que les venden los permisos son nuestros legisladrones al mando de Luis Fortuño, Rivera Shatz y Rodriguez Pujadas. Podemos y tenemos que vencer, nos jugamos la vida en ello, ya les ganamos en el pasado con La Asociación Comunitaria Casa Pueblo en Adjuntas y lo haremos de nuevo. Prepárence boricuas que comienza una nueva lucha.





jueves, 15 de julio de 2010

Celebrando el triunfo en la Panadería España

Un derechazo de Iniesta en tiempo extra, entrega la copa a La Furia Roja. Después de un juego no apto para cardiacos, España se corona campeón mundial de balompié. Fue un juego mundialista, lleno de tensión y oportunidades fallidas por ambos bandos aunque fue España quien dominó la mayoría del juego. La celebración estuvo tan buena como el juego.  Desde temprano aterrizamos un grupo de 10 personas a la Panadería España en la Marginal Baldority de Castro, en Isla Verde.  Ocho adultos y dos hermosas sobrinas amantes del fútbol completaban la ganga que llegó con hambre soccer y de la rica comida que ofrece Panadería España.  Un juego tan importante había que verlo bien ambientado.

Fuimos muy bien atendidos por Ronald, quien supo cumplir todos nuestros pedidos de formal magistral a pesar de la cantidad de comensales que abarrotaban el lugar.  Allí se encontraban el 99% de los españoles de la isla y 40,000 hinchas boricuas gritando Ole, Ole, Ole. No me digan que exageré, ustedes no estaban allí. Los calamares, joder tio que estaban deliciosos, como dice mi hijo, "Estos calamares la hacen".  Almorcé la Fabada mas rica que he probado hasta ahora.  El café fuerte, de buen grano, bien preparado y sin nombres extraños, ostia el café es café.

Había sangre en el vino, corría como ríos. No era para menos siendo España un país con una tradición vinícola tan prestigiosa.  La cava, de show, como se la pedí a los Reyes Magos.  Se podía palpar la alegría contagiosa que presagiaba la victoria. Para los días calurosos mi elección casi siempre es el Albariño Santiago Ruiz, el que llegaba puntual y disfrutamos todo el día.  Estaban bien preparados, porque le dimos como para acabarlo y siempre hubo una nueva botella esperando por nosotros.  Por cierto, cabe señalar, siempre tengo un chofer designado. A los amigos que no invité, lo lamento pero no había cama pa' tanta gente.

Les confieso que no fue hasta el mundial que mi amiga Nilma nos invito, que conocí el lugar, cosa que le agradezco. La panadería aparenta estar recién remodelada por que la decoración tiene muy buen gusto y todo se ve nuevo, los baños están de magazín.  El salón lo rodean numerosas neveras repletas con las delicias en dulces, quesos y embutidos típicos de la gastronomía española. Con amplio estacionamiento y buen servicio, en ruta hacia el aeropuerto, de seguro me tendrán por allá de nuevo.

lunes, 12 de julio de 2010

La historia se repite

Recuerdo bien sucesos como los acontecidos recientemente en la Universidad de PR, el Capitolio y el intento de Desalojo de los residentes de Villa del Sol. He tenido que escuchar personas asombrándose de las brutalidades de la fuerza de choque y comentando, "Eso nunca se había visto aquí", lamento informarles que eso no es correcto, Si, eso si ha pasado aquí y en más de una ocasión. En la década de los ochenta bajo la administración de Carlos Romero Barcelo y Rafael Hernandez Colon se dieron varios de estos atropellos y en tiempos bastante recientes bajo la administración de Pedro Rosello durante la huelga de la Telefónica.

Quizás no lo vivieron o no lo recuerden, entonces leanlo por ustedes mismos, observen las similitudes con la actualidad y los paralelismos en los comentarios de Romero. Usando su verbo venenoso, los mismos insultos llenos de demagogia, injurias y mentiras con los que se refería a los desventajados económicamente de Villa sin Miedo y a los estudiantes de aquella época.



No pierdan la perspectiva que los dos periódicos de mayor circulacion de esa época y de la actualidad son simpatizantes de la formula estadista del estatus, la misma que defienden Luis Fortuño y Carlos Romero Barcelo, por lo que es reconocido por todos que sus posturas nunca han sido severas al momento de atacar a los estadistas. No obstante no podían perder credibilidad ante el pueblo y tuvieron que reportar lo sucedido.

Entiendan también que eran otros tiempos, las personas todavía recordaban las represiones y abusos que fueron objeto en décadas pasadas en las que se vieron obligados a tomar las armas. Lean, estudien nuestra historia, esa que nos ocultan, pregúntense el porque de las cosas, nadie tiene derecho a la ignorancia, todos tenemos el deber de ser próceres de nuestra nación, héroes de la patria.





sábado, 10 de julio de 2010

La risa, medicina contra la depresión

NAMI, la Alianza Nacional de Enfermedades Mentales (NAMI, por sus siglas en inglés), es la organización de salud mental más grande de los EEUU dedicada a mejorar las vidas de las personas con serias enfermedades mentales y las de sus familiares. Tras su fundación en 1979, NAMI se ha convertido en la voz de la nación con respecto a los trastornos mentales. Si usted siente que necesita ayuda, no pierda tiempo, llame a Línea de Ayuda gratuita (1-800-950-NAMI):  de lunes a viernes de 10:00 a.m. a 6:00 p.m.

Ahora si lo que está es triste, vea los videos que acompaño y observe que no existe mejor terapia que la risa.
http://www.nami.org/template.cfm?section=NAMI_en_espa%F1ol



Apture

No reclamo los derechos por las fotos, diagramas o videos presentados. Si alguno es suyo y no quiere que la use, comuníquese a mi email y se retirará inmediatamente.
depuertoricopalmundo@gmail.com